A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 562 itens digitais encontrados em 0.013 segundos
- Pontifícia Universidade Javeriana
- Éditions TI
- Universidad Andrés Bello
- Universidade La Sabana
- Facultad de Ciencias Económicas, UBA. Buenos Aires
- Corporação de Fomento da Produção
- Conselho Superior de Investigações Científicas
- CSIC - Instituto de Economía Aplicada
- Universidade Autônoma de Barcelona
- RIA. Revista de investigaciones agropecuarias
- Instituto de Ecología A.C.
- Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
- Instituto de Geografía, UNAM
- Centro de Investiagciones Agroalimentarias (CIAAL), Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de los Andes
- ASOCIACIÓN INTERCIENCIA
- Mais Publicadores...
‣ Estudio de la responsabilidad ambiental derivada del desmantelamiento de estaciones de servicio de combustibles líquidos derivados del petróleo
Fonte: Pontifícia Universidade Javeriana
Publicador: Pontifícia Universidade Javeriana
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de Grado
Formato: Pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.246926%
#Responsabilidad administrativa ambiental#Responsabilidad civil ambiental#Responsabilidad por el medio ambiente#Combustibles líquidos#Combustibles fósiles#Derecho Tesis y disertaciones académicas
La presente monografía jurídica presenta un estudio de la responsabilidad ambiental en materia administrativa (sin perjuicio de una breve referencia a la responsabilidad civil) derivada de la generación de daños al medio ambiente en operaciones de desmantelamiento y abandono de estaciones de servicio automotriz de combustibles líquidos derivados del petróleo. Así las cosas, partiendo del marco normativo actualmente vigente , se estudiarán escenarios de limitación de la responsabilidad tanto civil como administrativa en operaciones de desmantelamiento de estaciones de servicio, atendiendo en todo momento al carácter de orden público propio de este ordenamiento en el cual está inmerso un interés colectivo especialmente protegido por la Constitución Política de 1991, con el fin de demostrar: (i) que en materia administrativa el cumplimiento de todos los requisitos genéricos y concretos contenidos en las normas o en actos particulares es suficiente para la limitación de este tipo de responsabilidad hasta lo dictado por la autoridad competente, y (ii) que en la dimensión de la responsabilidad civil extracontractual, el que cause un daño a otro deberá indemnizar los perjuicios ciertos y directos que irrogue, sean previsibles o imprevisibles.
Link permanente para citações:
‣ Microscope acoustique pour l’étude des combustibles nucléaires irradiés
Fonte: Éditions TI
Publicador: Éditions TI
Tipo: Articles in books
Formato: Online
Português
Relevância na Pesquisa
27.246926%
La connaissance précise de l’évolution des propriétés mécaniques des combustibles nucléaires en fonction des années d’irradiation est un enjeu majeur que ce soit d’un point de vue fondamental, comme la meilleure compréhension des mécanismes physiques mis en jeu lors de la fission, ou d’un point de vue pratique pour optimiser la gestion du parc nucléaire français ou mondial : augmentation des temps de séjour du combustible en réacteur, minimisation du volume de déchets…Compte tenu de la petite taille des pastilles de combustible (8 mm de diamètre environ) et du gradient de propriétés mécaniques qu’elles présentent radialement, seules des techniques de caractérisation très locales peuvent être envisagées. Dans ce contexte, la microscopie acoustique, peut apporter une réponse quand à l’évolution des propriétés élastiques (module d’Young) des combustibles nucléaires fortement irradiés. Grâce à l’implentation d’un microscope spécifique en cellule haute activité dans le centre de recherche Européen ITU de Karlsruhe, il est aujourd’hui possible d’avoir des données sur le comportement élastique du combustible de son entrée en réacteur jusqu’à plus de 10 ans de fonctionnement...
Link permanente para citações:
‣ Diseño de un Sistema de Inspección de Cañerías para el Transporte de Combustibles
Fonte: Universidad Andrés Bello
Publicador: Universidad Andrés Bello
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
37.43417%
Tesis (Ingeniero Industrial); Gamma Ingenieros S.A. es una empresa consultora y el Departamento de
Ingeniería Mecánica, está dedicado y especializado en el diseño de redes para el
transporte de combustibles. Desde el año 2005 presta servicio en inspecciones en
terreno en la ejecución de los proyectos. El aumento de la población en las zonas por
donde se transporta combustibles, además el cuidado del medio ambiente, se hace
necesario tener un control de calidad en la construcción y montaje de oleoductos. En
los trabajos de inspección se ha detectado la necesidad de estandarizar los controles
de registros realizados por los inspectores de las diferentes actividades ejecutadas en
una obra, para evitar paralización de las faenas.
Por lo anterior, el proyecto en estudio evalúa y propone diseñar un sistema de
inspección de cañerías para combustibles. El diseño consiste en realizar hojas de
registro que prestarán un apoyo a los inspectores en terreno para controlar e
inspeccionar la obra en forma proactiva y no reactiva, lo que permitirá, un ahorro de los
tiempos y costos en la ejecución de la obra.
Lo priméro a realizar es un análisis de la situación actual y posteriormente un
estudio de las diferentes empresas relacionadas al rubro de inspecciones y las
dedicadas al transporte de combustibles.
Debido a este estudio...
Link permanente para citações:
‣ Sistema gerencial de la seguridad en las operaciones de distribución para empresas que manejan combustible yo sustancias peligrosas
Fonte: Universidade La Sabana
Publicador: Universidade La Sabana
Tipo: Tese de Doutorado
Português
Relevância na Pesquisa
27.35565%
#Combustibles líquidos#Comercio de combustibles#Combustibles#Líquidos inflamables#Señales de seguridad industrial#Seguridad industrial#Combustibles
Las compañias que involucran dentro de sus actividades de negocio el manejo de combustibles y sustancias peligrosas, a través de tiempo han visualizado y creado la necesidad de contar con herramientas para la organización y el control que garantice la seguridad en las operaciones que hacen parte del proceso de distribución de estas. El diseño de un sistema gerencial de seguridad se convierte en una alternativa viable para satisfacer el requerimiento en mención, el cual se obtuvo generando una estructura y clasificando objetos de control que rigen el sistema. La clasificación se da bajo tres niveles de actividades entre ellas encontramos dominios, procesos y actividades que estan debidamente interrelacionados para cumpir con la función de control y garantizar efectividad en el proceso de distribución
Link permanente para citações:
‣ Combustibles minerales sólidos de la República Argentina
Fonte: Facultad de Ciencias Económicas, UBA. Buenos Aires
Publicador: Facultad de Ciencias Económicas, UBA. Buenos Aires
Tipo: Tesis Doctoral
Publicado em //1943
Português
Relevância na Pesquisa
37.08643%
Combustibles fósiles
Link permanente para citações:
‣ SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS: DESARROLLO Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS Y DIFUSIÓN
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 13/11/2009
Português
Relevância na Pesquisa
37.08643%
#Proyecto Difusión y Transferencia Tecnológica#Acondicionamiento de edificios#Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión#Actividades de otras asociaciones N.C.P.#Arriendo de inmuebles amoblados o con equipos y maquinarias#Comercio al por menor de artículos típicos (artesanías)#Construcción de edificios completos o de partes de edificios#Distribución de energía eléctrica#Edición principalmente de libros#Empresas de asesoría, consultoría financiera y de apoyo al giro#Explotación de otras minas y canteras N.C.P.
El presente proyecto busca fortalecer el mercado de la energía solar térmica en Chile mediante el desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas de las empresas relacionadas y el acercamiento de la energía solar térmica a los tomadores de decisión. El proyecto busca generar y difundir una base de conocimiento técnico que permita impulsar el crecimiento del mercado de la energía solar térmica al asegurar se cuente con elementos que permitan diseñar calcular e instalar los diversos sistemas así como acercar los sistemas solares térmicos a los tomadores de decisión propiciando que ellos obtén por esta tecnología incorporándola a sus proyectos.El proyecto tiene como asociados a los principales exponentes de la energía social térmica en Chile representantes de cada uno de los sectores involucrados tanto en el proceso de diseño como de distribución e instalación así como también a tomadores de decisiones. Adicionalmente se cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional de Energía entidad que tiene como prioridad difundir y fomentar el uso de energías renovables no convencionales.El proyecto tiene una duración de 9 meses y un costo estimado de MM$ 106 de los cuales 30% serán aportados por la CDT y las empresas participantes considerando dentro de sus actividades una etapa de prospección y una de difusión. En la primera etapa se desarrollaran actividades como: identificación de aspectos críticos para tomadores de decisiones levantamiento de información de oferta existente en el mercado nacional y diseño de curso y levantamiento de perfiles de ingenieros y técnicos. Durante la etapa de difusión se desarrollaran actividades como: seminarios de promoción actividades de mejoramiento de capacidades talleres de acercamiento de la tecnología a tomadores de decisión publicación de revista técnica y publicación de Anuario Solar Nacional.; Fortalecer el mercado de la energía solar térmica en Chile mediante el desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas de las empresas relacionadas y el acercamiento de la energía solar térmica a los tomadores de decisión.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Sistema de biofiltración de vapores de combustibles líquidos
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 02/10/2003
Português
Relevância na Pesquisa
37.246926%
#Convocatoria Especial en Producción Limpia#Actividades informáticas, inmobiliarias, empresariales y de alquiler#Medio ambiente#Hidrocarburos#Combustibles líquidos#Filtros biológicos
Desarrollo de un sistema que permita capturar y tratar mediante el uso de tecnologías de biofiltración, las emisiones de vapores de hidrocarburos generados en los centros de venta y distribución de combustibles. Este proyecto contempla abordar el problema de las emisiones de vapores de hidrocarburos en la distribución y venta de combustibles líquidos siguiendo las metodologías de producción más limpia enfocándose principalmente en dos aspectos: reducir las emisiones de vapores y tratar biológicamente las emisiones de gases orgánicos volátiles.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Procedimiento de preparación de briquetas combustibles sin humo con carbón y biomasa.
Fonte: Conselho Superior de Investigações Científicas
Publicador: Conselho Superior de Investigações Científicas
Tipo: Patente
Formato: 220762 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.246926%
Referencia OEPM: P200100403.-- Fecha de solicitud: 2001/02/21.-- Titulares: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).; Se trata de la obtención de briquetas combustibles sin humo
con mezclas de co-pirolizados de carbones de bajo
rango y biomasas (serrín y huesos de aceituna). Las briquetas,
de forma cilíndrica, se obtienen por prensado, en
prensa hidráulica y a temperatura ambiente. Una vez curadas
presentan alta resistencia mecánica y al agua. El
proceso consta de las siguientes etapas: preparación de
las materias primas con molienda y tamizado de las mismas,
co-pirolizado, mezclado de los pirolizados con ligante
y aditivo, prensado y curado. El proceso aporta novedades
respecto al conjunto de materiales empleados, así
como en la etapa de co-pirólisis, fundamental para la obtención
de combustibles sin humos y en la etapa de curado,
muy importante para la obtención de briquetas que
cumplan las normas comerciales.; Peer reviewed
Link permanente para citações:
‣ Consideraciones sobre el reparto de la producción, del consumo y del comercio de los combustibles fósiles en la Europa de los diez. Los efectos que sobre las mismas tendría la futura adhesión de España
Fonte: CSIC - Instituto de Economía Aplicada
Publicador: CSIC - Instituto de Economía Aplicada
Tipo: Artículo
Formato: 1802607 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.08643%
La insuficiencia de la autoproducción energética europea y la -
elevada dependencia exterior hacen necesaria una política energética
global que incluya la cooperación de todos los países i-n
tegrantes de las Comunidades Europeas. En el momento actual la
cooperación consiste en la definición de una política de aprovi
sionamiento ener~ético para los próximos años. Los objetivos de
esta política pueden resumirse en dos apartados:
1) Demanda de energía: Se pretende mediante una utilización racional
de la misma reducir el consumo actual en un 10% y potenciar
el desarrollo de la energía nuclear con objeto de --
que con la contribución de ésta, el consumo de electricidad
sea el 35% del consumo total de energía frente al 25% de - -
1975.
2) Oferta de energía: Consiste en limitar el grado de dependencia
exterior al 40% en 1985 frente al aproximadamente 60% de
1973. Para ello debe modificarse el consumo de las fuentes -
de energía convencionales (petróleo, combustibles sólidos, -
gas natural, nuclear), reorientando o modificando sus utilizaciones
actuales, o bien incrementando hasta donde sea posA
ble la producción comunitaria.; Peer reviewed
Link permanente para citações:
‣ Atraso económico y resistencia a la innovación : el caso del gas natural en España
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Article; info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em //1984
Português
Relevância na Pesquisa
27.35565%
#Consum d'energia#Gas natural#Petroli#Combustibles gasosos#Gas canalitzat#Electricitat#Carbó#Gasos liquats
L'étude comparative de la consommation d'énergie en Espagne, au moment présent, montre une très nette décantation pour le pétrôle, au détriment du gaz naturel. Il y a deux causes à cette situation: le faible niveau de consommation des combustibles gazeux par habitant et la préférence pour le gaz butane en bouteille, qui est un derivé du du pétrôle peu employé à l'étranger. L'usage du gaz naturel s'est généralisé en Europe au début des années soixante, en s'appuyant sur l'existance préalable d'un réseau de canalisations fort dense et d'un nombre élevé d'usagers d'autres combustibles gazeux. La grande expansion de la consommation de gaz de houile depuis le milieux du XIX siècle devenait, un siècle plus tard, un élément décisif pour l'adoption rapide du gaz naturel. En Espagne, au contraire, le développement de l'industrie du gaz traditionnelle avait été rachitique et inégal depuis le debut. Il n'y a eu que la Catalogne qui a eu finalement un nombre assez important d'usines à gaz. L'avènement de l'électricité, à la fin du siècle, a coupé l'expansion du gaz alors que seulement 75 villes espagnoles disposaient de ce service. Dans la première moitié du xxème siècle, le réseau de distribution et les niveaux de consommation ont peu varié. C'est un reflêt...
Link permanente para citações:
‣ Introducción del GLP en el mercado español de combustibles : un análisis a nivel local
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; Text
Formato: application/pdf; application/pdf
Publicado em //2015
Português
Relevância na Pesquisa
37.43417%
El uso de combustibles ecológicos es un elemento fundamental para la reducción de la contaminación ambiental debido a la importante contribución que tiene el transporte terrestre en este problema. Tanto la Unión Europea como España están tomando medidas para reducir el uso de combustibles fósiles con subvenciones para la adquisición de coches ecológicos, ventaja fiscal para los combustibles menos contaminantes e impuestos para los combustibles habituales. En el mercado de combustible español, el consumo de GLP es muy inferior a su producción, nos hayamos en un problema de falta de demanda de este combustible por parte de los consumidores y de oferta por parte de las gasolineras. Se ha estimado el efecto de diferentes factores en la decisión de vender GLP en una gasolinera de España. Los resultados de la estimación muestran que tanto una mayor demanda potencial como una mayor dimensión de la gasolinera facilitan la adquisición de GLP, y por el contrario, la privatización de los buses locales dificulta la venta de este combustible.
Link permanente para citações:
‣ Dinámica de la humedad de los combustibles y su relación con la ecología y manejo de fuego, region chaqueña occidental (Argentina) II: follaje y residuos de árboles y arbustos
Fonte: RIA. Revista de investigaciones agropecuarias
Publicador: RIA. Revista de investigaciones agropecuarias
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/08/2014
Português
Relevância na Pesquisa
27.49354%
El fuego es fenómeno frecuente en la región chaqueña argentina. El contenido de agua (CH, %) es un factor que define la inflamabilidad de los combustibles vegetales, y sus cambios en magnitud pueden ser usados para comprender la ecología y régimen del fuego en una región, para planificar su uso como prescripto; o como un indicador de riesgo para su prevención. En este trabajo se evaluó la dinámica de CH a través del tiempo del follaje (combustible vivo), hojarasca y residuos leñosos de distinto diámetro (combustibles muertos) de 4 especies de árboles y 5 especies de arbustos nativos de la región. El CH fue determinado en forma gravimétrica cada 10-15 días entre mayo 2008 y octubre 2009. Los datos fueron analizados en forma gráfica y mediante análisis de la varianza empleando la estación climática, la especie y el tipo de combustible como factores de clasificación. La hojarasca presentó el menor CH promedio (< 22%), con baja variabilidad y presentó correlación significativa con variables ambientales (precipitación caída entre fechas de muestreo y humedad del suelo a 0-30 cm y 30-60 cm). Los combustibles muertos presentaron una dinámica lineal declinante de CH, sugiriendo desecación casi constante. Sólo en algunos casos presentaron correlación significativa con variables ambientales. Los combustibles muertos con diámetro 0...
Link permanente para citações:
‣ Evaluación forestal y de combustibles en bosques de Pinus hartwegii en el Estado de México según densidades de cobertura y vulnerabilidad a incendios
Fonte: Instituto de Ecología A.C.
Publicador: Instituto de Ecología A.C.
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/01/2015
Português
Relevância na Pesquisa
37.35565%
#áreas vulnerables a incendios#bosque de alta montaña#combustibles forestales#Manejo Integral del Fuego#riesgo de incendios
En el presente estudio se hace una evaluación forestal asociada a la cantidad y calidad de combustibles muertos en bosques de P. hartwegii para señalar condiciones de vulnerabilidad y propensión a incendios. Con interpretación de imágenes de satélite multiespectrales del 2010, se determinaron tres densidades de cobertura para 23 685 ha de bosque de P. hartwegii del Estado de México. Se realizó un inventario forestal, presencia de actividad humana, carga de combustibles y parámetros físicos en 30 sitios de muestreo de 1000 m². La estimación de la cantidad y tipo de combustible se realizó bajo la técnica de intersecciones planares. Se calculó el área basal, biomasa forestal y la estructura vertical, por sitio y clase de cobertura. Los resultados señalan que existen diferencias entre las tres categorías relativas a densidad arbórea (ind ha-1) área basal (m²) y cantidad de biomasa (t ha-1) así como de la estructura vertical de los bosques. Se presenta mayor cantidad de combustibles en los bosques fragmentados con 33.81 t ha-1, principalmente de clases diamétricas grandes (de 2.5 cm a 7.5 cm, así como ≥ 7.5 cm de diámetro); donde el fuego reside más tiempo en momentos de una conflagración. Las actividades antrópicas desarrolladas en estas áreas desencadenaron esta situación...
Link permanente para citações:
‣ Dinámica de combustibles en rodales de encino-pino de Chignahuapan, Puebla
Fonte: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Publicador: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/10/2013
Português
Relevância na Pesquisa
37.577356%
#Descomposición de materia orgánica#dinámica de combustibles#ecología del fuego#incendios forestales#Quercus crassifolia Humb.#tasa de descomposición
Con frecuencia se realizan inventarios de combustibles forestales, pero los trabajos sobre su dinámica son muy escasos. Por ello se estudió la carga de este material y la dinámica de sus combustibles finos en un bosque de encino-pino de Chignahuapan, Puebla. Se consideraron dos condiciones: un bosque quemado un año antes de la toma de datos y otro adyacente no quemado recientemente. Se realizó un muestreo aleatorio por conglomerados para estimar la carga de todos los tipos de combustibles forestales superficiales. Para los materiales leñosos se utilizó la técnica de intersecciones planares, el resto de los combustibles se cosechó y deshidrató para estimar su carga. Se emplearon métodos estadísticos multivariados, univariados, prueba de t y prueba de normalidad, con la ayuda de los programas SAS y R. Los resultados indican que la carga total media en el área quemada fue de 7.099 ± 1.78 t ha-1, mientras que la no quemada resultó de 31.726 ± 11.93 t ha-1. En la primera, los combustibles leñosos con tiempo de retardo (TR) de 100 h fueron los más abundantes, y en la segunda la mayor proporción de la carga fue para los combustibles leñosos podridos con TR de 1 000 h. La tasa de descomposición de los combustibles finos fue de k= 0.383 para el área no quemada y de k= 0.532 en la quemada. El periodo de retorno estimado fue de 2.68 años y 1.98 años...
Link permanente para citações:
‣ Evaluación de combustibles y su disponibilidad en incendios forestales: un estudio en el Parque Nacional La Malinche
Fonte: Instituto de Geografía, UNAM
Publicador: Instituto de Geografía, UNAM
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/04/2007
Português
Relevância na Pesquisa
37.577356%
Estudios sobre peligro y combate de incendios forestales consideran la interacción entre los factores meteorológicos y las características de los combustibles. Por ello, se analizó la humedad de los combustibles muertos sobre el suelo, la cual depende de su diámetro y de la humedad relativa principalmente. Se analizaron combustibles de 0.6 a 2.5 y de 2.6 a 7.5 cm de diámetro en las comunidades donde predominan especies de los géneros: Quercus, Alnus, Abies y Pinus del Parque Nacional Malinche, Tlaxcala, México. Los resultados demuestran: a) que la humedad de los combustibles varió de acuerdo con las condiciones atmosféricas en los diferentes sitios y horarios, b) que los combustibles con mayor diámetro tuvieron una menor relación entre la superficie de exposición al medio y su volumen (120 m²/m³) y que los de menor diámetro la relación aumentó (235 m²/m³), teniendo estos últimos una mayor probabilidad de incendiarse. Durante la temporada de incendios en los meses de febrero, marzo y abril, la humedad de los combustibles en Alnus jorullensis y Pinus montezumae fue mayor a 25% que es aquella que impide la combustión, conocida como humedad de extinción. En Quercus crassipes, Pinus hartwegii y Abies religiosa-Pinus teocote...
Link permanente para citações:
‣ Estimación práctica de la variabilidad de la humedad de los combustibles bajo diferentes ecosistemas forestales
Fonte: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Publicador: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/06/2011
Português
Relevância na Pesquisa
37.540005%
#Comportamiento del fuego#incendio forestal#quema prescita#riesgo de incendio#tiempo de retardo de combustibles#factores ambientales
Para el uso de sistemas de simulación de comportamiento del fuego es necesario conocer, entre otros factores, el contenido de humedad de los combustibles forestales, ya que este influye en el precalentamiento, la ignición, la velocidad de propagación, la intensidad de la línea de fuego y en la producción de humo. Sin embargo, su cálculo es complicado, porque se deben considerar los cambios en las condiciones ambientales. Lo cual hace difícil su estimación rápida y precisa para fines operativos, o de toma de decisiones en el manejo del fuego. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue la generación de modelos prácticos para el cálculo de los contenidos de humedad de combustibles forestales de 1-hora y de 10-horas. Estos basados en variaciones de humedad relativa y temperatura, que se monitorearon al aplicar quemas controladas en cuatro ecosistemas forestales (pino-encino, matorral-pino, pino y pastizal-pino). Los resultados sugieren que la humedad relativa es la variable que mejor estima el contenido de humedad de los combustibles (R² = 0.955 para combustibles de 1-hora y R² = 0.965 para combustibles de 10 horas). La información generada es útil para diversos propósitos, como la definición de áreas de riesgo y peligro de incendio...
Link permanente para citações:
‣ Análisis comparativo de cargas de combustibles en ecosistemas forestales afectados por incendios
Fonte: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Publicador: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/02/2011
Português
Relevância na Pesquisa
37.43417%
#Bosque templado#carga de combustible#combustibles forestales#incendios#necromasa#protección forestal
En la actualidad existe poca información sobre las cargas de combustibles forestales en diferentes condiciones y ecosistemas. De acuerdo con esto, el objetivo del presente trabajo es compararla en bosques templados y selvas. Para lo cual se utilizó la metodología de intersecciones planares. Una vez recabada la información en campo, se estimaron los combustibles en toneladas por hectárea de las diferentes categorías (tiempo de retardo). Se evaluaron 24 conglomerados en seis estados de la República Mexicana, de ellos, la mitad tenía la condición de quemado. Los sitios que se ubicaron en bosque templado (Coahuila, Puebla y Jalisco) cuentan con una vegetación dominante de pino-encino y una disponibilidad promedio de 17.90 ton ha-1 de biomasa. Mientras que en las áreas con incidencia de fuego se observa una disminución considerable de combustible, de casi 10 ton ha-1. Para las áreas que se situaron en selva (Baja California Sur, Quintana Roo y Yucatán) ocurrió lo contrario, ya que los sitios donde no hubo incendio disminuyó la carga de material combustible, en comparación con los sitios quemados que mostraron un incremento superior al doble (9 ton ha-1 a casi 23 ton ha-1). Para el caso de los combustibles de 1 hora, se obtuvo una correlación cercana a 1 al nivel de 0...
Link permanente para citações:
‣ Áreas de respuesta homogénea para el muestreo de combustibles forestales
Fonte: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Publicador: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/02/2013
Português
Relevância na Pesquisa
37.08643%
#Combustibles forestales#exposición#incendios forestales#percepción remota#Reserva de la Biosfera Selva El Ocote#SIG
Los combustibles forestales muertos son evaluados in situ; por tanto, se requieren sitios de muestreo ubicados, generalmente, de manera sistemática y con intensidad de muestreo entre 1 y 3% con respecto al área total. Aunque esto significa una gran inversión de recursos económicos, humanos y de tiempo, las precisiones obtenidas son bajas. Por ello, se propone una alternativa que identifica zonas con características similares, denominadas áreas de respuesta homogénea (ARH), las cuales sirven de fundamento para la estructuración de un diseño de muestreo estratificado con una tendencia a reducir la varianza dentro de cada ARH, a fin de aumentar la precisión de las estimaciones. En la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, se definieron 19 ARH con base en diez tipos de vegetación: agricultura de temporal con cultivos anuales, bosque de encino, pastizal cultivado, pastizal inducido, sabana, selva alta y mediana perennifolia, selva alta y mediana perennifolia con vegetación secundaria arbustiva y herbácea, selva alta y mediana subperennifolia con vegetación secundaria arbustiva y herbácea, selva baja caducifolia y selva baja subcaducifolia; además se consideraron tres intervalos de altitud: 180 - 633 m, 634 - 1 086 m y 1 087 - 1 540 m. Cada ARH estuvo conformada por varios polígonos. El ARH con mayor extensión correspondió a la condición de selva alta y mediana perennifolia localizada entre los 634 y 1 086 m...
Link permanente para citações:
‣ Agro - combustibles¹, seguridad alimentaria y desarrollo rural: El debate y los dilemas de política
Fonte: Centro de Investiagciones Agroalimentarias (CIAAL), Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de los Andes
Publicador: Centro de Investiagciones Agroalimentarias (CIAAL), Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de los Andes
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/06/2009
Português
Relevância na Pesquisa
37.43417%
El artículo propone algunos temas para el debate de las agendas de política de los gobiernos latinoamericanos en el contexto de la actual transición de una economía global basada en combustibles fósiles a otra basada en energías renovables. Es un contexto que plantea difíciles dilemas de política: primero, ¿otorgar prioridad a la producción de agro-combustibles o de alimentos?; segundo, ¿incentivar la producción de agro-combustibles para los mercados domésticos o para el incipiente mercado mundial?; tercero, ¿cómo compatibilizar la competitividad internacional de los agro-combustibles con la agenda de un desarrollo rural socialmente inclusivo y ambientalmente sustentable? El reto, en definitiva, es cómo hacer compatibles la transición a una economía global postpetrolera y las necesidades de reestructuración de los sectores agrícolas y los territorios rurales latinoamericanos.
Link permanente para citações:
‣ Los bio-combustibles y la alimentación humana
Fonte: ASOCIACIÓN INTERCIENCIA
Publicador: ASOCIACIÓN INTERCIENCIA
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/01/2008
Português
Relevância na Pesquisa
27.35565%
El agotamiento de las reservas mundiales de hidrocarburos fósiles pronosticado para el presente siglo, hará necesario la implementación de tres alternativas: 1) uso de bio-combustibles, 2) energía solar a través de celdas fotovoltaicas, y 3) energía nuclear y otras. Aunque el uso de los bio-combustibles es la alternativa más cercana, no debe tomarse como definitiva, ya que puede atentar contra el suministro de alimentos para el ser humano. Los bio-combustibles pueden mejor considerarse como un vehículo de transición entre la era de los combustibles fósiles y la era de las nuevas alternativas energéticas.
Link permanente para citações: