A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 45 itens digitais encontrados em 0.008 segundos
- Universidade de Múrcia
- Universidad de Murcia
- Universidad Autónoma de Madrid; Comunidad Virtual Ciencias del Deporte
- Universidad Autónoma de Madrid
- Universidade de Cantabria
- Organizaci??n de Estados Iberoamericanos para la Educaci??n, la Ciencia y la Cultura (OEI)
- Universidade de Granada
- marcoELE
- Consejer??a de Educaci??n y Cultura del Gobierno de Extremadura
- Universidade da Coruña
- [Bellaterra] : Universitat Autònoma de Barcelona,
- Universidade Autônoma de Barcelona
- [Barcelona] : Universitat Autònoma de Barcelona,
- Mais Publicadores...
‣ Creencias y conocimiento acerca de la competencia lingüística de alumnado inmigrante. El caso de la provincia de Huesca; Creencias y conocimiento acerca de la competencia lingüística de alumnado inmigrante. El caso de la provincia de Huesca
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
39.000544%
The growing incorporation of migrant children to our Educational System, and given the practical non-existence of empiric studies to approach this new situation, produce among teachers certain beliefs and previous ideas that condition the educational answers around the process of teaching the language or languages from the welcome society.Our research, starting from the evaluation of the linguistic knowledge acquired in Spanish for a group of 1st. grade of Secondary School, has analysed some of the factors that determine their levels of linguistic competence. It, besides contrasting some beliefs on the learning of the language of these between migrant students, has allowed us to formulate certain indications or suggestions to approach the question.; Ante la creciente incorporación de alumnado de origen inmigrante a nuestros centros educativos, y dada la práctica inexistencia de estudios empíricos que aborden esta nueva situación, entre el profesorado suelen primar ciertas creencias o ideas previas que condicionan las respuestas educativas en torno al proceso de enseñar la lengua o lenguas de la sociedad de acogida a estosalumnos.Nuestra investigación, a partir de la evaluación del conocimiento lingüístico adquirido en castellano por parte de un grupo de alumnos y alumnas de 1º de ESO...
Link permanente para citações:
‣ Análisis de los resultados de aprendizaje: obtenidos al inicio y al final de curso por el alumnado inmigrante en comparación con el alumnado autóctono
Fonte: Universidad de Murcia
Publicador: Universidad de Murcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
49.14533%
Este artículo presenta en su introducción la
importancia de conocer el punto de partida
del alumnado inmigrante y autóctono para
ponerlo en relación con los resultados de final
de curso y así poder valorar cuáles son
los factores que están incidiendo en su rendimiento
y ajustar, como consecuencia, el
proceso de enseñanza/aprendizaje.
Para ello, desarrollamos una investigación
que permite comparar los procesos de
aprendizaje del alumnado inmigrante y
autóctono y constatar si las diferencias
que aparecen entre ambas poblaciones son
significativas.
Con una metodología mixta, cuantitativa
y cualitativa, se llegó a identificar un perfil
propio en cada una de las poblaciones.
Los resultados ofrecen datos sobre el
distinto punto de partida de ambas poblaciones
y de la evaluación final. No siempre
son significativas las diferencias en todos
los aspectos y nos conducen a conclusiones
de diversa índole: en relación con las
áreas evaluadas, en relación con el proceso
en su conjunto y con una serie de factores
que influyen en el proceso educativo y en
su inclusión escolar.; The present report shows the importance of
knowing the level of knowledge at the beginning
and at the end of course of the immigrants
and autochthonous students to be
able to value which factors are affecting in
their academic performance and the way
suitable.
We develop a research about the comparison
of the learning processes of the immigrant
and autochthonous students to observe
if the differences that were appearing
between both populations were significant.
It was used a methodology mixed...
Link permanente para citações:
‣ Actividad física, condición física y adiposidad: Inmigrantes versus escolares españoles
Fonte: Universidad Autónoma de Madrid; Comunidad Virtual Ciencias del Deporte
Publicador: Universidad Autónoma de Madrid; Comunidad Virtual Ciencias del Deporte
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
28.73576%
El objetivo fue analizar las asociaciones entre los niveles de condición física, patrones de actividad física y adiposidad del alumnado nativo e inmigrante. Se estudiaron 612 niños (8-10 años) de colegios públicos, valorándose mediante pruebas antropométricas, condición física y cuestionario de hábitos de actividad física. Se observó que el alumnado que realizaba mayor actividad física presentaba menor índice de masa corporal y mayor condición física. El alumnado inmigrante presentó menor adiposidad y mayor participación en actividades deportivas. No encontramos diferencias en condición física, salvo en chicas inmigrantes, con mayor fuerza del tren inferior. En conclusión, los inmigrantes del presente estudio parecen poseer un perfil más saludable de condición física, actividad física y adiposidad que los nativos.; The objective was to analyse the associations of physical fitness and patterns of physical activity with adiposity in native and foreign. This study was performed with 612 school students (8-10 years). Anthropometric measurements, physical fitness and activity patterns were studied. The results showed that students who practiced more physical activity had lower body mass index and higher levels of fitness. Immigrants had lower adiposity and higher participation in sport activities than native students. No differences between native and foreing students in levels were found...
Link permanente para citações:
‣ Enseñanza de segundas lenguas a alumnado inmigrante: evaluación de las estrategias y aprendizajes conseguidos
Fonte: Universidad Autónoma de Madrid
Publicador: Universidad Autónoma de Madrid
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
48.880547%
El presente estudio tiene su origen en una investigación realizada sobre el
aprendizaje de segundas lenguas por alumnado inmigrante. En particular nos
centramos nuestro estudio en las estrategias de aprendizaje y en los procesos
particulares que se ponen en marcha en las aulas de acogida a las que asisten
en el momento en que llegan a nuestro país. Hemos estudiado las aulas ALISO
de Castilla y León. Como estrategia principal de indagación hemos empleado la
entrevista, con una muestra de los distintos agentes implicados en el
funcionamiento y organización de estas aulas (profesorado, administración
educativa, alumnado y familias). En este artículo analizaremos los aspectos
más significativos que favorecen o dificultan los procesos de enseñanzaaprendizaje
del español como segunda lengua con este alumnado, en
particular: las estrategias de aprendizaje, la metodología utilizada (enfoque
comunicativo y aprendizaje por contenidos), la evaluación educativa, la lengua
de instrucción y, por último, el posterior acceso a las áreas curriculares; The present study has its origin in an investigation based on the learning of
second languages for immigrant students. In particular we focus our study on
learning strategies and individual processes that are launched in the reception
classes they attend when they reach our country. We have studied the
classrooms ALISO of Castilla y León. The main research strategy that we have
used was the interview...
Link permanente para citações:
‣ Análisis de la adaptación psicosocial de un grupo de preadolescentes en su contexto de aculturación
Fonte: Universidade de Cantabria
Publicador: Universidade de Cantabria
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Português
Relevância na Pesquisa
48.50048%
#Aculturación#Adaptación psicosocial#Alumnado inmigrante#Análisis cualitativo#Conflictos#Escuela intercultural#Preadolescentes#Oportunidades#Acculturation#Analytical tools#Conflicts
RESUMEN: La llegada de alumnado inmigrante está vista como un elemento cultural positivo pero en la práctica puede llegar a generar conflictos. Por este motivo, se ha realizado una revisión de literatura especializada y un estudio sustentado en una serie de herramientas de análisis cualitativo con el fin de: reconocer y analizar factores personales, educativos y sociales que influyen en los procesos de aculturación y adaptación psicosocial de los preadolescentes en su contexto escolar. A partir de dicho análisis se presentan algunas sugerencias para fomentar la igualdad de oportunidades y una convivencia positiva en una escuela intercultural.; ABSTRACT: The arrival of immigrant pupils is seen as a positive cultural element. However, in practice it may generate some conflicts. In this regards, a revision of specialized literature has been realized and also it was supported with a study based on a series of qualitative analytical tools with the purpose of recognizing and analyzing personal, educational and social factors that have influences on the acculturation and psychological processes of preadolescents inside their scholar context. Besides this analysis, some suggestions have been presented to encourage equal opportunities and a positive cohabitation on an intercultural school.; Grado en Magisterio en Educación Primaria
Link permanente para citações:
‣ Integraci??n educativa de alumnado de origen inmigrante: an??lisis psicopedag??gico
Fonte: Organizaci??n de Estados Iberoamericanos para la Educaci??n, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Publicador: Organizaci??n de Estados Iberoamericanos para la Educaci??n, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
29.30828%
En los ??ltimos a??os, estamos asistiendo a la incorporaci??n de contingentes significativos de alumnado de origen inmigrante a nuestros centros educativos, sin que exista demasiada experiencia por parte del sistema p??blico para hacer frente a esta relativamente novedosa situaci??n. Sin lugar a dudas, esta nueva tesitura est?? suponiendo un autentico reto para los profesionales de las ciencias de la educaci??n. El objetivo fundamental de este art??culo se centra en analizar la atenci??n a este alumnado desde una perspectiva psicopedag??gica. Comenzando desde una breve descripci??n de aspectos cuantitativos y descriptivos de la situaci??n actual, se revisan cuestionamientos nucleares y se analizan circunstancias espec??ficas relacionadas con la escolarizaci??n de ni??os de origen inmigrante. Se estudian aspectos aplicados y alternativas espec??ficas de intervenci??n educativa que contemplan y persiguen la socializaci??n plena y el desarrollo integral de las minor??as en y desde el contexto educativo. A lo largo del trabajo se revisan puntos fuertes y d??biles en relaci??n con aspectos relevantes de la integraci??n educativa y social de alumnado de origen inmigrante en contextos escolares interculturales.
Link permanente para citações:
‣ ??A qu?? juega la concertada? La segregaci??n escolar del alumnado inmigrante en Catalu??a (2001-06)
Fonte: Universidade de Granada
Publicador: Universidade de Granada
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
48.97863%
#Elecci??n de centro#Segregaci??n escolar#Educaci??n privada#Aislamiento#Desigualdad#Inmigraci??n#Choice school#School segregation#Private education#Isolation#Inequality
La pol??tica de elecci??n de centro en Catalu??a, como en Espa??a y parte de Europa
continental, se ha caracterizado por la financiaci??n p??blica del acceso a la red privadadependiente (concertada). Este trabajo analiza la evoluci??n de la segregaci??n escolar del
alumnado inmigrante en Catalu??a, desde el a??o 2001 al 2006, prestando una atenci??n
especial al rol jugado por la escuela concertada en la escolarizaci??n de este alumnado. El
sistema educativo catal??n presenta elevados niveles de desigualdad (D) y aislamiento (I)
para el periodo estudiado. La matr??cula en la red concertada explica s??lo en parte la
segregaci??n escolar en los municipios catalanes. En algunos municipios la segregaci??n
entre redes es muy elevada, mientras en otros la red concertada cumple perfectamente
con su funci??n de servicio p??blico en la escolarizaci??n del alumnado reci??n llegado. Se
hace necesario prestar atenci??n a la importante segregaci??n escolar entre los centros
p??blicos de algunos municipios y su relaci??n con el fen??meno del aislamiento escolar del
alumnado extranjero.; School choice policies in Catalonia, as well in Spain and some countries in continental
Europe, lie in public funding of private dependent schools (i.e. concerted schools in Spain).
The paper analyses the evolution of school segregation of immigrant students in Catalonia...
Link permanente para citações:
‣ Apoyo ling????stico para el alumnado extranjero: programas y caracter??sticas
Fonte: marcoELE
Publicador: marcoELE
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
37.994976%
#Apoyo ling????stico#Alumnado inmigrante#Aulas de acogida#Enfoque inclusivo#Enfoque segregacionista#Linguistic support#Foreign students#Special classroums#Inclusive approach#Segregationist approach
El n??mero elevado de alumnos extranjeros en Espa??a que no posee la suficiente competencia ling????stica en espa??ol como lengua vehicular ha generado una serie de medidas como programas de inmersi??n ling????stica y aulas espec??ficas. En este estudio repasamos el funcionamiento de estas aulas y los objetivos por comunidades, los requisitos para acceder a ellas, los requisitos para el profesorado y su escasa formaci??n para estas aulas, las ventajas y los inconvenientes de los enfoques inclusivo y segregacionista, etc. Finalmente, proponemos algunas v??as de mejora.; The high number of foreign students in Spain that do not possess the sufficient linguistic competence in Spanish as a vehicular language has generated a series of measures such as linguistic immersion programmes and special classrooms. In this study we examine the workings of these classrooms and the aims for communities, the requirements to gain access to them, the requirements for the teachers and their limited training for these classrooms, the advantages and disadvantages of inclusive and segregationist approaches, etc. Finally, we propose some ways for improvement.
Link permanente para citações:
‣ El alumnado extranjero en el marco de la educaci??n inclusiva
Fonte: Consejer??a de Educaci??n y Cultura del Gobierno de Extremadura
Publicador: Consejer??a de Educaci??n y Cultura del Gobierno de Extremadura
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
48.37505%
#Alumnado extranjero#Foreign pupils#Datos estad??sticos#Educaci??n inclusiva#Inclusive education#Statistical data
El continuo aumento de la poblaci??n extranjera en Espa??a y, por consiguiente, del alumnado extranjero, plantea numerosos interrogantes. El sistema educativo espa??ol establece una serie de medidas para afrontar esta realidad pluriling??e y multicultural. En este estudio nos planteamos explicar algunas de estas medidas para la atenci??n del alumnado inmigrante en el marco de la educaci??n inclusiva: mediaci??n intercultural, apoyo ling????stico, programas de mantenimiento de la cultura de origen, etc. Ofrecemos tambi??n datos estad??sticos actuales sobre el n??mero de alumnos extranjeros y su evoluci??n entre 2000 y 2011, adem??s de su distribuci??n por etapas educativas, comunidades aut??nomas, tipo de centro, procedencia geogr??fica, etc.; The continuous increase of the foreign population in Spain and, consequently, of foreign pupils, poses numerous questions. The Spanish education system establishes a series of measures to deal with this multilingual and multicultural reality. In this study we aim to explain some of these measures for attending to the immigrant pupil within the framework of inclusive education: intercultural mediation, linguistic assistance, programmes for maintaining the culture of origin, etc. We also offer up-to-date statistical data on the number of foreign students and their evolution between 2000 and 2011...
Link permanente para citações:
‣ Alumnos autóctonos y de origen inmigrante en Pisa: variables de rendimiento
Fonte: Universidade da Coruña
Publicador: Universidade da Coruña
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
38.051304%
#Alumnos inmigrantes y autóctonos#Rendimiento escolar#Variables escolares#Informe PISA#Immigrant and native sudents#School performance#School variables#PISA report
[Resumen] En España en general y en Galicia particularmente, estamos viviendo un preocupante descenso de la natalidad. La llegada continuada de familias inmigrantes a partir del 2000 maquilló el problema que esto suponía para las escuelas. Actualmente, este flujo sufrió un parón provocando una reducción del fenómeno en el sistema educativo. Parece comprobado que los alumnos inmigrantes mantienen un rendimiento académico inferior que los autóctonos. Los motivos de este déficit dependen de un conjunto de variables que interaccionan entre sí, y que se relacionan con las dimensiones personal, familiar y escolar de los alumnos. El objetivo principal de este estudio es analizar los determinantes del ámbito personal en relación a variables escolares. Para ello partimos de los datos recogidos para el Informe PISA (OCDE, 2010). Los resultados indican que aunque los alumnos autóctonos obtienen mejores calificaciones que los inmigrantes, las diferencias no son significativas. El alumnado inmigrante manifiesta preferencia, considera más útil, y dedica más tiempo de trabajo autónomo a las materias de humanidades mientras que el autóctono lo hace a las instrumentales. Finalmente, se extraen conclusiones para identificar los elementos que puedan favorecer el éxito escolar y minimizar las condiciones que acarreen un déficit de partida.; [Abstract] In Spain in general and Galicia particularly...
Link permanente para citações:
‣ Estudio del rendimiento escolar en el alumnado inmigrante y de origen extranjero en la educación secundaria de la Región de Murcia
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
40.050144%
#Inmigrantes-Educación#Rendimiento académico#Educación Secundaria Obligatoria#376 - Educación especial#373 - Enseñanza primaria y secundaria
El trabajo que aquí presentamos aborda el estudio del rendimiento escolar del
alumnado de origen inmigrante escolarizado en los centros educativos de secundaria,
públicos y concertados, durante el curso 2007/2008 en la Región de Murcia (599
alumnos), y su evolución a lo largo de la Educación Secundaria hasta el curso
2012/2013.
El estudio se inicia en el curso 2007/2008 porque es el primero en el que la
Consejería de Educación tiene sistematizados informáticamente todos los datos del
alumnado, a través del Programa PLUMIER, que contiene las bases de datos de
alumnos, centros y recursos. Esto va a permitir hacer una explotación, a través del
Servicio de Estadística y extraer la muestra total de los 599 alumnos de origen
inmigrante que hay en los 100 centros de educación secundaria. Así, se analizan los
datos académicos de lengua y matemáticas, país de origen, abandono escolar,
promoción educativa, género, idoneidad curso y edad, así como su evolución a lo largo
de los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria y postobligatoria, diferenciando
los nacidos en su país de origen y en España. Paralelamente se coge un grupo de control
de 663 alumnos españoles, de cinco de los centros estudiados, en el mismo periodo.
El objetivo general de esta investigación es conocer...
Link permanente para citações:
‣ El Profesorado de educación física ante la realidad multicultural : percepción sobre el alumnado, intervención pedagógica y trayectoria profesional : un estudio de casos en educación primaria /
Fonte: [Bellaterra] : Universitat Autònoma de Barcelona,
Publicador: [Bellaterra] : Universitat Autònoma de Barcelona,
Tipo: Tesis i dissertacions electròniques; info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Formato: application/pdf
Publicado em //2014
Português
Relevância na Pesquisa
38.47313%
A la luz de los nuevos retos y problemáticas que ha desencadenado el progresivo incremento de la población escolar extranjera en la escuela primaria catalana, la escuela se reafirma como un marco privilegiado para favorecer su rol inclusivo, socializador y transformador de la realidad social. Del mismo modo, el papel del profesorado, concebido como el principal "agente de cambio" para la transformación colectiva (Baker, 1994; Chepyator-Thomson et al., 2000), adquiere una vital importancia a la hora de impulsar e instaurar los principios educativos interculturales que las esferas políticas y teóricas promulgan. Ante el vacío científico que existe sobre el interculturalismo y la Educación Física [EF] (Choi & Chepyator-Thomson, 2011; Dagkas, 2007; Grimminger, 2011; Harrison & Belcher, 2006; López Pastor, 2012), conocer y analizar la manera en la que el profesorado de EF percibe y vivencia la realidad multicultural del alumnado cobra un especial interés, ya que este colectivo tiene en sus manos una herramienta de gran potencial educativo para alcanzar los propósitos interculturales en la escuela (Capllonch et al., 2007; López Ros, 2007; Ortí, 2004; Soler, 2004). La presente tesis doctoral se focaliza en la práctica profesional del profesorado de EF que cuenta con más de cinco años de experiencia laboral en un centro público de educación primaria...
Link permanente para citações:
‣ ¿Qué debe hacer la escuela con las culturas familiares del alumnado inmigrante?
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //2015
Português
Relevância na Pesquisa
48.50048%
#Educació intercultural#Cultura familiar#Formació del professorat#Intercultural education#Family culture#Teacher training#Educación intercultural#Formación del profesorado
La denominada educación intercultural sigue constituyendo un reto en la actualidad. En este artículo haremos una reflexión sobre un aspecto concreto del enfoque intercultural en la práctica escolar: cómo trata la escuela las culturas familiares del alumnado inmigrante. Se trata de un terreno sobre el que una buena parte del profesorado en activo se plantea muchas preguntas al tiempo que lo señala como difícil de gestionar en la cotidianeidad del aula. Expondremos cuáles son los comentarios y dudas fundamentales que surgen al respecto en las sesiones de formación inicial y continua del profesorado y explicaremos con qué instrumentos se pueden abordar para promover la reflexión y el autoanálisis y para impulsar una práctica más inclusiva y menos folklorista. Todo ello teniendo en cuenta algunas críticas de peso que se han realizado desde diversos ámbitos a determinadas actividades que se autodenominan «interculturales», en las que, casi siempre de manera involuntaria, se remarca la etnicidad y la «otredad» de las familias inmigrantes.; La denominada educació intercultural continua constituint un repte a l’actualitat. En aquest article farem una reflexió sobre un aspecte concret de l’enfocament intercultural a la pràctica escolar: com tracta l’escola les cultures familiars de l’alumnat immigrant. Es tracta d’un terreny sobre el qual una bona part del professorat en actiu es planteja moltes preguntes al mateix temps que el senyala com un element difícil de gestionar en el dia a dia de l’aula. Exposarem quins són els comentaris i els dubtes fonamentals que sorgeixen sobre aquest tema a les sessions de formació inicial i contínua del professorat i explicarem amb quins instruments es poden tractar per promoure la reflexió i l’autoanàlisi i per impulsar una pràctica més inclusiva i menys folklorista. Tot això tenint en compte algunes crítiques de pes que s’han fet des de diversos àmbits a determinades activitats que s’autodenominen «interculturals»...
Link permanente para citações:
‣ Aulas de enlace : representaciones sociales y prácticas socioeducativas. Una investigación de carácter socio antropológica
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //2007
Português
Relevância na Pesquisa
29.30828%
#Aules d'enllaç#Polítiques públiques#Representacions socials#Aulas de enlace#Políticas públicas#Representaciones sociales
Este texto se presentó como comunicación al II Congreso Internacional de Etnografía y Educación: Migraciones y Ciudadanías. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 5-8 Septiembre 2008.; A través de este resumen lo que se pretende mostrar es el esbozo de una investigación de caràcter etnográfico desarrollada en dos aulas de enlace. Éstas son un recurso puesto en marcha por la Comunidad Autónoma de Madrid para atender al alumnado inmigrante/extranjero con carencias en el uso escrito y oral del castellano y/o con algún tipo de desfase curricular, caracterizándose por ser aulas específicas en las que los escolares permanecen durante un tiempo limitado, no superior a nueve meses, integrándose en las aulas ordinarias tras este periodo. El desarrollo del estudio se produjo en dos de estas clases, una de ellas se encontraba en un centro escolar de primaria y otra en uno de secundaria, aunque de titularidad pública ambos, con la finalidad de dar mayor cobertura al análisis así como de establecer posibles semejanzas y diferencias en los datos extraídos. Nuestra intención principal ha sido el estudio de las representaciones y prácticas pero siempre en el marco de un análisis social más global. La presencia del alumnado inmigrante/extranjero en los centros escolares es vista como un problema tanto por la escuela en sí como por las políticas públicas que la estructuran. Las aulas de enlace se implantan en el curso 2002/03 por parte de la administración educativa como respuesta a lo que desde este ámbito se considera por un lado...
Link permanente para citações:
‣ La segregación étnica en la educación secundaria de la ciudad de Madrid : un mapa y una lectura crítica
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //2007
Português
Relevância na Pesquisa
29.596465%
En esta comunicación analizamos los procesos de distribución del alumnado inmigrante en educación secundaria de la ciudad de Madrid en la red de centros públicos, privados y concertados. En el análisis se ponen en relación tres fuentes de datos: datos globalessobre la educación secundaria en la Comunidad Autónoma de Madrid y la ciudad de Madrid a lo largo de los últimos años, la población estudiantil inmigrante en los diferentes distritos de la ciudad de Madrid y los datos obtenidos a través de una serie de cuestionarios propios que administramos a una muestra de centros de la ciudad de Madrid durante el curso 2005-06. Nuestros datos confirman lo que diferentes informes han señalado: el alumnado inmigrante se concentra en la red pública mientras, en los centros concertados hay una proporción de alumnos inmigrantes menor que la que sería predecible en función de las características del entorno en el que se ubican y en los centros privados la presencia de alumnado extranjero extracomunitario es insignificante. No obstante, nuestros datos sugieren que dentro de cada una de las redes de centros hay cierta diversidad interna en cuanto al papel que desempeñan diferentes centros en la educación del alumnado inmigrante y que en la ciudad de Madrid es posible encontrar un conjunto de centros concertados con una proporción significativa de alumnos de origen inmigrante. Nuestros datos se discuten en relación con la política educativa actual de la Comunidad de Madrid que ha favorecido el crecimiento de la educación privada- concertada y...
Link permanente para citações:
‣ Perspectivas postcoloniales sobre la acogida del alumnado inmigrante en Galiza (España)
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //2007
Português
Relevância na Pesquisa
49.24342%
Este texto se presentó como comunicación al II Congreso Internacional de Etnografía y Educación: Migraciones y Ciudadanías. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 5-8 Septiembre 2008.; Este estudio representa una exploración crítica de la política educativa de Galicia ante la creciente diversidad cultural de su población y ante su propia historia sociocultural. Al situar la “acogida” escolar del alumnado de origen inmigrante dentro de un amplio terreno transversal de análisis, que engloba perspectivas interdisciplinarias y contextos transnacionales y trans-generacionales, la intención principal es reflexionar sobre determinados aspectos de la política de acogida oficial para poder contribuir a sentar las bases de una institución educativa plenamente intercultural y transformadora. Para alcanzar este objetivo, se potencia el estudio relacional (McCarthy, 1993) o integrador de las múltiples dimensiones implicadas en la evolución de la convivencia humana en Galicia -las migraciones, las interrelaciones e intercambios culturales, y la redistribución tanto de bienes como de seres humanos por el país y el mundo-, para dar respuesta a estas dinámicas desde una política educativa que promocione la justicia intercultural. Esta perspectiva no sólo persigue la integración en un sentido educativo...
Link permanente para citações:
‣ Escuela, etnografía y análisis crítico de discurso : un estudio sobre la construcción de la otredad hacia el alumnado inmigrante extranjero en Andalucía
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //2007
Português
Relevância na Pesquisa
49.353594%
#Integració#Aules d'enllaç#Perspectiva dels alumnes#Integración#Aulas de enlace#Perspectiva de los alumnos
Este texto se presentó como comunicación al II Congreso Internacional de Etnografía y Educación: Migraciones y Ciudadanías. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 5-8 Septiembre 2008.; El presente trabajo es un análisis de los procesos de construcción de la diferencia con respecto al alumnado inmigrante extranjero en Andalucía. En los últimos años podemos encontrar numerosos autores que han trabajado la materia desde distintas perspectivas, enfoques y disciplinas, intentando desvelar el proceso y los mecanismos a través de los cuales nuestra sociedad está conceptualizando al “otro” (en este caso al inmigrante extranjero), y con ello construyendo una determinada realidad migratoria. Este estudio se suma a los mismos intentando aportar una visión particular, desde la Antropología Social y los estudios del discurso, de cómo se construye socialmente la diferencia en el plano educativo y con respecto al alumnado inmigrante extranjero. Por otro lado intento analizar cómo el discurso (oral y escrito, social y político) interviene en este proceso y juega un papel determinante en tanto herramienta constructora de realidades. Esta será la principal tesis sostenida a lo del texto. Tres son los niveles de la realidad considerados y analizados: el discurso político...
Link permanente para citações:
‣ ¿A qué juega la concertada? La segregación escolar del alumnado inmigrante en Cataluña (2001-06).
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf; application/pdf
Publicado em //2008
Português
Relevância na Pesquisa
48.97863%
#Elecció de centre#Elección de centro#Segregació escolar#Educació privada#Desigualtat#Immigració#Segregación escolar#Educación privada#Desigualdad#Inmigración#Choice school
La política de elección de centro en Cataluña, como en España y parte de Europa continental, se ha caracterizado por la financiación pública del acceso a la red privada-dependiente (concertada). Este trabajo analiza la evolución de la segregación escolar del alumnado inmigrante en Cataluña, desde el año 2001 al 2006, prestando una atención especial al rol jugado por la escuela concertada en la escolarización de este alumnado. El sistema educativo catalán presenta elevados niveles de desigualdad (D) y aislamiento (I) para el periodo estudiado. La matrícula en la red concertada explica sólo en parte la segregación escolar en los municipios catalanes. En algunos municipios la segregación entre redes es muy elevada, mientras en otros la red concertada cumple perfectamente con su función de servicio público en la escolarización del alumnado recién llegado. Se hace necesario prestar atención a la importante segregación escolar entre los centros públicos de algunos municipios y su relación con el fenómeno del aislamiento escolar del alumnado extranjero.; School choice policies in Catalonia, as well in Spain and some countries in continental Europe, lie in public funding of private dependent schools (i.e. concerted schools in Spain). The paper analyses the evolution of school segregation of immigrant students in Catalonia...
Link permanente para citações:
‣ Discursos y prácticas educativas en la escuela multicultural : una aproximación etnográfica a la escolarización de alumnado inmigrante y de culturas minoritarias
Fonte: [Barcelona] : Universitat Autònoma de Barcelona,
Publicador: [Barcelona] : Universitat Autònoma de Barcelona,
Tipo: Tesis i dissertacions electròniques; info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Formato: application/pdf
Publicado em //2013
Português
Relevância na Pesquisa
38.230256%
En el marco de las transformaciones sociales que atraviesan las sociedades europeas en los últimos treinta años, los fenómenos migratorios han acaparado la atención del ámbito académico en la medida que la multiculturalización de la población ha supuesto un conjunto importante de desafíos, tensiones y problemáticas para cada uno de los espacios sociales y de sus instituciones. Uno de los principales escenarios donde se han evidenciado con fuerza dichas tensiones y problemáticas ha sido el ámbito educativo, producto de la multiculturalización del alumnado. La escolarización de alumnado perteneciente a minorías étnicas y a colectivos inmigrantes ha supuesto desafíos que las escuelas han debido asumir con relación a las intenciones educativas y con los planteamientos actuales de la educación intercultural e inclusiva. La presente investigación, desde una perspectiva etnográfica y a partir de un estudio de caso en un CEIP del área metropolitana de Barcelona, se ha centrado en conocer las prácticas educativas y los discursos del profesorado en contextos educativos multiculturales, con el fin de identificar obstáculos y oportunidades para que las prácticas docentes (pedagógicas y discursivas) se muevan en el horizonte de la inclusividad y la interculturalidad educativa. Utilizando algunos referentes teóricos relacionados con los modelos de gestión de la diversidad cultural en las escuelas...
Link permanente para citações:
‣ Acciones educativas para colectivos en situación de vulnerabilidad social en Aragón : alumnos inmigrantes con diversidad lingüística. ¿Cuál sigue siendo el problema de fondo?
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //2013
Português
Relevância na Pesquisa
37.994976%
#Alumnado inmigrante#Diversidad lingüística#Programas de inmersión#Lingüística#Escuela inclusiva#Pedagogía crítica#Alumnat immigrant#Diversitat lingüística#Programes d’immersió lingüística#Escola inclusiva#Pedagogia crítica
La heterogeneidad del alumnado alcanza mayores cotas cuando la población escolar refleja la multiculturalidad de una sociedad que, como la aragonesa, acoge a un notable número de inmigrantes, muchos de ellos desconocedores de la lengua oficial de la escuela. Sus hijos son, por ello, vulnerables en las aulas y en la sociedad. La legislación educativa, tanto la nacional como la autonómica, ha establecido diversas acciones docentes ante los riesgos de fracaso y abandono escolar y de exclusión social de estos alumnos. En el presente artículo, se revisan estas acciones docentes en el contexto aragonés, para, posteriormente, desarrollar una reflexión crítica sobre el trasfondo escolar y social que obstaculizan o incluso neutralizan su alcance. Obviamente, las interpelaciones críticas formuladas no son atribuibles en exclusividad al sistema educativo aragonés.; L’heterogeneïtat de l’alumnat és encara més gran i complexa quan la població escolar reflecteix la multiculturalitat d’una societat que, com l’aragonesa, acull un nombre notable d’immigrants, molts dels quals són desconeixedors de la llegua vehicular de l’escola i, per aquest motiu, els seus fills són vulnerables a les aules i a la societat. La legislació educativa...
Link permanente para citações: