A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 3 dos resultados de 182 itens digitais encontrados em 0.001 segundos
- Núcleo de Estudos de Saúde Pública (NESP) do Departamento de Saúde Coletiva (DSC) da Universidade de Brasília (UnB)
- Universidade do Porto
- Escola Superior de Educação de Paula Frassinetti
- Centro de Estudos Educação e Sociedade
- Facultad de Comunicación y Lenguaje
- Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación
- Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
- Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
- Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
- Universidade de Múrcia
- Dykinson; Universidad Autónoma de Madrid
- Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Educación (Badajoz)
- Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
- Escuela Cardenal Cisneros. Centro Adscrito a la UAH
- Universidad de Alcalá. Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo y Servicio de Publicaciones
- Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
- Universidade de Cantabria
- Mais Publicadores...
‣ Educação e saúde indígena : preâmbulo a um futuro cidadão; Brazilian indians’ education and health : the beginning of a citizen’s future; Educacion y salud indígena : preámbulo a un futuro ciudadano
Fonte: Núcleo de Estudos de Saúde Pública (NESP) do Departamento de Saúde Coletiva (DSC) da Universidade de Brasília (UnB)
Publicador: Núcleo de Estudos de Saúde Pública (NESP) do Departamento de Saúde Coletiva (DSC) da Universidade de Brasília (UnB)
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
#Índios - aspectos sociais#Índios - educação#Índios - saúde - Brasil#Universidades e faculdades - ingresso
Os autores se referem à presença de
estudantes indígenas nas universidades
brasileiras, que constitui objeto de críticas e debates. Os indicadores de saúde das comunidades indígenas atestam as desvantagens e iniqüidades acumuladas após séculos de exclusão. Diante desse quadro, faz-se um contraste entre as estratégias possíveis de “perdão e esquecimento” ou de “justiça reparadora”. Da formulação de políticas de proteção e garantia de direitos à sua efetivação, há um percurso complexo e,
por vezes, atribulado. Sempre haverá pressões e, ocasionalmente, abusos e distorções que são sempre habilmente aproveitados pelos inimigos da política pública e defensores do Estado mínimo. Os autores acreditam que devem ser fomentados e criados espaços
de diálogo para a realização de debates que contribuam a superar as grandes dicotomias e tensões dialéticas entre: aculturação versus preservação; a etnologia tradicional versus
antropologia na multiculturalidade; etnopolítica versus resistência étnica; reconhecimento versus reifcação excludente; identidade hegemônica de nação versus identidades coletivas particulares...
Link permanente para citações:
‣ El currículum escolar y el ejercicio docente ante los desafíos de la multiculturalidad en Portugal
Fonte: Universidade do Porto
Publicador: Universidade do Porto
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
Link permanente para citações:
‣ Interpretações do mundo e multiculturalismo: incomensurabilidade e diálogo entre culturas
Fonte: Escola Superior de Educação de Paula Frassinetti
Publicador: Escola Superior de Educação de Paula Frassinetti
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
Neste artigo procurar-se-á, em primeiro lugar, esboçar o quadro em que se pode colocar a questão do multiculturalismo a partir de três fenómenos que o contextualizam na actualidade: a erosão do Estado-Nação, a Globalização e a Sociedade-Rede. Num segundo momento serão analisadas as dificuldades inerentes à caracterização do multiculturalismo e, num terceiro momento, procurar-se-á tematizar, em sede epistemológica, a questão do multiculturalismo, num debate sobre incomensurabilidade versus possibilidade de diálogo entre as diversas interpretações de mundo próprias de diferentes visões culturais. Finalmente, partindo da constatação do carácter redutor da epistemologização exagerada da problemática do multiculturalismo, inflectir-se-á o seu equacionamento para outras vertentes, como a vertente da identidade cruzada com a vertente da afectividade, aprofundando o conceito de mestiçagem, como sinónimo de identidade múltipla e compósita e como exercício de um diálogo intercultural que poderá encontrar na actividade artística um modelo fecundo de concretização.; This article seeks, at first, to outline the framework in which one can rethink the issue of multiculturalism according to three phenomena that contextualize it today: the erosion of the nation state...
Link permanente para citações:
‣ Política pública y educación indígena escolarizada en México
Fonte: Centro de Estudos Educação e Sociedade
Publicador: Centro de Estudos Educação e Sociedade
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/1999
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
#Educação bilingüe-intercultural#políticas de educação indígena#educação oficial#educação indo-americana#povos indígenas do México
La educación de los alumnos indígenas, en cualesquiera de sus modalidades, todavía no tiene el status de cuestión principal en la sociedad mexicana actual, a pesar de haber ganado gran presencia en la actividad política y en los escenarios culturales. Aunque el debate político haga patente la incapacidad para conectar el desarrollo educativo con las reformas políticas y económicas, que hoy dividen profundamente a la nación mexicana, todavía no se visualizan los cambios estructurales correspondientes a un Estado que asume coherentemente su etnodiversidad. Desde el sistema educacional, las demandas sobre educación bilíngüe y multiculturalidad han resultado mucho menos influyentes que la doctrina de la modernización de la educación básica y menos interesantes que la pugna por la hegemonía de ciertos paradigmas pedagógicos en las cúpulas de las instituciones educacionales. En suma, las comunidades y escuelas indomexicanas deberán reconquistar su educación, al mismo tiempo que logran participación y capacidad de decisión frente a las instituciones gubernamentales.
Link permanente para citações:
‣ Realidad regional una versión televisiva
Fonte: Facultad de Comunicación y Lenguaje
Publicador: Facultad de Comunicación y Lenguaje
Tipo: masterThesis; Trabajo de Grado Maestría
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
#Identidad regional#Televisión - Colombia#Televisión regional - Colombia#Noticieros por televisión - Colombia#Maestría en comunicación - Tesis y disertaciones académicas
Desde su aparición en 1954, la televisión en Colombia ha tenido un fuerte carácter centralista y unas imágenes reducidas de la nación, que no han permitido la representación de la multiculturalidad y de las diferentes realidades sociales y geográficas del país. A pesar de que han existido intentos para mostrar la riqueza de lugares y de gentes que componen a la nación colombiana, sólo hasta la aparición de los canales regionales en la década de 1980, la oferta televisiva se amplió y diversificó, haciendo posible la circulación de las historias, los mitos y las costumbres de las regiones colombianas.
Link permanente para citações:
‣ Radios CAJ "La radio enseña, la escuela habla"
Fonte: Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación
Publicador: Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación
Tipo: Vídeo
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
#Radios Escolares CAJ#Orientación de Comunicación y Nuevas Tecnologías#Lagunillas del Farallón#Tolhuin, Tierra del Fuego#instalación de radios#participación juvenil#pluralidad de voces#voces locales#multiculturalidad#Radio Topak#Impenetrable del Chaco
Este Documental da cuenta del Proyecto de Radios Escolares CAJ del Programa Nacional de Extensión Educativa. El material audiovisual incluye las experiencias de instalación, capacitación y emisión radial de las Radios CAJ en distintos puntos de nuestro país.
Además de un medio de comunicación, estas radios son una herramienta pedagógica que contribuye a fortalecer las trayectorias educativas de los jóvenes. Se proponen como un espacio para la participación, la expresión de las culturas juveniles, y el intercambio entre la escuela y la comunidad.
Link permanente para citações:
‣ Multiculturalidad y procesos de marginación
Fonte: Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
Publicador: Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
Link permanente para citações:
‣ Para conocer a los otros
Fonte: Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
Publicador: Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
#Cultura#Categorías culturales#Taxonomía#Multiculturalidad#Interculturalidad#Identidad#37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
El presente artículo analiza el término cultura e intenta dar las claves para conocer
otras culturas a través de las categorías
culturales que utilizan. Al mismo tiempo,
se propone un cuadro de categorías conectado
a las dimensiones cognitiva, afectiva
y moral-ética, así como a las manifestaciones
externas.
Link permanente para citações:
‣ Desincronizados: Tiempos migratorios e imágenes del desplazamiento; Desynchronized: Migratory Times and Images of Displacement
Fonte: Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
Publicador: Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
Este ensayo explora los modos en los que la migración –concebida no sólo como un
movimiento en el espacio sino, esencialmente, como un movimiento en el tiempo– puede
contribuir a derribar la concepción monolítica de la temporalidad presente en el Mundo
Global. Partiendo de una visión que intenta mirar más allá de las teorías de la hibridación y
la multiculturalidad –que tienden a buscar una especie de acuerdo entre diferentes tiempos
a la búsqueda de un “tercer tiempo”–, observaré que la sincronización no es sino una ilusión
imposible e intentaré proponer un modelo de tiempo capaz de dar cuenta de los conflictos,
los puntos ciegos y las “desincronizaciones”: una especie de “cuarto tiempo”, entendido
como una temporalidad antagónica que nos muestra que la migración está siempre “fuera
de hora”. Ese conflictivo cuarto tiempo es el que se incorpora en algunas obras de arte
reciente. Partiendo de la idea de que el arte visual puede hacernos entender los problemas
contemporáneos incluso mejor que ciertas prácticas de escrituras, en este ensayo intentaré
examinar algunas obras de video arte que muestran la migración como una experiencia de
“falta de sincronización”.; ABSTRACT: This essay explores the ways in which migration...
Link permanente para citações:
‣ Behind the multicultural texts: authorship from creation to identity
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Parte de Livro
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
#Textos#Multiculturalidad#80 - Cuestiones generales relativas a la lingüística y literatura. Filología
Link permanente para citações:
‣ Diversidad y multiculturalidad
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
Link permanente para citações:
‣ Presentación del Número Monográfico "Campus Virtuales"; Presentation Monographic Issue "Virtual Campuses"
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
#Campus virtuales#E learning#Educación superior#Enseñanza#Virtual campus#Higher education#Teaching#Aprendizaje#TIC#Learning#ICT
Como resultado del impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la Educación Superior se ha generalizado el uso de Campus Virtuales, que son complejas aplicaciones web utilizadas por dichas instituciones para facilitar sus procesos educativos, de investigación y de gestión con y entre estudiantes y profesores. Los Campus Virtuales se han convertido de esta forma en una extensión natural de las distintas universidades como espacios de aprendizaje, colaboración y comunicación social con mayor presencia e importancia en un mundo globalizado y digital. El presente monográfico de la revista RED presenta trabajos representativos de la comunidad internacional de profesionales en torno a los Campus Virtuales, reunidos en las III Jornadas Internacionales de Campus Virtuales, en Oviedo los días 25 y 26 de enero de 2012, que han servido para consolidar la Red Universitaria de Campus Virtuales (RUCV). De esta forma, en este número monográfico se reunen trabajos relevantes sobre el estado del arte de los Campus Virtuales españoles e internacionales en temas relacionados con las metodologías utilizadas, reflexiones sobre el uso que hace el profesorado sobre los mismos, usos de redes sociales y experiencias de internacionalización...
Link permanente para citações:
‣ MORENO ANTÓN, María. Multiculturalidad y libertad religiosa del menor de edad, Fundación Universitaria Española, Madrid, 2007, 185 pp
Fonte: Dykinson; Universidad Autónoma de Madrid
Publicador: Dykinson; Universidad Autónoma de Madrid
Tipo: Revisão
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
Link permanente para citações:
‣ Ética y brecha digital como un problema educativo en un programa de formación de posgrado para educadores: estudio evaluativo
Fonte: Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Educación (Badajoz)
Publicador: Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Educación (Badajoz)
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
El objetivo de este estudio de investigación etnográfica y evaluativa es conocer la perspectiva ética del docente de Secundaria participante en un posgrado de tecnología educativa sobre los usos juveniles de Internet, así como su perspectiva sobre la sociedad de información y los medios de comunicación. Nuestro marco teórico forma parte de la corriente sobre Enseñanza de ética para estudiantes de ciencias e ingeniería y la teoría de la ética de la tecnología educativa experimentada por los técnicos profesionales. Nuestras preguntas clave se refieren al papel de la cultura digital en la vida de los docentes; la alfabetización digital entre sus estudiantes; el lugar concedido a la alfabetización informática en la enseñanza que practican y la apertura para trabajar en colaboración con otros profesores y estudiantes. La metodología utilizada han sido técnicas de investigación biográficanarrativa y etnografía basada en evidencias obtenidas en portafolios y un foro. Entre los resultados se observan discrepancias entre una apropiación personal de la red y la que toleran a sus estudiantes, y una resistencia al cambio. Entre las conclusiones se extrae que adoptar una perspectiva ética es un espacio tan conflictivo como la propia Educación Secundaria...
Link permanente para citações:
‣ El té y las teteras: vida cotidiana, educación estética y multiculturalidad. Una propuesta de estudiantes de magisterio, una respuesta desde la escuela pública
Fonte: Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Publicador: Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
Esta comunicación resume un fragmento del estudio subvencionado por el CIDE cuyo objetivo era investigar en la formación inicial y permanente de maestras/os en activo como ciudadanos cultos y eficaces en la perspectiva intercultural en educación artística. Después de un período de negociaciones, se adaptó una unidad didáctica diseñada por estudiantes de magisterio, a un contexto escolar real: toda una escuela pública en Calonge (Girona). Visualizaremos los diferentes puntos de partida que tenían las maestras, y por consiguiente, los diferentes resultados obtenidos, a través de las anotaciones tomadas en la reunión de todas las maestras y la directora que se planteó como evaluación y final del proyecto.
Link permanente para citações:
‣ Enfoque eco-social y multicultural de la educación artística para aprender con el patrimonio del lugar: Girona, Temps de flors.
Fonte: Escuela Cardenal Cisneros. Centro Adscrito a la UAH
Publicador: Escuela Cardenal Cisneros. Centro Adscrito a la UAH
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
#Patrimonio#Educación artística#Formación de maestros#Ecología#Multiculturalidad#Pedagogía#Cultural and artistic heritage#Arts education#Teacher training#Ecology#Multiculturalism
Aprovechando la celebración de las actividades de Girona ¿Temps de Flors¿, estudiantes de Magisterio de la Facultad de Educación y Psicología de la Universitat de Girona han desarrollado un trabajo de intervención artística en un parque de la ciudad. Con motivo de este proyecto se han trabajado contenidos artísticos,
eco-sociales y multiculturales. Las alumnas han reflexionado sobre sus propias identidades como mujeres, han experimentado nuevas formas de conocer y sentir un elemento del patrimonio de su entorno y han resuelto de forma creativa diversos problemas artísticos.; On the occasion of the celebration of the
festivities of Girona called “Temps de Flors”
(Flower time), the students of Teacher Training
in the Education College in Girona have
developed an artistic work in a park of this town.
In this project, they had the opportunity to work
on artistic, socio-ecological and multicultural
contents. More specifically, they have reflected
on their own identities as women, have
experienced new ways of knowing and feeling
an element of the cultural heritage of their
surroundings and have solved several artistic
problems creatively.
Link permanente para citações:
‣ Cuatro días de Marzo
Fonte: Universidad de Alcalá. Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo y Servicio de Publicaciones
Publicador: Universidad de Alcalá. Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo y Servicio de Publicaciones
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
#Tragedia#Amenaza terrorista#Fundamentalismo islámico#Multiculturalidad#Tragedy#Terrorist threat#Islamic Fundamentalism#Multiculturalism#CIENCIAS SOCIALES#SOCIAL SCIENCES#Política
Lo que sigue son las notas escritas por el autor los días 11, 12, 13 y
14 de marzo de 2004, con un final escrito poco después, el día en
que la Policía rodeó en Leganés (municipio colindante con Madrid)
el edificio donde se habían escondido algunos de los autores del
atentado. Las dudas sobre la autoría de la matanza, tal como las vivió
el autor, y las reflexiones en torno a la tragedia componen este "diario"
escrito al compás de lo que estaba ocurriendo en Madrid.; What follows are the notes written by the author on march 11 th,
12th, 13th, and I4th 2004, virith its own conclusion written a little
beat later, the same day that the police surrounded a building in
Leganés (a village close to Madrid) where some members of the
terrorist attack were hidden. The doubts about the authority of the
slaughter, as lived by the author, and the thoughts about the tragedy
compose this "diary" written in time to what was ocurring in
Madrid.
Link permanente para citações:
‣ Literatura de la migración centroeuropea en la segunda mitad del siglo XX; Literature of the Central European migration of the second half of the 20th century
Fonte: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Publicador: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
#Migración#Exilio#Interculturalidad#Multiculturalidad#Transculturalidad#Hibridación#Heterogeneidad#Perspectividad#Cultura dinámica#Cultura estática
Sonja Hilzinger estableció en el año 1995 una comparación entre los
exiliados huidos durante la época del nacionalsocialismo y los migrantes
actuales. A tal fin estudió principalmente las condiciones de
vida y de producción de ambos grupos y subrayó el hecho de que no
pretendía de ningún modo hacer comparación alguna, sino que lo que
trataba era de poner de manifiesto las eventuales diferencias y puntos
comunes de cara a evitar los errores cometidos en el pasado (Hilizinger
1995: 68, 70). Al igual que Hilzinger, Henning Müller es de la
opinión de que “[…] se pueden relacionar las experiencias de entonces
y las voces de hoy” (Müller 1994: 12). A partir de aquí, trataremos
de profundizar en los conceptos de exilio y literatura del exilio para
explorar tanto los puntos de encuentro como las divergencias entre
lo que supuso en un primer momento la migración y la así llamada
literatura de la migración o del exilio y su fisonomía más reciente,
atendiendo a la forma en la que se ha producido esta evolución.; In 1995, Sonja Hilzinger drew up a comparison
between the people who fled into exile during the national/socialist
period and the people who are currently recognized as migrants
today. She studied principally the living conditions of both groups
while affirming that her goal was not to compare them but instead
her objective was to highlight the differences between them and
underline the common points with a view to avoiding making the
same errors that had been committed in the past (Hilizinger. 1995:
68...
Link permanente para citações:
‣ Integración sociolingüística en contextos de inmigración: marco epistemológico para su estudio en España
Fonte: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Publicador: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
#Sociolingüística#Inmigración#Integración#Epistemología#España#Tolerancia#Asimilación#Multiculturalidad#Aprendizaje de lenguas#Sociología#Bilingüe
El análisis de la integración sociolingüística de la población inmigrante
es una de las más interesantes tareas a las que se enfrenta la Sociolingüística
del siglo XXI. Estas páginas van a considerar tal análisis
como su objeto de estudio final, a propósito del cual se plantearán
unos objetivos generales y se determinarán unas tareas de investigación.
La finalidad principal de este trabajo es crear un marco teórico
de referencia para abordar el estudio de la integración sociolingüística
de la población inmigrante en una comunidad de acogida. Esta
labor se considera previa a cualquier trabajo de campo y a la propuesta
de otros objetivos particulares en relación con el proceso de la integración
sociolingüística.; The analysis of the sociolinguistic integration of immigrant population
is one of the most interesting tasks of the 21st Century Sociolinguistics
faces. These pages consider such analysis as its final object of
study, with regard to some general targets and research tasks. The
main purpose of this work is to create a reference theoretical frame to
undertake the study of the sociolinguistic integration of the immigrant
population in a reception community. This objective is considered
previous to any other work on the field and to the proposal of
other particular goals in relation to the process of sociolinguistic integration.
Link permanente para citações:
‣ Interculturalismo en las aulas suecas de Malmö; Interculturalism in the Swedish classrooms in Malmö
Fonte: Universidade de Cantabria
Publicador: Universidade de Cantabria
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Português
Relevância na Pesquisa
16.52957%
#Interculturalidad#Multiculturalidad#Inmigración#Diversidad#Educación#Inclusión#Intercultural#Multiculturalism#Immigration#Diversity#Education
RESUMEN Este trabajo pretende mostrar cómo Suecia, y más concretamente la ciudad de Malmö, lidia con la diversidad cultural en las aulas escolares. Se destacan las medidas interculturales e inclusivas diseñadas para favorecer el aprendizaje de todo el alumnado y cómo consiguen generar una educación para todos. A través de la descripción y el análisis de la sociedad multicultural sueca reflejada en la ciudad de Malmö, de su Sistema Educativo, y de los casos observados, se pretende generar una reflexión que ayude a comprender por qué este país es capaz de sortear las dificultades asociadas a la llegada de personas inmigrantes, qué propuestas y metodologías aplican para funcionar como sociedad multicultural. Finalmente, se ofrece una interpretación sobre las diferencias en lo escrito en el trabajo y el contexto cántabro.; ABSTRACT This work intends to show how Sweden, specifically the city of Malmo, deals with cultural diversity in the classroom. Intercultural and inclusive measures designed to promote the learning of all students and how they manage to generate an education for all. Through the description and analysis of the reflected Swedish multicultural society in the city of Malmo, its education system, and the observed cases...
Link permanente para citações: