A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 203 itens digitais encontrados em 0.006 segundos
- Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en Mercadeo de Servicios
- Universidad EAFIT; Maestr??a en Administraci??n - MBA; Escuela de Administraci??n. Departamento de Organizaci??n y Gerencia
- Universidad EAFIT; Econom??a; Escuela de Econom??a y Finanzas. Departamento de Econom??a.
- Facultad de Relaciones Internacionales
- Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
- Ayuntamiento de Valencia
- Corporação de Fomento da Produção
- Universidad de Chile; CyberDocs
- Revista de Historia
- Mais Publicadores...
‣ Desarrollo del gas lutita (shale gas) y su impacto en el mercado energético: reflexiones para Centroamérica
Fonte: CEPAL
Publicador: CEPAL
Português
Relevância na Pesquisa
38.59245%
La producción de shale gas o gas natural de lutita en los Estados Unidos ha sorprendido al mundo por su rápido desarrollo y repercusión en la disminución del precio del combustible y el aumento de reservas de hidrocarburos. Este desarrollo ha crecido junto con la oferta de petróleo y de condensados de gas natural. Se estima que los Estados Unidos serían autosuficientes en petróleo y superavitarios en gas natural en menos de 30 años. El renovado impulso de los hidrocarburos no-convencionales empieza a ser visto como una srevolución energética{esc}g3{esc}s que dará nuevo dinamismo a la economía de ese país. Por su novedad, la evaluación completa de estos desarrollos confronta dificultades metodológicas, estadísticas y de conocimiento científico, tecnológico, social y económico. Las regiones de los Estados Unidos y Canadá con yacimientos de shale gas comprobados son muchas. Sin embargo, dado lo novedoso de su explotación, no existe historial suficientemente largo para sacar conclusiones sobre procesos de exploración, picos y declives de producción y técnicas de recuperación de los recursos. Las analogías y extrapolaciones de las experiencias varían entre plays o conglomerados de yacimientos. Las dudas crecen ante la discordancia entre la creciente producción de gas y precios de mercado inferiores a los costos. También se escuchan advertencias sobre los potenciales efectos nocivos de su explotación en el medio ambiente y comunidades aledañas. Hay dudas sobre los posibles efectos de la técnica de sfracturamiento hidráulico{esc}g3{esc}s (fracking) y los disolventes químicos empleados en mantos freáticos y agua potable. Este documento se compone de cinco capítulos. En el primero se aborda el tema de la explotación de shale gas...
Link permanente para citações:
‣ Análisis de la sobreoferta en la industria del transporte marítimo en los últimos cuatro años
Fonte: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en Mercadeo de Servicios
Publicador: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en Mercadeo de Servicios
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: pdf; pdf
Português
Relevância na Pesquisa
47.78465%
El presente documento planea servir como instrumento para un fácil entendimiento no solo de la importancia de esta industria, sino además del impacto que tiene su actual problema de sobreoferta de buques sobre el consumidor final. Para este fin, se realizará una breve reseña del tamaño de los buques, concentración de carga, variación de los precios del combustible, numero de líneas navieras durante los últimos cuatro años. Esta metodología basada en los hechos, dejará entender el cambio en los escenarios del transporte marítimo, concentrando la atención en la manera como el incremento en el tamaño de la capacidad han desatado la actual atmosfera de sobreoferta.; Analysis about overbooked order in the shipping industry.
Link permanente para citações:
‣ Calidad y precio de los combustibles en Colombia comparados con algunos pa??ses de Am??rica Latina; por qu?? exigir la disminuci??n de los precios de la gasolina y di??sel
Fonte: Universidad EAFIT; Maestr??a en Administraci??n - MBA; Escuela de Administraci??n. Departamento de Organizaci??n y Gerencia
Publicador: Universidad EAFIT; Maestr??a en Administraci??n - MBA; Escuela de Administraci??n. Departamento de Organizaci??n y Gerencia
Tipo: masterThesis; Tesis de Maestr??a; acceptedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
58.28172%
#Combustibles - Precios - Colombia#Calidad de los combustibles - Par??metros#Gasolina - Precios - Colombia#COMBUSTIBLES F??SILES#INDUSTRIA DE LA GASOLINA#COMERCIO DEL COMBUSTIBLE#COMBUSTIBLES ALTERNOS PARA MOTORES DIESEL#POL??TICA DE PRECIOS#POL??TICA ECON??MICA#INDUSTRIA DE LA GASOLINA#Fossil fuels
En el a??o 1999 se gener?? un nuevo esquema para la fijaci??n de precios de los combustibles f??siles tradicionales en Colombia, el cual consist??a en una pol??tica de liberaci??n del precio de la gasolina regular y del ACPM2, que buscaba generar competitividad de estos productos en el mercado e independizar la inserci??n del precio de la gasolina de la inflaci??n, evitando as??,los espacios especulativos -- Estas pol??ticas han hecho que en los ??ltimos 13 a??os el precio de la gasolina corriente se incrementara en un 373% y el di??sel en un 500%, afectando el IPC en m??s o menos un 31.7 % -- Debido a estos incrementos en los precios y las continuas cr??ticas por parte de los consumidores se quiso abordar el problema del precio de los combustibles en Colombia con una visi??n de regi??n, por lo cual se seleccionaron algunos pa??ses; entre los cuales se encuentran Brasil y Chile como importadores; Argentina y Bolivia como autoabastecedores; Venezuela y M??xico en su rol de exportadores, ??sta se llev?? a cabo en dos niveles; el primero de ellos tiene que ver con las pol??ticas de precios de los combustibles de ventas a nivel interno y el segundo con la calidad de ??stos en cada pa??s para compararlos,luego con los par??metros de calidad del combustible y la estructura de precio en Colombia para determinar si se ajustan a las condiciones del mercado de la regi??n en estudio -- La metodolog??a empleada fue el m??todo comparativo -- Uno de los principales hallazgos fue que el poder adquisitivo para los combustibles de los colombianos viene disminuyendo a partir de la liberaci??n de los precios...
Link permanente para citações:
‣ Aplicaci??n del modelo Casi Ideal de Demanda al mercado de combustibles en el sector transporte en Colombia
Fonte: Universidad EAFIT; Econom??a; Escuela de Econom??a y Finanzas. Departamento de Econom??a.
Publicador: Universidad EAFIT; Econom??a; Escuela de Econom??a y Finanzas. Departamento de Econom??a.
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado; acceptedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
57.80896%
#Modelo Casi Ideal de Demanda#Elasticidades cruzadas de la demanda#Elasticidad de precios#Fijaci??n de precios#DEMANDA (TEOR??A ECON??MICA)#AN??LISIS ECONOM??TRICO#AN??LISIS DE REGRESI??N#ELASTICIDAD (ECONOM??A)#GAS NATURAL#COMERCIO DEL COMBUSTIBLE#COMBUSTIBLES DIESEL
El presente trabajo constituye una aproximaci??n a un mejor entendimiento del comportamiento de la demanda de combustibles del sector transporte a nivel nacional, resaltando la recomposici??n que se ha venido presentando en el mercado durante los ??ltimos a??os -- Para ello, se aplica el Modelo Casi Ideal de Demanda (AIDS) al mercado de combustibles en Colombia, empleando informaci??n mensual correspondiente al periodo 2003???2012, con el fin de determinar las elasticidades precio de la demanda, precio cruzada de la demanda y gasto de la demanda de los diferentes combustibles que hacen parte del sector, bien sea Gasolina motor, Diesel o Gas Natural Vehicular (GNV) -- La t??cnica econom??trica utilizada es el m??todo de regresiones aparentemente no relacionadas o tambi??n conocido como el m??todo SUR por sus siglas en ingl??s (Seemingly Unrelated Regressions) -- Con base en la estimaci??n del modelo, se encontr?? que la Gasolina y el Diesel se comportan como bienes normales, mientras que el GNV resulta ser un bien inferior seg??n la elasticidad gasto de la demanda -- En cuanto a la elasticidad precio de la demanda, la Gasolina y el Diesel resultan ser bienes inel??sticos, mientras que el GNV se comporta como un bien el??stico ante variaciones en el precio -- Finalmente...
Link permanente para citações:
‣ Análisis de la influencia de las tensiones entre Colombia y Venezuela en el comercio de la comunidad binacional Wayúu. Caso de la cooperativa Ayatawacoop (2003-2009)
Fonte: Facultad de Relaciones Internacionales
Publicador: Facultad de Relaciones Internacionales
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em 10/09/2010
Português
Relevância na Pesquisa
58.65892%
#COLOMBIA - FRONTERAS - ASPECTOS ECONOMICOS VENEZUELA - 2003-2009#COLOMBIA - RELACIONES EXTERIORES VENEZUELA - 2003-2009#COMERCIO DEL COMBUSTIBLE - COLOMBIA - 2003-2009#COMERCIO DEL COMBUSTIBLE - VENEZUELA - 2003-2009#COOPERATIVA AYATAWACOOP#VENEZUELA - FRONTERAS - ASPECTOS ECONOMICOS - COLOMBIA - 2003-2009#VENEZUELA - RELACIONES EXTERIORES - COLOMBIA - 2003-2009#WAYUU - CONDICIONES ECONOMICAS - 2003-2009
El siguiente trabajo es un estudio de caso que tiene como objetivo principal el análisis de los efectos de las tensiones entre Colombia y Venezuela en el comercio realizado por la comunidad binacional Wayúu, caso particular de la cooperativa Ayatawacoop, quien es la encargada de importar los combustibles al Departamento de la Guajira. A través de la investigación fue posible llegar a pensar que el que la cooperativa este constituida en su mayoría por indígenas Wayúu hace que la importación de combustibles se vea menos afectada por los alti-bajos de la relación binacional.; The following work is a study of case that takes as a principal objective the analysis of the effects of the tensions between Colombia and Venezuela on the trade realized by the binational community Wayúu, particular case of the cooperative Ayatawacoop, who is in charge of importing the fuels to the Department of the Guajira. Across the investigation it was possible to identify that the fact that cooperative is constituted in the main by aborigens Wayúu makes importing fuels look less affected by the unevenness of the binational relation.
Link permanente para citações:
‣ Vehículos de carga de combustible y conductores esperan ser despachados; 604114; 604114
Fonte: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Publicador: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Tipo: historicalDocument; other; Documento histórico
Formato: JPEG; 10X12
Português
Relevância na Pesquisa
38.55518%
#La Gente#El Pueblo#BUENAVENTURA#MELBA OCORO SALCEDO#El Transporte#Las Bicicletas y Ca#Puertos#El Desarrollo#Comercio
Vehículos de carga de combustible y conductores esperan ser despachados. Buenaventura. C. 1955.; El Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca es responsabilidad de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, por convenio de cooperación suscrito con la Secretaria del Cultura Departamental, con el fin de aunar esfuerzos para su conservación, preservación y divulgación del Archivo entre la comunidad Vallecaucana, especialmente entre los estudiantes e investigadores que visitan la Biblioteca, propiciando el su uso y consulta permanente. La universidad Icesi es un colaborador en el proceso de difusión, facilitando la tecnología que permite la consulta de las imágenes.; Valle del Cauca, Gobernación; Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca - Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero; Vehículos de carga de combustible y conductores esperan ser despachados. Buenaventura. C. 1955.; Personajes: Por identificar; Tipo de fotografía: COLOR; Lugar de la toma: TERMINAL MARITIMO
Link permanente para citações:
‣ Terminal Marítimo, vehículos para el transporte de combustible; 604109; 604109
Fonte: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Publicador: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Tipo: historicalDocument; other; Documento histórico
Formato: JPEG; 12X19
Português
Relevância na Pesquisa
38.55518%
Terminal Marítimo, vehículos para el transporte de combustible. Buenaventura, 1965.; El Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca es responsabilidad de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, por convenio de cooperación suscrito con la Secretaria del Cultura Departamental, con el fin de aunar esfuerzos para su conservación, preservación y divulgación del Archivo entre la comunidad Vallecaucana, especialmente entre los estudiantes e investigadores que visitan la Biblioteca, propiciando el su uso y consulta permanente. La universidad Icesi es un colaborador en el proceso de difusión, facilitando la tecnología que permite la consulta de las imágenes.; Valle del Cauca, Gobernación; Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca - Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero; Terminal Marítimo, vehículos para el transporte de combustible. Buenaventura, 1965.; Personajes: No hay personajes por identificar.; Tipo de fotografía: COLOR; Lugar de la toma: Terminal Marítimo
Link permanente para citações:
‣ Acta del Cabildo de Valencia
Fonte: Ayuntamiento de Valencia
Publicador: Ayuntamiento de Valencia
Tipo: Imagem
Formato: 1-6
Português
Relevância na Pesquisa
47.70129%
#Alumbrado publico, combustible, energia, etc.#Cultura, arte y sociedad#Hacienda Municipal#Ingresos y gasto publico, impuestos#Municipalidades de Venezuela#Obras publicas, edificios, etc.#Patentes, industria y comercio al detal#Periodicos y revistas#Proyectos e informes en general#Suspension de cargo - renuncias
Valencia, Venezuela; Acta de sesión en la cual se discutió la relación de rentas; se expuso sobre los fondos para las avenidas; se recibieron renuncias de funcionarios y se nombraron otros; se debatió el contrato sobre alumbrado eléctrico; se solicita la subvención a un periódico y la rebaja de una patente; finalmente se discute el reglamento y administración del teatro.; Alcaldia de Valencia - Universidad Simon Bolivar - Bolivarium
Link permanente para citações:
‣ Acta del Ayuntamiento de Valencia
Fonte: Ayuntamiento de Valencia
Publicador: Ayuntamiento de Valencia
Tipo: Imagem
Formato: 1-6
Português
Relevância na Pesquisa
47.78465%
#Alumbrado publico, combustible, energia, etc.#Educacion Publica#Gremios, asociaciones y corporaciones#Hacienda Municipal#Ingresos y gasto publico, impuestos#Legislacion diversa (leyes, decretos, ordenanzas)#Municipalidades de Venezuela#Nombramientos - recomendaciones#Obras publicas, edificios, etc.#Patentes, industria y comercio al detal#Politica y Administracion
Valencia, Venezuela; Acta de Sesión. Se nombran los concejales que entregarán las comisiones del rentas, policía, obras públicas, educación, peticiones, agricultura y fomento, salubridad y aseo, ejidos y otras propiedades municipales, caminos y redacción. El Recaudador pide que se concluyan los trabajos de obras públicas y presenta las cuentas de enero. El Gobierno Provisorio del Estado anuncia el contrato de 4 años con el General Guillermo Austria para el alumbrado público de Valencia. Las juntas municipales de los Guayos y San Diego dicen estar al día con las rentas. Se nombran los inspectores de Hospital de la Caridad, Mercado, Acueducto y Gallera Pública. Se inicia la 3ra. discusión sobre el proyecto de ordenanza de impuestos municipales. Se incluye un cuadro en la que se establece las tarifas en Valencia, las parroquias y los caminos para abogados, boticarios, industriales, bodegueros, agentes comerciales, albañiles, encargados de talleres, fabricas y funerarias, buhoneros, billares etc. Se convoca a sesiones diarias para terminar la discusión de dicha ordenanza.; Alcaldia de Valencia - Universidad Simon Bolivar - Bolivarium
Link permanente para citações:
‣ Acta del Ayuntamiento de Valencia
Fonte: Ayuntamiento de Valencia
Publicador: Ayuntamiento de Valencia
Tipo: Imagem
Formato: 1-3
Português
Relevância na Pesquisa
47.78465%
#Alumbrado publico, combustible, energia, etc.#Aseo y ornato de calles y solares, plazas, edificios publicos#Ejidos y solares#Hacienda Municipal#Ingresos y gasto publico, impuestos#Municipalidades de Venezuela#Patentes, industria y comercio al detal#Relaciones del poder local con poderes regionales y nacionales
Valencia, Venezuela; Acta de Sesión. Varios comerciantes piden que se revise el impuesto que deben pagar al municipio y sus clasificaciones. El Concejo responde que sus clasificaciones son correctas y que depende del tipo de mercancía que venden. Pablo José Arocha pide que se le arrienden 3 fanegas de los terrenos ejidos. La comisión encargada presenta el proyecto de contrato para el alumbrado público. El Jefe Parroquial de los Guayos informa haber publicado la ordenanza sobre tarifas municipales. El Jefe Departamental pide que dicten medidas para el aseo del río. Cándida Landaeta pide que se le exonere el pago de los impuestos municipales.; Alcaldia de Valencia - Universidad Simon Bolivar - Bolivarium
Link permanente para citações:
‣ Acta del Ayuntamiento de Valencia
Fonte: Ayuntamiento de Valencia
Publicador: Ayuntamiento de Valencia
Tipo: Imagem
Formato: 1-3
Português
Relevância na Pesquisa
47.70129%
#Alumbrado publico, combustible, energia, etc.#Cultura, arte y sociedad#Espectaculos publicos#Hospitales civiles y militares#Municipalidades de Venezuela#Obras publicas, edificios, etc.#Patentes, industria y comercio al detal
Valencia, Venezuela; Acta de sesión en la cual se discutió con relación a las cuentas del teatro y el aporte donado por su actividad; se expuso sobre una patente para tabaquera; se revisaron las cuentas de la luz eléctrica y los costos para las reparaciones al hospital.; Alcaldia de Valencia - Universidad Simon Bolivar - Bolivarium
Link permanente para citações:
‣ Acta del Ayuntamiento de Valencia
Fonte: Ayuntamiento de Valencia
Publicador: Ayuntamiento de Valencia
Tipo: Imagem
Formato: 1-4
Português
Relevância na Pesquisa
47.84173%
#Alumbrado publico, combustible, energia, etc.#Educacion Publica#Hacienda Municipal#Hospitales civiles y militares#Ingresos y gasto publico, impuestos#Municipalidades de Venezuela#Patentes, industria y comercio al detal#Produccion, hacienda y economia#Relaciones del poder local con poderes regionales y nacionales
Valencia, Venezuela; Acta de Sesión. El Jefe Departamental anuncia la reinstalación del Gobierno Provisorio del Estado. Se presentan las cuentas de las rentas municipales en el mes de diciembre, son 7 pesos. El Concejo ordena su pago. Eduvigis Mendoza retira la excusa para encargarse de la escuela de varones de San José. El Concejo acepta la petición y lo insta a juramentarse. El Concejo trata con urgencia la solicitud del Concejal López de contratar con Zoilo Hernández Bello el alumbrado de la ciudad. Se nombra comisión para el asunto. Ante la consulta del Recaudador se acuerda que este lleva las rentas por años comunes. Se termina la 2da. discusión del Proyecto de Ordenanza sobre impuestos municipales. Se acuerda iniciar la 3ra. discusión. El Concejo Municipal autoriza al Recaudador a cobrar los impuestos a los industriales mientras se aprueba la nueva ordenanza.; Alcaldia de Valencia - Universidad Simon Bolivar - Bolivarium
Link permanente para citações:
‣ Acta del Ayuntamiento de Valencia
Fonte: Ayuntamiento de Valencia
Publicador: Ayuntamiento de Valencia
Tipo: Imagem
Formato: 1-3
Português
Relevância na Pesquisa
47.78465%
#Alumbrado publico, combustible, energia, etc.#Comercio Interior#Deuda publica, emprestitos - haberes militares#Hacienda Municipal#Ingresos y gasto publico, impuestos#Municipalidades de Venezuela#Nombramientos - recomendaciones#Produccion, hacienda y economia#Relaciones del poder local con poderes regionales y nacionales
Valencia, Venezuela; Acta de sesión en la que se presentó una relación de rentas, se expuso sobre la necesidad de solicitar como préstamo, varios dinamos a Puerto Cabello; se debatió el remate del producto del mercado y se mencionó la cuenta de la compañía de Luz Eléctrica.; Alcaldia de Valencia - Universidad Simon Bolivar - Bolivarium
Link permanente para citações:
‣ Acta del Ayuntamiento de Valencia
Fonte: Ayuntamiento de Valencia
Publicador: Ayuntamiento de Valencia
Tipo: Imagem
Formato: 1-5
Português
Relevância na Pesquisa
47.78465%
#Alumbrado publico, combustible, energia, etc.#Aseo y ornato de calles y solares, plazas, edificios publicos#Asuntos particulares#Comercio Interior#Deuda publica, emprestitos - haberes militares#Hacienda Municipal#Ingresos y gasto publico, impuestos#Mortalidad, cementerios#Municipalidades de Venezuela#Obras publicas, edificios, etc.#Propiedades
Valencia, Venezuela; Acta de sesión en la cual se trataron asuntos tales como los derechos sobre el uso de la planta eléctrica; se recibieron reclamos sobre derechos de tierras; se discutieron los gastos a efectuarse en las avenidas; se recibió una relación del estado de las rentas; se planteó la limpieza de cementerios; el cobro del impuesto del mercado público; sobre el pago de deudas contraídas con el Estado y el otorgamiento de licencia a un concejal.; Alcaldia de Valencia - Universidad Simon Bolivar - Bolivarium
Link permanente para citações:
‣ Acta del Ayuntamiento de Valencia
Fonte: Ayuntamiento de Valencia
Publicador: Ayuntamiento de Valencia
Tipo: Imagem
Formato: 1-4
Português
Relevância na Pesquisa
47.78465%
#Alumbrado publico, combustible, energia, etc.#Deuda publica, emprestitos - haberes militares#Ejidos y solares#Hacienda Municipal#Ingresos y gasto publico, impuestos#Monopolio del Estado#Mortalidad, cementerios#Municipalidades de Venezuela#Patentes, industria y comercio al detal#Propiedades
Valencia, Venezuela; Acta de sesión en la cual se discutió sobre la entrega de varios terrenos del cementerio y el arrendamiento de otro, se recibió una relación de rentas; se discutió sobre el traspaso de bienes municipales; la asignación de una patente; el alumbrado con kerosene; las acreencias del Estado y el estado de las cuentas por concepto de luz eléctrica.; Alcaldia de Valencia - Universidad Simon Bolivar - Bolivarium
Link permanente para citações:
‣ Acta del Ayuntamiento de Valencia
Fonte: Ayuntamiento de Valencia
Publicador: Ayuntamiento de Valencia
Tipo: Imagem
Formato: 1-4
Português
Relevância na Pesquisa
47.75098%
#Agricultura y cria#Alumbrado publico, combustible, energia, etc.#Aseo y ornato de calles y solares, plazas, edificios publicos#Ejidos y solares#Ingresos y gasto publico, impuestos#Legislacion diversa (leyes, decretos, ordenanzas)#Municipalidades de Venezuela#Patentes, industria y comercio al detal#Registro Publico
Valencia, Venezuela; Sesión del 14 de febrero de 1874, en la cual continuó la discusión sobre el impuesto que se cobra al tabaco en rama. Se aprobó: el traspaso de un terreno ejido; varias peticiones de terrenos ejidos y el presupuesto para la reparación de la iglesia matriz. Se discutió sobre la clasificación de las industrias; se aprobó presupuesto para la iluminación de la Plaza Bolívar; se discutió sobre el Registro del Estado Civil.; Alcaldia de Valencia - Universidad Simon Bolivar - Bolivarium
Link permanente para citações:
‣ INCORPORACIÓN DE APLICACIONES Y PRÁCTICAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO EN MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS PROVEEDORAS DE LA ZONA NORTE QUE OPERAN EN EL CLUSTER MINERO.
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 30/11/2009
Português
Relevância na Pesquisa
38.736516%
#Proyecto Difusión y Transferencia Tecnológica#Acabado de productos textil#Acondicionamiento de edificios#Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión#Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría, asesoramientos tributarios#Actividades de defensa#Actividades de otras asociaciones N.C.P.#Actividades de radio#Actividades de servicio relacionada con la impresión#Actividades de televisón#Agencias de aduanas
Considerando el entorno cada vez más globalizado en el que las empresas deben interactuar y en particular para el caso de Chile considerando los últimos tratados de libre comercio que se han firmado con países que poseen un gran desarrollo en servicios para la minería (como Canadá y Australia) es que se requiere que los proveedores locales estén a la altura de los desafíos actuales y los futuros en cuanto a sus capacidades y el valor agregado que puedan aportar a sus clientes. El sector de Micro y Pequeñas empresas son las que tienen la mayor probabilidad de ser afectadas por el desembarco de empresas extranjeras que presten servicios equivalentes y que vengan de mercados con mayor nivel de desarrollo. Considerando este escenario y con el convencimiento de que nuestros proveedores están capacitados para salir a competir al entorno global si se les apoya en su desarrollo es que surge la iniciativa de llevarlos a un nivel base de desarrollo que permita mejorar sus procedimientos internos lo que les permitirá enfocarse de mejor manera en el core de su negocio. Lo antes mencionado es soportado por diversos estudios y análisis desarrollados durante el último período entre los que se puede mencionar el estudio Segmentación de Proveedores de la Minería 2009 realizado por Innova Chile de CORFO y BHP Billiton en el que se realizó una caracterización de los proveedores de la minería en Chile incluyendo en la medición 7 dimensiones entre las cuales se incluyó la Capacidad Tecnológica Local y dentro de esta el uso de Documentos Tributarios Electrónicos y de Plataformas de Comercio Electrónico (e-marketplace) (para detalles del estudio ver documento adjunto).Los resultados en estos atributos confirman que la incorporación de tecnologías de Comercio Electrónico en los sectores de Micro y Pequeñas empresas (entre un 10% y 20%) es mucho menor al de los segmentos Mediano y Grandes empresas (entre un 40% a 60%).El presente Programa de Difusión Tecnológica busca incorporar en el segmento de micro y pequeñas empresas proveedores del Cluster Minero el uso de plataformas de comercio electrónico (e-marketplace) para la administración de la relación comercial con los grandes Clientes de la minería (grupos pertenecientes al Cluster Minero). El uso de esta plataforma tecnológica de gestión permitirá lograr la administración en línea y en forma eficiente de la relación comercial y de negocio que estas empresas tienen con sus clientes y potenciales clientes en la comunidad minera. Asimismo esta incorporación potenciará el acceso a oportunidades de negocio para las proveedores beneficiarios del programa dentro y también más allá de la comunidad minera nacional. El objetivo del programa es difundir capacitar y dejar operando en el e-marketplace con el que trabajan los principales grupos que integran el Cluster Minero a 500 empresas proveedoras micro y pequeñas de la Zona Norte del país abarcando las regiones de Arica y Parinatoca Iquique Antofagasta Atacama y Coquimbo y tendrá una duración de 18 meses (incluyendo etapas de Difusión Capacitación y Monitoreo de los resultados del programa medidos mediante Indicadores Clave de Rendimiento definidos para cada etapa y para el programa en forma global).Este programa complementará otras iniciativas a nivel país que están en ejecución como el programa Responsabilidad Social Empresarial Tributaria (RSET) firmado entre el Servicio de Impuestos Internos y grandes contribuyentes entre los que destacan tres grandes grupos mineros (BHP Billiton Anglo American y Codelco) que busca el incorporar a Micro y Pequeñas compañías a la Facturación Electrónica Legal (FEL) entre otros Documentos Tributarios Electrónicos disponibles y que son de acceso gratuito mediante el uso del Portal MIPYME del SII (para mayores detalles ver el link http://www.sii.cl/portales/mipyme/index.htm Programa RSET ). El costo total del programa será de $229.536.432.- (doscientos veintinueve millones quinientos treinta y seis mil cuatrocientos treinta y dos pesos chilenos) lo que será financiado con la siguiente distribución: Programa de Difusión Tecnológica: $139.559.226.- (ciento treinta y nueve millones quinientos cincuenta y nueve mil doscientos veinte y seis pesos chilenos). Aportes de Postulante Co-ejecutor y Asociados: $89.877.206.- (ochenta y nueve millones ochocientos setenta y siete mil doscientos seis pesos chilenos).En base a las cifras presentadas la distribución de financiamiento del proyecto es la siguiente: Porcentaje Programa de Difusión Tecnológica: 61%.- Porcentaje Aportes de Postulante Co-ejecutor y Asociados: 39%.-; Incorporar a 500 proveedores Micro y Pequeños de la Zona Norte que prestan servicios o venden bienes a la gran minería al Comercio Electrónico Business to Business (B2B).; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Desarrollo de un centro tecnológico de fruticultura para la región del Maule
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 10/07/2009
Português
Relevância na Pesquisa
47.853296%
#Perfil Fortalecimiento y Formación de Capacidades#Actividades de otras asociaciones N.C.P.#Cultivo de frutales en árboles o arbustos con ciclo de vida mayor a una temporada#Cultivo de uva de mesa#Venta al por mayor de materias primas agrícolas#Agricultura#Jurídica#Beneficiario
EL SECTOR FRUTÍCOLA DE LA REGIÓN REPRESENTA EL 18.3% DE LA PARTICIPACIÓN NACIONAL DE FRUTALES MAYORES. LAS PLANTACIONES HAN AUMENTADO A UNA TASA ANUAL DEL 16% EN FORMA SOSTENIDA (INCLUYE VIDES Y VIÑAS PARA VITIVINICULTURA). ESTE SECTOR ES RESPONSABLE DEL 1024% DE TODAS LAS EXPORTACIONES REGIONALES Y PILAR DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO DE EMPRESAS QUE EXPORTAN POR OTRAS REGIONES (PRINCIPALMENTE METROPOLITANA Y VI). ADEMÁS ES ALTAMENTE DEMANDANTE DE MANO DE OBRA TEMPORAL CON BAJA CAPACITACIÓN Y DE SERVICIOS ANEXOS (FLETES SERVICIOS BANCARIOS Y PERSONALES INSUMOS AGRÍCOLAS Y BÁSICOS).NO OBSTANTE LO ANTERIOR HOY EL ESCENARIO DEL SECTOR AGRO-EXPORTADOR ES COMPLEJO. AL AUMENTO EN LOS COSTOS PRINCIPALMENTE POR CONCEPTO DE MANO DE OBRA EL ALTO PRECIO DE LOS COMBUSTIBLE Y ENERGÍA SE UNE UN PERSISTENTE TIPO DE CAMBIO BAJO LO CUAL HA DISMINUIDO GRAVEMENTE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR. A NIVEL DE PRODUCTOR SE HABLA DE UNA CRISIS DE RENTABILIDAD QUE VIENE AFECTANDO AL SECTOR LOS ÚLTIMOS AÑOS LO QUE HACE PERCIBIR UN ESCENARIO DIFÍCIL DE REVERTIR. ESTO HA MOTIVADO LA REALIZACIÓN DE ESFUERZOS POR DISMINUIR LOS COSTOS EN MANO DE OBRA INCREMENTAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA Y LOGRAR MEJORES CONDICIONES DE COMERCIALIZACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE LAS FRUTAS DE EXPORTACIÓN LO CUAL GENERA UNA MAYOR DEMANDA POR INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. LOS PRINCIPALES DESAFÍOS PARA EL SECTOR POMÁCEAS DEFINIDOS POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA (OCTUBRE DEL 2006) SE PUEDEN EXTRAPOLAR EN GRAN MEDIDA AL LOS RUBROS CEREZA KIWI Y FRUTALES MAYORES EN GENERAL. ESTOS SON ENTRE OTROS EL MEJORAMIENTO EN ASPECTOS NETAMENTE TÉCNICO-AGRONÓMICOS SISTEMAS DE TRAZABILIDAD INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PROFESIONALIZACIÓN DEL CAPITAL HUMANO IMAGEN PAÍS Y DESARROLLO DE BIOTECNOLOGÍA.PARA ABORDAR ESTOS DESAFÍOS SE REQUIERE DE UNA ACTIVIDAD POTENTE EN DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y SOLUCIONES TECNOLÓGICAS QUE SEA UNA INSTANCIA CIERTA EN LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS QUE APUNTEN A DESARROLLAR EL SECTOR SOBRETODO A NIVEL DE PYMES. ACTUALMENTE LAS NECESIDADES TECNOLÓGICAS DE LA INDUSTRIA SE SUPLEN DE MANERA DESARTICULADA Y SIN UN ENFOQUE QUE PRIORICE AQUELLAS MÁS INMEDIATAS Y DE MAYOR IMPACTO. POR LO TANTO LA CREACIÓN DE UN CENTRO TECNOLÓGICO DE FRUTICULTURA PRETENDE FOCALIZAR LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN HACIA UN INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA FRUTICULTURA REGIONAL EN UN CONCIERTO DE COMERCIO GLOBAL CARACTERIZADO POR LA PARTICIPACIÓN DE UNA GRAN DIVERSIDAD DE ACTORES DE ALTO NIVEL TECNOLÓGICO.; AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA DE LA REGIÓN A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE UN CENTRO TECNOLÓGICO ENFOCADO A LA SOLUCIÓN DE LAS LIMITACIONES PRODUCTIVAS Y DE CALIDAD MÁS IMPORTANTES QUE PRESENTAN LOS DIVERSOS ACTORES DE LA CADENA PRODUCTIVA REGIONAL.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Modelo de Optimización Aplicado a la Relocalización de Instalaciones de Despacho de Combustible
Fonte: Universidad de Chile; CyberDocs
Publicador: Universidad de Chile; CyberDocs
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
48.66619%
#Ingeniería#Administración de la producción#Optimización matemática#Combustibles líquidos#Combustibles, Industria y comercio
El trabajo se ha desarrollado en la Compañía de Petróleos de Chile COPEC S.A., empresa dedicada exclusivamente a la distribución de combustible, la cual en el año 2008 creó un servicio exclusivo para pequeños clientes industriales. Aunque ha existido un aumento en los niveles de venta a través de los años, en la actualidad éste no opera de manera eficiente, generando pérdidas de hasta 3 horas diarias por camión, sólo por encontrarse distante el lugar de carguío de los clientes. Totalizando 247,5 hrs mensuales entre los 5 vehículos que operan, lo que se estima en un costo de MM$4,1.
Como objetivo principal se ha planteado determinar las ubicaciones óptimas para establecer centros de carguío, considerando la demanda proyectada, distancia al cliente y los costos de implementación, utilizando la red existente de Estaciones de Servicio que en la actualidad alcanzan las 176 para la Región Metropolitana. Además, estimar la demanda futura de combustible, ítem que ha sido resuelto utilizando el modelo de suavización Holt-Winters, permitiendo calcular el crecimiento del consumo para los siguientes 4 años.
La situación descrita se ha planteado como un problema de programación entera mixta (MIP), en el que el modelo minimiza el costo de habilitar Estaciones de Servicio...
Link permanente para citações:
‣ La minería del carbón y sus trabajadores en la Argentina: el caso de Neuquén 1930-1960
Fonte: Revista de Historia
Publicador: Revista de Historia
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion;
Formato: application/pdf
Publicado em 24/06/2014
Português
Relevância na Pesquisa
48.337646%
Durante la década del treinta y hasta finales de los cincuenta la extracción de carbón mineral en nuestro país tuvo un renovado impulso. Varias razones hicieron posible la explotación de yacimientos conocidos y la exploración y apertura de otros nuevos.Las consecuencias económicas de la crisis del treinta y especialmente la alteración del comercio mundial por efecto de la Segunda Guerra al impedir la tradicional importación de minerales con el propósito de satisfacer las necesidades del país y las urgencias de una industria nacional en expansión movilizaron la minería del carbón. Durante la década del cuarenta la escasez de este recurso adquirió dimensiones alarmantes. El consumo de carbón y petróleo era esencial para actividades como el transporte, la generación de energía eléctrica y la industria. La extracción de petróleo, a pesar de su incremento no logro una mayor expansión, debido principalmente a los límites tecnológicos, especialmente en la obtención y reposición de equipos de explotación. El recurso a la quema de cosechas de cereales y oleaginosas como fuente para la generación de energía pasados los efectos de la crisis resulto ser un expediente demasiado caro y por demás pasajero1.Este trabajo forma parte del proyecto de investigación El mundo del trabajo en Neuquén: 1930-1970 dirigido por el Prof. Enrique Mases...
Link permanente para citações: