A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 14 itens digitais encontrados em 0.042 segundos
‣ Programa de Difusión Tecnológica para el Desarrollo de una Gastronomía Diferenciada y con Identidad en el Maule
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 06/10/2011
Português
Relevância na Pesquisa
134.88329%
#Programas de Difusión Tecnológica#Almacenes medianos (venta de alimentos), supermercados, minimarkets#Almacenes pequeños (venta de alimentos)#Cultivo de trigo#Fabricación de pan, productos de panadería y pastelería#Hoteles#Obras de ingeniería#Obras menores en construcción (contratistas, albañiles, carpinteros)#Otros cultivos N.C.P.#Otros tipos de hospedaje temporal como camping, albergues, posadas, refugios y similares#Pesca artesanal extracción de recursos acuáticos en general, incluye ballenas
Desarrollar un programa de difusión y transferencia tecnológica para el desarrollo de una gastronomía diferenciada y con identidad en el destino costa Maulina.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Agregar valor a través de la creación de la experiencia turística
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 03/01/2011
Português
Relevância na Pesquisa
134.7825%
#Proyecto Difusión y Transferencia Tecnológica#Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión#Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría, asesoramientos tributarios#Agencias y organizadores de viajes, actividades de asistencia a turistas N.C.P.#Almacenes medianos (venta de alimentos), supermercados, minimarkets#Alquiler de autos y camionetas sin chofer#Asesores y consultores en informática (software)#Cultivo de trigo#Cultivo forrajeros en praderas mejoradas o sembradas#Explotación mixta#Fabricaciones de jabones y detergentes, preparados para limpiar, perfumes y preparados de tocador
El presente programa de difusión tecnológica, “agregar valor a través de la creación de la experiencia turística”, es el resultado de la identificación de brechas detectadas por el PDT (programa de difusión tecnológica) “nivelar los sistemas de gestión y operación en la industria turística”, en el cual se concluyó que para contar con productos competitivos que se adecuen rápidamente a los cambios y exigencias del mercado, no basta con contar con sistemas de gestión y operación que entablan una comunicación efectiva con la cadena de comercialización sino que también, es necesario que el producto cumpla ciertos requisitos básicos y que además, tenga un valor diferenciador, que cree ventajas competitivas sostenibles, basado en el mercado de turistas actual que es más exigente y cuenta con mayor experiencia en viajes. No se trata simplemente de cumplir con los requisitos básicos de calidad sino de entregar algo extra que lo haga distinto al resto, es ir más allá de la necesidad e innovar en experiencias turísticas. El programa se propone identificar e implementar procesos que agreguen valor a los productos turísticos para generar ventajas competitivas diferenciadoras que contribuyan a experiencias turísticas de calidad y con sello propio. Se contempla superar las brechas detectadas y crear valor en el producto turístico a través de la transferencia del conocimiento en las áreas de organización empresarial...
Link permanente para citações:
‣ Navegación Patrimonial en el lago Llanquihue
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 10/05/2010
Português
Relevância na Pesquisa
123.35792%
#Capital Semilla Estudios de Preinversión#Almacenes medianos (venta de alimentos), supermercados, minimarkets#Explotación de viveros de especies forestales#Turismo#Jurídica#Beneficiario#Intermediario#Turismo de intereses especiales#Turismo rural#Patrimonio
Capitán Haase es un motovelero único en su tipo que replica las antiguas embarcaciones que navegaron el lago Llanquihue, utilizadas por los colonos para desarrollar su vida entre los años 1846 y 1954. La primera embarcación que trajo a colonos alemanes a la bahía de Corral fue Camila. Posteriormente estos colonos se distribuyeron por el territorio hasta llegar a las riberas del Llanquihue específicamente en Puerto Varas. Embarcaciones famosas de esta época fueron Chile Clara y Correo entre otras. Su producto turístico principal es la Navegación Patrimonial: Navegación por el Lago Llanquihue con alto contenido patrimonial, donde el guiado busca encantar a los turistas por medio de la entrega de información relacionada a la historia de la colonización de la Cuenca del Lago Llanquihue, la relevancia de esta actividad para alcanzar los objetivos de los colonos, las historias y aventuras vividas por algunos personajes relevantes de esta odisea, desde los inicios de la navegación pasando por su peak y posterior descenso de la actividad de navegación hasta prácticamente desaparecer luego de la llegada del tren y la carretera panamericana. A su vez se entrega información sobre los factores generadores de los procesos geomorfológicos de la Cuenca y las características más relevantes del gran Volcán Osorno y Calbuco. A lo largo del trayecto la tripulación vestida a la vieja usanza entrega un servicio de aperitivo típico de los navegantes y colonos. Luego de dos horas de navegación se arriba a la reserva natural Campo Kutral donde se disfruta de un almuerzo gourmet patrimonial a orilla del lago que rescata las antiguas recetas de la oma (abuelas alemanas) desarrolladas de forma sofisticadas (empanadas de ciervo y queso azul...
Link permanente para citações:
‣ Programa de Desarrollo para las Pequeñas y Medianas Empresas COMPITE1000 Innovar para Competir
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 30/07/2012
Português
Relevância na Pesquisa
114.24736%
#Programas de Difusión Tecnológica#Acondicionamiento de edificios#Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión#Almacenes medianos (venta de alimentos), supermercados, minimarkets#Almacenes pequeños (venta de alimentos)#Cría de ganado para producción de carne, o como ganado reproductor#Fabricación de otros artículos de plástico#Fabricación de pan, productos de panadería y pastelería#Obras de ingeniería#Obras menores en construcción (contratistas, albañiles, carpinteros)#Otras actividades de servicios conexas a la silvicultura N.C.P.
La Universidad Adolfo Ibáñez cumpliendo con su labor de educación y extensión y de entregar las mejores herramientas de gestión de negocios innovación y emprendimiento al sistema productivo del país propone junto a 30 empresas PYME grupo inicial dividido en subgrupos por sectores productivos tradicionales de la región de Los Lagos la ejecución del Programa COMPITE + 1000. El objetivo de Compite +1.000 es impactar la productividad de las empresas y su potencial de expansión a través del fortalecimiento de las capacidades de innovación y emprendimiento. Se basa en que: [1] la administración enseñada y aplicada en las empresas es adecuada para corporaciones no pequeña empresa ni emprendimiento, [2] existen barreras culturales fallas de mercado y regulaciones que impiden el desarrollo adecuado de las PYMEs, [3] éstas tienen ventajas de velocidad y conocimiento para generar innovaciones de alto impacto.La tecnología aplicada a través del programa son adaptaciones de técnicas de gestión utilizadas actualmente en Silicon Valley para emprendimientos dinámicos. Este programa tiene la característica de versión oficial luego de haber sido testeado a través de un programa piloto en la Región Metropolitana apoyado 59% con fondos de CORFO a través del programa de difusión tecnológica. La Universidad Adolfo Ibáñez en su labor educativa y de extensión ha formado un paquete tecnológico que se conjuga con una red de expertos tutores más la utilización de plataformas online para crear una oferta única de gestión y acompañamiento para la competitividad. Como impactos del programa serán generar: [1] plataforma de contenidos única en su tipo en la región [2] potenciar a un grupo de al menos 45 empresas de menor tamaño en la región para que lideren procesos de aumentos de productividad e innovación [3] un equipo humano que pueda replicar la experiencia con académicos tutores ingenieros e investigadores que generaran información única nueva disponible y aplicada para un segmento relevante en la competitividad del país.El cuerpo de contenidos y metodologías ha sido probado en: cadenas de proveedores de la industria minera en asesorías y directorios de PYME nacional en educación ejecutiva de pregrado y postgrado y en el programa piloto COMPITE+1000 llevado a cabo con 50 pequeñas y medianas empresas de diferentes sectores productivos en la Región Metropolitana durante el año 2012. La diferencia de este programa respecto de otras ofertas es la cercanía con la empresa el acompañamiento en terreno el involucramiento uno a uno en la implantación de capacidades y la búsqueda de las soluciones.Como objetivos específicos del programa se considera: Diagnosticar generar quiebre de expectativas y a partir de esto intervenir los marcos paradigmas de trabajo y de toma de decisiones de las empresas Capacitar a los equipos directivos en temas habilitantes para la inversión en desafíos de cambio y en formas de abordaje estratégico de proyectos de innovación y emprendimiento Asesorar directamente a las empresas a través de tutores senior para alinear la organización y dirigir la empresa hacia los nuevos desafíos Trabajar sobre proyectos dentro de una plataforma tecnológica e ingenieros de soporte que sean ejemplos aprender en el hacer para la nueva etapa de trabajo y posibilidades de la organización Generar y validar una plataforma de conocimiento aplicado especializada en innovación y emprendimiento para PYMEs viable repetible y escalable (con materiales casos de estudio metodología testeada redes de académicos tutores e ingenieros de proyectos).Se considera también en las actividades y presupuesto la inversión para la creación de los elementos para expandir la metodología en la región de Los Lagos: seminarios adaptación y redacción del material para vincularlo a la PYME regional el diseño de herramientas de docencia acompañamiento en las empresas el ajuste de las herramientas desarrollo de competencias en recursos humanos locales entre otros.Así el programa tiene al menos 3 grandes metas: [1] demostrar que las empresas pequeñas y medianas pueden volver a crecer utilizando metodologías adecuadas...
Link permanente para citações:
‣ PROGRAMA DE DIFUSION TECNOLOGICA, PECUARIA - REGION METROPOLITANA
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 13/03/2009
Português
Relevância na Pesquisa
135.517705%
#Proyecto Difusión y Transferencia Tecnológica#Actividades de otras asociaciones N.C.P.#Almacenes medianos (venta de alimentos), supermercados, minimarkets#Almacenes pequeños (venta de alimentos)#Comercio al por menor de artículos típicos (artesanías)#Conservación de carnes rojas (frigoríficos)#Cría de aves de corral para la producción de carne#Cría de ganado para producción de carne, o como ganado reproductor#Cría de porcinos#Cultivo de frutales en árboles o arbustos con ciclo de vida mayor a una temporada#Cultivo de trigo
EL PRESENTE PROYECTO BUSCA DESARROLLAR UN SISTEMA DE APOYO AL INCREMENTO DE LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE LA COMPETITIVIDAD Y DE LA RENTABILIDAD DE LAS MICRO PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA PRODUCCIÓN Y PROCESAMIENTO CÁRNICO (CECINAS) DE LA REGIÓN METROPOLITANA Y DENTRO DE ELLA EN ESPECIAL DE LA PRODUCCIÓN PORCINA BOVINA Y OVINA ADEMÁS DE LOS SECTORES DE TRANSFORMACIÓN CÁRNICA (CECINAS) POR MEDIO DE UNA EFICIENTE RED DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA. PARA ELLO SE INTERVENDRÁN LAS ÁREAS: SANITARIA Y NUTRICIONAL AMBIENTAL Y DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.EL PROYECTO TIENE UNA DURACIÓN DE 18 MESES. EL COSTO TOTAL PROPUESTO ES DE M$88.534 Y EL SUBSIDIO CORRESPONDE A M$71.262. EN LA PRIMERA ETAPA SE DESARROLLARÁ UNA PROSPECCIÓN TECNOLÓGICA A EUROPA Y EN LA TAPA DE DIFUSIÓN SE REALIZARÁN TALLERES Y ASISTENCIAS TÉCNICAS COMO: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES Y REGISTROS SANITARIOS SISTEMAS DE BIOSANIDAD Y BIOSEGURIDAD INSUMOS NO TRADICIONALES PARA CERDOS SISTEMAS Y MÉTODOS DE CONTROL MICROBIOLÓGICO PARA PEQUEÑAS EMPRESAS.; EL PRESENTE PROYECTO BUSCA DESARROLLAR UN SISTEMA DE APOYO AL INCREMENTO DE LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE LA COMPETITIVIDAD Y DE LA RENTABILIDAD DE LAS MICRO PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA PRODUCCIÓN Y PROCESAMIENTO CÁRNICO (CECINAS) DE LA REGIÓN METROPOLITANA Y DENTRO DE ELLA EN ESPECIAL DE LA PRODUCCIÓN PORCINA BOVINA Y OVINA ADEMÁS DE LOS SECTORES DE TRANSFORMACIÓN CÁRNICA (CECINAS) POR MEDIO DE UNA EFICIENTE RED DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA. PARA ELLO SE INTERVENDRÁN LAS ÁREAS: SANITARIA Y NUTRICIONAL AMBIENTAL Y DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.EL PROYECTO TIENE UNA DURACIÓN DE 18 MESES. EL COSTO TOTAL PROPUESTO ES DE M$88.534 Y EL SUBSIDIO CORRESPONDE A M$71.262. EN LA PRIMERA ETAPA SE DESARROLLARÁ UNA PROSPECCIÓN TECNOLÓGICA A EUROPA Y EN LA TAPA DE DIFUSIÓN SE REALIZARÁN TALLERES Y ASISTENCIAS TÉCNICAS COMO: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES Y REGISTROS SANITARIOS SISTEMAS DE BIOSANIDAD Y BIOSEGURIDAD INSUMOS NO TRADICIONALES PARA CERDOS SISTEMAS Y MÉTODOS DE CONTROL MICROBIOLÓGICO PARA PEQUEÑAS EMPRESAS.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Nivelar los sistemas de gestión y operación en la industria turística
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 27/05/2009
Português
Relevância na Pesquisa
134.73287%
#Proyecto Difusión y Transferencia Tecnológica#Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión#Actividades de otras asociaciones N.C.P.#Agencias y organizadores de viajes, actividades de asistencia a turistas N.C.P.#Almacenes medianos (venta de alimentos), supermercados, minimarkets#Comercio al por menor de artículos típicos (artesanías)#Cultivo forrajeros en praderas mejoradas o sembradas#Explotación mixta#Grandes establecimientos (venta de alimentos), hipermercados#Hoteles#Investigación de mercados y realización de encuestas de opinión pública
El presente Programa de Difusión Tecnológica cuyo foco es Nivelar los Sistemas de Gestión y Operación en la Industria Turística basa su razonamiento en la detección de brechas identificadas preliminarmente por el Modelo de Evaluación de Productos Turísticos desarrollado por ACHET en conjunto con EuroChile y Sernatur y apoyado por CORFO en cuanto a que un importante porcentaje de productos turísticos nacionales y Tour Operadores locales no conocen los sistemas operacionales y de gestión que son requeridos por la Industria para que se produzca un contacto comercial efectivo con la cadena de comercialización y clientes finales.Es por ello que a través de este Programa ACHET busca conocer definir y establecer los sistemas vigentes de comunicación escrita y verbal que son necesarios para la aplicación de procedimientos operativos de gestión y formas de trabajo estándar que les permita a las empresas beneficiadas ser más efectivas en su gestión comercial. El Programa está dirigido a beneficiar empresas de servicios turísticos en Chile como establecimientos de alojamiento productos turísticos tour operadores locales entre otros localizadas en las regiones de Arica-Parinacota Maule y Aysén.Se contempla mediante la etapa de prospección ampliar el Universo de empresas a atender preliminarmente propuesto e identificar en ellas las necesidades existentes.Posterior a ello y con el fin de difundir a las beneficiarias del proyecto posibles soluciones y mejoras para su gestión y operación se realizarán talleres asistencia técnica dirigida y personalizada seminarios y una gira empresarial al Valle de Colchagua VI Región lo que les permitirá darse cuenta de los procedimientos necesarios para lograr incrementos significativos en su competitividad a nivel local regional y nacional.; Conocer definir y establecer los sistemas vigentes de comunicación escrita y verbal que son necesarios para que pueda producirse una conversación comercial efectiva entre Productos Turísticos la Cadena de Comercialización Turística nacional y los clientes finales introduciendo la ética empresarial y difundiendo este lenguaje operacional a los grupos-objetivo identificados con el fin de generar factores de cambio que contribuyan a la mejora competitiva de los mismos.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE TECNOLOGÍA DE MUJERES EMPRESARIAS
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 18/06/2009
Português
Relevância na Pesquisa
115.64363%
#Proyecto Difusión y Transferencia Tecnológica#Actividades artísticas: funciones de artistas, actores, músicos, conferencistas, otros#Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión#Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría, asesoramientos tributarios#Actividades de otras asociaciones N.C.P.#Actividades empresariales de artístas#Agencias y organizadores de viajes, actividades de asistencia a turistas N.C.P.#Agentes y liquidadores de seguros#Almacenes medianos (venta de alimentos), supermercados, minimarkets#Almacenes pequeños (venta de alimentos)#Asesores y consultores en informática (software)
El programa tiene como objetivo principal entregar nuevas herramientas que permitan a las mujeres empresarias beneficiarias del programa para fortalecerse como género e incrementar sus posibilidades de desarrollo como empresarias. Para ello se realizará una Misión Tecnológica al encuentro de Mujeres en la Apec Singapur la organización y desarrollo de un Encuentro Internacional de Mujeres Empresarias y emprendedoras y un Curso de Capacitación para las mujeres pertenecientes al rubro de confecciones sobre nuevos cortes y tecnología. Todas estas actividades se realizarán en la Región de Arica y Parinacota sin embargo también participarán de la Misión tecnológica y del Encuentro mujeres de otras regiones del país.; El Objetivo General del Programa de Difusión Tecnológica de Mujeres Empresarias es entregarles nuevos conocimientos y tecnología relacionados con el género y su desarrollo como microempresarias.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ INCORPORACIÓN DE APLICACIONES Y PRÁCTICAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO EN MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS PROVEEDORAS DE LA ZONA NORTE QUE OPERAN EN EL CLUSTER MINERO.
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 30/11/2009
Português
Relevância na Pesquisa
135.71906%
#Proyecto Difusión y Transferencia Tecnológica#Acabado de productos textil#Acondicionamiento de edificios#Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión#Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría, asesoramientos tributarios#Actividades de defensa#Actividades de otras asociaciones N.C.P.#Actividades de radio#Actividades de servicio relacionada con la impresión#Actividades de televisón#Agencias de aduanas
Considerando el entorno cada vez más globalizado en el que las empresas deben interactuar y en particular para el caso de Chile considerando los últimos tratados de libre comercio que se han firmado con países que poseen un gran desarrollo en servicios para la minería (como Canadá y Australia) es que se requiere que los proveedores locales estén a la altura de los desafíos actuales y los futuros en cuanto a sus capacidades y el valor agregado que puedan aportar a sus clientes. El sector de Micro y Pequeñas empresas son las que tienen la mayor probabilidad de ser afectadas por el desembarco de empresas extranjeras que presten servicios equivalentes y que vengan de mercados con mayor nivel de desarrollo. Considerando este escenario y con el convencimiento de que nuestros proveedores están capacitados para salir a competir al entorno global si se les apoya en su desarrollo es que surge la iniciativa de llevarlos a un nivel base de desarrollo que permita mejorar sus procedimientos internos lo que les permitirá enfocarse de mejor manera en el core de su negocio. Lo antes mencionado es soportado por diversos estudios y análisis desarrollados durante el último período entre los que se puede mencionar el estudio Segmentación de Proveedores de la Minería 2009 realizado por Innova Chile de CORFO y BHP Billiton en el que se realizó una caracterización de los proveedores de la minería en Chile incluyendo en la medición 7 dimensiones entre las cuales se incluyó la Capacidad Tecnológica Local y dentro de esta el uso de Documentos Tributarios Electrónicos y de Plataformas de Comercio Electrónico (e-marketplace) (para detalles del estudio ver documento adjunto).Los resultados en estos atributos confirman que la incorporación de tecnologías de Comercio Electrónico en los sectores de Micro y Pequeñas empresas (entre un 10% y 20%) es mucho menor al de los segmentos Mediano y Grandes empresas (entre un 40% a 60%).El presente Programa de Difusión Tecnológica busca incorporar en el segmento de micro y pequeñas empresas proveedores del Cluster Minero el uso de plataformas de comercio electrónico (e-marketplace) para la administración de la relación comercial con los grandes Clientes de la minería (grupos pertenecientes al Cluster Minero). El uso de esta plataforma tecnológica de gestión permitirá lograr la administración en línea y en forma eficiente de la relación comercial y de negocio que estas empresas tienen con sus clientes y potenciales clientes en la comunidad minera. Asimismo esta incorporación potenciará el acceso a oportunidades de negocio para las proveedores beneficiarios del programa dentro y también más allá de la comunidad minera nacional. El objetivo del programa es difundir capacitar y dejar operando en el e-marketplace con el que trabajan los principales grupos que integran el Cluster Minero a 500 empresas proveedoras micro y pequeñas de la Zona Norte del país abarcando las regiones de Arica y Parinatoca Iquique Antofagasta Atacama y Coquimbo y tendrá una duración de 18 meses (incluyendo etapas de Difusión Capacitación y Monitoreo de los resultados del programa medidos mediante Indicadores Clave de Rendimiento definidos para cada etapa y para el programa en forma global).Este programa complementará otras iniciativas a nivel país que están en ejecución como el programa Responsabilidad Social Empresarial Tributaria (RSET) firmado entre el Servicio de Impuestos Internos y grandes contribuyentes entre los que destacan tres grandes grupos mineros (BHP Billiton Anglo American y Codelco) que busca el incorporar a Micro y Pequeñas compañías a la Facturación Electrónica Legal (FEL) entre otros Documentos Tributarios Electrónicos disponibles y que son de acceso gratuito mediante el uso del Portal MIPYME del SII (para mayores detalles ver el link http://www.sii.cl/portales/mipyme/index.htm Programa RSET ). El costo total del programa será de $229.536.432.- (doscientos veintinueve millones quinientos treinta y seis mil cuatrocientos treinta y dos pesos chilenos) lo que será financiado con la siguiente distribución: Programa de Difusión Tecnológica: $139.559.226.- (ciento treinta y nueve millones quinientos cincuenta y nueve mil doscientos veinte y seis pesos chilenos). Aportes de Postulante Co-ejecutor y Asociados: $89.877.206.- (ochenta y nueve millones ochocientos setenta y siete mil doscientos seis pesos chilenos).En base a las cifras presentadas la distribución de financiamiento del proyecto es la siguiente: Porcentaje Programa de Difusión Tecnológica: 61%.- Porcentaje Aportes de Postulante Co-ejecutor y Asociados: 39%.-; Incorporar a 500 proveedores Micro y Pequeños de la Zona Norte que prestan servicios o venden bienes a la gran minería al Comercio Electrónico Business to Business (B2B).; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Programa de difusión tecnológica para el mejoramiento de la competitividad de productores de olivos de la región de Coquimbo
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 07/10/2011
Português
Relevância na Pesquisa
133.95898%
#Programas de Difusión Tecnológica#Almacenes medianos (venta de alimentos), supermercados, minimarkets#Corredores de propiedades#Cultivo de frutales en árboles o arbustos con ciclo de vida mayor a una temporada#Cultivo de plantas cuyas hojas o frutas se utilizan para preparar bebidas#Cultivo de porotos o frijol#Cultivo de trigo#Cultivo tradicional de hortalizas frescas#Obras menores en construcción (contratistas, albañiles, carpinteros)#Otras actividades de servicios personales N.C.P.#Otros cultivos N.C.P.
Apoyar el mejoramiento de la competitividad mediante la difusión y transferencia de tecnologías de manejo que permitan la intensificación de los huertos de olivos de la región de Coquimbo.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UNA ESTRATEGIA EN RED PARA LA COMERCIALIZACION: MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES DE TURISMO DE LA REGION DE TARAPACA
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 19/11/2010
Português
Relevância na Pesquisa
135.41031%
#Proyecto Difusión y Transferencia Tecnológica#Actividades de casino de juegos#Actividades de otras asociaciones N.C.P.#Agencias y organizadores de viajes, actividades de asistencia a turistas N.C.P.#Almacenes medianos (venta de alimentos), supermercados, minimarkets#Almacenes pequeños (venta de alimentos)#Arriendo de inmuebles amoblados o con equipos y maquinarias#Comercio al por menor de artículos típicos (artesanías)#Comercio al por menor de artículos típicos (artesanías)#Construcción de edificios completos o de partes de edificios#Cría de aves de corral para la producción de carne
Implementar un Programa de Difusión y Transferencia Tecnológica orientado a la generación de una RED Empresarial Turística con un grupo preseleccionado de Micro y Pequeñas empresas del sector turístico de la Región de Tarapacá que permita la generación implementación y aplicación de una Estrategia de Gestión Comercial Turística con énfasis en un trabajo en Red. En que la Red se conforma para articular y promocionar las empresas basándose en la identificación de problemas comunes y la búsqueda de soluciones colectivas permitiendo de esta forma una incorporación de mayor impacto de estas empresas en la cadena de comercialización de la Región.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ MISION TECNOLOGICA GRANDES COCINAS
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 29/07/2010
Português
Relevância na Pesquisa
123.96197%
#Misiones Tecnológicas#Almacenes medianos (venta de alimentos), supermercados, minimarkets#Arriendo de inmuebles amoblados o con equipos y maquinarias#Comercio al por menor de artículos típicos (artesanías)#Fabricación de pan, productos de panadería y pastelería#Fabricación de postres a base de leche (helados, sorbetes y otros similares)#Hoteles#Restaurantes#Universidades#Venta al por menor de bebidas y licores (botillerías)#Venta al por menor de productos de confiterías, cigarrillos, y otros
El Objetivo General de esta Misión es el desarrollo del sector Gastronómico por medio de experiencias exitosas en otros países como Francia con el fin de ser replicadas o adaptarlas al mercado local para conformar una identidad gastronómica local reconocible por todo el mundo y aplicar buenas prácticas de producción y tecnología en los alimentos.; Mejorar la cadena de valor del sector gastronómico trasfiriendo experiencia de certificaciones de calidad procesos de sanitizacion envasado despacho a clientes etc. observados en la visita a uno de los mercados de proveedores más importantes de Europa.; Mejorar la calidad del servicio y productos del sector gastronómico por medio del conociendo de experiencias exitosas en temas de gestión de Calidad de los mas importantes restaurantes de excelencia gastronómica a nivel internacional.; Mejorar la calidad en la formación de los chef locales y recursos humanos de esta actividad a través de la profesionalización de estos con la firma de un convenio de colaboración con una Escuela Gastronomica de reconocimiento Mundial.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Construccion y Comercializacion de Experiencias Turísticas Sustentables en San Pedro de Atacama como Vía de Diversificación de la Oferta y Sofisticación de la Demanda.
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 20/12/2011
Português
Relevância na Pesquisa
134.92292%
#Programas de Difusión Tecnológica#Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión#Agencias y organizadores de viajes, actividades de asistencia a turistas N.C.P.#Almacenes medianos (venta de alimentos), supermercados, minimarkets#Comercio al por menor de artículos deportivos#Comercio al por menor de artículos típicos (artesanías)#Comercio al por menor de artículos de joyería, fantasías y relojerías#Explotación de otras minas y canteras N.C.P.#Fabricación de artículos confeccionados de materias textiles, excepto prendas de vestir#Obras menores en construcción (contratistas, albañiles, carpinteros)#Otras actividades de edición
El Grupo de Empresas Beneficiarias de San Pedro de Atacama Pertenecen y Son Parte Activa de un Destino que se Caracteriza por una Oferta de Productos Tradicionales con un bajo Valor Agregado un bajo Gasto Promedio por Visitante y una Competencia Empresarial Basada Exclusivamente en Precios y No en Diferenciación. Esto Evidencia una Profunda Brecha Respecto a las Nuevas Tendencias Turísticas que Buscan Experiencias Singulares que Muevan los Sentidos que Estimulen la Mente que se Conecte con sus Clientes de una Manera Emocional Física Intelectual y Espiritual y que se Construya bajo Criterios de Responsabilidad Social y Ambiental. en este Contexto el Programa Busca Instalar Capacidades en la Cadena de Valor Turística Local para el Desarrollo de Experiencias y Productos Turísticos Diferenciadores que Permitan el Acceso a Mercados de Mayor Gasto y Mayor Estadía. Para lo Anterior el Programa Apunta a 3 Líneas de Acción que se Desarrollaran en una Serie de Actividades para el Logro de Objetivos: 1) Diagnóstico de la Oferta Turística Actual de San Pedro de Atacama y sus Principales Brechas Respecto a Productos Innovadores de la Oferta Internacional, 2) Diseño y Certificación de Experiencias Turísticas Integradas y Sustentables...
Link permanente para citações:
‣ INCORPORACIÓN DE HERRAMIENTAS TIC EN 200 ALMACENES DEL GRAN SANTIAGO
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 20/11/2009
Português
Relevância na Pesquisa
115.74016%
#Proyecto Difusión y Transferencia Tecnológica#Acondicionamiento de edificios#Almacenes medianos (venta de alimentos), supermercados, minimarkets#Almacenes pequeños (venta de alimentos)#Alquiler de autos y camionetas sin chofer#Arriendo de inmuebles amoblados o con equipos y maquinarias#Colegios profesionales#Comercio al por menor de verduras y frutas (verdulería)#Comercio al por menor de artículos típicos (artesanías)#Corretaje de ganado (ferias de ganado)#Corretaje de productos agrícolas
El programa Negocio Redondo busca contribuir a la mejora competitiva de 200 almaceneros y botilleros que forman parte del Canal Tradicional de una de las empresas embotelladoras más importantes del país (CCU). Esto se realizará a través de varias actividades entre las que se consideran: (a) la realización de Seminarios de Difusión que permitan difundir las herramientas consideradas en el Curso, (b) talleres y cursos de capacitación enfocados principalmente en la mejora de la administración y gestión de sus negocios (Curso Negocio Redondo ), (c) alfabetización digital y (d) capacitación en el uso de software de control para puntos de venta e inventarios.; Difusión de herramientas de gestión y tecnología en Botilleros de la Región Metropolitana. Mejoras en Control de Stock e Inventarios Control de Gestión Eficiencia en trabajo con Proveedores.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Desarrollo de capital humano gastronómico de Chiloé
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 15/09/2008
Português
Relevância na Pesquisa
113.44758%
#Capital Humano#Almacenes medianos (venta de alimentos), supermercados, minimarkets#Comercio al por menor de artículos típicos (artesanías)#Cría de ganado bovino para la producción lechera#Gobierno central#Hoteles#Obras menores en construcción (contratistas, albañiles, carpinteros)#Otros tipos de hospedaje temporal como camping, albergues, posadas, refugios y similares#Reproducción y crianzas de peces marinos#Residenciales#Restaurantes
El proyecto Desarrollo de capital humano gastronómico de Chiloé pretende contribuir al desarrollo de capacidades que permitan mejorar sustancialmente las competencias y desempeño laboral del recurso humano presente en las empresas del rubro gastronómico de la Provincia de Chiloé. Esto a través de la entrega de programas de formación que permitan cumplir con la disminución de las brechas tecnológicas que actualmente presenta el sector y que afectan la calidad del servicio en desmedro de la experiencia del turista y/o cliente y de la competitividad de las mismas empresas. El Centro de Educación Continua pondrá a disposición de este proyecto toda su experiencia en la ejecución e implementación de proyectos reconocidos en el ámbito del desarrollo productivo e innovación y transferencia tecnológica así como en el mejoramiento continuo del capital humano basado en la gestión del talento organizacional y en el reconocimiento de éste como factor primordial para el mejoramiento de la competitividad de las empresas. Como Objetivo General se espera contribuir al mejoramiento de la competitividad del sector gastronómico de la Provincia de Chiloé a través de una oferta innovadora de capacitación que sea pertinente y que permita fortalecer las competencias del capital humano del sector productivo beneficiario de este proyecto potenciando el rescate culinario local para identificar el destino Chiloé como un referente gastronómico cultural del Sur de Chile. El impacto de la ejecución de este proyecto es que las empresas beneficiarias aumenten su competitividad a través de la innovación e incorporación de mejoras en los procedimientos elaboración y presentación de platos decoración gastronómica rescate culinario e incorporación de productos locales. Se espera que estas empresas incorporen las competencias adquiridas por el capital humano participante en el Plan de Formación y fortalezcan la gestión de su negocio su oferta de productos gastronómicos incorporando en sus cartas y menú las elaboraciones aprendidas. Esto implicará la diversificación de su oferta gastronómica y el mejoramiento de sus estándares de calidad para de esta forma acceder a una mejor relación precio calidad y apuntar a segmentos de mercado con mayor poder adquisitivo.; Contribuir al mejoramiento de la competitividad del sector gastronómico de la Provincia de Chiloé a través de una oferta innovadora de capacitación...
Link permanente para citações: