A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 6 dos resultados de 748 itens digitais encontrados em 0.003 segundos
- In-Teh, Croatia
- Universidade Carlos III de Madrid
- Ingeniería de Procesos; Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Procesos
- Universidad EAFIT; Ingenier??a Mec??nica; Escuela de Ingenier??a. Departamento de Ingenier??a Mec??nica
- Revista de Economía del Caribe
- Corporação de Fomento da Produção
- Universidade Autônoma de Barcelona
- Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
- Universidad Autónoma Chapingo, Coordinación de Revistas Institucionales
- Universidad Central de Venezuela
- Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
- Mais Publicadores...
‣ Automatic Sun-Tracker Systems for Photo-Voltaic Plants
Fonte: In-Teh, Croatia
Publicador: In-Teh, Croatia
Tipo: Parte de Livro
Português
Relevância na Pesquisa
17.086432%
According to market economy, the increasing worldwide demand for energy, forces a continuous rise on the price of fossil combustibles. In fact, it is expected in the near future, that the demand for energy will grow faster than the finding out of new available fossil resources (Khan et al., 2007).
This market behaviour brings a positive challenge to the scientific community as more funds are allocated for the research and development of new alternatives to the usual main energetic sources (fossil combustibles). In this context we have seen, in the last decades, to a concentrated focus on renewable energy research. Among these renewable energetic sources, the international scientific community has devoted intense efforts to wind, solar photovoltaic and biomass. Some investigations and hardware developments on wave energy have been led by Great Britain and Portugal (Wave-Energy-Centre). In this paper an intelligent sun-tracking system for efficiency maximization referring photovoltaic energy production is developed.
Nowadays photovoltaic energy has a low efficiency ratio concerning the complete distribution chain from production to consumption (ca. 12%). In optimized environments (materials, electric inverters, tracking systems, etc) an input of 1000W of solar incident energy can bring ca. 190W in electricity (efficiency of 19%). This low performance ratio implies big Earth surface consumption when it is intended to install industrial photovoltaic units with significant production impact (50MW – 100MW). Today it is being built in south Portugal a photovoltaic plant with 64MW production capacity which occupies an huge area of ca. 400 ha (4 Km2).
The more relevant side effect of the low efficiency of photovoltaic systems is its poor competition related to traditional combustibles in both economical and financial aspects.
Owing to changes in the solar radiation energy and in the cell operating temperature...
Link permanente para citações:
‣ Sostenibilidad energética en América Latina y el Caribe: el aporte de las fuentes renovables
Fonte: CEPAL
Publicador: CEPAL
Português
Relevância na Pesquisa
17.086432%
Incluye Bibliografía; Resumen En 2010, la matriz energética de los países de la región debería mostrar una participación mínima de 10% de fuentes renovables en la Oferta Total de Energía Primaria (OTEP). Así lo estipula la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible, presentada y aprobada en la Primera Reunión Extraordinaria del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, Johannesburgo, agosto de 2002. El objetivo de la Iniciativa no se orienta a penalizar a los países que tienen condiciones naturales menos favorables en términos de sostenibilidad energética, sino más bien a promover una mayor participación de las fuentes renovables en el ámbito regional y global. Para ello, además de los esfuerzos propios de cada país, podrían alcanzarse resultados de tipo regional y subregional, promoviendo actividades conjuntas en ciertos campos como: i) el intercambio tecnológico; ii) la cooperación para la asistencia a comunidades aisladas; iii) el entrenamiento y capacitación; iv) el agrupamiento de matrices energéticas para alcanzar las metas mínimas; y v) el desarrollo de métodos de contabilización y mecanismos de intercambio de certificados de energías renovables. La discusión conceptual sobre la renovabilidad y la "sostenibilidad" de la energía es un tema de amplio debate. La posición adoptada en el presente documento identifica la renovabilidad como atributo de la fuente...
Link permanente para citações:
‣ América Latina y el Caribe frente a la coyuntura energética internacional
Fonte: ECLAC
Publicador: ECLAC
Português
Relevância na Pesquisa
17.246926%
Incluye bibliografía; El presente documento tiene por objeto examinar: i) los efectos que ha tenido el alza del precio internacional de los hidrocarburos, en particular de los derivados de petróleo, sobre los ejes del desarrollo sostenible de los países de la región; ii) las políticas que los países han puesto en práctica para paliar el impacto de esta alza, y c) el desafío que enfrentan los países para establecer una agenda de políticas integradas que pueda dar respuestas a la evolución del mercado energético mundial en la próximas décadas.En el eje económico, el comportamiento de los precios internacionales de la energía y, sobre todo, su volatilidad inciden de manera muy heterogénea en las economías de la región. El alza del precio internacional del crudo y sus derivados observada en los últimos dos años en América del Sur afectó principalmente a los países importadores netos como el Paraguay, el Uruguay, Chile y el Perú y en menor medida el Brasil. En efecto, durante el período 2000-2006 estos países registraron un saldo negativo y creciente de su balanza comercial del petróleo crudo y sus derivados, cuyo promedio en relación con el PIB ascendió a casi un 6% en el Paraguay, un 3,3% en el Uruguay...
Link permanente para citações:
‣ Gestión de la industria petrolera en período de altos precios del petróleo en países seleccionados de América Latina
Fonte: CEPAL
Publicador: CEPAL
Português
Relevância na Pesquisa
17.246926%
Incluye Bibliografía; El presente trabajo analiza el comportamiento de las políticas de los gobiernos en países seleccionados de la Región en el periodo 2006-2008 para hacer frente a las variaciones del precio internacional del petróleo. Los países analizados son Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú y Venezuela.Las políticas de los gobiernos han sido analizadas de manera individual y sus resultados se encuentran en el Capítulo II, titulado Estudios de Casos. En este capítulo se presenta un breve estudio del régimen legal existente de las políticas de precios de venta de los combustibles en el mercado interno en cada país. Se detalla también las modificaciones que han sufrido las legislaciones nacionales. El análisis de la política de precios se realiza en dos niveles. En el primer nivel las disposiciones legales y las políticas de precios al productor (también llamadas ex refinería);, las que son definidas como los precios de venta de las refinerías, antes de cualquier impuesto y, también, antes de los márgenes de comercialización mayorista y minorista. Se identifican los dispositivos legales...
Link permanente para citações:
‣ Evaluación de fraudes en el mercado de hidrocarburos y bioetanol: Guatemala, El Salvador y Honduras
Fonte: CEPAL
Publicador: CEPAL
Português
Relevância na Pesquisa
17.60804%
Incluye Bibliografía; El interés de países de América Central en introducir el alcohol de caña de azúcar en sus matrices energéticas a través de la mezcla con la gasolina data de muchos años y se manifestó de diversas formas en los diferentes países de la región. Todavía, esto presenta desafíos a las Direcciones de Hidrocarburos y órganos de defensa del consumidor, al modificar el ya muy bien establecido mercado de la gasolina. Surgen entonces preocupaciones con fraudes que pueden impactar la competencia en este mercado, la defensa del consumidor contra pérdidas de calidad del producto y la reducción de la recaudación fiscal. Esta sección presenta el perfil del trabajo desarrollado, en sus dimensiones de delimitación de los temas tratados, objetivos y metodología. 1. Delimitación de los temas tratados Están fuera de los límites de este informe las evaluaciones de las condiciones técnicas y económicas de la industria del alcohol, que favorecen o dificultan la introducción de etanol como aditivo oxigenante de la gasolina. De modo similar, no serán presentados análisis o recomendaciones con la función de inducir el uso de alcohol. Estas cuestiones serán tratadas en los antecedentes (capítulo I) a partir de trabajos anteriores y datos actualizados...
Link permanente para citações:
‣ Fuentes renovables de energía en América Latina y el Caribe: situación y propuestas de políticas
Fonte: CEPAL
Publicador: CEPAL
Português
Relevância na Pesquisa
17.246926%
Incluye Bibliografía; La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo en agosto de 2002, respondió a un nuevo ciclo de reuniones mundiales que se inició con la Cumbre del Milenio. Este nuevo ciclo se caracteriza principalmente por el foco del debate, el cual se ha ido desplazando desde las declaraciones de principios hacia la identificación de objetivos y áreas de acción concretas, con compromisos de tipo cuantitativo y plazos de cumplimiento. Las discusiones en torno a la energía tuvieron un lugar importante en la Cumbre de Johannesburgo. Se enfatizaron los vínculos positivos del acceso a la energía con la erradicación de la pobreza y la mejora en la salud y calidad de vida de las personas. Si bien hubo acuerdo en la necesidad de expandir el uso de los recursos energéticos renovables y aumentar la proporción de la producción de energía procedente de fuentes renovables, no fue posible, a diferencia de otras áreas de debate, establecer metas y plazos a escala global. No obstante, en algunas regiones como América Latina y el Caribe sí se acordaron metas concretas a través de la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible. La Conferencia Regional para América Latina y el Caribe sobre Energías Renovables (Brasilia...
Link permanente para citações:
‣ Análisis de la situación actual del aprovechamiento de la biomasa para producción de electricidad en España
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/masterThesis
Português
Relevância na Pesquisa
17.246926%
La actual situación de crisis mundial unido al aumento de precio de los combustibles tradicionales y
los efectos sobre el clima que estos suponen, crean la necesidad en la sociedad moderna de encontrar
nuevas fuentes de abastecimiento energético.
En este proyecto se pretende dar a conocer las tecnologías actuales para la producción eléctrica
mediante el empleo de la biomasa en sus diferentes formas, sin olvidar algunas otras aplicaciones
como la generación térmica y la automoción, pues la exigencia implica no una solución única sino
muchas actuando sinérgicamente con un objetivo común, hacer que nuestro país no sea dependiente
energéticamente del exterior y fomentar así la economía nacional y el desarrollo tecnológico.
La biomasa para producción eléctrica no puede ser la única alternativa en energías renovables, todas
deben desarrollarse con el fin de diversificar el sistema eléctrico sustituyendo el consumo de
combustibles de origen fósil y nuclear La importancia de la biomasa es crucial por tratarse de la
única fuente limpia con disponibilidad constante, pues el resto de tecnologías renovables dependen
de las condiciones que se dan en cada momento. La biomasa por lo tanto puede actuar tal y como lo
hacen los combustibles tradicionales.
En la introducción se analizan algunos aspectos globales de potencial biomásico del planeta y se dan
los argumentos que la convierten en renovable. Seguidamente se analiza la situación del conjunto de
alternativas renovables en España y se justifica económicamente la importancia de la biomasa para
producción eléctrica...
Link permanente para citações:
‣ Diseño conceptual de un proceso para la obtención de biodiesel a partir de algunos aceites vegetales colombianos
Fonte: Ingeniería de Procesos; Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Procesos
Publicador: Ingeniería de Procesos; Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Procesos
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado; acceptedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
17.246926%
#Proyecto de Grado. Ingeniería de Procesos#Biocombustibles#Biodiesel#Combustibles biológicos#Aceites combustibles#Chemical engineering and related technologies#General topics in chemical engineering#Unit operations and unit processes#Unit processes#ENERGIA BIOMASICA#COMBUSTIBLES VEGETALES
En este trabajo se estudia la producción de biodiesel a partir de aceite de palma crudo mediante la transesterificación con metanol en medio básico, empleando como catalizador hidróxido de potasio.
El proceso de producción de biodiesel comprende las siguientes etapas: Reacción de transesterificación catalítica en medio básico con metanol, separación, lavado y secado del biodiesel. La reacción de transesterificación se lleva a cabo a escala de laboratorio (4 litros) durante una hora y media con agitación. Después de la reacción se obtiene biodiesel como producto principal y glicerina como subproducto los cuales son separados por decantación. El biodiesel una vez separado es lavado con agua y luego secado a una temperatura de 110ºC para eliminar el contenido de agua presente.; 104 p.; Contenido parcial: Biocombustibles -- Biodiesel -- Materias primas -- Aceites vegetales -- Obtención de biodiesel -- Rutas para obtención de biodiesel -- Características y calidad de biodiesel -- Características y calidad de biodiesel -- Balances de masa y energía.
Link permanente para citações:
‣ Dise??o y construcci??n de un prototipo de quemador de lecho estacionario que use como combustible c??scara de Jatropha Curca
Fonte: Universidad EAFIT; Ingenier??a Mec??nica; Escuela de Ingenier??a. Departamento de Ingenier??a Mec??nica
Publicador: Universidad EAFIT; Ingenier??a Mec??nica; Escuela de Ingenier??a. Departamento de Ingenier??a Mec??nica
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado; acceptedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
17.246926%
#Biomasa#ENERG??A BIOM??SICA#COMBUSTIBLES VEGETALES#HIDROCARBUROS#COMBUSTIBLES F??SILES#ACEITES VEGETALES COMO COMBUSTIBLES#COMBUSTIBLES#SEMILLAS OLEAGINOSAS#Biomass energy#Vegetal fuel#Hydrocarbons
Link permanente para citações:
‣ Bio-Fuel Market: Hypothetical Scenarios; El Mercado Bio-combustible : Escenarios hipotéticos
Fonte: Revista de Economía del Caribe
Publicador: Revista de Economía del Caribe
Tipo: article; publishedVersion
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
17.355648%
This paper employs the Ivaldi-Vibes algorithm to model the U.S. gasoline market under the hypothetical scenario in which the ethanol production subsidies were phased out from 1995- 2005. Under this hypothetical situation, the individuals were not only willing to switch their consumption decision, but they were also willing to consider alternative modes of transportation including public transportation, biking or walking. As a result, the outside alternative market share increased about 4% and 6% and the conventional gasoline market shares increased while the ethanol blends experienced decreases across all petroleum districts. This methodology also permitted simulating the impact of this elimination on the gasoline prices. The conventional gasoline prices increased in a range between 0.12 and 1.34 percent. Finally, since different types of oxygenates are blended with the regular gasoline to compliance the EPA regulations, the reduction in the reformulated gasoline market shares implied a trade off in the demand for these oxygenates whose variation rates averaged 55.14% for the ethanol-MTBE ratio.; En este trabajo se emplea el algoritmo de Ivaldi-Vibes para modelar el mercado de combustibles de EE.UU. bajo el escenario hipotético en el que los subsidios a la producción de etanol fueron eliminados desde 1995 hasta 2005. En esta situación hipotética...
Link permanente para citações:
‣ Paquete Tecnológico para la Obtención de Metano como Sustituto de Gn a Partir de Gasificación Catalitica de Biomasa Seca
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 14/03/2012
Português
Relevância na Pesquisa
17.246926%
#Perfil de I+D Aplicada (Línea 1)#Aserrado y acepilladura de maderas#Cultivo de porotos o frijol#Generación hidroeléctrica#Jurídica#Beneficiario
La Matriz Energética Nacional es Altamente Dependiente de Combustibles Fósiles Siendo Sensible a la Disponibilidad y Fluctuación de Precios de los Recursos Energéticos en los Mercados Internacionales. Esto Sumado a la Ausencia de una Visión Estratégica de Largo Plazo con Respecto al Desarrollo Energético Nacional ha Llevado a Frecuentes Crisis de Abastecimiento Fundamentalmente de Gas Natural y Encarecimiento de la Energía. Entre 2006 y 2009 el Consumo de Gas Natural en el País Cayó en Cerca de un 60% Debido a las Restricciones de Suministro desde Argentina las que en los Periodos Más Críticos Bordearon el Corte Total. Esta Situación Afectó Principalmente al Sector Industrial que en el Mismo Periodo Vio Mermado su Suministro en Prácticamente el 100% Debiendo Recurrir a Otros Combustibles de Reemplazo (diesel y Fuel Oil) Más Caros y Contaminantes lo que Incidió Fuertemente en la Sustentabilidad Ambiental y Económica de Muchas Industrias. Si Bien desde 2010 ha Comenzado la Incorporación Paulatina de Gnl lo que Debiera Tender a Normalizar la Situación en Términos de Suministro Esta Alternativa No Ataca el Problema de Fondo esto es Disminuir la Dependencia de Fuentes Energéticas Externas Incrementar la Participación de Recursos Renovables Propios y Reducir Emisiones de Gases de Efecto Invernadero esto Último Acorde a los Compromisos Adquiridos por Chile en Foros Internacionales. A Raíz de Esta Problemática Crítica en Términos Estratégicos en Chile se Abre una Oportunidad para Buscar Alternativas Ambiental Social y Económicamente Aceptables que Permitan Sustituir Parte del Consumo de Gn o Gnl Importado por Combustibles Gaseosos Sustitutos Derivados de Recursos Nacionales para Satisfacer Parte de los Requerimientos de los Sectores Productivos Más Vulnerables. Chile es un País que Cuenta con Importantes Recursos Biomásicos Secos Potencialmente Aprovechables para la Producción de Energía entre Éstos Residuos Forestales de Cosechas y Residuos Sólidos Urbanos. La Sustitución de Gn por un Energético Renovable Equivalente en Composición y Densidad Energética es una Opción Atractiva para Reducir el Uso de Combustibles Fósiles y las Emisiones de Gei Aportando de Paso a la Seguridad Energética del País. La Gasificación Catalítica de Biomasa para Producir Sng es una Alternativa Limpia Noble y Eficiente a la Combustión de Ésta. El Uso de Procesos de Gasificación es una Alternativa a Corto Plazo que Podría Introducir en Forma Más Exitosa la Biomasa Agrícola y Forestal en el Mercado Energético Chileno Además de Valorizar Energéticamente Residuos Urbanos Domiciliarios Uno de los Principales Pasivos Ambientales del País. Se Propone Desarrollar un Paquete Tecnológico que Permita Implementar un Proceso Integrado de Gasificación Catalítica de Biomasa en sus Diferentes Tipos y Estados. Se Busca Integrar en una Única Etapa Catalítica la Gasificación de Biomasa y el Reformado de los Compuestos Volátiles Condensables (alquitranes) la que Sería Seguida de una Segunda Etapa de Metanización Catalítica. En Esta Propuesta se Buscaría la Alternativa Tecnológica Apropiada a la Realidad de nuestro País y se Elaboraría una Propuesta Metodólogica de Desarrollo para Lograr la Obtención de un Sng que Sería Incoporado a la Matriz Energética Nacional.; Desarrollar un Paquete Tecnológico que Permita Implementar la Gasificación Catalítica de Biomasa Integrada a una Etapa de Metanización del Gas de Síntesis Producido para la Producción de Gas Natural Sintético (sng) como Sustituto de Gas Natural Fósil.; Desarrollar una Propuesta de Modelo de Negocio para el Proyecto Final.; Formular el Proyecto Línea 2 de Innova Corfo.; Objetivo Etapa 1: Realizar una Propección de Socios a Nivel Nacional e Internacinal. Obtener al Menos un Asociado con Convenio Firmado.; Objetivo Etapa 1:evaluar el Impacto Económico de la Introducción de los Resultados Propuestos por Proyecto Final en el Mercado Nacional.; Objetivo Etapa 1:realizar un Análisis del Estado del Arte a Nivel Nacional e Internacional.; Objetivo Etapa1:evaluar la Disponibilidad de Materia Prima y las Alternativas Tecnológicas Disponibles a Escala Comercial y Demostrativa para la Producción de Gas Natural Sintetico mediante la Gasificación de la Biomasa U Otros Residuos de Chile.; Objetivo Proyecto Final:estudiar a Escala Laboratorio Aspectos de Rendimiento Condiciones de Operación Selectividad Composición de la Biomasa Tipo de Catalizador y Otros Efectos en el Proceso Estudiado. .; Objetivo Proyecto Finaldesarrollar un Paquete Tecnológico que Permita Implementar la Gasificación Catalitica de Biomasa U Otros Residuos para la Obtención de un Sustituto del Gas Natural.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Cerca: Centro de Energías Renovables y Calidad Ambiental
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 10/07/2009
Português
Relevância na Pesquisa
17.246926%
#Proyectos de Formación y Fortalecimiento de Capacidades#Aserrado y acepilladura de maderas#Explotación de bosques#Otros cultivos N.C.P.#Venta al por mayor de maquinaria, herramientas, equipo y materiales N.C.P.#Venta al por menor de otros productos en pequeños almacenes no especializados#Jurídica#Beneficiario
El Desarrollo Económico y Competitivo de los Territorios en un Contexto de Globalización y Satisfacción de Necesidades ha Llevado al Incremento de las Demandas Energéticas de la Población. A su Vez la Demanda Energética Motiva a los Demandantes a Seleccionar Diversas Fuentes Combustibles y Tecnologías para su Implementación Siendo la Biomasa Forestal o Leña la Fuente de Mayor Importancia en la Región de la Araucanía y las Demás Ciudades de la Macro-región Sur de Chile. La Leña se Utiliza en su Forma Tradicional Generalmente con un Contenido Alto de Humedad la cual es Adquirida a bajo Costo en Comparación a Otros Tipos de Combustibles como Son el Gas Natural Gas Licuado y la Electricidad. Considerando que la Mayor Parte de las Emisiones Atmosféricas Así como el Deterioro de la Calidad de Vida y la Ineficiencia Energética Dependen del Tipo de Combustible Utilizado en la Región se Presenta el Desafío y la Oportunidad de Crear un Centro Especializado que Tenga como Misión la Disminución de la Contaminación Atmosférica de las Ciudades de la Región mediante la Innovación Tanto en Aspectos de Producción como de Transformación de la Energía y la Evaluación y Control de sus Emisiones Requiriéndose para ello el Fortalecimiento de las Capacidades Científico-tecnológicas Regionales en los Sectores de Energía y Medio Ambiente Específicamente en Energías Renovables y Calidad del Aire. Pertinencia en Relación a la Estrategia de Desarrollo Regionaluna de las Principales Tareas del Centro Será Contribuir a la Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre las Casas y Otras Ciudades del Sur de Chile que Sufren el Problema de Mala Calidad del Aire Producto de las Emisiones de Contaminantes Generados por la Combustión Residencial de Leña y Otros Combustibles. En este Marco las Líneas o Áreas Principales del Centro Deben Ser Congruentes con las Medidas Estructurales del Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre las Casas Formulado por Conama. Estas Medidas Son: (i) Mejoramiento de la Calidad del Combustible...
Link permanente para citações:
‣ Brossa orgànica per degradar combustibles als sòls contaminats
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //2010
Português
Relevância na Pesquisa
26.825627%
Els sòls que han estat exposats a pèrdues o a abocaments d'hidrocarburs tòxics són tractats amb èxit usant microorganismes que són capaços de metabolitzar-los. En canvi, els hidrocarburs policíclics, com els presents als residus de les benzineres o centrals de distribució de combustibles líquids, resisteixen a la degradació biològica. Aquesta recerca ha estudiat la biodegradació d'un hidrocarbur policíclic, el pirè, utilitzant diferents residus orgànics. Els resultats indiquen que la fracció orgànica dels residus municipals degrada, amb una alta eficiència, aquests tipus de residus tòxics.
Link permanente para citações:
‣ Els agrocombustibles a Catalunya : mecanismes i efectes de l'europeïtzació en la política pública
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Formato: application/pdf; application/pdf; application/pdf
Publicado em //2008
Português
Relevância na Pesquisa
17.246926%
En els darrers temps els agrocombustibles s’han promocionat com una alternativa als combustibles fòssils,adquirint un pes important en les agendes polítiques internacionals. Les dues grans potències econòmiques mundials, els Estats Units i la Unió Europea, han impulsat els agrocombustibles a través de diferents estratègies; plans, legislació, però també amb excempcions fiscals i obligacions de barreja amb combustibles fòssils. En aquest marc, Catalunya va ser de les comunitats autònomes de l’Estat espanyol pioneres en la potenciació d’experiències de producció i consum d’agrocombustibles. A partir de l’anàlisi de la política i el debat a Catalunya es pot destacar la gran influència de l’esfera europea a través de diversos mecanismes en el procés, el que s’ha anomenat en la literatura com europeïtzació. Darrerament Europa s’ha convertit en un important centre de producció de polítiques públiques, especialment en polítiques ambientals i agrícoles a partir dels anys 80. És per aquest motiu que resulta rellevant conèixer les dinàmiques europees en una política complexa com la dels agrocombustibles a Catalunya, que presenta components energètics, però també amb altres aspectes relacionats amb el món agràri i el medi ambient.; En los últimos tiempos los agrocombustibles se han promocionado como una alternativa a los combustibles fósiles...
Link permanente para citações:
‣ Síntesis, caracterización y ensayos cinéticos del nanocomposite RuO2/TiO2/MWCNT/Pt en la producción fotocatalítica de combustibles solares bajo iluminación UV y VIS
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Dissertação de Mestrado
Formato: application/pdf
Publicado em //2011
Português
Relevância na Pesquisa
26.825627%
Se prepararon partículas de nanocomposites basados en TiO2 y nanotubos de carbono multicapa platinizados para la obtención de combustibles solares. Se evaluó la actividad fotocatalítica del material en la producción de hidrógeno, en procesos de degradación de ácido fórmico, y en la obtención de hidrocarburos a partir de la reducción de CO2 en agua. Los nanocomposites fueron sintetizados por medio de la técnica sol-gel. Se estudió el efecto de la proporción y el diámetro de los nanotubos de carbono en la actividad del material bajo iluminación ultravioleta y visible. Se estudió el efecto de la adición de RuO2 (0,5% wt.) en la actividad bajo iluminación visible. Los materiales fueron caracterizados por ATR, XRD, BET, HRTEM y SEM. Se obtuvieron sólidos macroporosos, con contenido de fase anatasa superior al 99% y tamaño cristalino comprendido entre 15 y 21 nm. Los resultados cinéticos mostraron una producción óptima de hidrógeno para el composite TiO2/(5wt.%)MWCNT/Pt(60-80 nm), con eficiencia cuántica y eficiencia energética de 1,27% y 0,27%, respectivamente. En el caso de radiación visible, la producción de hidrógeno fue nula para los composites TiO2/MWCNT/Pt, mientras que para el sistema RuO2/TiO2/MWCNT/Pt se observó que la adicción de MWCNT inhibía la actividad fotocatalítica del composite RuO2/TiO2 en la región del visible. Por otra parte...
Link permanente para citações:
‣ MODELAMIENTO DE LA PROPAGACIÓN DE LOS FRENTES DE CONTAMINACIÓN GENERADOS POR EL TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES POR POLIDUCTO
Fonte: DYNA
Publicador: DYNA
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/07/2007
Português
Relevância na Pesquisa
26.825627%
Se propone un modelo matemático para predecir el crecimiento de la zona de mezcla o frente de contaminación que se genera entre combustibles derivados del petróleo como consecuencia de su transporte secuencial por poliductos. Dicho modelo se construye a partir de conceptos básicos de fenómenos de transporte, introduciendo un coeficiente efectivo de transferencia de masa que tiene en cuenta el mecanismo de difusión pura y su aporte a la convección. El modelo, una vez ajustado con datos de campo, se aplica para predecir el volumen del frente de contaminación y para analizar el efecto de variables como la longitud y el diámetro del poliducto, y la tasa de flujo sobre el crecimiento del volumen del frente.
Link permanente para citações:
‣ Aplicación del índice meteorológico de incendios canadiense en un Parque Nacional del centro de México
Fonte: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Publicador: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/06/2012
Português
Relevância na Pesquisa
26.825627%
#Alerta temprana de incendios#áreas naturales protegidas#códigos de humedad de combustibles#FWI#índice potencial de fuego#prevención de incendios forestales
Entre los sistemas de alerta temprana de incendios forestales destaca el desarrollado por el Servicio Forestal de Canadá, denominado Fire Weather Index (FWI). Con el fin de contribuir a la creación de un sistema de alerta temprana, se utilizó este índice para determinar las condiciones de peligro a incendios en el Parque Nacional Malinche a partir de una serie de datos diarios de enero 2004 a octubre 2009 de cinco estaciones meteorológicas automáticas instaladas en el parque a una altitud de 3,000 m, se hicieron los cálculos de los elementos que contiene el índice; para ello, se empleó la versión automatizada del Canadian Forest Fire Danger Rating System. Se realizaron correlaciones y se crearon cuatro categorías con los valores de los componentes, según la frecuencia de incendios y el área siniestrada. También, se señalaron, los valores de temperatura máxima y mínima, humedad relativa y lluvia por categoría. Se constituyeron los umbrales mínimos de gran peligrosidad a incendios para cada uno de los elementos. En el caso del código de humedad de los combustibles finos, el umbral se estableció en 80 puntos; de superarse este valor, el número de incendios por día se incrementa sustancialmente. El código de sequía...
Link permanente para citações:
‣ Monitoreo del comportamiento del fuego en una quema controlada en un rodal de pino-encino
Fonte: Universidad Autónoma Chapingo, Coordinación de Revistas Institucionales
Publicador: Universidad Autónoma Chapingo, Coordinación de Revistas Institucionales
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/06/2010
Português
Relevância na Pesquisa
26.825627%
Si en un incendio forestal, es posible conocer las condiciones en que el fuego, tiene un comportamiento moderado, entonces podría ser usado en forma controlada para el logro de objetivos específicos. De acuerdo con esto, el presente texto muestra cómo se monitoreó la influencia de factores ambientales en el comportamiento del fuego, bajo la implementación de una quema controlada en un rodal de pino-encino. Los parámetros del comportamiento del fuego que se evaluaron fueron velocidad de propagación, altura de llama y longitud de llama. En cuanto a los factores que influyen en el comportamiento del fuego, se evaluaron duración de la quema, humedad relativa, velocidad del viento y temperatura. Se concluyó que la humedad relativa tuvo mayor influencia en el comportamiento del fuego. No obstante, en algunos momentos las características de la llama (altura y longitud) tuvieron un comportamiento errático en referencia a la humedad relativa, lo cual puede ser causado por la variación en la disponibilidad y continuidad de los combustibles. En general, el aumento de temperatura estuvo asociado con una disminución de la humedad relativa, integración que influye claramente en la primera etapa de la quema. Sin embargo, debido a la ligera velocidad del viento...
Link permanente para citações:
‣ Tratamiento de diésel con ozono para la preparación de combustibles alternativos
Fonte: Universidad Central de Venezuela
Publicador: Universidad Central de Venezuela
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/09/2014
Português
Relevância na Pesquisa
26.825627%
Se estudió el tratamiento de un diésel comercial con ozono con el objetivo de mejorar las propiedades del combustible respecto al índice de cetano y a las emisiones indeseables. El tratamiento generó dos productos, una fase líquida y una fase sólida, ambos con peso molecular superior y tensión interfacial menor que el diésel original. En comparación con el diésel original, la fase líquida mostró un menor contenido de aromáticos y grupos carbonilos, y la fase sólida un mayor contenido de aromáticos y posiblemente de ácidos carboxílicos, aldehídos y cetonas. Empleando la fase sólida como agente surfactante, se formuló una microemulsión w/o (80 % p/p fase líquida y 0,6 - 0,5 % p/p fase sólida, 3 - 4,4 % p/p de 1-hexanol como co-surfactante, y 15 - 17 % p/p de agua). En relación con el diésel original, la fase líquida presentó un contenido de azufre equivalente a una desulfuración del 22% p/p y tanto la fase líquida como la microemulsión w/o presentaron una disminución del contenido de Ni y un aumento de la °API y del índice de cetano, indicando que ambos productos pueden emplearse como combustibles con mayor poder de ignición y menor toxicidad que el diésel original.
Link permanente para citações:
‣ Bajo peso al nacer: una mirada desde la influencia de factores sociales
Fonte: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Publicador: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/03/2008
Português
Relevância na Pesquisa
26.825627%
Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de mostrar como los factores socioeconómicos de un país influyen de forma importante en la desnutrición materna y fetal que trae como consecuencia el nacimiento de neonatos bajo peso, aspecto íntimamente relacionado con una mayor incidencia de mortalidad infantil. El nacimiento de neonatos bajo peso es un problema en el mundo actual, específicamente en los países del III mundo, identificados: Asia, África, América Latina y el Caribe, donde impera el hambre y la pobreza debido a la globalización neoliberal y también el acto deplorable de convertir alimentos en combustibles. Se demostró que adecuados factores económicos conjuntamente con los favorables sistemas sociales y políticos imperantes en cada país son decisivos para evitar el nacimiento de niños bajo peso. Se señalaron los Objetivos del Desarrollo del Milenio trazados por las diferentes organizaciones del sistema de Naciones Unidas.
Link permanente para citações: