A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 85 itens digitais encontrados em 0.002 segundos
- Universidade Carlos III de Madrid
- Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Eléctrica
- Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad Ciencias Ambientales
- Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación
- Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
- Universidad EAFIT; Maestría en Economía; Escuela de Economía y Finanzas
- Universidad de Chile; Programa Cybertesis
- Universidad de Chile
- Universidad de Chile; CyberDocs
- Mais Publicadores...
‣ Cooperación entre los países miembros del CAME y los de América Latina en la construcción de centrales hidroeléctricas
Fonte: CEPAL
Publicador: CEPAL
Português
Relevância na Pesquisa
37.733079%
Incluye Bibliografía; Evalua las inversiones realizadas en los últimos años en la instalación de centrales eléctricas en América Latina que han incluido total o parcialmente equipos fabricados por países del CAME; investiga la naturaleza de algunas dificultades presentadas; y propone orientaciones tendientes a mejorar los futuros convenios de cooperación que se suscriban en el campo de la energía eléctrica.
Link permanente para citações:
‣ Instalación eléctrica del Hospital de Continuidad de Discapacitados Físicos de Toledo
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formato: application/pdf; application/pdf; application/pdf
Publicado em //2009; 2009
Português
Relevância na Pesquisa
38.145703%
El presente proyecto tiene por objeto definir las características técnicas de la instalación
eléctrica del Hospital de Continuidad de Discapacitados Físicos de Toledo para
proceder a la legalización de las mismas ante las autoridades y organismos competentes.
Adicionalmente a este objetivo común a todos los proyectos de instalaciones eléctricas,
este proyecto busca resaltar la importancia que adquiere un correcto suministro eléctrico
en los edificios dedicados a usos hospitalarios, evitando fallos o interrupciones
imprevistas en el suministro.
Para lograr este fin, en el diseño de la infraestructura eléctrica del edificio se han tenido
en cuenta criterios de máxima disponibilidad energética, conjuntamente con criterios
para aumentar la seguridad y fiabilidad de la instalación, tratando de eliminar o reducir
los posibles riesgos eléctricos existentes en la misma. La herramienta de referencia principal a lo largo de todo el proyecto ha sido el
Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, junto con sus Instrucciones Técnicas
Complementarias. En el mismo sentido, y para el diseño del centro de transformación
con que se ha dotado la instalación, adquiere vital importancia el Reglamento sobre
Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas...
Link permanente para citações:
‣ Diseño de un seguidor solar
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
38.418774%
Este Proyecto Fin de Carrera (PFC) trata de hacer su pequeña aportación en el incremento de la rentabilidad económica de las energías renovables para que puedan competir contra el resto de tecnologías, reduciendo la necesidad de la ayuda económica de los organismos públicos. Las energías renovables que necesitan mejorar su tecnología son muchas, este PFC centra sus esfuerzos en mejorar la eficiencia y el beneficio económico de las centrales de producción de energía eléctrica a partir de la energía solar fotovoltaica. Durante la realización del
proyecto, se ha detectado en el mercado unos nuevos módulos con una tecnología que permite
alcanzar mejores eficiencias, superiores al 19% que introducen otras mejoras de propiedades que
sirven para alcanzar mayores producciones de electricidad en las mismas condiciones que el
resto de módulos. Si la tendencia en la investigación sigue siendo la del incremento de
eficiencias manteniendo los costes de fabricación, se podrá conseguir un mayor aprovechamiento
de la radiación solar y por lo tanto será más respetuosa con el medio ambiente y más rentable
económicamente. Además de los módulos fotovoltaicos, el resto de elementos eléctricos de la instalación están
diseñados de forma óptima para que se produzca la menor cantidad de pérdidas por transporte y
transformación de energía eléctrica. Por este motivo...
Link permanente para citações:
‣ Simulación de incendios en centrales de generación eléctrica mediante código FDS
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formato: application/pdf
Publicado em //2009; 2009
Português
Relevância na Pesquisa
37.733079%
En este proyecto se utiliza un modelo computacional para simular el desarrollo de posibles incendios. El objetivo fundamental es profundizar y estudiar el comportamiento de este tipo de modelos de manera que se pueda evaluar con el menor grado de incertidumbre la evolución y el impacto de un determinado incendio sobre diferentes escenarios y componentes de una central eléctrica con el fin de optimizar el diseño y conseguir evitarlo o en caso contrario detectarlo y extinguirlo rápidamente para limitar los daños, y proporcionar a las estructuras, sistemas y componentes un adecuado nivel de protección, de forma que un fuego que no ha sido extinguido no suponga un riesgo para la seguridad.
Link permanente para citações:
‣ Cobertura probabilística de la demanda a largo plazo en sistemas eléctricos
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formato: application/octet-stream; application/octet-stream; application/pdf; application/vnd.ms-excel
Português
Relevância na Pesquisa
28.418774%
#Sistemas eléctricos#Sistema Eléctrico Insular o Extrapeninsular#SEIE#Demanda a largo plazo#Electrónica
En este proyecto, se estudia la cobertura de la demanda a medio y largo plazo en un Sistema Eléctrico Insular o Extrapeninsular (SEIE). Inicialmente se da repaso a la estructura de los sistemas eléctricos: generación, redes eléctricas y demanda eléctrica. Se analizan los distintos tipos de centrales eléctricas, sus características técnicas, su rendimiento y los mantenimientos necesarios. Como hipótesis de estudio, se considera que la red de transporte no presenta restricciones a la evacuación de generación, y por tanto, el estudio se realiza a nudo único. Se estudia también la demanda eléctrica y los factores que afectan en su crecimiento anual. A continuación, se analizan los diferentes índices de cobertura de demanda eléctrica, tanto los deterministas, como los probabilistas. Con objeto de determinar estos índices de cobertura de demanda eléctrica, debido a la complejidad de cálculo, se ha desarrollado una herramienta informática en Excel que incorpora programación en Visual Basic. El estudio de cobertura de la demanda eléctrica, se ha desarrollado sobre un caso ejemplo real, para el cual se determina si es necesaria la instalación de nuevas centrales eléctricas. La metodología permite indicar los periodos más adecuados para que se realicen los mantenimientos preventivos. Finalmente...
Link permanente para citações:
‣ Diseño de una central solar termoeléctrica de 50 Mw con 4 horas de almacenamiento con tecnología de canales parabólicos
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.952095%
En este proyecto, se detallan la metodología para el diseño de plantas termosolares y se calculan los principales parámetros para el diseño de la misma. El diseño tiene dos partes fundamentales. Por una parte la captación de la energía solar mediante un diseño optimizado del campo solar y por otra parte el diseño de ciclo de conversión de potencia con todos sus componentes auxiliares.
La planta escogida tiene una potencia instalada de 50 MWe netos, que es el límite superior de potencia para tener derecho al sistema retributivo actual del Régimen Especial. Respecto a la capacidad de almacenamiento se han elegido cuatro horas a potencia nominal que es más adecuado para las necesidades del sistema eléctrico español que los dos extremos (0 ó 7 horas) que están siendo actualmente implementados. Los cálculos efectuados en este proyecto determinan que serían necesarios 132 lazos de colectores con una superficie de captación de la energía solar de 434.253 m2. Estas plantas deben producir, adicionalmente a la electricidad vertida a la red, otra cantidad suficiente para abastecer sus propios consumos. El principal consumo parásito es el bombeo del fluido de trabajo a través de los colectores solares. Para esta operación son necesarios 5MW de potencia.
El sistema de almacenamiento permite a la planta producir electricidad en ausencia de radiación solar. Este sistema confiere la planta una gran capacidad de adaptarse ante los transitorios derivados de la aparición de nubes o ante la demanda de electricidad tras la puesta del sol. Por ello hay que prestar una atención especial a los distintos modos de operación para optimizar adecuadamente la operación de la planta.
La ejecución del proyecto requeriría una inversión de 304 millones de euros y proporciona una TIR del 14%.
El impacto medioambiental es muy positivo. Por una parte estas centrales amortizan en menos de 1 año la energía necesaria en la construcción e instalación de todos sus componentes. Por otra parte durante sus cuarenta años de vida evitará la producción de 113.370 toneladas de CO2 anuales.
España es líder a nivel mundial en este tipo de tecnologías por lo que la ejecución de este tipo de proyectos consolida su posición de liderazgo.
Link permanente para citações:
‣ Cálculo de la cimentación y predimensionamiento del rack principal de una central de generación eléctrica de ciclo combinado
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formato: application/pdf; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.733079%
#Análisis estructural (Ingeniería)#Cálculo de estructuras#Centrales eléctricas#Ingeniería Industrial
El objeto del presente proyecto titulado “cálculos estructurales de una central de ciclo
combinado” es el de dar una visión general de los trabajos de ingeniería estructural que se
desarrollan para la construcción de una central de ciclo combinado y la realización de los
cálculos en detalle necesarios para el diseño de las estructuras principales de la isla de
potencia de una de estas centrales, como son el edificio HRSG, y las cimentaciones de la
caldera de recuperación de calor y la chimenea.
Link permanente para citações:
‣ Instalación eléctrica en baja tensión para energizar motores de giro en los colectores cilíndricos parabólicos de una planta termosolar de 50 MWe
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
28.086875%
#Instalaciones eléctricas de baja tensión#Plantas termosolares#Colectores cilindro‐parabólicos#Ingeniería Industrial
Las centrales con colectores cilindro‐parabólicos son una de las tecnologías más utilizada comercialmente para el aprovechamiento de la energía solar en centrales de gran potencia. Al igual que en centrales térmicas con combustibles convencionales y algunas nucleares, la potencia se genera en las centrales solares térmicas con una turbina a vapor y un generador acoplado. No obstante, el vapor requerido no se obtiene mediante combustión de fuentes de energía fósiles, sino con ayuda de la energía solar. El campo solar de una central con colectores cilindro‐parabólicos se compone de decenas de hileras de colectores cilindro‐parabólicos con una altura de aproximadamente seis metros y una longitud de varios cientos de metros. A pesar de sus enormes dimensiones, se trata de equipos ópticos de alta precisión alineados con una precisión de menos de un milímetro. Las hileras discurren en dirección norte‐sur y siguen al sol a lo largo del día de este a oeste. Con la luz solar concentrada se calientan unos tubos de absorción con fluido transmisor de calor (en inglés Heat Transfer Fluid, HTF) hasta una temperatura de aproximadamente 400ºC, para luego generar por medio de un intercambiador de calor, el vapor requerido para turbinar. Los espejos tienen un movimiento axial...
Link permanente para citações:
‣ Diseño de estrategias de una central de generación virtual : virtual power plant
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
38.183066%
El incremento de la producción eléctrica a partir de fuentes de energía renovables ha propiciado que, en determinadas circunstancias, el carácter no gestionable de alguna de ellas haya causado problemas en varios países al operador del sistema. La solución habitual consiste en limitar la instalación y/o la producción eléctrica de este tipo de tecnologías, pero existe otra alternativa, basada en el uso conjunto de estas fuentes renovables y otras no renovables. Consiste en el análisis del uso conjunto de la energía eólica y la cogeneración para formar una “Virtual Power Plant”, cuya producción sea gestionable. El objetivo del proyecto es desarrollar estrategias de integración para las plantas de generación distribuida de origen renovable y no renovable, como son los parques eólicos y centrales de cogeneración. Para ello se utiliza el programa informático PowerFactory de DIgSILENT con el que se simulan los diferentes casos de estudio. Las estrategias de operación efectuadas para la Virtual Power Plant (Must Run y Merit Order) son diferentes para cada caso de estudio que se realiza. Una vez definida la Virtual Power Plant se analiza el sistema para un Flujo de Cargas tradicional o Flujo de Cargas Óptimo, dependiendo del caso de estudio en el que nos encontremos. En dicho análisis también varían las restricciones impuestas al sistema en lo referente a flujos de potencia y variaciones de tensión. La función objetivo en todos los casos en los que se ejecuta un Flujo de Cargas Óptimo es minimizar las pérdidas. Una vez analizados los casos de estudio...
Link permanente para citações:
‣ Economic effects of a high share of renewable energies on power systems
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: Tese de Doutorado
Português
Relevância na Pesquisa
28.178176%
The aim of this thesis is to study the participation of renewable energies in the Spanish power system. For this purpose, two kind of studies have been developed in the present work. On the one hand, the first part of the work aims to assess the participation of wind energy producers in the Spanish electricity market. On the other hand, the overall effects of an increased installed capacity of renewable energies on the power system are evaluated. Due to the intermittent nature and the low predictability of wind power, the participation of this energy in the day-ahead market implies large deviations from the initial schedule, which leads to a cost that has to be borne by the wind farm owner. By means of short term wind power prediction programs, these losses may be reduced, and, if the market allows the possibility of updating previous bids at intraday markets, the total income of the wind power producers can be increased by a significant percent. The imbalance losses for a wind power producer are important, and may be reduced by strategic bidding. Then, a tool that maximizes the incomes of wind power producers in electricity markets is employed in this study. Through a stochastic process a strategic bidding algorithm is designed, which takes into account the variables involved in the process...
Link permanente para citações:
‣ Estudio del uso racional de la energía eléctrica, en las Centrales Eléctricas del Bajo Anchicaya Calima y Termoyumbo
Fonte: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Eléctrica
Publicador: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Eléctrica
Tipo: Bachelor Thesis; Trabajo de Grado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
37.733079%
#Ingenieria Eléctrica#Centrales hidroeléctricas#Central Hidroeléctrica Bajo Anchicaya#Central Hidroeléctrica de Calima I#Planta termoeléctrica de Yumbo-Chidral
Link permanente para citações:
‣ Estudio de protecciones contra descargas eléctricas y atmosféricas en centrales y redes telefónicas tipo EMCALI
Fonte: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Eléctrica
Publicador: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Eléctrica
Tipo: Bachelor Thesis; Trabajo de Grado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
28.183066%
Link permanente para citações:
‣ Plan de manejo ambiental de centrales eléctricas de Nariño - Cedenar S.A. E.S.P.
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad Ciencias Ambientales
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad Ciencias Ambientales
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
48.183066%
#POLITICA AMBIENTAL#GESTION AMBIENTAL#CENTRALES ELECTRICAS - ASPECTOS AMBIENTALES#NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC ISO 14001:2004
El presente trabajo busca formular un plan de manejo ambiental para una central eléctrica y sus actividades principales de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica. El documento del plan de manejo ambiental se basa en un ajuste al diagnostico sobre componentes biótico, abiótico y socio ambiental de la empresa CEDENAR S.A. E.S.P. y de sus zonas de influencia, en el cual se identifican los impactos ambientales consecuencia de las actividades propias de la empresa. En respuesta a la priorización y estimación de impactos y el análisis de debilidades y oportunidades, se formulan una serie de programas en los que se incluyen acciones para alcanzar metas ambientales de la organización, en lo que corresponde al denominado plan de acción. La metodología para la formulación del plan está basada en el enfoque metodológico de marco lógico (MML). El plan de manejo ambiental es un instrumento base para iniciar la implementación del sistema de gestión ambiental de la organización y establece las medidas de manejo para la prevención, mitigación y control de impactos de la empresa CEDENAR S.A. E.S.P.
Link permanente para citações:
‣ Despacho hidrotérmico anual considerando mantenimiento de las unidades de generación usando algoritmo genético de Chu-Beasley
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
27.952095%
El principal objetivo de este estudio es proponer una metodología de solución, basada en optimización matemática, aplicable a la programación del mantenimiento de las unidades de
generación de un sistema eléctrico. La metodología parte de las necesidades que tienen las empresas propietarias de las plantas de generación de retirar del servicio, de manera planeada, algunas de sus unidades generadoras para realizar tareas de mantenimiento que pueden requerir de una o más semanas. También se considera que el operador independiente actúa sobre un sistema compuesto por grandes centrales hidroeléctricas y térmicas, y que usa los resultados de
un despacho hidrotérmico (DHT) para orientar el uso de los recursos hídricos de su sistema, dado que no es posible atender toda la demanda durante todo el tiempo usando exclusivamente centrales hidroeléctricas. Los planes de mantenimiento de los propietarios de las centrales eléctricas responden a necesidades locales pero no necesariamente están ajustados a reducir el impacto de las salidas planeadas de sus unidades sobre el costo total de operación del
sistema. La metodología propuesta coordina el mejor uso de los recursos con las necesidades de mantenimiento de las plantas de generación. Dentro de los propósitos del trabajo se encuentra
probar la metodología sobre un sistema compuesto por plantas térmicas e hidroeléctricas. Para esto es necesario desarrollar herramientas computacionales que permitan simular la operación del sistema usando los modelos planteados. Dentro de la propuesta se desarrolla un algoritmo de optimización híbrido compuesto por técnicas heurísticas...
Link permanente para citações:
‣ Libro interactivo de máquinas síncronas
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
28.000652%
Este trabajo de investigación propone un libro interactivo sobre máquinas síncronas con fines didácticos . Busca mejorar la enseñanza y el aprendizaje en la asignatura de máquinas eléctricas en la escuela de tecnología eléctrica de la UTP, dado que en ella predomina un modelo de enseñanza tradicional. El programa fue concebido dentro del enfoque pedagógico constructivista y por ello propone una activa participación de los estudiantes. Elaborado a partir de la herramienta de diseño Macromedia flash mx 2004, combina aplicaciones de Couldfusion, Photoshop, Dreamweaver, frenad mx, Microsoft Publisher, Microsoft Powerpoint, cuyos resultados son imágenes interactivas, fotografías, esquemas, ecuaciones, conceptos, gráficos y ejercicios que posibilitan el aprendizaje significativo. El proyecto consta de un texto y un libro interactivo, en formato de CD. El libro interactivo se divide en cuatro capítulos: máquinas síncronas, generadores síncronos, motores síncronos, generadores en paralelo, además de un apartado de ejercicios, y una base de datos que contiene direcciones web, las cuales permiten profundizar en los temas mencionados. El presente informe contiene dos capítulos más, uno denominado modelos pedagógicos, y otro manejo CD interactivo. En el primer capítulo denomin ado modelos pedagógicos...
Link permanente para citações:
‣ Efectos sobre el precio de electricidad en Panamá a partir de la integración energética con Colombia [recurso electrónico] / Jairo Andrés Correa Castrillón
Fonte: Universidad EAFIT; Maestría en Economía; Escuela de Economía y Finanzas
Publicador: Universidad EAFIT; Maestría en Economía; Escuela de Economía y Finanzas
Tipo: masterThesis; Tesis de Maestría; acceptedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
28.000652%
#Costos Marginales#Electricidad - Precios#Tesis. Maestría en Economía#Interconexión Eléctrica#Economics of land and energy#Energy#PRECIOS DE LA ENERGIA - COLOMBIA#PRECIOS DE LA ENERGIA - PANAMA#EMPRESAS ELECTRICAS - PRECIOS - COLOMBIA - MODELOS MATEMATICOS#EMPRESAS ELECTRICAS - PRECIOS - PANAMA - MODELOS MATEMATICOS#EMPRESAS ELECTRICAS - COSTOS - MODELOS MATEMATICOS
1 CD-ROM; El objetivo de este trabajo es analizar efectos que tendría la integración energética prevista entre Colombia y Panamá sobre el Costo Marginal de producción de energía para Panamá. El análisis de cointegración de Johansen y un modelo de Vectores de Corrección del Error (VEC) se aplican a los datos mensuales para el período 2000-2011. Se hace análisis impulso-respuesta del comportamiento del precio Spot para un periodo de 10 y 48 meses ante choques de Importaciones, Exportaciones e incrementos de Costos de Combustibles de las centrales térmicas (Bunker C), se realiza un análisis de la descomposición de varianza para el precio Ocasional. También se hace un pronóstico del precio Spot de Panamá entre enero y julio de 2012. Los resultados muestran que las variables seleccionadas guardan una relación de equilibrio de largo plazo entre ellas, y el pronóstico realizado es ajustado al real, asimismo se encuentra que ante choques en los intercambios de energía, Colombia tiene un impacto importante en la reducción del precio de energía Ocasional de Panamá, se confirma que aumentos del precio del combustible en Panamá afecta de manera positiva su costo marginal haciendo menos competitivo los precios comparativamente con Colombia.; I. Introducción -- II. Estado del arte -- A. Mercado Eléctrico de Panamá -- B. Mercado Eléctrico de Colombia -- C. Interconexión Colombia – Panamá -- D. Marco conceptual -- III. Metodología -- A. Modelo de Vectores de Corrección del Error - VEC -- IV. Variables...
Link permanente para citações:
‣ “Estrategia de Negocios para el Desarrollo de Sistemas de Evacuación de Centrales Generadoras a la Red Eléctrica”
Fonte: Universidad de Chile; Programa Cybertesis
Publicador: Universidad de Chile; Programa Cybertesis
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
37.733079%
#Gestión y Dirección de Empresas#Estrategia de desarrollo#Centrales eléctricas#Transmisión de energía eléctrica#Comercialización
Link permanente para citações:
‣ Pago de centrales generadoras por uso de los sistemas de subtransmisión
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
38.183066%
Ingeniero Civil Eléctrico; Los sistemas de transmisión de energía eléctrica están destinados a conectar a los agentes productores con los consumidores, de modo que las transacciones se lleven a cabo. En el mercado eléctrico chileno, la ley asegura la libertad de ingreso de los generadores al sistema de transmisión para que se pueda producir competencia en el mercado de corto plazo y en el de contratos.
El Sistema de Subtransmisión está destinado a tomar la energía del Sistema Troncal y conducirla hasta la entrada de los sistemas de distribución para su posterior direccionamiento a los clientes finales ubicados en dichas zonas. Para financiar el AVI y el COMA de estas instalaciones se ha definido una estructura de tarifas en que las cargas pagan peajes de retiro y los generadores pagan un monto anual de acuerdo al uso esperado de las instalaciones, siendo el desafío cómo asignar las responsabilidades entre ellos, para lo cual la ley estipula el uso de factores de distribución, más conocido como Método GGDF.
A pesar de haber sido usada durante varios años, esta metodología requiere de análisis de red adicionales previos a su aplicación, que pueden llegar a ser muy complejos sobretodo en redes más enmalladas como algunas redes del Sistema de Subtransmisión por lo que surge la motivación de estudiar otros métodos alternativos. En este trabajo se evalúa el estado del arte de los esquemas de tarificación usados internacionalmente...
Link permanente para citações:
‣ Análisis de la Operación Interconectada de Centrales Eléctricas en Base a Tecnología Termo Solar de Tipo Concentrador con Torre
Fonte: Universidad de Chile; CyberDocs
Publicador: Universidad de Chile; CyberDocs
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
38.628164%
No autorizada por el autor a ser publicada a texto completo; El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis técnico y económico de la instalación de centrales termo solares de tipo concentrador con torre central con el fin de conocer la factibilidad de introducir este tipo de tecnología en Chile.
El Norte de Chile, en particular el desierto de Atacama, tiene el potencial de iniciar un desarrollo en la energía solar. Su condición de extrema radiación, precios elevados y volátiles de la energía y su crecimiento industrial hacen de esta región un objetivo estratégico para el desarrollo de la tecnología de concentración solar. La generación eléctrica de la zona, perteneciente al Sistema Interconectado del Norte Grande, es en su casi totalidad producida por centrales termo-eléctricas que requieren importar combustibles fósiles.
En este trabajo se revisa el estado del arte del desarrollo de la tecnología de centrales concentradoras con torre, a partir del cual se identifica los sistemas más adecuados para su instalación en el desierto de Atacama y se muestran las ventajas y desventajas de cada tecnología existente hoy en día.
Con el objeto de simular la operación, se construye una base de datos meteorológica del sitio de la subestación Crucero. A través del programa System Advisor Model...
Link permanente para citações:
‣ Análisis de interacciones a nivel horario entre centrales hidroeléctricas y éolicas en el Sistema Interconectado Central de Chile
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
48.41167%
#Centrales hidroeléctricas - Chile#Recursos energéticos renovables#Energías renovables fluctuantes#Hydropeaking
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico; A medida que la participación de energías renovables fluctuantes (ERf), como la energía solar fotovoltaica y eólica, de un sistema eléctrico aumenta, la flexibilidad de la red para responder frente a mayores variaciones e incertidumbre en la demanda neta se torna cada vez más importante. En sistemas hidrotérmicos que poseen centrales hidroeléctricas con capacidad de acumulación, son éstas las que pueden proveer dicha flexibilidad. Así, la nueva meta ERNC 20/25 de Chile motiva a investigar las interacciones sistémicas entre centrales hidroeléctricas y proyectos de ERf.
Si bien es conveniente proveer flexibilidad con centrales hidroeléctricas, esta capacidad es limitada, por lo que en esta investigación se exploran dos opciones para incrementarla. Una alternativa consiste en aumentar la potencia instalada de centrales hidroeléctricas ( up-powering ) y otra en optimizar el uso de los estanques de regulación que poseen algunas centrales de pasada. Un tercer punto a estudiar en esta investigación es analizar cómo se modifica la operación de centrales hidroeléctricas conforme una mayor penetración ERf. Una eventual operación más fluctuante...
Link permanente para citações: