A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 217 itens digitais encontrados em 0.026 segundos
- Pontifícia Universidade Javeriana
- Universidade Carlos III de Madrid
- Universidade da Corunha
- Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad Ingeniería Mecánica
- Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en Administración Aeronáutica
- Universidad de Medellín; Especialización en Riesgos Financieros; Facultad de Ingenierías
- Universidad Icesi; Facultad de Ingeniería
- Facultad de Ciencias Económicas, UBA. Buenos Aires
- Corporação de Fomento da Produção
- Universidad de Chile; Universidad de Chile. Programa Cybertesis
- Conselho Superior de Investigações Científicas
- CSIC - Instituto de Economía Aplicada
- Universidade Autônoma de Barcelona
- Centro de Investiagciones Agroalimentarias (CIAAL), Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de los Andes
- ASOCIACIÓN INTERCIENCIA
- Instituto de Salud Publica, Faculdad de Medicina -Universidad Nacional de Colombia
- Labor & Engenho; Labor & Engenho
- Mais Publicadores...
‣ Análisis general de las externalidades ambientales derivadas de la utilización de combustibles fósiles en la industria eléctrica centroamericana
Fonte: CEPAL
Publicador: CEPAL
Português
Relevância na Pesquisa
48.939937%
Incluye Bibliografía; El propósito de este trabajo es estimar las externalidades de la generación de energía eléctrica a base de combustibles fósiles en Centroamérica. En la actualidad, la electricidad se genera en el mundo principalmente con este tipo de combustibles, lo que conlleva impactos locales, regionales y globales, tanto para la salud como para el medio ambiente. El costo de estos impactos, denominado costo externo, no ha sido incorporado al precio de la electricidad en ningún país, por el efecto económico que generaría. Sin embargo varios países han aprobado normas y regulaciones estrictas para la producción termoeléctrica, algunos países aplican instrumentos económicos para reducir el impacto del SO2 y los NOx y en la actualidad se discuten impuestos y penalizaciones a las emisiones de CO2 (carbon taxes);. A fin de evaluar las externalidades de la producción termoeléctrica en Centroamérica, el presente trabajo utilizó la versión simplificada de la Metodología Vías de Impacto del proyecto ExternE de la Unión Europea, así como el modelo Simplified Approach for Estimating Impacts of Electricity Generation (SIMPACTS); del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA);. La Metodología Vías de Impacto comprende cuatro etapas: caracterización de la fuente emisora...
Link permanente para citações:
‣ Análisis general de las externalidades ambientales derivadas de la utilización de combustibles fósiles en la industria eléctrica centroamericana
Fonte: CEPAL
Publicador: CEPAL
Português
Relevância na Pesquisa
49.20472%
Incluye Bibliografía; El propósito de este trabajo es estimar las externalidades de la generación de energía eléctrica a base de combustibles fósiles en los países de Centroamérica. La evaluación ha partido de los estudios de planificación indicativa del Consejo de Electrificación de América Central (CEAC). Se utilizó la versión simplificada de la Metodología Vías de Impacto del proyecto ExternE de la Unión Europea, así como el modelo Simplified Approach for Estimating Impacts of Electricity Generation (SIMPACTS) del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Constituye la primera evaluación de este tipo que se hace para los países centroamericanos Brinda elementos cuantitativos y cualitativos para iniciar, a nivel del mercado eléctrico regional centroamericano, la discusión de las externalidades ambientales en la producción termoeléctrica a base de combustibles fósiles y aporta elementos para la incorporación de estos temas en la planeación y el desarrollo de la producción de electricidad en la subregión.Palabras clave: Externalidades, impacto ambiental, generación eléctrica, mercado eléctrico regional centroamericano.
Link permanente para citações:
‣ Estudio de la responsabilidad ambiental derivada del desmantelamiento de estaciones de servicio de combustibles líquidos derivados del petróleo
Fonte: Pontifícia Universidade Javeriana
Publicador: Pontifícia Universidade Javeriana
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de Grado
Formato: Pdf
Português
Relevância na Pesquisa
48.59493%
#Responsabilidad administrativa ambiental#Responsabilidad civil ambiental#Responsabilidad por el medio ambiente#Combustibles líquidos#Combustibles fósiles#Derecho Tesis y disertaciones académicas
La presente monografía jurídica presenta un estudio de la responsabilidad ambiental en materia administrativa (sin perjuicio de una breve referencia a la responsabilidad civil) derivada de la generación de daños al medio ambiente en operaciones de desmantelamiento y abandono de estaciones de servicio automotriz de combustibles líquidos derivados del petróleo. Así las cosas, partiendo del marco normativo actualmente vigente , se estudiarán escenarios de limitación de la responsabilidad tanto civil como administrativa en operaciones de desmantelamiento de estaciones de servicio, atendiendo en todo momento al carácter de orden público propio de este ordenamiento en el cual está inmerso un interés colectivo especialmente protegido por la Constitución Política de 1991, con el fin de demostrar: (i) que en materia administrativa el cumplimiento de todos los requisitos genéricos y concretos contenidos en las normas o en actos particulares es suficiente para la limitación de este tipo de responsabilidad hasta lo dictado por la autoridad competente, y (ii) que en la dimensión de la responsabilidad civil extracontractual, el que cause un daño a otro deberá indemnizar los perjuicios ciertos y directos que irrogue, sean previsibles o imprevisibles.
Link permanente para citações:
‣ Análisis y evaluación de las emisiones de mercurio procedentes de las centrales térmicas españolas
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
49.20472%
#Centrales térmicas#Emisiones de mercurio#Combustión#Combustibles fósiles#Contaminación#Ingeniería Industrial
Actualmente la mayor parte de la producción de electricidad es dependiente de los combustibles fósiles. Su combustión lleva asociada una problemática medioambiental relativa a emisiones contaminantes. No sólo los grandes contaminantes como los gases de efecto invernadero provocan la citada problemática, es necesario atender a otro tipo de contaminantes como los metales pesados, tales como el mercurio que daña gravemente los ecosistemas por ser bioacumulativo y biomagnificarse en la cadena trófica. En la actualidad la mayor fuente de emisiones de mercurio a la atmósfera es la combustión de combustibles fósiles por lo que se hace necesario un estudio de los sistemas para monitorizar y reducir las emisiones procedentes de las centrales térmicas que queman éstos. Estudios de la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos han determinado que, de las tecnologías actuales para el tratamiento de gases de combustión en centrales térmicas, la combinación de caldera de lecho fluidizado circulante seguida de filtro de mangas es la que reduce las emisiones de mercurio en mayor medida. También surgen nuevas líneas de investigación para actuar directamente sobre el mercurio como agente contaminante aunque a día de hoy se encuentran en fase de desarrollo. Una muestra de veintiuna centrales térmicas de España ha servido como base para analizar el panorama nacional en lo que a emisiones de mercurio se refiere...
Link permanente para citações:
‣ Alternativa a los combustibles fósiles: utilización de hidrógeno a bordo de buques
Fonte: Universidade da Corunha
Publicador: Universidade da Corunha
Tipo: Tese de Doutorado
Português
Relevância na Pesquisa
69.715405%
[Resumen]El objeto de la presente tesis es contribuir a la reducción de la contaminación medioambiental ocasionada por los buques, proponiendo el uso del hidrógeno como alternativa al uso de los combustibles fósiles.
Además del medioambiente, el agotamiento del petróleo, el alza y la inestabilidad de los precios, y la geolocalización de la producción en zonas conflictivas contribuyen a estudiar alternativas a los combustibles tradicionales utilizados en la propulsión y generación eléctrica en buques.
El procedimiento llevado a cabo comienza con una exposición del estado del arte, que nos permite delimitar la aplicación en el buque de los sistemas que utilizan hidrógeno, normalmente empleados en instalaciones terrestres.
A continuación, se analiza la integración de cada una de estas técnicas en el buque, considerando su viabilidad técnica en la producción de energía eléctrica o en la propulsión. Se estudia su rendimiento, servicios afectados, almacenamiento del combustible y disponibilidad logística.
Una vez analizada la viabilidad técnica y que las aplicaciones sean viables, se procede a su análisis económico, para establecer cómo afecta a los costes de explotación del buque esta nueva alternativa.
Por último...
Link permanente para citações:
‣ Estudio del comportamiento de la potencia y el par torsor de un vehículo Chevrolet Swift 1.3 L variando el combustible utilizado y la relación de compresión del motor
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad Ingeniería Mecánica
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad Ingeniería Mecánica
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
39.10043%
#MOTORES DE AUTOMOVILES#COMBUSTIBLES PARA MOTORES#COMPRESORES - RENDIMIENTO#AUTOMOVILES - MECANISMOS DE TRANSMISION
La mayor parte de la energía empleada actualmente en el mundo proviene de combustibles fósiles. Este tipo de combustible es empleado en el transporte, la generación de energía eléctrica, los sistemas de calefacción y en diferentes aplicaciones industriales. Ante la preocupación mundial por disminuir las emisiones de gases invernaderos, la industria en general se ha enfocado en buscar alternativas que disminuyan su nocivo impacto ambiental. De este modo el sector automotriz se ha encauzado en encontrar combustibles alternativos, que puedan atenuar el daño al medio ambiente. Elecciones que puedan ser utilizadas en motores de combustión interna y que conduzcan cada día a un mejor aprovechamiento de la energía y la disminución notable de los gases producidos por los combustibles fósiles utilizados en la actualidad.
Link permanente para citações:
‣ Bienvenida a las bioenergías en la aviación colombiana; Welcome to bioenergies in the colombian aviation
Fonte: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en Administración Aeronáutica
Publicador: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en Administración Aeronáutica
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: pdf; pdf
Português
Relevância na Pesquisa
38.841543%
#Biocombustibles#Sostenibilidad#Energías renovables#Medioambiente#Gases de efecto invernadero (GEI)#Mejora#Implementación#Desarrollo#COMBUSTIBLES PARA MOTORES#COMBUSTIBLES ALTERNOS PARA MOTORES DIESEL#BIOCOMBUSTIBLES
La conciencia social en cuanto a las condiciones medioambientales tales como el cambio climático, el deterioro de la capa de ozono y la limpieza del aire que se respira, en conjunto con la posible crisis energética proyectada para mediados del siglo que va de la mano con los sobrecostos en los combustibles de origen fósil, han generado una búsqueda mundial de combustibles alternativos renovables que suplan al petróleo. Situación que no ha sido ajena al sector aeronáutico internacional el cual por intermedio de la OACI, ha proyectado, forjado, estudiado e impulsado múltiples políticas y recomendaciones en busca de que la aviación sea un medio medioambientalmente sostenible, incorporando los biocombustibles a todas las operaciones aéreas posibles de acuerdo sea el crecimiento de los combustibles alternativos renovables. Razones por las cuales Colombia no puede ser una nación ajena a estas necesidades, sin desconocer que ya se han dado grandes pasos en el sector bioenergético nacional al ya ser parte de la ley estatal la sustitución de un porcentaje de los combustibles fósiles por el etanol; derivado de la caña de azúcar; y del biodiesel; derivado de la palma de africana; en el transporte automotor, se puede evidenciar así...
Link permanente para citações:
‣ Análisis de combustibles fósiles en el mercado de generación de energía eléctrica en Colombia: un contraste entre modelos de volatilidad
Fonte: Universidad de Medellín; Especialización en Riesgos Financieros; Facultad de Ingenierías
Publicador: Universidad de Medellín; Especialización en Riesgos Financieros; Facultad de Ingenierías
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
69.88516%
#Mercado energético#Modelos econométricos#Incertidumbre (Economía)#Riesgo (Finanzas)#Riesgo (Economía)#Combustibles fósiles - Análisis de mercadeo - Colombia#Generación de energía - Análisis de mercadeo - Colombia#Generación de energía - Proyectos de inversión - Colombia#Combustibles fósiles - Aspectos económicos - Colombia#Administración de riesgos
La importancia del sector eléctrico en el crecimiento de las economías, incentiva el estudio sobre las variables que determinan la ejecución de nuevos proyectos de inversión en el sector. Las barreras en la disponibilidad de los combustibles se traducen en un incremento de la incertidumbre, convirtiéndose en un aspecto fundamental en la toma de decisiones en los mercados de generación de energía. Ante esto, se realiza un contraste entre un modelo de volatilidad determinística, y dos modelos de volatilidad estocástica paramétrica GARCH y EWMA, aplicados en el precio de los combustibles fósiles, con el fin de identificar trade off, entre costos y riesgo, enfrentado por los generadores en una matriz energética conformada por tecnologías basadas en carbón, gas y petróleo. Los tres modelos permiten contrastar los resultados empíricos de las covarianzas obtenidas a través de la metodología de Pearson, EWMA y Vech. La evidencia sugiere que en un contexto en el que sea necesario seleccionar uno de los combustibles, el carbón presenta menor exposición al riesgo y menor variación en su precio, implicando un menor egreso en los mercados de generación. Sin embargo, contar con la matriz energética conformada por los tres combustibles fósiles permite una menor exposición al riesgo para el mercado global.; The importance of the electricity sector in the growth of economies...
Link permanente para citações:
‣ Smart Grid: Las TICs y la modernización de las redes de energía eléctrica - Estado del Arte
Fonte: Universidad Icesi; Facultad de Ingeniería
Publicador: Universidad Icesi; Facultad de Ingeniería
Tipo: article; Artículo
Formato: PDF; Electrónico
Português
Relevância na Pesquisa
48.67913%
#SMART GRID#FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES#GESTION DE REDES#REDES ELECTRICAS#COMBUSTIBLES FOSILES#GASES#EFECTO INVERNADERO#PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI#SISTEMA & TELEMÁTICA#SMART GRID#DISTRIBUTED
GENERATION
En el mundo crece el interés por desarrollar políticas
y regulaciones que incentiven la creación de conciencia
social respecto de los gases causantes del efecto
invernadero. Muchos gobiernos quieren, además,
reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
Las tecnologías denominadas Smart Grid podrían
apoyar estos propósitos al disminuir las emisiones de
carbono mediante la gestión de la demanda de energía
eléctrica. Además del beneficio medioambiental, su
implementación mejora la eficiencia de las redes de
transmisión y distribución energética y permite la
integración de fuentes de energía renovable distribuidas.
La infraestructura de la red eléctrica inteligente
debe prever requerimientos futuros y aprovechar las
tecnologías que surjan. Con la masificación del uso de
vehículos eléctricos, la red deberá poder responder al
enorme incremento de la demanda. Todas esas metas son
importantes en muchos sectores, pero particularmente
para las TIC, pues su desarrollo permitirá a las redes de
energía eléctrica volverse "más inteligentes".; In the world is growing interest in developing policies
and regulations that encourage the creation of social
awareness of greenhouse gas emissions. Many
governments also want to reduce dependence on fossil
fuels. Called Smart Grid technologies can support
these goals by reducing carbon emissions by managing
energy demand. In addition to environmental
benefits...
Link permanente para citações:
‣ Combustibles minerales sólidos de la República Argentina
Fonte: Facultad de Ciencias Económicas, UBA. Buenos Aires
Publicador: Facultad de Ciencias Económicas, UBA. Buenos Aires
Tipo: Tesis Doctoral
Publicado em //1943
Português
Relevância na Pesquisa
48.434434%
Combustibles fósiles
Link permanente para citações:
‣ Disminución de Combustibles Fósiles y Aumento de Producción de Cobre por Mejoramiento Térmico en Pilas de Lixiviación de Cobre
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 30/07/2012
Português
Relevância na Pesquisa
49.20472%
#Proyecto de I+D Aplicada (Línea 2)#Empresas de servicios integrales de informática#Minería#Jurídica#Beneficiario
La Lixiviación de Cobre es un Proceso Hidrometalúrgico por el cual se Disuelve Selectivamente el Cobre en una Solución Acuosa en Esta Etapa se Distingue la Pila del Mineral la que es Regada por una Solución Ácida de bajo Contenido en Cobre Proveniente de las Piscinas de Refino la Solución Lixiviada que es Drenada de la Pila es Recolectada en Piscinas de Pls (solución Rica en Cobre) la Etapa de Extracción por Solvente donde se Purifica y Concentra el Cobre y la Última Etapa Llamada Electroobtención donde se Producen los Cátodos de Cobre. El Aumento de Temperatura Provoca Mejoras en los Ciclos de Lixiviación Principalmente en Óxidos de Baja Ley Mixtos y Sulfuros esto se Debe a que Favorece los Fenómenos de Transporte de Materia Aumentando la Actividad Bacteriana (para el Caso de Minerales Sulfurados) Aumentando la Velocidad de Reacción Química por Aumento de la Constante K de Reacción También al Aumentar la Temperatura del Pls Usando Cobertores Térmicos (que Además Permiten Ahorro de Agua Disminuyendo las Pérdidas por Evaporación Teniendo la Opción de Tratar Más Mineral) se Mejoran las Condiciones de Operación de Sx en Términos de Separación de Fases y de Arrastres Además se Impacta en la Temperatura del Electrolito Rico por Transferencia de Calor Indirecto a Través del Orgánico Disminuyendo de Esta Manera la Demanda de Combustibles Fósiles para el Calentamiento del Electrolito Rico que es Conducido a Ew. Este Proyecto Tiene por Propósito el Mejoramiento Térmico en los Sistemas de Lixiviación en Pila y Botaderos de Cobre a Través del Calentamiento de Soluciones del Circuito de Lixiviación Usando Cobertores Térmicos en Piscinas y un Sistema de Riego que Favorezca la Captura de Energía Solar Así se Optimizará la Condición Térmica del Sistema Favoreciendo los Fenómenos de Transporte de Materia Aumentando la Actividad Bacteriana (para el Caso de Minerales Sulfurados) Aumentando la Velocidad de Reacción Química por Aumento de la Constante K de Reacción También al Aumentar la Temperatura del Pls Usando Cobertores Térmicos (que Además Permiten Ahorro de Agua Disminuyendo las Pérdidas por Evaporación Teniendo la Opción de Tratar Más Mineral) se Mejoran las Condiciones de Operación de Sx en Términos de Separación de Fases y de Arrastres Además se Impacta en la Temperatura del Electrolito Rico por Transferencia de Calor Indirecto a Través del Orgánico Disminuyendo de Esta Manera la Demanda de Combustibles Fósiles para el Calentamiento del Electrolito Rico que es Conducido a Ew. Para Cumplir con el Objetivo del Proyecto se Realizará un Diagnostico Inicial Determinando la Demanda Histórica se Construirán Modelos Matemáticos Predictivos que Den Cuenta de los Fenómenos de Transferencia de Calor en el Sistema con ellos se Diseñaran los Prototipos y se Probaran por 6 Meses Posteriormente se Ajustaran los Modelos y se Evaluará a Nivel de Pre-factibilidad la Solución Realizada. Los Principales Productos Serán: Línea Base Modelos Matemáticos Predictivos Diseños de Prototipos en Piscinas y Riego que Aumentan la Captación de Energía Solar y con ello Mejoran las Condiciones Térmicas del Sistema. También se Obtendrá una Evaluación Técnica y Económica a Nivel de Pre-factibilidad Más una Evaluación de Patentabilidad. En el Escenario con Proyecto se ha Considerado que la Tecnología Propuesta Genera Dos Impactos Simultáneos: el Primero es la Disminución de Consumo de Petróleo por Efecto de un Aumento de la Temperatura en la Piscina Pls por lo cual se Requiere Menos Energía para el Proceso (para Todos los Minerales que Son Procesados Vía Lixiviación en Pila con Etapas de Extracción Sx y Electrodepositación Ew). El Segundo Impacto es un Aumento de la Temperatura de la Pila de Lixiviación (para Minerales Mixtos Sulfuros y Óxidos de Baja Ley Botaderos) que Genera un Aumento de Producción de Cobre en la Pila. Considerando la Totalidad de Pilas por Año en Chile el Beneficio es de 22 Mmus$ en el Caso de Oxidos 46 Mmus$ para el Caso Mixto 1446 Mmus$ en Sulfuros y 163 Mmus$ en Botaderos. El Beneficio Total Si la Tecnología es Adoptada por Toda la Industria Nacional es de 1676 Millones de Dólares Anuales.; Desarrollar Modelos Matemáticos Predictivos que Den Cuenta del Comportamiento Térmico de la Solución de Riego en la Pila.; Desarrollar una Evaluación Técnica y Económica de la Tecnología Desarrollada; Diseñar y Construir un Sistema de Tuberías que Potencie la Captura de Radiación Solar.; Evaluar un Nuevo Sistema de Cubierta de Piscinas que Potencie la Captura de Radiación Solar de Manera Mejorar las Condiciones Térmicas de la Solución Almacenada de Pls que Entra a Sx y de la Solución Almacenada de Refino que Riega la Corona de la Pila.; Mejoramiento Térmico en los Sistemas de Lixiviación en Pila y Botaderos de Minerales de Cobre a Través del Calentamiento de Soluciones del Circuito de Lixiviación Usando Cobertores Térmicos en Piscinas y un Sistema de Riego que Favorece la Captura de Energía Solar.; Validar los Prototipos Diseñados a Través de una Etapa Banco Y/o Piloto.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Relación entre actividad económica y organización de los flujos de combustibles fósiles
Fonte: Universidad de Chile; Universidad de Chile. Programa Cybertesis
Publicador: Universidad de Chile; Universidad de Chile. Programa Cybertesis
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
48.67913%
#planificación ambiental#COMBUSTIBLES FOSILES. ENERGIA ENERGIA ASPECTOS ECONOMICOS. ASPECTOS AMBIENTALES CHILE
Link permanente para citações:
‣ Procedimiento para la desulfuración química de combustible fósiles sólidos
Fonte: Conselho Superior de Investigações Científicas
Publicador: Conselho Superior de Investigações Científicas
Tipo: Patente
Formato: 105648 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
59.106865%
Referencia OEPM: P9501859.-- Fecha de solicitud: 1995/09/26.-- Titulares: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).; Procedimiento para la desulfuración química de combustible fósiles sólidos. Procedimiento para la desulfuración de combustibles fósiles sólidos mediante tratamiento de los mismos con acido iodhidrico o mezclas de acido iodhidrico con lodo. El combustible se mezcla con el reactivo de desulfuración y se efectúa la reacción a una temperatura comprendida entre 25c y 400c y durante un tiempo de 5 a 15 minutos, separándose posteriormente el combustible tratado de los reactivos utilizados. El azufre eliminado aparece como sulfuro de hidrogeno en la fase gaseosa, pudiendo aparecer también como azufre elemental en el propio combustible, en cuyo caso, se puede eliminar mediante extracción con disolventes. El método es de aplicación a cualquier combustible fósil solidó, siendo particularmente efectivo cuando se aplica a carbones, sobre todo a carbones cuyo azufre esta mayoritariamente en forma de sulfatos y pirita.; Peer reviewed
Link permanente para citações:
‣ Consideraciones sobre el reparto de la producción, del consumo y del comercio de los combustibles fósiles en la Europa de los diez. Los efectos que sobre las mismas tendría la futura adhesión de España
Fonte: CSIC - Instituto de Economía Aplicada
Publicador: CSIC - Instituto de Economía Aplicada
Tipo: Artículo
Formato: 1802607 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
58.939937%
La insuficiencia de la autoproducción energética europea y la -
elevada dependencia exterior hacen necesaria una política energética
global que incluya la cooperación de todos los países i-n
tegrantes de las Comunidades Europeas. En el momento actual la
cooperación consiste en la definición de una política de aprovi
sionamiento ener~ético para los próximos años. Los objetivos de
esta política pueden resumirse en dos apartados:
1) Demanda de energía: Se pretende mediante una utilización racional
de la misma reducir el consumo actual en un 10% y potenciar
el desarrollo de la energía nuclear con objeto de --
que con la contribución de ésta, el consumo de electricidad
sea el 35% del consumo total de energía frente al 25% de - -
1975.
2) Oferta de energía: Consiste en limitar el grado de dependencia
exterior al 40% en 1985 frente al aproximadamente 60% de
1973. Para ello debe modificarse el consumo de las fuentes -
de energía convencionales (petróleo, combustibles sólidos, -
gas natural, nuclear), reorientando o modificando sus utilizaciones
actuales, o bien incrementando hasta donde sea posA
ble la producción comunitaria.; Peer reviewed
Link permanente para citações:
‣ Avaluació de l'aplicació de la biomassa produïda a la Vall d'Alinyà per la producció d'energia calorífica
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Formato: application/pdf; application/pdf; application/pdf; application/pdf
Publicado em //2013
Português
Relevância na Pesquisa
39.209153%
L’estudi analitza detalladament les energies que s’utilitzen actualment a la població d’Alinyà (Lleida, Catalunya, Espanya). Les energies més utilitzades amb fins calorífics provenen d’energies fòssils (95,3%). Aquest tipus d’energia, des de un punt de vista econòmic, és inviable donat l’augment continuat dels preus d’aquest tipus de combustibles. A més a més el petroli ha arribat al peak oil. Tenint en compte la delicada situació que viuen actualment els combustibles fòssils, en particular el petroli, fa pensar que el futur està encaminat a produir energia a partir d’altres fonts. Una bona opció és començar a utilitzar biomassa com a font energètica. La zona d’estudi presenta un stock de biomassa 8,4 vegades superior a la que es necessitaria a Alinyà per produir calor i ACS a totes les llars. Per això, en aquest estudi, s’estimen possibles escenaris on es podria aplicar la biomassa que es produeix a la Vall d’Alinyà. S’estima que les calderes individuals serien l’escenari més viable, ja que tècnicament són eficients i s’adeqüen a les característiques de les llars d’aquesta població. Posteriorment, es realitza un estudi de les emissions de CO2 i s’observa que, si s’utilitzés biomassa com a font energètica a Alinyà ...
Link permanente para citações:
‣ Introducción del GLP en el mercado español de combustibles : un análisis a nivel local
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; Text
Formato: application/pdf; application/pdf
Publicado em //2015
Português
Relevância na Pesquisa
48.782173%
El uso de combustibles ecológicos es un elemento fundamental para la reducción de la contaminación ambiental debido a la importante contribución que tiene el transporte terrestre en este problema. Tanto la Unión Europea como España están tomando medidas para reducir el uso de combustibles fósiles con subvenciones para la adquisición de coches ecológicos, ventaja fiscal para los combustibles menos contaminantes e impuestos para los combustibles habituales. En el mercado de combustible español, el consumo de GLP es muy inferior a su producción, nos hayamos en un problema de falta de demanda de este combustible por parte de los consumidores y de oferta por parte de las gasolineras. Se ha estimado el efecto de diferentes factores en la decisión de vender GLP en una gasolinera de España. Los resultados de la estimación muestran que tanto una mayor demanda potencial como una mayor dimensión de la gasolinera facilitan la adquisición de GLP, y por el contrario, la privatización de los buses locales dificulta la venta de este combustible.
Link permanente para citações:
‣ Agro - combustibles¹, seguridad alimentaria y desarrollo rural: El debate y los dilemas de política
Fonte: Centro de Investiagciones Agroalimentarias (CIAAL), Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de los Andes
Publicador: Centro de Investiagciones Agroalimentarias (CIAAL), Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de los Andes
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/06/2009
Português
Relevância na Pesquisa
48.782173%
El artículo propone algunos temas para el debate de las agendas de política de los gobiernos latinoamericanos en el contexto de la actual transición de una economía global basada en combustibles fósiles a otra basada en energías renovables. Es un contexto que plantea difíciles dilemas de política: primero, ¿otorgar prioridad a la producción de agro-combustibles o de alimentos?; segundo, ¿incentivar la producción de agro-combustibles para los mercados domésticos o para el incipiente mercado mundial?; tercero, ¿cómo compatibilizar la competitividad internacional de los agro-combustibles con la agenda de un desarrollo rural socialmente inclusivo y ambientalmente sustentable? El reto, en definitiva, es cómo hacer compatibles la transición a una economía global postpetrolera y las necesidades de reestructuración de los sectores agrícolas y los territorios rurales latinoamericanos.
Link permanente para citações:
‣ Los bio-combustibles y la alimentación humana
Fonte: ASOCIACIÓN INTERCIENCIA
Publicador: ASOCIACIÓN INTERCIENCIA
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/01/2008
Português
Relevância na Pesquisa
39.209153%
El agotamiento de las reservas mundiales de hidrocarburos fósiles pronosticado para el presente siglo, hará necesario la implementación de tres alternativas: 1) uso de bio-combustibles, 2) energía solar a través de celdas fotovoltaicas, y 3) energía nuclear y otras. Aunque el uso de los bio-combustibles es la alternativa más cercana, no debe tomarse como definitiva, ya que puede atentar contra el suministro de alimentos para el ser humano. Los bio-combustibles pueden mejor considerarse como un vehículo de transición entre la era de los combustibles fósiles y la era de las nuevas alternativas energéticas.
Link permanente para citações:
‣ Contaminación del aire de interiores en hogares en situación de pobreza extrema en Colombia
Fonte: Instituto de Salud Publica, Faculdad de Medicina -Universidad Nacional de Colombia
Publicador: Instituto de Salud Publica, Faculdad de Medicina -Universidad Nacional de Colombia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/02/2013
Português
Relevância na Pesquisa
49.287676%
Objetivo Caracterizar la exposición a la contaminación del aire interior por uso de combustibles sólidos en hogares en situación de pobreza extrema en Colombia. Métodos A partir de la información gubernamental oficial de hogares en situación de pobreza extrema (encuesta Red Unidos de septiembre 2012, n=1,3 millones de hogares y >5 millones de individuos) se estructuraron dos modelos de regresión logística: (i) Factores asociados al uso de combustibles sólidos para cocinar a nivel hogar, (ii) Asociación entre el uso de combustibles sólidos en el hogar y prevalencia de limitaciones de la salud a nivel individuo. Resultados Un total de 530 mil hogares en situación de pobreza extrema donde habitan 2,1 millones de colombianos, enfrentan el factor de riesgo (uso de combustibles fósiles en el hogar). La presencia del factor de riesgo está asociada a la zona rural (odds ratio-OR=19,4; intervalo de confianza al 95 %-IC95 %: 19,2-19,6), la etnia indígena (OR=2,9; IC95 %:2,9-3,0) y, de manera inversa, a la situación de desplazamiento (OR=0,6;IC95 %:0,6-0,6). La prevalencia de limitación cardiovascular y/o respiratoria, así como de limitación en visión se asociaron con la exposición. Discusión Las iniciativas que busquen mejorar la salud ambiental y calidad de vida de la población rural de mayor vulnerabilidad socio-económica del país cuentan con información de caracterización e impacto para priorizar programas tendientes a disminuir la exposición al uso de combustibles sólidos.
Link permanente para citações:
‣ CCS Projects in the Energy Sector: challenges and opportunities; Proyectos CCS en el sector energético: desasfios y oportunidades; ; ;
Fonte: Labor & Engenho; Labor & Engenho
Publicador: Labor & Engenho; Labor & Engenho
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion; Artigo Avaliado pelos Pares; análise de dados
Formato: application/pdf
Publicado em 28/12/2014
Português
Relevância na Pesquisa
49.20472%
#Engenharia Química, Engenharia Ambiental#Emisiones de CO2, mecanismos de desarrollo limpio, generación de energía con combustibles fósiles, captura del CO2, proyectos integrados a larga escala.#CO2 emissions, clean development mechanisms, fossil fuel power generation, CO2 capture, integrated large scale projects.###
It is now recognized that this planet and the humanity are under serious threat of global warming, In the global fight against climate change, the development of low-carbon technology is a vital component to reduce future carbon emissions. Global energy model dependent on oil, coal and gas, the burning of these fossil fuels releases carbon dioxide, the main responsible of this warming. Climate change is a serious threat, its impacts are already visible, and there is an urgent task to reduce greenhouse gas emissions in the coming decades to prevent serious economic and social impacts. The "Carbon Capture and Sequestration" (CCS), is one of the three major pathways for reducing atmospheric concentration of CO2, the other two pathways are Lowering intensities through improved efficiency and conservation, and Switching to low or no carbon fuels, such as renewable or nuclear. The CCS technology to sequester or stores the CO2, from the burning of fossil fuels, in secure reservoirs other than the atmosphere, such as the oceans, under geological formations. It has become part of a research and development initiative promoted by some Governments and industries around the world. This paper provides an overview of the role that will play the CCS in the energy sector...
Link permanente para citações: