A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 326 itens digitais encontrados em 0.003 segundos
- Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
- Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
- Universidade de Múrcia
- Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá
- Universidade de Cantabria
- Universidad de Cantabria
- Universidade de Granada
- Universidad de Granada
- Universidad de Granada, Facultad de Farmacia
- Universidad de Granada, Departamento de Arquitectura y Tecnolog??a de Computadores
- Universidade Autônoma de Barcelona
- Escuela de Educación, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela
- Universidad Central de Venezuela
- Mais Publicadores...
‣ Aprendizaje cooperativo y formación del profesor. Un estudio bibliométrico (1997-2008); Cooperative learning and teacher training. A bibliometric study (1997-2008).
Fonte: Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
Publicador: Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
68.553755%
#Bibliometría#Formación del profesor#Aprendizaje cooperativo#Bibliometrics#Teacher training#Cooperative learning#CDU::0 - Generalidades.::02 - Biblioteconomía. Documentación
El trabajo que presentamos es un estudio bibliométrico de la producción documental realizada entre los años 1997 y 2008 acerca de la importancia de la for-mación del profesor en la implantación de técnicas de aprendizaje cooperativo en el aula. La muestra empleada está formada por toda la documentación recogida en las bases de datos PsycINFO, ERIC y Psicodoc, utilizando como descriptores los térmi-nos “aprendizaje cooperativo” y “formación del profesorado” (en inglés y español). La revisión efectuada proporcionó una muestra de 98 documentos. Los resultados obtenidos nos permiten indicar que a) la producción documental a que nos referimos es relativamente escasa, y b) que la producción en los últimos cinco años va descen-diendo paulatinamente, parece que en la comunidad científica este tema va perdien-do interés y ello a pesar de que la problemática relacionada con los aspectos acadé-micos y de interacción social está aumentando considerablemente.; ABSTRACT: We present a bibliometric study of the documental production on the im-portance of teacher training in the introduction of cooperative learning techniques in the classroom. We have revised the documental production carried out between 1997 and 2008. The whole documentation gathered in from PsycINFO...
Link permanente para citações:
‣ Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo; Inclusive classrooms and cooperative learning
Fonte: Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
Publicador: Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
68.652075%
#Educación inclusiva#Aulas inclusivas#Cooperación#Aprendizaje cooperativo#Estructura de la actividad#37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
Educación inclusiva y aprendizaje cooperativo
son dos conceptos distintos pero estrechamente relacionados: las aulas inclusivas requieren una estructura cooperativa de la actividad, y educar los valores relacionados con la cooperación exige que las aulas sean inclusivas. Pasar de una estructura de la actividad individualista y/o competitiva
a una estructura de la actividad
cooperativa es un elemento trascendental
para hacer posible la inclusión de todo el
alumnado en un aula común. Resultado
del Proyecto PAC –desarrollado por el
Grupo de Investigación sobre Atención a
la Diversidad (GRAD) de la Universidad
de Vic-, el Programa CA/AC (“Cooperar
para Aprender / Aprender a Cooperar”)
ofrece al profesorado de educación infantil,
primaria y secundaria herramientas
para enseñar al alumnado a aprender en
equipo. Y a partir del mismo proyecto se
ha desarrollado asimismo un proceso de
formación/asesoramiento para introducir
en las aulas nuevas prácticas docentes
basadas en el aprendizaje cooperativo.
Un número considerable de centros de
distintas zonas de España están siguiendo
este proceso y se han recogido una gran
cantidad de datos que, debidamente analizados, nos sirvan para confirmar una de las hipótesis del proyecto de investigación
que nos ocupa en estos momentos: que el
cambio de una estructura individualista o
competitiva por otra de tipo cooperativo
contribuye a que puedan aprender juntos...
Link permanente para citações:
‣ Determinantes en la Eficacia del Aprendizaje Cooperativo. Una experiencia en el EEES.; Factors in cooperative learning efficiency. An experience in the EHEA
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
68.627393%
#Cooperative learning#team efficiency#group communication, interdependence#university students#Aprendizaje cooperativo#eficacia de equipo#comunicación grupal#interdependencia#estudiantes universitarios
This study is part of the research on factors which mediate in the effectiveness of learning. Through an analysis of structural equations we expect to find an explanatory model of the efficiency in cooperative learning situations through group communication, and interdependence and responsibility of team members. 120 students aged 18 to 44 were involved. They were randomly selected from a total of 425 first-year students in the degrees Pre-School Education and Primary Education. We designed the following questionnaire: Scale of Communication and Interdependence in Cooperative Learning and Scale of Group Efficiency. The results of the model of structural equations show that communication between team members predicts interdependence and responsibility (b =.85). Furthermore, the data show the importance of responsibility and interdependence in team efficiency (b=.82).; 800x600 Nuestro trabajo se encuadra dentro de las investigaciones relacionadas con los factores que median la eficacia del aprendizaje y pretendemos encontrar, a través de un análisis de ecuaciones estructurales, un modelo explicativo de la eficacia en situaciones de aprendizaje cooperativo mediante la comunicación del grupo, la interdependencia de los miembros del equipo y la responsabilidad. Participan 120 estudiantes de edades comprendidas entre 18 y 44 años...
Link permanente para citações:
‣ Efectos del aprendizaje cooperativo en la adaptación escolar
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
68.778896%
#Aprendizaje cooperativo#Adaptación escolar#Estatus sociométrico#Conducta discruptiva#Operative learning#School adaptation#Sociometric status#Disruptive behaviour
En la presente investigación establecemos el papel que desempeña la técnica de aprendizaje cooperativo denominada “aprendizaje individual asistido por un equipo” en la adaptación escolar de los alumnos. Para ello utilizamos un diseño de grupo de control pretest-postest con grupo de control no equivalente. Para el análisis estadístico de los datos hemos utilizado la Prueba t de diferencia de medias y el análisis de varianza split-plot univariado, utilizando como covariable el cociente intelectual. Los resultados obtenidos confirman las hipótesis planteadas: el aprendizaje cooperativo favorece la adaptación escolar de los alumnos (con el profesorado, con los compañeros, con el trabajo escolar) además de mejorar las relaciones paterno-filiales; constatamos que los efectos del aprendizaje cooperativo son independientes del cociente intelectual de los alumnos. Como conclusión podemos señalar, entre otras, la importancia que estas técnicas tienen para prevenir conductas inadaptadas que son una eterna fuente de conflicto en el aula.; In this research we determine the part that the cooperative learning technique called “team assisted individualization” plays in school adaptation. To this end we have used a pretest-posttest control group design with a nonequivalent control group. To analyse the data we have used the t-Test of difference of means and the univaried split-plot analysis of variance. We have used the intelligence quotient as co-variable. The results obtained validate the hypothesis we started from: cooperative learning favours school adaptation (with teachers...
Link permanente para citações:
‣ La relación entre el aprendizaje cooperativo
Fonte: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá
Publicador: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
68.575654%
#proceso de enseñanza-aprendizaje#destrezas#competencias emocionales#competencias interpersonales#Aprendizaje cooperativo#teaching-learning process#skills#emotional competences#interpersonal competences#Cooperative learning#Filología
El aprendizaje cooperativo constituye una modalidad de enseñanza-aprendizaje que permite al alumnado demostrar lo
que sabe y lo que es capaz de hacer; es decir, evidencia el resultado de su aprendizaje. En este artículo se presentan las
principales actividades cooperativas empleadas en la asignatura Lengua Inglesa IV de la Licenciatura en Filología
Inglesa en la Universidad de Alicante. Dichas actividades pretenden no sólo que el alumnado aprenda de manera activa
y cooperativa sino también que adquiera competencias interpersonales, entre las que se destacan las emocionales por su
relación con el mundo laboral. Se preparó una encuesta con el fin de conocer la opinión del alumnado encuestado sobre
la metodología empleada. Los resultados obtenidos son positivos pues la mayoría del alumnado recomendaría este tipo
de aprendizaje a sus compañeros y son más los aspectos positivos que los negativos señalados.; Cooperative learning allows students to show what they know and what they are able to do in the teaching-learning
process, i.e., it makes obvious the result of their learning. This article shows some of the cooperative activities used in
the subject English Language IV in the degree English Studies at the University of Alicante. Those activities have as
their main aim that students learn in an active and cooperative way and that they acquire interpersonal competences...
Link permanente para citações:
‣ El aprendizaje cooperativo para el desarrollo de la competencia comunicativa oral en lengua inglesa en el aula de primaria
Fonte: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá
Publicador: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
68.680576%
#Competencia comunicativa#Contexto real de comunicación#Aprendizaje cooperativo#Lengua extranjera inglés#Educación primaria#Communicative competence#Real communicative context#Cooperative learning#English as a foreign language#Primary education#Filología
En este artículo se buscan fundamentos teóricos que sirvan de base a la propuesta de utilizar el aprendizaje cooperativo
para el desarrollo de la competencia comunicativa en lengua extranjera en los alumnos de educación primaria. Se
analiza el concepto de competencia comunicativa y su aplicación en el aprendizaje de las lenguas en el contexto escolar.
Se describen las metodologías más importantes de las últimas décadas para el aprendizaje de lenguas extranjeras y sus
consideraciones en relación al contexto de comunicación que se debe crear en el aula para favorecer el uso de la lengua.
Se propone el uso de las técnicas de aprendizaje cooperativo en el aula de lengua inglesa para fomentar el desarrollo de
la competencia comunicativa en su globalidad.; This paper aims at providing theoretical foundations to support the use of cooperative learning to develop the
communicative competence in the foreign language classroom in primary education. The concept of communicative
competence is analyzed as well as its pedagogical application in the context of language learning at school. In addition,
the most relevant methods to teach foreign languages, developed in the last decades, are under discussion to show
concerns regarding the construction of a communication context in class to foster the use of the language. We propose
the employment of cooperative learning techniques in the English classroom to promote the development of the
communicative competence in its totality.
Link permanente para citações:
‣ Una experiencia de aprendizaje cooperativo en Ciencias
Fonte: Universidade de Cantabria
Publicador: Universidade de Cantabria
Tipo: Dissertação de Mestrado
Português
Relevância na Pesquisa
68.778896%
#Aprendizaje cooperativo#Didáctica de las ciencias#Educación secundaria#Cooperative learning#Science didactics#Secondary education
RESUMEN El presente Trabajo Fin de Máster, cuyo nombre es “Una experiencia de
aprendizaje cooperativo en ciencias”, tiene como objetivos principales mejorar
el aprendizaje de los alumnos en la materia, así como fomentar su interés ante
las ciencias. En los últimos años varios informes como el ROCARD o el TALIS
nos han mostrado claramente el desinterés del alumnado por estas materias, el
cual se debe en gran medida a la forma de enseñar estas materias.
Una vez conocidos estos datos, y después de la búsqueda de metodologías
docentes motivadoras, finalmente me apoyé en fundamentos teóricos de
autores como los hermanos JOHNSON (1999), PUJOLÁS (2008) y VILCHES y
GIL PÉREZ (2011) para implantar en el aula una metodología de trabajo en
equipo llamada “Aprendizaje Cooperativo”.
Además de cumplir con estos objetivos he comprobado que dicha metodología
también aumenta el rendimiento del alumno, fomenta la capacidad de
compromiso de los alumnos y las relaciones positivas entre ellos, sin olvidarse
de cumplir con los objetivos didácticos marcados al comienzo de la unidad
didáctica a desarrollar en el aula. Esta metodología nos ayuda a formar a los
alumnos en las competencias básicas. Implementar el aprendizaje cooperativo en el aula exige esfuerzo y disciplina.
No es fácil. Pero vale la pena.; Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
Link permanente para citações:
‣ Análisis económico aplicado mediante técnicas de aprendizaje cooperativo; Applied economic analysis using cooperative learning techniques
Fonte: Universidad de Cantabria
Publicador: Universidad de Cantabria
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject; publishedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
69.06337%
#Teaching innovation#Cooperative learning#Formal groups#Informal groups#Innovación docente#Aprendizaje cooperativo#Grupos formales#Grupos informales
Este trabajo presenta los resultados correspondientes al curso académico 2011/2012 de un proyecto de innovación docente consistente en la aplicación de técnicas de aprendizaje cooperativo, de manera coordinada, en tres asignaturas del Grado en Economía, en el ámbito del análisis económico aplicado. El aprendizaje cooperativo se desarrolla a partir del trabajo conjunto y coordinado de grupos de estudiantes, para abordar una serie de actividades planteadas. Entre sus ventajas, destacan la mayor participación activa de los estudiantes, la reducción de los abandonos y los mejores resultados en el aprendizaje, dado que a la exigencia del profesor se suma la del grupo al que cada estudiante pertenece. El aprendizaje cooperativo resulta también fundamental para desarrollar habilidades clave para la futura vida profesional, como aprender a trabajar en equipo, a coordinarse con otras personas, a tomar decisiones, a comunicarse o a gestionar conflictos, en las cuales los estudiantes españoles muestran un déficit al finalizar sus estudios. En su conjunto, esta metodología de trabajo resulta de enorme interés para desarrollar gran parte de las competencias genéricas del Grado en Economía.
En este proyecto, para cada una de las tres asignaturas incluidas...
Link permanente para citações:
‣ Innovación en aulas de Educación Primaria: aprendizaje cooperativo y flipped classroom; Innovation in Primary Education classrooms: cooperative learning and flipped classroom
Fonte: Universidade de Cantabria
Publicador: Universidade de Cantabria
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Português
Relevância na Pesquisa
68.680576%
#Aprendizaje cooperativo#Formación del profesorado#Proceso de enseñanza-aprendizaje#Educación primaria#Cooperative learning#Flipped classroom#Teacher training#Teaching-learning process#Primary education
Resumen: La metodología empleada dentro de las aulas de Educación Primaria es uno de los requisitos educativos más importantes e influyentes para coordinar adecuadamente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por ello que el presente trabajo analiza la conceptualización, contextualización, ventajas y desventajas, y ejes centrales del aprendizaje cooperativo y la flipped classroom con el objetivo de diseñar una guía de buenas prácticas que ayude a los docentes a fusionar las citadas metodologías, teniendo en cuenta elementos didácticos tales como objetivos, competencias, contenidos, recursos tecnológicos y criterios de evaluación. Además, la estructura y contenido de la guía de buenas prácticas se basa en los resultados obtenidos tanto en una revisión de la literatura ad hoc, como en la aplicación de un grupo de discusión y dos entrevistas individuales a docentes de Educación Primaria de un colegio concertado de la ciudad de Santander. Los resultados de dicha investigación cualitativa manifiestan las inquietudes del profesorado entrevistado acerca del empleo de metodologías emergentes como la flipped classroom y su combinación con el aprendizaje cooperativo y las TIC, además de una preocupación por la actuación de otros agentes educativos como estudiantes y familias. Las conclusiones obtenidas reflejan tanto la viabilidad para llevar a cabo dichas metodologías dentro de las aulas de Educación Primaria...
Link permanente para citações:
‣ Mi restaurante británico. Aproximación a la cultura de L2/LE a través del aprendizaje cooperativo.; My british restaurant. An approach to L2/FL culture through cooperative learning.
Fonte: Universidade de Cantabria
Publicador: Universidade de Cantabria
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Português
Relevância na Pesquisa
68.627393%
#Aprendizaje cooperativo#Lengua extranjera#Inglés#Cultura#Equipo#Competitividad#WebQuest#Cooperative learning#Foreign language#English
RESUMEN: El presente trabajo pretende dar una amplia visión del aprendizaje cooperativo mediante el análisis de sus orígenes, sus ventajas y los aspectos más importantes de este, para promover y facilitar su puesta en práctica en un aula de Educación Primaria. Tras el análisis teórico se presenta una propuesta didáctica concreta que integra este tipo de aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías. Las WebQuests son unas excelentes herramientas que permiten trabajar de manera cooperativa cualquier área de conocimiento, y especialmente las lenguas extranjeras. Mi propuesta pretende trabajar la cultura inglesa mediante el uso de las nuevas tecnologías combinadas con el aprendizaje cooperativo.; ABSTRACT: This project tries to give a broad overview of the cooperative learning approach, by analyzing its origins, its advantages and its most important aspects, to promote and facilitate its implementation in a Primary Education classroom. After the theoretical analysis, I present a specific methodological approach that integrates this type of learning. WebQuests are excellent tools that allow working any area of knowledge and especially foreign languages, in a cooperative way. My proposal works English culture through the use of the new technologies combined with cooperative learning.; Grado en Magisterio en Educación Primaria
Link permanente para citações:
‣ El huerto escolar. Una propuesta didáctica para promover la educación inclusiva a través del aprendizaje cooperativo; The school garden. A teaching proposal to promote inclusive education through cooperative learning
Fonte: Universidade de Cantabria
Publicador: Universidade de Cantabria
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Português
Relevância na Pesquisa
68.725713%
#Educación inclusiva#Aprendizaje cooperativo#Trabajo en equipo#Diversidad#Huerto escolar#Inclusive education#Cooperative learning#Teamwork#Diversity#School garden
RESUMEN El presente trabajo trata de explicar cómo a través del Aprendizaje Cooperativo
(base metodológica), es posible alcanzar una Educación Inclusiva en la que los
alumnos trabajen en equipo, participen activamente y se de una educación
para todos.
Para ello, se ha estructurado el trabajo en dos partes diferenciadas. La primera
parte se basa en una revisión bibliográfica acerca de la Educación Inclusiva y el
Aprendizaje Cooperativo donde se explicará la estrecha relación entre ambos,
así como, la importancia de trabajar en equipo. Y, en la segunda parte,
encontraremos una propuesta didáctica sobre un Huerto Escolar, la cual estará
basada en el Aprendizaje Cooperativo. Ofreciendo así, una propuesta práctica
a aquellos centros que desean trabajar a través de la cooperación con el fin de
fomentar una escuela inclusiva.; ABSTRACT This paper tries to explain how through Cooperative Learning (methodological
basis), you can achieve inclusive education in which students work in teams,
and actively participate in an equal education, education for all.
To this end, the work is structured in two parts. The first part consists of a
literature review on Inclusive Education and Cooperative Learning where the
close relationship between the two will be explained as well as the importance
of teamwork. And in the second part...
Link permanente para citações:
‣ El Chat como estrategia para fomentar el aprendizaje cooperativo. Una investigaci??n en el Pr??cticum de Magisterio
Fonte: Universidade de Granada
Publicador: Universidade de Granada
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
68.725713%
Presentamos una investigaci??n en la que se recurre al uso de las Tecnolog??as de la Informaci??n y la
Comunicaci??n (TICs) como estrategias para fomentar el aprendizaje cooperativo, concretamente
hemos optado por las sesiones de Chat (seminarios virtuales), al entender que este sistema de
comunicaci??n entre personas ubicadas en diferentes lugares, permite crear espacios para discutir,
compartir experiencias, generar reflexi??n y por tanto, generar conocimiento compartido.
La experiencia se ha desarrollado desde el Pr??cticum de Magisterio de la especialidad de
Educaci??n F??sica, y el Chat ha sido utilizado para la realizaci??n de seminarios y tutor??as virtuales.
Los objetivos de esta investigaci??n se han centrado en evaluar el Chat como estrategia para
fomentar el aprendizaje cooperativo, propiciar la relaci??n y comunicaci??n entre alumnado,
tutores y supervisores de diferentes Centros Educativos, y finalmente en realizar un inventario de
las estrategias cooperativas puestas en pr??ctica por los implicados en la experiencia. Se trata
pues de aprender a cooperar y cooperar para aprender.
Los resultados indican que el Chat es una buena estrategia para favorecer el aprendizaje
cooperativo, y que el uso del mismo contribuye a potenciar la reflexi??n cr??tica de los estudiantes
sobre la pr??ctica...
Link permanente para citações:
‣ Aprendizaje cooperativo para la ense??anza de la lengua
Fonte: Universidad de Granada
Publicador: Universidad de Granada
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
68.778896%
#Aprendizaje cooperativo#Cooperative learning#Did??ctica de la lengua#Language teaching#Competencia intercultural#Intercultural competence
El presente art??culo es una reflexi??n en torno al papel del llamado ???aprendizaje
cooperativo??? con relaci??n a la did??ctica de la lengua. Para ello se presentan
tanto la definici??n de aprendizaje cooperativo como los modelos y t??cnicas
m??s relevantes; por ??ltimo se plantea la inclusi??n del aprendizaje cooperativo en
el marco de un aprendizaje por tareas y centrado en los contenidos curriculares,
adem??s de intentar demostrar el doble valor de este enfoque, tanto para la
adquisici??n de la lengua como para el desarrollo de la competencia intercultural.; This paper is a reflection on the role of ???cooperative learning??? in relation to
language teaching. A definition of cooperative learning is introduced together
with the most important models and techniques; finally, the use of cooperative
learning within a task-based, content-based framework is presented as a way of
promoting both language acquisition and the development of the intercultural
competence.
Link permanente para citações:
‣ Aplicaci??n de la metodolog??a de aprendizaje cooperativo a la materia de Biofarmacia y Farmacocin??tica
Fonte: Universidad de Granada, Facultad de Farmacia
Publicador: Universidad de Granada, Facultad de Farmacia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
68.627393%
#Aprendizaje cooperativo#Cooperative learning#Participaci??n activa#Active participation#Espacio Europeo de Educaci??n Superior (EEES)#EHES (European High Education Superior)#Biofarmacia y Farmacocin??tica#Biopharmaceutics and Pharmacokinetics
La convergencia dentro del marco Europeo de Educaci??n Superior plantea la necesidad de introducir cambios en el sistema educativo universitario. En este sentido, la formaci??n en la universidad debe asegurar el desarrollo integral y continuo de los nuevos profesionales. El modelo tradicional de ense??anza ligado a conocimientos disciplinares ha de sustituirse por una formaci??n en competencias ligadas al desempe??o profesional y a un saber hacer cualificado para cada situaci??n concreta. Metodolog??as activas como el aprendizaje cooperativo (AC) son reconocidas como estrategias id??neas para alcanzar estas competencias.
En este entorno se plantea el objetivo de este trabajo como una experiencia de aprendizaje cooperativo que se est?? llevando a cabo con un grupo de alumnos de la asignatura de Biofarmacia y Farmacocin??tica en la Licenciatura de Farmacia. Este estudio forma parte del desarrollo de un proyecto de Innovaci??n y Mejora de la Calidad Docente de la Universidad Complutense de Madrid (UCM 2009-276). Dentro del programa de la asignatura se han elegido aquellos temas que resultan m??s adecuados para los objetivos de esta modalidad de aprendizaje. El grupo en el que se ha llevado a cabo esta experiencia, es un grupo piloto (adscripci??n voluntaria para los alumnos) que cuenta con 63 alumnos. Se han formado 9 grupos de trabajo con la participaci??n de 7 especialistas por grupo. Para la comunicaci??n con los alumnos y la entrega de documentaci??n de trabajo se ha utilizado el Campus Virtual de la UCM que utiliza la plataforma WebCT.; The convergence in the European Higher Education Framework presents the need to make changes in the University Educational System. In this sense...
Link permanente para citações:
‣ Aprendizaje Cooperativo y Portafolio Digital de Grupo: desarrollo de competencias
Fonte: Universidad de Granada, Departamento de Arquitectura y Tecnolog??a de Computadores
Publicador: Universidad de Granada, Departamento de Arquitectura y Tecnolog??a de Computadores
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
68.627393%
#Aprendizaje cooperativo#Competencias#Portafolio digital#Arquitectura de computadores#TIC (Tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n)#Cooperative learning#Competencies#Digital portfolio#Computer architecture#ICT (Information and communication technologies)
Con el objetivo de determinar la efectividad en el uso del Aprendizaje Cooperativo y el uso del Portafolio Digital de grupo en el proceso de ense??anza-aprendizaje-evaluaci??n, se han analizado los resultados obtenidos
en relaci??n al n??mero de alumnos que han superado las diferentes asignaturas en los ??ltimos a??os de aplicaci??n de estas metodolog??as. Los resultados muestran que el uso de dichas metodolog??as conlleva una mayor motivaci??n del
estudiante hacia la materia, y un descenso del n??mero de abandonos.
Igualmente la motivaci??n del profesorado hacia la ense??anza se ha visto
reforzada por la mejora del rendimiento obtenido por la mayor??a de los grupos
de aprendizaje cooperativo que han desarrollado y completado su portafolio.; With the aim of determining the effectiveness of Cooperative Learning in combination with the Group Digital Portfolio in the teaching-learning-assessment process, we have analyzed the results in relation to the number of students who approved the subject in the years in which of applying
these methodologies have been applied. The results show that the use of these methodologies involves greater student motivation toward the subject, and a
decrease in the number of dropouts. Moreover, lecturers' motivation toward
learning has been reinforced by the improvement of performance as most
cooperative learning groups who have developed their portfolio.
Link permanente para citações:
‣ El aprendizaje cooperativo y la inclusión en Educación Primaria; Cooperative learning and inclusion in Primary Schools
Fonte: Universidade de Cantabria
Publicador: Universidade de Cantabria
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Português
Relevância na Pesquisa
68.943804%
#Aprendizaje cooperativo#Inclusión#Trabajo grupal#Formación del profesorado#Educación primaria#Participación del alumnado#Cooperative learning#Inclusion#Group work#Teacher training#Primary education
RESUMEN En este trabajo se muestra qué es el aprendizaje cooperativo además de los tipos que le caracterizan. También aparecen las ventajas e inconvenientes que conllevan el uso del aprendizaje cooperativo en las aulas y la relación que tiene con la inclusión educativa. Asimismo, se encuentra en primera plana el concepto de inclusión para así demostrar cómo el aprendizaje cooperativo y la inclusión educativa están interrelacionadas, lo cual puede ser positivo para el alumnado.
Se debe agregar que a lo largo de este trabajo se enseña cuál es la visión del profesorado de un centro educativo y de su alumnado en prácticas de la inclusión educativa, el aprendizaje cooperativo y el trabajo grupal por medio de una encuesta abierta. Además, se ha observado qué aspectos consideran indispensables para que se pueda desarrollar el aprendizaje cooperativo en un aula, las ventajas e inconvenientes de esta estrategia y si se puede realizar como medida de atención a la diversidad.
Cabe destacar que se expone una propuesta de innovación en la que se desarrollan una serie de actividades en áreas instrumentales para crear aulas más inclusivas, es decir, son ejercicios en las que todo el alumnado tiene cabida y todos son igual de imprescindibles e importantes. Asimismo...
Link permanente para citações:
‣ Diseño y producción de cursos MOOC como estrategia de aprendizaje cooperativo en un ambiente de educación a distancia
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //2014
Português
Relevância na Pesquisa
68.627393%
#Aprendizaje cooperativo#MOOC#Web 2.0#Aprendizaje colaborativo#Recursos abiertos#Cooperative learning#Collaborative learning#Open resources
En la presente investigación se evaluaron los efectos de la aplicación del aprendizaje cooperativo, para el diseño un curso en la modalidad MOOC, siguiendo el método Jigsaw. La experiencia se llevó dentro de un módulo de maestría, en el que se revisa el Estado de Arte de la educación a distancia así como las diferentes herramientas de las Web 2.0. Se aplicó un diseño descriptivo con medidas pretest-postest en 48 alumnos que en su mayoría son profesores frente a grupo de diferentes niveles educativos. Los análisis estadísticos reflejaron que los participantes no tenían experiencia en trabajar de manera cooperativa, en el manejo de la Web 2.0 y tampoco en cursos MOOC. Se manifiesta la importancia de diseñar programas de alfabetización digital y el aprendizaje cooperativo para que los profesores puedan replicarlo con sus alumnos.; In this research the effects of the implementation of cooperative learning, to design a course in MOOC modality were evaluated following the Jigsaw method. The experiment was carried in a master module, wherein the State of Art of distance education and the various tools of the Web 2.0 is reviewed. A descriptive design with pretest-posttest measures 48 students who are mostly teachers in the group of different educational levels was applied. Statistical Analyses showed that participants had no experience working cooperatively in the management of Web 2.0...
Link permanente para citações:
‣ Promover la regulación del comportamiento en tareas de aprendizaje cooperativo en línea a través de la evaluación
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //2011
Português
Relevância na Pesquisa
68.752256%
#Aprendizaje cooperativo#Evaluación del aprendizaje#Aprendizaje regulado#Estrategias de enseñanza/aprendizaje#Entornos virtuales de aprendizaje#Educación superior#Collaborative learning#Learning assessment#Teaching/learning strategies#Regulated learning#Online learning environments
El aprendizaje cooperativo en línea presenta nuevas oportunidades para promover comportamientos regulados que favorezcan la construcción conjunta de conocimientos. Sin embargo, en la práctica docente este aspecto es una preocupación y presenta diversas dificultades. El propósito de este artículo es explicar, desde la perspectiva sociocultural, algunos comportamientos más estratégicos de los estudiantes durante el desarrollo de tareas de aprendizaje cooperativo. Se describe un estudio empírico realizado en un curso en una universidad virtual sobre cuya base se presenta una propuesta metodológica para evaluar y promover comportamientos regulados durante tareas cooperativas con demandas argumentativas en entornos virtuales asincrónicos y escritos; Although online collaborative learning presents new opportunities to promote regulated behaviors to support joint construction of meaning, in teaching practice it can present several difficulties. The purpose of this article is to explain, from a sociocultural perspective, some of the strategies employed by students when engaged in cooperative learning tasks. A virtual university course was studied empirically to evaluate and promote cooperative regulated behavior during argumentative tasks based on written argumentation in virtual and asynchronous communication environments
Link permanente para citações:
‣ Aprendizaje cooperativo y desarrollo del autoconcepto en estudiantes chilenos
Fonte: Escuela de Educación, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela
Publicador: Escuela de Educación, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/04/2007
Português
Relevância na Pesquisa
68.880312%
RESUMEN Este estudio de tipo cuasi experimental tuvo como objetivos: a) determinar el efecto de la metodología de trabajo cooperativo sobre el autoconcepto de alumnos adolescentes; b) determinar si dicho efecto se constituye en un aumento del autoconcepto; y c) conocer la percepción que sobre el trabajo cooperativo tienen profesores y alumnos que desarrollan trabajo cooperativo de manera regular. Se utilizó un diseño cuasi experimental con grupo control y mediciones antes-después. La muestra total, seleccionada intencionalmente, fue constituida por 181 estudiantes de primer año de Educación Secundaria Técnico-Profesional, con edades comprendidas entre 14 y 18 años, de nivel socioeconómico bajo y mayoritariamente de procedencia étnica mapuche, quedando distribuida en un grupo control y un grupo experimental constituido. El criterio de selección del grupo experimental, compuesto por 90 estudiantes, era que todos sus docentes debían haber participado, durante el año previo al desarrollo del estudio, en un proceso sistemático de capacitación en el uso de metodologías de trabajo cooperativo, y que éstas fueran utilizadas como principal estrategia de organización pedagógica. El grupo control, constituido por 91 estudiantes...
Link permanente para citações:
‣ El aprendizaje cooperativo aplicado a la didáctica del procesamiento y producción de textos
Fonte: Universidad Central de Venezuela
Publicador: Universidad Central de Venezuela
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/09/2010
Português
Relevância na Pesquisa
68.8499%
#Aprendizaje cooperativo#Didáctica de la lengua#Producción textual#Procesamiento textual#Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
El objetivo del presente trabajo es exponer los resultados de aplicar el aprendizaje cooperativo en la didáctica de tres secciones (grupos) de la asignatura Lengua y Comunicación del Ciclo Básico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela (FI-UCV). Por las características del estudio, se ha elaborado un doble marco teórico (didáctico y lingüístico). El marco teórico-didáctico que se asume como fundamento de la acción docente es el paradigma funcional y el modelo por contrato de tareas. Dentro de este modelo, se ha aplicado el aprendizaje cooperativo (en particular el Jigsaw) como un método didáctico de trabajo en equipo. El marco teórico-lingüístico está fundado en la teoría sobre input y output. En consecuencia, el árbol de jerarquización teórica que rige el abordaje metodológico del protocolo de investigación es como sigue: paradigma funcional > modelo por contrato de tareas > aprendizaje cooperativo > Jigsaw > teoría sobre input y output. Por lo que se aplicó en el semestre 2007-III y a las secciones 1, 2 y 7 de Lengua y Comunicación, el método Jigsaw en el procesamiento de textos con influencia en su producción. La aplicación se hizo a partir de la semana 7°, para establecer una medición longitudinal contrastiva de resultados entre la primera y la segunda mitad del semestre. El trabajo de investigación arroja como resultado un incremento cualitativo-cuantitativo en el rendimiento académico de la segunda mitad del semestre respecto de la primera mitad. Se concluye que la didáctica de la lengua basada en el aprendizaje cooperativo facilita no solo que el alumno realice su propia y mejor construcción de las competencias de lectura y escritura...
Link permanente para citações: