A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 1089 itens digitais encontrados em 0.013 segundos
- Pontifícia Universidade Javeriana
- Instituto de Organización y Dirección de Empresas, Universidad de Alcalá
- Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
- Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en alta gerencia
- Facultad de Jurisprudencia
- Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales
- Universidad Icesi; Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas; Especialización en derecho comercial
- Universidad Icesi; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Derecho; Estudios Jurídicos
- Universidade do Chile
- Universidad de Chile
- Universidad de Chile; CyberDocs
- Universidad Sergio Arboleda
- Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
- Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
- Mais Publicadores...
‣ la aplicación del régimen de libre competencia frente a las asociaciones gremiales
Fonte: Pontifícia Universidade Javeriana
Publicador: Pontifícia Universidade Javeriana
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de Grado Especialización
Formato: Pdf
Português
Relevância na Pesquisa
47.73361%
#Régimen de libre competencia#Intercambio de información#null#Especialización en derecho comercial Tesis y disertaciones académicas
El derecho de libre iniciativa económica se encuentra consagrado en la Constitución colombiana. Sin embargo, dicho derecho no es absoluto, su concreción y utilización no podrá ser abusiva ni arbitraria. Por esta razón, basándose en principios de proporcionalidad y razonabilidad, se han aceptado ciertos límites que el ordenamiento jurídico trae a la libre iniciativa. Y es precisamente la libre competencia, consagrada en la Constitución y en la Ley, una de los mites mencionados, el cual debe ser seguido por quienes desplieguen su actividad económica en los mercados. También, debido al importante rol que han tenido las asociaciones de empresas o agremiaciones para la economía colombiana, la autoridad de competencia debe armonizar los derecho de libre competencia económica y libre iniciativa privada con la aplicación de las normas de competencia, puesto que ello supone la protección de las finalidades o propósitos adoptados por el modelo económico consagrado en la Constitución. El propósito de este trabajo, es analizar algunos de los comunes o principales riesgos que este tipo de entes tienen para la aplicación de las normas de libre competencia. Muchos de estos, en principio no se presumen como anticompetitivos. Ello implica que se requiera un análisis particular y especifico de los casos...
Link permanente para citações:
‣ Por qué necesitamos la competencia
Fonte: Instituto de Organización y Dirección de Empresas, Universidad de Alcalá
Publicador: Instituto de Organización y Dirección de Empresas, Universidad de Alcalá
Tipo: Trabalho em Andamento
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
47.43431%
#Competencia económica#CIENCIAS ECONÓMICAS#Economía#Empresa#Organización de empresas#Economics#Management science#Industrial management
"La gran aportación de la Economía Social de Mercado es que domestica al capitalismo y lo lleva por caminos ordenados de modo que pone la tendencia humana al beneficio al servicio del bien común, conciliando el beneficio individual y el del conjunto de lasociedad", afirmó Werner Schnappauf, Director General de la Confederación Federal de la Industria Alemana (BDI), con motivo del 43 Simposio de Innsbruck del Instituto de Investigación para
la Constitución Económica y la Competencia (FIW), el 18 de febrero del 2010. "Para fortalecer el fundamento sobre el que nos encontramos" es, sin embargo, imprescindible que la Competencia "no sólo sea reconocida como el elemento central de la economía de mercado, sino también fortalecida"
Link permanente para citações:
‣ De dentistas y economistas: sobre la importancia de un marco del ordenamiento económico que sea consistente para la política económica
Fonte: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Publicador: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Tipo: Trabalho em Andamento
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
47.483228%
El diálogo entre economistas y juristas constituye una clave significativa para la determinación del Ordenamiento Económico y la realización dentro del mismo de la Política Económica. Dr. Weidmann, Presidente del Deutsche Bundesbank ha impartido ante juristas una magnífica lección sobre las exigencias del Ordenamiento Económico que hace posible una eficiente Política Económica. Aquí se ha centrado en su aplicación en tres áreas de actuación: Política Monetaria, Política Fiscal y Regulación del mercado financiero. Constituye una presentación muy clara y
consciente de la necesidad de un Ordenamiento Económico que garantice el crecimiento en base a los Principios de Competencia y
Responsabilidad como eje de la vida económica.
Link permanente para citações:
‣ La competencia intercultural en el perfil del gerente actual
Fonte: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en alta gerencia
Publicador: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en alta gerencia
Tipo: Especialización; Trabajo de grado
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
47.50515%
Este ensayo está basado en un estudio doctoral realizado en Barcelona, España para incluir la competencia intercultural dentro del aprendizaje en estudiantes universitarios que se preparan para un mercado laboral globalizado. Encontrará en el desarrollo como los gerentes que ya están laborando adquieren esta competencia por medio del auto aprendizaje cultural, que inicia como una situación de altibajos y cometiendo algunos errores que le ayudarán a conocer su propia naturaleza y la de los demás para mejorar el desempeño y llevando a comprender qué proceso era necesario para alcanzar el éxito.
Link permanente para citações:
‣ Hermenéutica jurídica de la competencia en Colombia : estudio de la Cláusula de Prohibición General del artículo 7 de la Ley 256 de 1996
Fonte: Facultad de Jurisprudencia
Publicador: Facultad de Jurisprudencia
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em 26/03/2009
Português
Relevância na Pesquisa
47.50515%
#COMPETENCIA ECONOMICA DESLEAL - LEGISLACION - COLOMBIA#COMPETENCIA ECONOMICA - LEGISLACION - COLOMBIA#DERECHO COMERCIAL - COLOMBIA - SENTENCIAS#HERMENEUTICA (DERECHO)#INTERPRETACION DEL DERECHO - COLOMBIA#LEY 256 DE 1996#Hermenéutica Jurídica#Competencia desleal#Legal Hermeneutics#Unfair Law
La tesis tiene como objetivo central, desde un punto de vista crítico en el que se resalta la influencia de la política y del sistema económico en las decisiones judiciales, exponer la forma en que las autoridades judiciales y administrativas han interpretado las normas que regulan la competencia en Colombia, específicamente el caso del artículo 7 de la Ley 256 de 1996. Y preguntarse si dependiendo del método de interpretación que se acoge al momento de fallar se busca reforzar o no el modelo económico liberal, en especial la adopción de los argumentos que sustentan la decisión.; Work aims to plant, from a critical point of view, the influence of political and economic system in judicial decisions, explain how the judicial and administrative authorities have interpreted the rules of the competition sistem in Colombia, specifically the case of Article 7 of Act 256 of 1996. And wonder, if depending on the method of interpretation that is based, strengthen the liberal economic model, especially the adoption of the arguments underpinning the decision.
Link permanente para citações:
‣ Estados Unidos y la Nueva China entre la competencia política y la cooperación económica
Fonte: Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales
Publicador: Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
47.556313%
#Relaciones internacionales#China -- Comercio exterior#China -- Relaciones económicas exteriores -- Estados Unidos#Estados Unidos -- Relaciones económicas exteriores -- China#Competencia económica internacional -- Política
El desarrollo de esta monografía se pretende comprobar que la incidencia que han tenido las relaciones marcadas por la competencia y la cooperación con Estados Unidos, ha sido en primer lugar la redefinición de las políticas internas en temas específicos como pobreza, corrupción, terrorismo, derechos humanos, propiedad intelectual y medio ambiente y en el ámbito externo, en sectores como el comercio y la economía, los recursos energéticos, la modernización militar y la búsqueda hacia el multilateralismo; y en segundo lugar la participación por parte de diferentes fuerzas internas y externas en el diseño de las políticas internas y en la delimitación de la política exterior de China.
Por esta razón, para llegar a la comprobación de la anterior hipótesis lo que se busca a nivel general, es determinar de qué manera han incidido las relaciones de cooperación y competencia con Estados Unidos en el diseño de la política interna y externa de China y a nivel especifico señalar los cambios que se han presentado en la política interna y exterior de China, a raíz de las relaciones caracterizadas por la competencia y la cooperación con Estados Unidos; identificar las fuerzas internas y externas que inciden en la relación con Estados Unidos orientando los contenidos de la política interna y externa de China y por ultimo analizar la posición que esta ocupando China en el escenario internacional y su incidencia en el incremento en los últimos años en las relaciones de cooperación y competencia con Estados Unidos.
De esta manera...
Link permanente para citações:
‣ La práctica restrictiva de la competencia en cuanto a la negación injustificada para contratar como muestra de abuso de posición dominante
Fonte: Universidad Icesi; Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas; Especialización en derecho comercial
Publicador: Universidad Icesi; Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas; Especialización en derecho comercial
Tipo: masterThesis; Tesis de maestría
Formato: PDF; 23p.; Electrónico
Português
Relevância na Pesquisa
47.240527%
#FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS#PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI#ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO COMERCIAL#COMPETENCIA ECONÓMICA DESLEAL#COMPETENCIA#PRÁCTICAS COMERCIALES RESTRICTIVAS#T343.0721/O12p
De acuerdo con el esquema de jerarquización normativa, las instituciones de derecho mercantil o comercial deben estar cimentadas por principios y directrices constitucionales. Por esta razón es de gran importancia empezar este trabajo con algunas consideraciones o conceptos normativos del orden jurisprudencial o doctrinal con relación a la competencia desleal, a las libertades económicas dentro de un estado y a la posición de un estado intervencionista.
Sobre el régimen económico, nuestra Constitución Política consagra los derechos de contenido económico en los Artículos 332 al 371, título XII.
En el caso colombiano y desde un enfoque constitucional podemos entender que la libre competencia está fundamentada básicamente en el no abuso de la posición dominante, pues si estas conductas concurren en el desarrollo y ejercicio del mercado obstaculizaría el libre desarrollo e impediría que la mano invisible planteada por Adam Smith en su obra La riqueza de las naciones (1776) no actuara de manera natural es decir conforme a las leyes de oferta y demanda limitando una economía auto regulada e incurriendo en condiciones discriminatorias que no permiten una economía en términos de libertad e igualdad.
Link permanente para citações:
‣ Cambios, continuidades y análisis contextualizado del régimen de competencia en Colombia
Fonte: Universidad Icesi; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Derecho; Estudios Jurídicos
Publicador: Universidad Icesi; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Derecho; Estudios Jurídicos
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: pdf; 91 p.; Electrónico
Português
Relevância na Pesquisa
47.36065%
#Facultad de Derecho y Ciencias Sociales#Producción intelectual registrada - Universidad Icesi#Derecho#Competencia#Competencia desleal#Derecho comercial#Competencia económica#TG343.0721/B412c
El marco constitucional de la libre competencia va dirigido a garantizar toda una serie de
derechos de contenido económico y a conseguir parámetros de distribución justa guiados
por criterios de protección al consumidor en una ambiente de mercados estable. En este
orden de ideas, es importante señalar que la libre competencia se encarga igualmente de
limitar otros derechos constitucionales como la libertad de empresa y a su vez
complementarla haciendo que juegue siempre en favor del mercado. De acuerdo a lo
anterior, un ordenamiento jurídico que se limite a enunciar los limites a la libre
competencia y que no impida de forma efectiva el acaecimiento de conductas que afecten
tan importante institución solo logra perjudicar a los consumidores y conseguir una
economía subdesarrollada. En nuestro país la libre competencia se ha concebido, y de
forma más evidente a partir de la Constitución de 1991, como un valor que excede los
límites del beneficio individual y que propugna por fines comunes, razón por la cual las
instituciones deben construirse en torno a la efectiva protección y aplicación de dichos
principios.
Link permanente para citações:
‣ Análisis de la jurisprudencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia : sentencias no. 1-98
Fonte: Universidade do Chile
Publicador: Universidade do Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
47.686313%
#Chile. Tribunal de Defensa de la Libre Competencia#Libre competencia-Chile#Competencia económica-Aspectos jurídicos-Chile#Sentencias-Chile
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo; Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales); 2816. Dos mil ochocientas dieciséis son la cantidad de páginas que suman las primeras 98 sentencias del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. Esta cifra por sí sola limita fuertemente el número de personas que pueden efectuar un análisis de las mismas y vuelve problemático el manejo de las sentencias para quienes lograron sortear la barrera referida. Por consiguiente, se vuelve urgente el tratamiento de dicha información para permitir mayor liviandad y movilidad a la misma.
Estimamos que la liviandad y movilidad referidas vienen exigidas por dos órdenes de ideas relacionadas. En primer lugar, todo sistema de documentación requiere de técnicas de tratamiento que permitan su organización. En este contexto, resulta esencial tener presente la técnica del fichaje, en tanto se ha señalado que su invención constituyó el paso más importante de la documentación . En segundo lugar, la primera idea se vuelve un imperativo en cuanto a la jurisprudencia en materia de libre competencia. Esta afirmación se explica por dos notas. La primera corresponde a la gran importancia relativa de la jurisprudencia en materia de libre competencia...
Link permanente para citações:
‣ Infracciones marcarias y su relación con la competencia desleal
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
47.240527%
#Propiedad industrial--Chile#Marcas registradas--Aspectos jurídicos--Chile#Patentes de invención--Aspectos jurídicos--Chile#Competencia económica desleal--Aspectos jurídicos--Chile
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales); El presente trabajo tiene como finalidad el estudio de las infracciones marcarias, contenidas principalmente en la ley 19.039 de Propiedad Industrial, y la relación de las mismas con los ilícitos de competencia desleal contemplados en la ley 20.169 y en el Decreto Ley 211.
Para llegar a dicho objetivo, es necesario analizar el marco teórico que sustenta el sistema de propiedad intelectual e industrial, así como las críticas que se le realizan. También se estudiará superficialmente la legislación comparada en Propiedad Intelectual e Industrial, y los principales tratados internacionales que consagran normas de protección a los bienes intangibles.
Finalmente, se estudiará en detalle la configuración teórica y normativa de las marcas comerciales en relación a sus áreas más cercanas, esto es, la libre competencia, el derecho del consumidor, la regulación sobre nombres de dominio, la faceta autorregulatoria y, finalmente, la competencia desleal como rama autónoma del derecho, pero fuertemente vinculada a las infracciones marcarias. Se estudiarán las relaciones entre los fines perseguidos por estas legislaciones y cómo la jurisprudencia (principalmente antimonopólica) ha entendido dicha relación.
Link permanente para citações:
‣ Regulación de la competencia en el mercado de las telecomunicaciones: hitos regulatorios y portabilidad del número
Fonte: Universidad de Chile; CyberDocs
Publicador: Universidad de Chile; CyberDocs
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
47.43431%
Memoria de prueba (licenciado en ciencias jurídicas y sociales); El presente trabajo se centrará en el estudio de la literatura jurídica, técnica y económica existente en torno a la regulación de las telecomunicaciones, tanto en nuestro país como en el extranjero.
Comenzará con un somero análisis doctrinal de la materia en cuestión, estudiando conceptos básicos en torno a la regulación, la competencia, la calidad de Servicio Público, las concesiones, y algunos otros.
Se examinará también la historia reciente del mercado, buscando en dicho pasado los motivos y circunstancias que expliquen el “estado del arte” regulatorio actual. Se explorará la legislación nacional propia del sector, tanto pretérita como vigente, y las resoluciones y dictámenes más relevantes de los tribunales del poder judicial y de los órganos de la libre competencia.
Se observarán algunas instituciones básicas de la regulación sectorial, calificando su cometido, en la medida que la extensión de este trabajo lo permita, y, finalmente, se tratará la Portabilidad Numérica, analizando los costos y beneficios que una reforma de dicha naturaleza podría significar para nuestro país.
Se realizará, igualmente, en cuanto la materia de estudio lo amerite...
Link permanente para citações:
‣ Análisis comparado del deber de no competencia del trabajador con el empleador en el derecho chileno y español
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
47.73361%
#Derecho del trabajo-España#Derecho del trabajo-Chile#Competencia económica desleal-Aspectos jurídicos.-España#Competencia económica desleal-Aspectos jurídicos-Chile
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales); El primer capítulo tiene por objeto el estudio de la prohibición de competencia desleal en la legislación española comenzando por la definición que da la doctrina jurisprudencial de lo que entiende por concurrencia desleal; los derechos constitucionales, de Libertad de Trabajo y de Empresa, que a raíz de la prohibición se encuentran en conflicto; el tratamiento que el Estatuto de los Trabajadores (similar a nuestro Código del Trabajo) brinda sobre el tema; la evolución que ha tenido la prohibición o el deber de no competir con el empresario desde la legislación anterior hasta nuestros días; la buena fe como principio inspirador de la obligación y la superación del deber de fidelidad como fundamento de ella para centrarse luego en los requisitos necesarios para encontrarnos frente a un caso de competencia desleal y en ese supuesto las consecuencias tanto en materia laboral como civil que tendrá el incumplimiento de la obligación.
El segundo capítulo analiza el tratamiento que da nuestra legislación a la competencia desleal del trabajador a su empleador, comenzando por el análisis constitucional de la Libertad de Trabajo y la Libre Iniciativa Económica, su contenido y cómo se relacionan con la causal de despido del artículo 160Nº2 del Código del Trabajo: competencia desleal; el tratamiento que recibe en nuestro Código del Trabajo partiendo por el análisis de los artículos que lo sustentan; qué se entiende por Terminación del Contrato de Trabajo; La Institución de la Caducidad como una especia de terminación del Contrato de Trabajo; el análisis en particular del artículo 160Nº2 del Código del Trabajo; para finalizar con el estudio de la causal de termino de la relación laboral: Falta de probidad y cómo se relaciona con el objeto de nuestro estudio
Link permanente para citações:
‣ La incidencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en la fijación de tarifas del sector de las telecomunicaciones : materias controvertidas
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
47.240527%
#Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (Chile)#Telecomunicaciones--Aspectos jurídicos--Chile#Competencia económica--Legislación--Chile
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales); La presente memoria desarrolla, analiza y sistematiza, de un modo exhaustivo,
cada una de las materias controvertidas respectos de las cuales se ha pronunciado en
Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y debe entenderse complementaria al
trabajo realizado por la señorita Mónica Cortés Mondaca, titulado “La incidencia del
Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en la fijación de tarifas del sector de las
telecomunicaciones: Aspectos Generales”.
En este sentido, el trabajo que a continuación se despliega es un complemento
del minucioso análisis que ha efectuado la señorita Cortés de cada uno de los fallos del
Tribunal de Defensa de la Libre Compentencia relacionados al sector de las
Telecomunicaciones.
En primer término, resulta útil señalar que, el de las telecomunicaciones, es
uno de los mercados más dinámicos y cambiantes. Los servicios públicos de telefonía
fija y móvil, la televisión pagada, la banda ancha y el resto de los servicios de
telecomunicaciones, sufren diversas adaptaciones y cambios radicales debido a los
avances tecnológicos que afectan la industria. La aparición de la telefonía IP, nuevos
competidores en el mercado de la telefonía fija...
Link permanente para citações:
‣ Los ilícitos de responsabilidad civil por competencia desleal en la jurisprudencia sobre libre competencia
Fonte: Universidad de Chile; CyberDocs
Publicador: Universidad de Chile; CyberDocs
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
47.40498%
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales); El objetivo de esta investigación consiste en recopilar y analizar la jurisprudencia anterior a la aplicación de la Ley N° 20.169 relativa a los tipos ilícitos de competencia desleal, dictada por la Comisión Preventiva Central, la Comisión Resolutiva, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y la Corte Suprema, ya que pese a que hace sólo tres años existe una norma que regula específicamente la competencia desleal en Chile, hacía treinta años que nuestros tribunales resolvían sobre la materia, en fallos que hoy pueden sorprender por la actualidad y vigencia de sus criterios y la semejanza de los actos desleales ejecutados en esa época y hoy en día. En otras palabras, la jurisprudencia que se recoge en este trabajo caracteriza en forma precisa al ilícito de competencia desleal, el cual es uno de los elementos de la responsabilidad civil derivada de esta conducta.
Respecto a la forma de la exposición del trabajo, esta tesis se compone de dos partes. Una primera, en que se entrega al lector una pequeña reseña acerca del panorama de la competencia desleal en nuestro país, desde 1973 hasta la actualidad. La segunda parte, consiste en el análisis de jurisprudencia y consta de siete capítulos; uno por cada conducta desleal contemplada en los artículos 3° y 4° de la Ley N° 20.169...
Link permanente para citações:
‣ Institucionalidad de la libre competencia en Chile : una evaluación práctica
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
47.62527%
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales); Con aquel desafío en vista, esta investigación pretende examinar el nivel de observancia de diversos aspectos relevantes para la institucionalidad de la libre competencia en nuestro país. Para tal efecto, evaluaremos descriptivamente el proceder de la Fiscalía Nacional Económica (en adelante “FNE”), del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (en adelante “TDLC”), y de la Tercera Sala de la Corte Suprema cuando conoce de materias de libre competencia, a la luz de las siguientes instituciones y principios: (i) transparencia, (ii) independencia, (iii) accountability, (iv) predictibilidad, (v) proporcionalidad, (vi) no discriminación, (vii) capacidad de respuesta a interesados y agentes externos, (viii) experticia, (ix) impugnabilidad, (x) oportunidad, (xi) debido proceso, (xii) suficiencia de las facultades de investigación y sanción, (xiii) confidencialidad, (xiv) cumplimiento de los Criterios para Archivar una Investigación y (xv) eficacia del enforcement para el cumplimiento de los objetivos previstos por el legislador.
Como se aprecia en el listado anterior, en este estudio no sólo se evalúa el funcionamiento de la institucionalidad en términos de la efectividad de la persecución de los ilícitos contrarios a la competencia. Además...
Link permanente para citações:
‣ La conciliación en la libre competencia
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
47.594995%
#Chile. Tribunal de la Libre Competencia--Jurisprudencia#Chile. D.L. no. 211#Conciliación--Aspectos jurídicos--Chile#Resolución de disputas (Derecho)--Chile#Libre competencia--Aspectos jurídicos--Chile#Monopolios--Aspectos jurídicos--Chile#Competencia económica--Aspectos jurídicos--Chile
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales); No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo; El presente trabajo tiene por finalidad analizar la conciliación como medio alternativo de resolución de conflicto en el procedimiento de la libre competencia contemplado en el D.L. N°211.
Para este cometido, se ha dividido esta investigación en cuatro capítulos. En el primero de ellos, analizaremos las diversas formas de resolver un conflicto y las características de los distintos mecanismos contemplados para ello. Siguiendo la misma línea, ahondaremos en el mecanismo de la conciliación, observando sus aspectos generales, naturaleza jurídica, el procedimiento conciliatorio general, concluyendo con sus similitudes y diferencias con los demás mecanismos.
Posteriormente, centraremos el resto de la investigación en la conciliación antimonopólica contemplada en el D.L. N° 211, revisaremos específicamente sus características, el procedimiento conciliatorio ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y los organismos que intervienen en ella, especialmente el rol de la Fiscalía Nacional Económica y del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. En el último capítulo, abordaremos los
viii
mecanismos equivalentes a la conciliación antimonopólica existentes en la legislación comparada. Para ello...
Link permanente para citações:
‣ El modelo de competencia económica practicable en el TLC entre Colombia y Estados Unidos
Fonte: Universidad Sergio Arboleda
Publicador: Universidad Sergio Arboleda
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; Artículo; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf; application/pdf; documentos
Português
Relevância na Pesquisa
57.62527%
#Competencia económica#Colombia - Tratados comerciales - Estados Unidos#Monopolios#Oferta y demanda#Precio abierto#Libre empresa#Comercio
Hoy día; no se habla más de libre competencia a la manera del liberalismo clásico; sino de competencia imperfecta o de competencia monopolística; en la que cada empresario posee el monopolio de sus propios productos. De manera que afrontamos un régimen mixto entre la libre competencia y el monopolio. Es prohibir y al tiempo excepcionar ciertos comportamientos, ni la libre competencia es necesariamente un bien; ni el monopolio es necesariamente un mal. Lo importante es conservar un precio para el mercado y que exista sustituibilidad de productos; ya que su relación con la elasticidad de la demanda; esto es; con la capacidad de pago que proviene de la renta; aún existiendo pocos competidores; establece el parámetro adecuada para una competencia practicable y contestable.
Link permanente para citações:
‣ Regulación económica y política de competencia en el sector carbonífero colombiano
Fonte: Universidad Sergio Arboleda
Publicador: Universidad Sergio Arboleda
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; Artículo; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf; application/pdf; documentos
Português
Relevância na Pesquisa
47.78684%
#Industria del carbón -Aspectos económicos - Colombia#Regulación del comercio - Colombia#Derecho y economía#Competencia económica#política de competencia#constitución#regulación#mercados y carbón#Economic competition#antitrust policy#constitution
La implementación constitucional del modelo de economía social de mercado ha irradiado todos los sectores de la economía colombiana; incluso el de la industria del carbón. La adopción de este sistema económico impuso la transición hacia una regulación económica y armonizada con la aplicación de una normatividad de defensa de competencia; en aras de salvaguardar las libertades y principios económicos implantados por la Carta Política. La situación de la industria económica del carbón; frente al panorama adoptado en la Constitución económica; plantea interrogantes tales como la existencia de un mercado carbonífero producto de la modulación normativa; su carácter o no de regulado; las normas que le son aplicables; la superación de los vacíos legales; la necesidad de una normatividad especial de competencia y el papel que desempeñan las distintas autoridades.
Link permanente para citações:
‣ Reforma microeconómica y arreglos institucionales: la política de competencia económica en México
Fonte: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
Publicador: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/03/2007
Português
Relevância na Pesquisa
57.329736%
¿Por qué y cómo el gobierno mexicano llevó a cabo una reforma a la política de competencia económica? En el trabajo se sostiene que las explicaciones basadas en problemas de acción colectiva y capacidades institucionales, son reveladoras pero insuficientes. El artículo destaca el papel de las coaliciones distribucionales y el contenido específico de la política, mostrando que la reforma respondió no sólo a motivaciones económicas sino también a consideraciones políticas e ideológicas.
Link permanente para citações:
‣ ¿Una nueva Constitución en 2013?: El capítulo económico
Fonte: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
Publicador: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2014
Português
Relevância na Pesquisa
47.38371%
#Constitución mexicana#capítulo económico de la Constitución#artículos 27 y 28 de la Constitución#reformas estructurales#reforma energética#reforma en materia de competencia económica#reforma en telecomunicaciones
En 2013, en el inicio de la administración del priista Enrique Peña Nieto, la Constitución mexicana sufrió reformas sin precedentes en materia de competencia económica, telecomunicaciones y energía que modificarán la frontera entre Estado y mercado. En los doce años de gobierno del PAN no se tocó una sola vez el capítulo económico de la Constitución. Este artículo analiza el alcance de estas reformas y sus implicaciones. Primero analiza las reformas constitucionales en materia económica, desde el gobierno de Miguel de la Madrid en adelante, para luego concentrarse en las reformas del primer año del presidente Peña Nieto. Si bien su impacto puede ser importante, esto dependerá de las leyes secundarias que se aprueben, aunque su complejidad, resultado del proceso político que las hizo posible, van a hacer difícil su implementación. A pesar de la trascendencia de estas reformas, por lo menos en materia económica, no tiene sentido hablar de una nueva Constitución.
Link permanente para citações: