A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 368 itens digitais encontrados em 0.004 segundos
- Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias Básicas
- Universidade La Sabana
- Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de ciencias básicas; Maestría en biología aplicada
- Corporação de Fomento da Produção
- Universidad de Chile; Programa Cybertesis
- Universidad de Chile; CyberDocs
- Asturias (Comunidad Autónoma). Consejo de Gobierno
- Universidade Autônoma de Barcelona
- Universidade de São Paulo. Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade
- Información, cultura y sociedad
- Revista Cubana de Farmacia
- UAM, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Básicas e Ingeniería
- Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
- Mais Publicadores...
‣ Pretratamientos de la celulosa y biomasa para la sacarificación; Biomass and cellulose pretreatments for saccharification
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias Básicas
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias Básicas
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
37.535364%
La biomasa celulósica se ha vuelto un producto interesante para ser aprovechada como materia prima en la fabricación de biocombustibles,
especialmente el etanol. El paso crítico en su conversión a etanol, implica la degradación de los polisacáridos a azúcares fermentables, en un proceso denominado sacarificación. La celulosa, el componente principal de la biomasa, es un polisacárido de difícil degradación en condiciones de tratamiento moderadas. Las investigaciones más recientes en el campo de los biorecursos, se han enfocado hacia el desarrollo de ciertos pretratamientos de la biomasa o la
celulosa bajo los cuales se logra que estos materiales sean de más fácil degradación a azúcares fermentables. El presente artículo resume los resultados más sobresalientes, sin ser exhaustivos, de los pretaratimentos de la celulosa y la biomasa para su conversión a productos fermentables por la ruta etanólica.
Link permanente para citações:
‣ Evaluación de la producción de celulosa por Acetobacter xylinum ifo en presencia de melaza de caña bajo condiciones estáticas y/o de flujo de aire intermitente
Fonte: Universidade La Sabana
Publicador: Universidade La Sabana
Tipo: Tese de Doutorado
Português
Relevância na Pesquisa
37.619878%
La producción de Celulosa Bacteriana en un cultivo con melaza (Max MZA) y aireación intermitente representa un importante avance para la comunidad científica. El cultivo se llevó a cabo a un pH 5,6 y a 30ºC. La incubación se realizó durante 1.5, 3, 7, 14, 21 y 28 días. Se determinaron la producción de celulosa, grosor, comprensibilidad, ufc/mL y concentración de glucosa, fructosa, y sacarosa en los medios de cultivo a diferentes tiempos. La producción de celulosa hasta los 28 días en el medio Max MZA con aireación se incrementó en un rango del 20% en relación a las obtenidas en Estático; asimismo el consumo de sustrato incidió directamente en la producción de celulosa durante el tiempo de cultivo. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/8778
Link permanente para citações:
‣ Determinación de la capacidad celulolítica in vitro de consorcios de hongos provenientes de suelo del bosque alto andino y tusas de palma de aceite (eleaeis guinensis jacq) en descomposición sobre dos sustratos: tusa y celulosa microcristalina
Fonte: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de ciencias básicas; Maestría en biología aplicada
Publicador: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de ciencias básicas; Maestría en biología aplicada
Tipo: Master Thesis; Ensayo
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.683777%
#Celulasa#Endoglucanasa#Exoglucanasa#?-Glucosidasa#Co-Cultivo#Consorcios#Hidrólisis#Tusa#Celulosa#Cellulase#Endoglucanase
La celulosa es el principal constituyente de la biomasa y en términos de producción anual, uno de los polímeros más importantes sobre la tierra. Sin embargo, su degradación es difícil debido a la estructura misma de la celulosa y a su asociación con otros polímeros como la lignina y la hemicelulosa (O'Sullivan 1997, Lynd 2002, Mansfield y Meder, 2003). En Colombia la agroindustria de la palma de aceite genera grandes volúmenes de biomasa, entre las cuales la tusa es el principal residuo sólido producto de la extracción de aceite a partir de los racimos de frutos frescos cosechados. Así, en 2008 se disponía de alrededor de 496.225 ton de tusa (García, Cárdenas y Yáñez 2009) y su uso como acondicionador del suelo no es muy atractivo debido al alto costo del transporte en campo y a su difícil degradación. Una alternativa para el aprovechamiento de la tusa, que genera valor agregado a la cadena de producción, es la transformación de la celulosa a azúcares más simples, los cuales pueden ser fermentados para producir alcohol (Alam, y otros 2009). Dicha transformación se inicia con la hidrólisis de la celulosa mediante el uso de métodos químicos o biológicos. Los métodos químicos implican el uso de ácidos o bases fuertes en grandes cantidades que de ser liberados al ambiente causaría una gran contaminación ambiental. En contraste...
Link permanente para citações:
‣ Evaluación del Desarrollo de un Agente Acoplante para la Industria Papelera, a Partir de Almidón de Papas de Descarte
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 07/01/2013
Português
Relevância na Pesquisa
37.245608%
#Perfil de I+D Aplicada (Línea 1)#Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión#Cultivo de trigo#FABRICACION DE CELULOSA Y OTRAS PASTAS DE MADERA#Otros tipos de venta al por menor no realizada en almacenes N.C.P.#Jurídica#Beneficiario
En Chile el Cultivo de Papa Presenta un Importante Porcentaje de Perdida Asociada Principalmente a Factores Climáticos. La Papa de Descarte Como Es Conocida Habitualmente Puede Alcanzar Valores de hasta un 25 % del Cultivo Anual Debido a que No Pasa los Rigurosos Controles para Abastecer el Mercado Alimenticio Siendo Relegada a Alimentación Animal. sin Embargo el Alto Contenido de Almidón que Posee Esta Papa se Presenta Como una Gran Alternativa para Otorgar un Mayor Valor Agregado a este Residuo. El Almidón de Papa por Si Sólo Presenta Pobres Propiedades Térmicas Mecánicas y Es Altamente Higroscópico. sin Embargo Es Posible Mejorar sus Propiedades a Través de la Modificación Física Y/o Química de este Almidón. una de las Técnicas que Está Siendo Actualmente Utilizada para la Modificación Química Es el Uso de Radiación Microondas Como Fuente de Energía para el Proceso de Modificación. Esta Técnica Presenta la Ventaja de Disminuir la Cantidad de Solvente Empleada en la Reacción y Debido a la Vibración de las Moléculas Localizadas Aumenta a su Vez la Eficiencia de la Reacción. Por Otra Parte el Uso de Éste Tipo de Energía Presenta una Disminución Significativa del Tiempo de Reacción Como Ejemplo se Puede Citar la Modificación Química del Almidón con Anhídrido Octenil Succínico (osa) la cual Presenta una Disminución de 24 H de Reacción a 8 Min. Así por Medio del Uso de Ésta Tecnología se Podrán Obtener Almidones Modificados con un Grado de Sustitución (gs) Adecuado en Pocos Minutos Siendo el Gs una Medida de la Eficiencia de la Reacción. Por Otro Lado una de las Industrias que Presenta un Alto Consumo Tanto de Almidones Nativos Como de Almidones Catiónico Es la Industria Papelera la cual Utiliza Éste Aditivo Como Agente Acoplante para Así Unir las Fibras del Papel Suministrando con ello las Propiedades Mecánicas Necesarias para el Buen Desempeño Final del Mismo. Contrariamente a la Alta Demanda de Almidón Nativo y Especialmente Almidón Modificado que Existe en la Industria Papelera en el Mercado Nacional Actual No Existe una Industria que Extraiga y Modifique Almidones para Suplir las Necesidades de Esta Industria por Tanto Esta Demanda Es Satisfecha a Través de Importaciones de Mercados Internacionales Como el de China Tailandia y Brasil Creando Dependencia de las Fluctuaciones de Precios y Disponibilidad en el Mercado Internacional Generando Además Inconvenientes en el Proceso Productivo del Papel por la Heterogeneidad de las Fuentes de Almidón. por Otro Lado se Incrementa el Costo por Operaciones de Logística y Deficiencias de las Entregas. Es Importante a su Vez Destacar que el Precio del Almidón Catiónico para la Industria Papelera Está Alrededor de 780$/ Ton...
Link permanente para citações:
‣ Empaquetamiento y Trasferencia de la Tecnología de Obtención de un Enmendador de Suelos a Partir de de los Residuos Sólidos de L
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 18/11/2013
Português
Relevância na Pesquisa
37.245608%
#Empaquetamiento y Transferencia de I+D (Línea 4)#Cultivo de porotos o frijol#FABRICACION DE CELULOSA Y OTRAS PASTAS DE MADERA#Generación en otras centrales termoeléctricas#Venta al por mayor de otros productos intermedios, desperdicios y desechos N.C.P.#Agricultura#Jurídica#Beneficiario
Chile es un País Muy Rico en Recursos Naturales Dentro de los Cuales se Encuentra la Gran Cantidad de Bosques Forestales que Tiene en la Zona Centro-sur (v a X Región) y en Consecuencia una Fuerte Industria Forestal Conformada por Cerca de Mil Empresas que Exportan Productos con Diversos Grados de Elaboración Basados en los Recursos que Genera una Plantación Forestal. Es Así que el Sector Forestal Chileno se Caracteriza por Tener una Preocupación Especial por el Medio Ambiente Siendo el Primero en Firmar un Acuerdo de Producción Limpia por Medio de la Corporación Chilena de la Madera (corma) el Año 1998. Comúnmente las Empresas de la Industria de la Pulpa y el Papel Generan Dos Tipos de Residuos Masivos: las Cenizas Producidas por la Combustión de Biomasa (cenizas de Fondo o de Lecho y Cenizas Volantes Generadas en los Sistemas de Abatimiento de Emisiones Atmosféricas) y los Lodos Generados en los Sistemas de Tratamiento de Efluentes Líquidos. Por Ejemplo una Planta Papelera Genera entre 800 y 900 Ton/mes de Cenizas y Lodos lo que Equivale a Costos de Disposición de 20 a 60 Usd/ton de Residuo lo que Representa un Gasto de 18. 000 a 54. 000 Usd/mes Sólo por Concepto de Disposición. En este Contexto Surgió la Idea de Dar un Valor a los Residuos Sólidos Generados en este Rubro y Así Generar Negocios y Minimizar o Evitar la Disposición de Estos Residuos en Rellenos Sanitarios lo cual Además Va en Concordancia con la Política Nacional de Residuos. De Esta Forma a Mediados del 2011 se Decidió Postular a Línea 2 de I+d Aplicada de Innova Chile con el Proyecto tecnologías de Valorización de Residuos Sólidos para la Industria del Papel 11idl2-10500. A Través de este Proyecto la Unidad de Desarrollo Tecnológico (udt) de la Universidad de Concepción Evaluó desde Enero de 2012 a Mayo de 2013 la Factibilidad de Desarrollar Diferentes Tecnologías Utilizando como Materia Prima Lodos y Cenizas. Una de las Tecnologías Estudiadas Tiene Relación con la Elaboración de un Enmendador de Suelos y Cultivos a Partir de una Mezcla de Cenizas Volantes y Lodo en Forma de Pellet para Facilitar su Transporte y Aplicación. Se Realizó la Caracterización Completa de los Residuos y se Desarrollaron a Escala de Laboratorio Ensayos de Mineralización y de Toxicidad de los Pellet. Los Resultados Indican que los Pellets No Son Tóxicos para el Crecimiento Vegetal Además el Ensayo de Mineralización Arrojó Positivos Resultados en Cuanto a Cantidad y Tipo de Nutrientes Disponibles que Aporta el Pellet Desarrollado ya que Tienen una Importante Concentración de Micronutrientes como Calcio Fierro Azufre y Magnesio Además de Macronutrientes como Potasio y Fósforo y Nitrógeno en Menor Cantidad. Si Bien el Enmendador Desarrollado No Aporta la Totalidad de los Macronutrientes en las Cantidades que lo Hace un Fertilizante Comercial Sí Aporta Micronutrientes de Gran Importancia para el Crecimiento Vegetal y para Mejorar Suelos Degradados esto es Fundamental para la Actividad Agrícola Nacional Si se Considera que el 49% de los Suelos Presenta Erosión (ciren 2010) y que el Costo de Fertilizar un Cultivo Representa entre el 40 y 60% del Costo de Producción. Se Presentó Patente de Invención en Junio del 2013 de Título un Fertilizante Útil para Mejorar Suelos Degradados y su Proceso de Elaboración . De Esta Forma en Función de los Resultados Obtenidos durante el Desarrollo de la Tecnología a Escala de Laboratorio se Hace Necesario Estudiar el Comportamiento del Enmendador Desarrollado bajo Condiciones Ambientales Reales es Decir Probar su Aplicación en Terreno lo cual Permitirá Afinar las Dosificaciones Requeridas por el Suelo y Conocer el Comportamiento de los Pellets bajo Condiciones Normales de Temperatura Presión Humedad entre Otros Evaluando su Desempeño en Distintos Tipos de Cultivos. Lo Mencionado Anteriormente Permitirá Validar el Producto para su Introducción en el Mercado Requisito Previo Solicitado por Diversos Interesados en Adquirir y Aplicar el Producto. Finalmente con el Desarrollo de Esta Tecnología es Posible Solucionar Diversos Problemas como por Ejemplo Asociado a Disposición de Residuos ya Sea Debido a Costos o a Manejo de Residuos de Gran Volumen...
Link permanente para citações:
‣ Material de envase y papeles en formato crepé, elaborados a partir de la recuperación de celulosa obtenida de lodos industriales inactivados
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 11/08/2010
Português
Relevância na Pesquisa
27.95709%
#Capital Semilla Estudios de Preinversión#Explotación de viveros de especies forestales#Otras actividades de entretenimiento N.C.P.#Jurídica#Natural#Beneficiario#Intermediario
ECOPAPELES, material de envase y papeles en formato crepé, elaborados a partir de la recuperación de celulosa obtenida de lodos industriales inactivados eliminados por las plantas elaboradoras de celulosa con colorantes vegetales e insumos inocuos mediante un proceso único en Chile, desarrollado por la emprendedora de alto valor comercial, para uso en la industria de embalaje de regalos e imagen corporativa con diseño ecológico para mercados internacionales. Los productos elaborados de esta manera se caracterizan por poseer un fuerte componente ecológico, del momento que utiliza residuos industriales (lodos inactivados) que normalmente se transforman en rellenos sanitarios y que constituyen un problema para las plantas productoras de celulosa. La emprendedora ha desarrollado dos líneas de productos en base a Ecopapeles, Una primera línea que aún está en desarrollo orientada a la comercialización de hojas de impresión corporativas para empresas que desean darle una imagen ecológica a comunicados especiales con sus clientes y colaboradores, y una línea de papel crepé el cual es utilizado principalmente en Europa como el material preferido para el embalaje de presentes (regalos personales) y productos comerciales de alto valor...
Link permanente para citações:
‣ Obtención de celulosa mecánica a partir de nudos de madera desechados en la fabricación de celulosa química.
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 30/07/2002
Português
Relevância na Pesquisa
37.418347%
#Innovación Empresarial Individual#Otras industrias manufactureras N.C.P.#Forestal#Madera#Celulosa#Nudos de madera
Creación de un proceso industrial, que incluye diseño, ingeniería, construcción, fabricación y calibración de equipos más la puesta en marcha de la planta que permita producir celulosa cruda a partir de la recuperación de nudos de madera, rechazados en el proceso de fabricación de pulpa química; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Impacto en el valor de la acción de Empresas Copec S. A. por al acusación a su filial Celulosa Arauco y Constitución S. A. de la muerte y migración masiva de los cisnes de cuello negro.
Fonte: Universidad de Chile; Programa Cybertesis
Publicador: Universidad de Chile; Programa Cybertesis
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
37.245608%
#Economía#Acciones bolsa--Precios--Chile#Cisnes de cuello negro.#Celulosa Arauco.#Migración de aves.
En este trabajo de investigación se analiza el impacto que provocó la muerte y migración masiva de los cisnes de cuello negro en el valor de las acciones de Empresas Copec S.A., debido a las acusaciones realizadas a su filial Celulosa Arauco y Constitución S.A. por la muerte de los cisnes debido al mal manejo que esta empresa hacía de sus residuos en la planta de Valdivia. A través de la medición de retornos anormales, se estudió el impacto de dos eventos relevantes: El primero, fue la protesta que realizaron los pobladores de la zona en contra de la empresa el 14 de octubre de 2004 y el segundo, fue el cierre de la planta de Valdivia el 18 de enero de 2005 después de que un estudio realizado por la Universidad Austral de Chile determinó la supuesta culpabilidad de la empresa. Los resultados obtenidos, confirman que sí hubo un impacto negativo en el retorno de la acción solo para el período correspondiente a la primera fecha.
Link permanente para citações:
‣ Resistencia a la Fractura del Compuesto Pasta de Cemento Reforzado con Fibra de Celulosa Obtenida del Trigo
Fonte: Universidad de Chile; Programa Cybertesis
Publicador: Universidad de Chile; Programa Cybertesis
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
37.619878%
Trabajos sobre las propiedades del cemento y otros materiales frágiles reforzados con distintos tipos de fibras, han sido y están siendo desarrollados en los últimos años en diversas partes del mundo, enfocados particularmente sobre el tipo de fibra usada, tipo de material, edad, contenido de fibra y sus efectos sobre las propiedades mecánicas de los materiales compuestos fabricados.
El presente trabajo describe un estudio experimental sobre las propiedad mecánica de resistencia a la fractura de un material compuesto de cemento Portland y fibras de celulosa, de manera de ver cuál es el porcentaje óptimo de fibra celulosa que se le debe agregar a este material compuesto con el fin de obtener la mayor resistencia a la fractura.
También se efectúa un análisis de los valores obtenidos aplicando la distribución de Weibull, estableciendo comparaciones entre pastas de cemento y el fibrocompuesto con distintos porcentajes de celulosa.
Para corroborar que el modelo teórico que impusimos, representa a la población del conjunto de todas las muestras, se hizo uso de la distribución de chi-cuadrado. Esto consiste en comparar la distribución de frecuencia observada en la muestra con la distribución de frecuencia esperada basada en el modelo teórico encontrado. Lo que permite ver si el modelo teórico de Weibull se puede o no ajustar a nuestros datos.
Se concluye que el refuerzo óptimo de la matriz de cemento corresponde a un porcentaje en peso de fibra de celulosa de 12% y además que el modelo teórico de Weibull usado en este trabajo se ajusta a los valores obtenidos experimentalmente en el ensayo de flexión.
Link permanente para citações:
‣ Identificación de Potenciales Residuos Determinantes de Mayor Afinidad a Celulosa en una Endoglucanasa Mediante Estudios de Docking Molecular
Fonte: Universidad de Chile; CyberDocs
Publicador: Universidad de Chile; CyberDocs
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
37.924514%
El bioetanol es un combustible complementario a las gasolinas, producido mediante fermentación de azúcares simples derivados de sacarosa, almidón o celulosa. Debido a su gran abundancia el material celulósico es particularmente atractivo como fuente de combustible. La hidrólisis de la celulosa puede realizase utilizando métodos químicos (ácidos o bases) o enzimáticos. La hidrólisis enzimática genera productos más puros y consume menos energía; sin embargo, debido a su bajo rendimiento se requiere usar grandes cantidades de enzima, lo cual eleva considerablemente los costos de producción.
Las endoglucanasas son glicosil hidrolasas que rompen enlaces β-1,4 en polímeros de glucosa. Actúan sobre enlaces internos de la celulosa amorfa generando su despolimerización. La estructura de las celulasas incluye un módulo catalítico, unido a un dominio que actúa como centro de anclaje a la celulosa, por lo que se le ha denominado Modulo de Unión a Carbohidrato (CBM por su sigla en Inglés). Estudios previos han demostrado que una alta afinidad a celulosa se correlaciona con un aumento en la hidrólisis de ésta. En el presente trabajo se proponen mutaciones en el CBM de la endo β-1,4 glucanasa de Trametes versicolor (TvEG)...
Link permanente para citações:
‣ Determinación de lignina y celulosa en hojas de plantas leñosas mediante NIRS: comparación de métodos estadísticos; Determination of lignin and cellulose content in leaves of woody plants by NIRS: comparison of statistical methods
Fonte: Asturias (Comunidad Autónoma). Consejo de Gobierno
Publicador: Asturias (Comunidad Autónoma). Consejo de Gobierno
Tipo: Comunicación de congreso
Formato: 147288 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.683777%
8 págs, 1 figura, 3 tablas.-- Comunicación presentada a la XLV Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos: "Producciones agroganaderas: gestión eficiente y conservación del medio natural" (Gijón, 28 de mayo al 3 de junio de 2005).; [ES] Se han obtenido ecuaciones de calibración mediante espectroscopía en el infrarrojo cercano (NIRS), para la determinación de lignina y celulosa en muestras de hojas de 18 especies leñosas, comparando los resultados obtenidos por regresión lineal múltiple (MLR) y regresión por mínimos cuadrados parciales (PLSR). Las especies proceden de zonas montañosas, ribereñas y relativamente secas de la región Centro-Oeste de la Península
Ibérica. Para el desarrollo de las ecuaciones de calibración, se utilizan 183 muestras y se consideran tres transformaciones matemáticas: log 1/R, primera y segunda derivada. El análisis de lignina y celulosa resultó más satisfactorio mediante PLSR. Con este
tratamiento, se consiguieron mejores resultados utilizando la primera derivada; sin embargo, con MLR se consiguieron mejores estadísticos con log 1/R. Los coeficientes de determinación múltiple (R2) y los errores estándar de calibración (SEC) con MLR, fueron 0,88 y 1...
Link permanente para citações:
‣ Un laberinto de papel. Fábricas de pasta de celulosa y conflicto socioambiental en el río Uruguay
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //2010
Português
Relevância na Pesquisa
37.245608%
#Conflicto socioambiental#Fábricas de pasta de celulosa#Contaminación#Conflicte socioambiental#Fàbriques de pasta de cel·lulosa#Contaminació#Conflit environnemental#Usine de papier#Pollution#Environmental conflicts#Pulp mills
Las fábricas de pulpa de celulosa tienen una historia de ser potencialmente contaminantes y, por lo tanto, el foco de conflictos en muchas partes del mundo. En el caso de la instalación de una planta de este tipo en la orilla oriental del río Uruguay —que marca la frontera entre la Argentina y el Uruguay—, un fuerte y activo movimiento ambientalista espontáneo en la cercana ciudad argentina de Gualeguaychú se pronunció en contra de la instalación de la pastera. Al intervenir los gobiernos de ambas naciones, de un problema relativamente pequeño y localizado se pasó a un verdadero conflicto geopolítico de solución incierta. La nueva escala del problema eliminó la posibilidad de llegar a algún entendimiento que no implicara —a ambos lados del río— costos sociales, políticos y económicos excesivamente altos para todos los actores.; Les fàbriques de pasta de cel·lulosa tenen fama de ser potencialment contaminants i, per tant, motiu de conflictes en moltes parts del món. Arran de la instal·lació d’una planta d’aquest tipus a la riba oriental del riu Uruguai —el qual delimita la frontera entre l’Argentina i l’Uruguai—, va aparéixer un espontani i actiu moviment ecologista a la ciutat argentina de Gualeguaychú que provocà que aquesta ciutat es declarés en contra de la instal·lació d’aquesta fàbrica de paper. Aquest fet va motivar la intervenció dels governs dels dos països...
Link permanente para citações:
‣ Comparative analysis of the debt maturing structure of the leading companies in the pulp and paper industry; Análisis comparativo de la estructura del plazo de financiamiento de las mayores empresas del sector Papel & Celulosa; Análise comparativa da estrutura do prazo de financiamento das maiores empresas do setor Papel & Celulose
Fonte: Universidade de São Paulo. Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade
Publicador: Universidade de São Paulo. Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion; Artigo Avaliado pelos Pares
Formato: application/pdf
Publicado em 01/06/2006
Português
Relevância na Pesquisa
37.245608%
#debt maturity structure#financing#determinants of debt maturity#financial statements#Pulp & Paper companies#estructura del plazo de vencimiento de la deuda#financiamiento#determinantes del plazo#empresas de papel y celulosa#estrutura do prazo de vencimento da dívida#financiamento
This paper analyzes the debt maturity structure of the leading Pulp & Paper companies, comparing the Brazilian ones to those of other countries. With the purpose of finding elements to explain the different maturities among the companies of the sample, it was analyzed some factors that has been pointed out by the literature as determinants of debt maturity structure. Data was obtained from the financial statements of 1995 and their notes published by each company. We find that profitable firms with assets that can be used as collateral have higher debt maturities. The results have also suggested that there is an inverse relation between debt maturity and non-debt tax shields. Besides, we expected that debt maturity was positively related to asset maturity, but it was found the opposite sign. We did also not obtain statistical support for the hypotheses that relates debt maturity to size and leverage. When the countries are compared, we can note the higher debt maturities of American and Canadian companies relating to Brazilian ones. The same happens to the companies from New Zealand and Singapore, although much more attention must be given to these latest results, once both of countries have presented only one observation to be studied.; En este trabajo se analiza el plazo de vencimiento de las deudas de las mayores empresas del Sector Papel & Celulosa...
Link permanente para citações:
‣ Una experiencia en la utilización de metil celulosa en la rotulación de libros para su reordenación en la estantería: An Experience
Fonte: Información, cultura y sociedad
Publicador: Información, cultura y sociedad
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/06/2010
Português
Relevância na Pesquisa
37.245608%
Se exponen los resultados y conclusiones de una experiencia con el uso de metil celulosa como adhesivo para rotular libros. Los objetivos de la misma fueron buscar una alternativa a la utilización de etiquetas autoadhesivas y cinta adhesiva, así como empezar a desarrollar políticas de conservación para la biblioteca del INIBI de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Fue realizada durante el año 2009 dentro del proyecto de reordenamiento de la colección general de dicha biblioteca.
Link permanente para citações:
‣ EVALUACIÓN DE LA CELULOSA DE PAPEL Y DE LAS CENIZAS DE CARBÓN, COMO MATERIALES AISLANTES ALTERNATIVOS
Fonte: DYNA
Publicador: DYNA
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/03/2006
Português
Relevância na Pesquisa
37.418347%
#aislantes térmicos económicos#medición de conductividad térmica#reutilización de materiales de desecho#aislantes#celulosa de papel#cenizas de carbón
Se construyó un medidor de conductividad térmica de materiales sólidos según las recomendaciones de las Normas ASTM C518 y C177. El equipo sirvió para medir la conductividad térmica como una función de la temperatura de dos materiales de desecho sólidos, cenizas de carbón y una mezcla de celulosa de papel con cemento. La conductividad de las cenizas fue tan baja como 0.073 W/mK a una temperatura de 250ºC y la conductividad de la mezcla de celulosa de papel con cemento fue de 0.241 W/mK a una temperatura de 160ºC . Esto muestra que ambos materiales tienen propiedades de aislantes térmicos como para usarse industrialmente. Las cenizas de carbón que soportan altas temperaturas pueden reemplazar la costosa fibra cerámica.
Link permanente para citações:
‣ Actividad antiulcerosa y toxicidad aguda oral de celulosa microcristalina suspensión al 12 %
Fonte: Revista Cubana de Farmacia
Publicador: Revista Cubana de Farmacia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/08/2004
Português
Relevância na Pesquisa
37.535364%
La celulosa microcristalina ha sido usada recientemente en el tratamiento de la gastritis alcalina por reflujo biliar duodenogástrico. Se realizó un estudio toxicológico y se evaluó el efecto antiulceroso de celulosa microcristalina suspensión al 12 % en ratas. La determinación de la toxicidad aguda oral se realizó mediante el ensayo de dosis límite, mediante la administración de una dosis de 2 000 mg/kg a animales de uno y otro sexos. El efecto protector sobre la mucosa gástrica se evaluó sobre lesiones inducidas por taurocolato de sodio y se ensayaron las dosis de 240, 360 y 540 mg/kg de la suspensión. Como resultado en el estudio toxicológico, no se produjo mortalidad para la dosis ensayada, por lo que se clasificó la sustancia como no tóxica. Mientras que las diferentes dosis empleadas para el efecto antiulceroso disminuyeron el número y la intensidad de las lesiones significativamente de manera dosis dependiente. La dosis efectiva media fue de 356,8 mg/kg. Tales hallazgos permiten sugerir que el efecto protector de celulosa microcristalina suspensión al 12 % podría estar dado por una inactivación de los ácidos biliares o por una alteración en la cantidad o composición de la capa de moco que recubre la mucosa gástrica.
Link permanente para citações:
‣ Whiskers de celulosa a partir de residuos agroindustriales de banano: Obtención y caracterización
Fonte: UAM, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Básicas e Ingeniería
Publicador: UAM, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Básicas e Ingeniería
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/08/2011
Português
Relevância na Pesquisa
37.535364%
Debido al potencial que presentan los whiskers de celulosa (CW) como refuerzo en el diseño, procesamiento y producción de nanobiocompuestos, el objetivo de este estudio fue la obtención de whiskers a partir de residuos agroindustriales de banano (Musa cavendish). La metodología para la obtención de la celulosa incluyó procedimientos químicos, tales como hidrólisis ácida, cloración, extracción alcalina y blanqueamiento. Una doble hidrólisis ácida controlada, (4N HC1 y H2SO4 al 64%) y un proceso de sonificación fueron utilizados para su extracción. El producto final fue caracterizado por Espectroscopía de Infrarrojo (FTIR), Difracción de Rayos-X (XRD), Análisis Termogravimétrico (DTG), Polariscopio y Microscopía de Fuerza Atómica (AFM). Los patrones de difracción de Rayos-X indican una alta cristalinidad, debida a la manera eficiente de disolución de las regiones amorfas (lignina y hemicelulosa) por los tratamientos ácidos. Estos resultados fueron confirmados con los espectros de FTIR. Las micrografías de AFM permitieron evaluar las dimensiones características de los CW, longitud de 200 nm a 1.3μm y diámetro entre 7-70 nm, mostrando una alta relación de aspecto (l/d) para actuar como refuerzo en materiales compuestos...
Link permanente para citações:
‣ Efecto de una película de hidroxipropilmetil celulosa-parafina en melón Cantaloupe (Cucumis melo) almacenado en frío
Fonte: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Publicador: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/03/2013
Português
Relevância na Pesquisa
37.418347%
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de una película a base de hidroxipropilmetil celulosa y parafina sobre el índice de daños por frío (IDF), pérdida de peso, actividad enzimática de la lipasa y composición de la atmósfera interna del fruto en melón Cantaloupe (Cucumis melo). Los frutos de melón enteros cubiertos [PEL], y no cubiertos [control]) fueron almacenados a 8 ºC (80% HR) por 20 días, y evaluados a los 0, 4, 8, 12, 16 y 20 días de almacenamiento. Los melones PEL tuvieron menor índice de daños por frío (IDF= 1.25), y mayor concentración de CO2 (5.1-11.8 %) y etileno (45.0-200.0 ppm) en el espacio interno del fruto que los melones no cubiertos (p< 0.05) durante el almacenamiento a 8 ºC. Los resultados señalan que la aplicación de la cubierta de hidroxipropilmetil celulosa-parafina reduce 50% los daños por frío en melón Cantaloupe entero mínimamente procesado almacenado en refrigeración por 20 días, contribuyendo a la conservación de la calidad de este fruto.
Link permanente para citações:
‣ Efecto de las microfibras de celulosa sobre papel con alto contenido de fibra reciclada
Fonte: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Publicador: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/08/2014
Português
Relevância na Pesquisa
37.245608%
#Capacidad de enlace#Eucalyptus camaldulensis Dehnh.#fibras recicladas#microfibras de celulosa#porosidad#resistencia a la tensión
Los papeles que se producen con material fibroso reciclado pierden propiedades estructurales o tienen diferencias de calidad con respecto a productos similares elaborados con fibra virgen, lo cual se atribuye a la baja capacidad de enlace entre fibras, así como a su disminución del potencial de absorción de agua, lo que propicia la reducción de flexibilidad por endurecimiento de sus capas externas, y que, a su vez, disminuye la facultad de enlazado y la formación de puentes de hidrógeno; esto afecta negativamente a las propiedades de resistencia en la estructura del papel. En el presente trabajo se agregaron Microfibras de Celulosa (MFC) en la formulación de papel Kraft de mezcla de fibra virgen y reciclada (20 / 80 %, respectivamente) con el propósito de incrementar sus propiedades de resistencia. La producción de MFC se realizó mediante la oxidación de fibra de eucalipto (Eucalyptus camaldulensis) tratada con NaIO4 y NaClO2 y liberadas mecánicamente. Las MFC se adicionaron en concentraciones de 2.5, 5.0, 7.5 y 10.0 % en peso base seca; se utilizaron almidón catiónico (0.8 y 1.6 % w bs) como agente de retención y silicato de sodio como agente mordiente. Las variables de respuesta evaluadas fueron la porosidad del papel elaborado y la resistencia a la tensión...
Link permanente para citações:
‣ Obtención de celulosa blanqueada de Ricinus communis L. mezclada con fibra industrial para fabricar papel bond
Fonte: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Publicador: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/04/2015
Português
Relevância na Pesquisa
37.535364%
En este estudio se describe el procedimiento para obtener celulosa de Ricinus communis blanqueada y mezclada con fibra industrial para su evaluación e incorporación en la fabricación de papel bond. Se extrajo una muestra del tallo, se le descortezó y astilló; posteriormente, se aplicó el proceso alcalino para celulosa (sosa y Kraft). Mediante un modelo factorial, se determinó el número de Kappa y de viscosidad, y se llevó acabo la evaluación fisicomecánica de las pulpas al sulfato y a la sosa, como de la industrial, denominadas fibra corta (FC) y fibra larga (FL). En la segunda etapa, se caracterizó la pulpa de la especie señalada y se le blanqueó con la secuencia OD (OP) D; enseguida, se aplicaron las variables de mezcla fibrosa (100, 80, 60, 40 y 20 %) y se calificó, de nuevo, para determinar la mejor. Los resultados indican que la celulosa de R. communis blanqueada por el proceso señalado y obtenida por medio de la cocción de alcalinos (sosa-Kraft), sí puede proponerse como componente fibroso del papel bond, acompañado de fibra larga en un intervalo de 40 a 80 %. Esto representaría una disminución en los costos de la fibra corta industrial (FC), y favorecería el aprovechamiento de una fuente fibrosa no convencional...
Link permanente para citações: