A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 304 itens digitais encontrados em 0.028 segundos
- Universidade Federal de Goiás; Brasil; UFG; Programa de Pós-graduação em Educação (FE); Faculdade de Educação - FE (RG)
- Pontifícia Universidade Javeriana
- Universidad de Murcia
- Universidade de Múrcia
- Pedro G??mez
- Universidade de Granada
- e-rph: Revista Electr??nica de Patrimonio Hist??rico
- Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
- Universidad de Alcalá
- Universidade de Aveiro
- Universidad de la Sabana
- Universidade La Sabana
- Universidade do Rosário
- Universidad de Chile
- Universidade Autônoma de Barcelona
- Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona,
- Index de Enfermería
- El Colegio Mexiquense A.C.
- Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
- Mais Publicadores...
‣ Criatividade e processos criativos: diálogos e controvérsias na produção acadêmica fundamentada na perspectiva histórico-cultural (2006 – 2012); Creatividad y procesos criativos: dialogos y controversias en la producción académica sobre la base de la perspectiva histórico-cultural (2006-2012)
Fonte: Universidade Federal de Goiás; Brasil; UFG; Programa de Pós-graduação em Educação (FE); Faculdade de Educação - FE (RG)
Publicador: Universidade Federal de Goiás; Brasil; UFG; Programa de Pós-graduação em Educação (FE); Faculdade de Educação - FE (RG)
Tipo: Dissertação
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.917346%
#Processos criativos#Consciência#Realidade#Experiência#Atividade humana#Procesos creativos#Conciencia#Realidad#Experiencia#Actividad humana#EDUCACAO::TOPICOS ESPECIFICOS DE EDUCACAO
El trabajo se incluye en la línea de investigaciones sobre los fundamentos de los procesos educativos. Presenta una reflexión sobre como los procesos creativos tienen su origen, se estructuran, se revelan y se desarrollan. Su objetivo es analizar la forma en que los estudios brasileros sobre la creatividad, en los campos de la educación y de la psicología, sostenidos por la perspectiva histórica y cultural, comprenden la génesis de aquellos procesos. Estructurado como un estudio teórico, parte del presupuesto de que los procesos creativos son socialmente construidos e impregnados por las dinámicas de la acción humana, en un tiempo y un espacio sociocultural. Asume como referencial teórico la psicología socio historica de Vygotsky y delimita como espectro conceptual las relaciones entre consciencia, realidad y experiencia en la actividad humana. Esta visión vertical pone en evidencia la génesis de los procesos creativos asociada al desarrollo de la conciencia que, por su vez, se estructura en la interacción dialéctica entre los procesos de internalización y de externalización. Sobre una base de datos constituida por 32 publicaciones brasileras que tratan de la creatividad a la luz de psicología y de la educación, se seleccionaran nueve estudios. De esta producción académica se destacaran algunas categorías como el desarrollo de la conciencia...
Link permanente para citações:
‣ Tratamiento borde de ciudad : paseo por el Rio Bogotá
Fonte: Pontifícia Universidade Javeriana
Publicador: Pontifícia Universidade Javeriana
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de Grado
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.226582%
#Conservación de los recursos naturales#Conciencia cultural#Arquitectura Tesis y disertaciones académicas#Río Bogotá (Colombia) Aspectos ambientales
Generar una plataforma de actividades sobre la rivera del rio Bogotá para generar un atractor hacia rio. Esta plataforma unirá transversalmente los sectores de Suba -Tibabuyes, Bolivia y Garcés Navas. Teniendo en cuenta elementos urbanos existentes como la alameda, elementos físicos de interés como la Planta de Tratamiento del Salitre y el Parque La Florida y elementos naturales de preservación como son los humedales de Juan Amarillo y Jaboque. Teniendo dos elementos físicos importantes establecidos en cada uno de los extremos de esta franja, la alameda que los une y dos humedales que tienen su propia tención, pues conforman un corredor biológico, se plantean actividades complementarias, teniendo en cuenta una serie de conceptos que adquieren una alta prioridad en la intervención como lo son: el conocimiento, la conservación, preservación, la investigación y la educación como elementos directrices para el desarrollo de la intervención. Este proyecto busca renovar y recuperar la memoria colectiva de un rio al cual sus ciudadanos han dejado atrás, convirtiéndolo en la alcantarilla de la ciudad, en donde el rio sea el protagonista y los ciudadanos sus actores, logrando que éste articule y fusione la naturaleza con la ciudad. Esto no es suficiente solo acciones de descontaminación en el rio...
Link permanente para citações:
‣ Retórica cultural , lenguaje retórico y lenguaje literarío.
Fonte: Universidad de Murcia
Publicador: Universidad de Murcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.273896%
El propósito de este artículo es estudiar una de las áreas del objeto de la
Retórica cultural, la cual ha sido concebida como una corriente en la
investigación que se ocupa del papel funcional de la Retórica en la cultura y
de sus elementos y rasgos culturales. El lenguaje retórico y el lenguaje
literario, como clases del arte de lenguaje, son considerados construcciones
culturales hechas a partir del lenguaje natural. El lenguaje retórico es
explicado, como el lenguaje literario, como un sistema de modelización
secundario de acuerdo con la propuesta de Yuri Lotman. Ambos lenguajes
son explicados por medio de la noción de práctica sistemática de la
excepción comunicativa de Antonio García Berrio. Además de ello, el
concepto de espacio de juego de Johan Huizinga refuerza los fundamentos
culturales del lenguaje retórico y del lenguaje literario. La conciencia que el
productor y el receptor tienen de su uso del lenguaje retórico y del lenguaje
literario abre una vía a la idea de que estos lenguajes y la comunicación
basada en ellos están dentro de un espacio especial cuyas leyes lingüísticas,
comunicativas y culturales son diferentes de las de la vida cotidiana. Se
propone la Retórica cultural como un instrumento para la explicación del
arte de lenguaje como un fenómeno comunicativo ligado a la concienciacultural de productores y receptores
Link permanente para citações:
‣ Diversidad cultural en el aula. Grupos de discusión; Diversidad cultural en el aula. Grupos de discusión
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.458374%
#Teacher-training students#cultural diversity#group discussion#intercultural education#initial teacher-training#Estudiantes universitarios#diversidad cultural#grupos de discusión#educación intercultural#formación inicial del profesorado
This paper presents the main results and conclusions carried out among teaching students. The work is a deep study of the actitudes the students have about cultural diversity. Cultural diversity characterizes our current society as a feature which increase in the near future, according to experts, due to the increment of immigrants in our country. This research project is part of a larger survey in which we have used an attitude scale and a semantic differential, built by us, and the group discussion as instruments of gathering data. In this article we only present the results obtained through the group discussion. The most relevant conclusions of this study shows that students do not reject cultural diversity by they have a very poor consciousness about it. However, in general terms their attitude is rather positive.; Este estudio presenta los principales resultados y conclusiones de una investigación llevada a cabo entre estudiantes universitarios de magisterio en la que se ha explorado el pensamiento de este colectivo sobre la diversidad cultural y sus incidencias en la educación. La diversidad cultural es una característica de nuestra sociedad actual que además, como indican los expertos, irá en aumento como consecuencia del creciente fenómeno de la inmigración en nuestro país. El estudio que presentamos en este artículo forma parte de una investigación más amplia en el que se utilizaron como instrumentos de recogida de datos una escala de actitudes...
Link permanente para citações:
‣ Cuestiones sobre la identidad cultural de Andaluc??a
Fonte: Pedro G??mez
Publicador: Pedro G??mez
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
37.36955%
#Andaluc??a#Human culture#Ethnicity#Cultural identity#Andalusia#Cultura humana#Etnicidad#Identidad cultural
??Hay una cultura andaluza? Lo que hay es una historia concreta que configura una "identidad" que dota de unos perfiles particulares a la sociedad de Andaluc??a. Esta identidad ha sido frecuentemente caracterizada de forma distorsionada y peyorativa, como por ejemplo en la "teor??a de Andaluc??a" de Jos?? Ortega Gasset. Sin duda existe una conciencia y un sentimiento de ser andaluz. Pero la explicaci??n antropol??gica de la identidad cultural es un asunto problem??tico, que suele perder de vista la pertenencia a ??mbitos m??s amplios y finalmente a la cultura y la identidad humanas.; Is there an Andalusian culture? What there is is a particular history that forms an "identity" that provided unique profiles of Andalusian society. This identity has been frequently described in a distorted and pejorative way, for example in "Theory of Andalusia", by Jos?? Ortega Gasset. Certainly, there is a conscience and feeling of being Andalusian. However, the anthropological explanation of the cultural identity is a problematic matter that tends to lose sight of the importance of wider cultural contexts, and finally our shared human culture and identity.
Link permanente para citações:
‣ Atenci??n educativa a la diversidad ??tnico-cultural: nuevas competencias profesionales del profesorado
Fonte: Universidade de Granada
Publicador: Universidade de Granada
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
37.458374%
#Atenci??n a la diversidad cultural#Competencias profesionales#Profesorado principiante#Formaci??n del profesorado#Attention to cultural diversity#Professional competences#Novel teachers#Teacher training
La atenci??n a la diversidad cultural, a pesar de estar reconocida en la legislaci??n
educativa actual, es todav??a m??s un deseo que una realidad. El profesorado no tiene un
adecuado conocimiento de las caracter??sticas de los ni??os pertenecientes a minor??as
??tnicas y de c??mo prestarles la atenci??n educativa que necesitan.
En este trabajo se presentan los resultados de una investigaci??n realizada con
aspirantes a profesores/as (alumnado de magisterio de las distintas especialidades) que
responden a una escala tipo Likert de 57 ??tems referidas al ??mbito de la diversidad cultural
(el papel de la escuela, los efectos en el aula, la formaci??n del profesorado, los programas
de educaci??n intercultural, la dimensi??n cultural de la ense??anza). Se trat?? tambi??n de
profundizar en las opiniones de los estudiantes de Magisterio a trav??s de la realizaci??n de
un diferencial sem??ntico y de grupos de discusi??n. Las respuestas de los alumnos
evidencian la demanda y la necesidad de formaci??n espec??fica en este campo. Se
comentan los resultados y se proponen sugerencias de actuaci??n.
Las conclusiones m??s relevantes del estudio indican que los estudiantes no
rechazan la diversidad cultural s??lo que tienen una conciencia vaga de la misma...
Link permanente para citações:
‣ El nacimiento de la conciencia tutelar. Origen y desarrollo durante el siglo XVIII
Fonte: e-rph: Revista Electr??nica de Patrimonio Hist??rico
Publicador: e-rph: Revista Electr??nica de Patrimonio Hist??rico
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
37.191907%
#Patrimonio Cultural#Cultural Heritage#Europe#Europa#Siglo XVIII#XVIIIth century#Antiquities#Antig??edades#Academias#Academy#Legislaci??n
La protecci??n del Patrimonio Hist??rico es una prioridad de las pol??ticas culturales europeas. Hoy d??a contamos con unos mecanismos cada vez m??s asentados para su implementaci??n; por ello, creemos conveniente retroceder a su origen, porque s??lo as?? llegaremos a entenderlos plenamente. Queremos a trav??s de este estudio revalorizar y dar a conocer este periodo, base y punto de partida de la tutela actual.; The protection of the historical Heritage is a priority of the European cultural policies. Nowadays we have settled mechanisms to put it into operation; therefore we believe that it is very appropriate to move back to its origin, because this will be the only way to understand it completely. Throughout this study we want to increase the value of this period and to make it known because it is the basis and the starting point of the current tutelage.
Link permanente para citações:
‣ Cultural materialism and the art of Latinas in New York : creating a revolutionary visual arts discourse on ethnicity, women's rights, exile and the Latino/a disapora
Fonte: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Publicador: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.864963%
#Cultural Materialism#U.S. Latina artists#Discourse of hybridity#Third space of enunciation#Visual bilingualism#Diaspora#Faultlines#Latin American art theory#Criteria of plausibility#Subaltern#Materialismo cultural
The aim of this article is to discuss the aesthetic visual discourse of hybridity developed by contemporary socially-engaged Latina artists of the New York diaspora.
The objective is to highlight the common discursive elements deployed by these artists with the purpose of addressing the social and political issues that affect them as women of color in the United States. Based on the fundamentals of Cultural Materialism, the
artists integrate Third World feminism and a consciousness of hybridity. This theoretical approach has served as a basis for the development of the “bilingual” discourse that has come to characterize the NY Latina artists’ distinct aesthetic.
For Latin America and the Caribbean, the arts have historically provided a formidable venue for addressing social concerns and a creative way for artists to interpret them. The symbiotic bond created between art and politics has become a cultural force
and tradition in the history of struggle within the constituent countries of these regions, and would later provide the basis for the visual discourse manifested in the works by the socially-committed Latin American and Caribbean women artists residing in the United States. Since the 1960s, the struggle for gender, cultural and ethnic recognition in U.S. society became crucial on both the social and political fronts. U.S. Latina visual artists...
Link permanente para citações:
‣ Del lago a la montaña : la traducción del sentido trágico unamuniano a través del valor simbólico del paisaje cultural
Fonte: Universidad de Alcalá
Publicador: Universidad de Alcalá
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
38.101824%
#Simbolismo#Existencialismo#Paisaje cultural#Traductor-autor#Traductor-lector#Conciencia#Unamuno#Symbolism#Existentialism#Cultural landscape#Author-Translator
En la obra San Manuel Bueno, mártir (1933), la intrahistoria de las conciencias de sus personajes, el paisaje cultural y el pueblo de Valverde de Lucerna (Zamora) hacen emerger la contradicción existencial de Unamuno. ¿Cómo recoge el traductor-lector en distintos momentos históricos el valor simbólico de la naturaleza en una obra como esta y cómo lo reproduce? ¿Qué carga histórica y cultural tienen elementos como el lago y la montaña en civilizaciones como la española y la alemana? En esta obra, que refleja la paradoja humana del “creer y no creer”, la conciencia del “yo” histórico unamuniano emerge a través de una narración indirecta, en la que el simbolismo de lo rural y la naturaleza frente a lo burgués y lo civilizado representa una tensión fundamental a lo largo de todo el libro, permitiendo en la propia interpretación del discurso una rehabilitación de su sentido existencial y cultural. De este modo, la obra cobra en sí misma un valor simbólico gracias al escenario sugerido por el lago (de Sanabria en San Martín de Castañeda), el convento (las ruinas del convento de Bernardos) y la montaña (la Peña del Buitre), que representan lo más íntimo y profundo de la conciencia unamuniana en la España de la Generación del 98. Tras analizar el valor simbólico de los elementos naturales...
Link permanente para citações:
‣ Educação para a era planetária: diversidade linguística e cultural
Fonte: Universidade de Aveiro
Publicador: Universidade de Aveiro
Tipo: Dissertação de Mestrado
Português
Relevância na Pesquisa
37.914417%
#Educação intercultural#Práticas educativas - Ensino básico 1º ciclo#Multilinguismo#Diversidade linguística#Pluralismo cultural
O presente estudo resulta de um projecto de investigação em Gestão Curricular (1º Ciclo do Ensino Básico) que teve como principal objectivo compreender o lugar da Sensibilização à Diversidade Linguística e Cultural (SDLC) no âmbito de uma Educação para a Era Planetária numa perspectiva de gestão curricular flexível.
Esta investigação desenvolveu-se de acordo com uma abordagem de natureza qualitativa, sendo o método adoptado o estudo de caso com características de investigação-acção colaborativa. De forma a ser possível uma visão holística do objecto de estudo foi utilizado um conjunto diverso e complementar de procedimentos investigativos. Como instrumentos específicos utilizámos questionários e entrevistas semiestruturadas em grupo aos alunos, entrevistas semiestruturadas à professora titular de turma, a observação directa e as fichas de registo. Os instrumentos foram aplicados em momentos diferenciados, antes do início e no final do programa de intervenção, com vista a percebermos a presença, ou não, de indícios de mudança nos conhecimentos e representações dos participantes. No que se refere às fontes de informação complementar recorremos a registos em vídeo e ao research portfolio do investigador.
Para o tratamento de dados provenientes das interacções verbais ocorridas nas sessões de SDLC optámos por construir um sistema de categorias a partir do quadro teórico que norteia o nosso estudo e do seu confronto com os dados recolhidos; para os dados de ordem não-verbal optámos pela utilização da escala de Nível de Envolvimento de Leuven.
Os resultados do estudo sugerem que os alunos se envolveram de forma positiva em todas as actividades realizadas...
Link permanente para citações:
‣ Homeland and the Common Good: Conscientious Objection and Civil Disobedience; Patria y Bien Común: objeción de conciencia y desobediencia civil; Pátria e bem comum: objeção de consciência e desobediência civil
Fonte: Universidad de la Sabana
Publicador: Universidad de la Sabana
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
37.447769%
#Objeção, conscientização, bioética ,ética, pessoas.#Objection, awareness, bioethics, ethics, person.#Objeción, conciencia, bioética, ética, persona.
In light of the Thomistic doctrine with respect to justice in terms of both personal and social well-being, the validity of separating conscientious objection from civil disobedience, as independent acts, is proposed, analyzed and discussed. It is suggested they be linked inextricably, seeing as there also exists in human nature an inseparable unity between the personal being and the social being. The conclusion is that private personal responsibility and public-social responsibility must be linked in the service of the common good inherited from our forefathers. This legacy is what those of the River Plate region regard as a “rich heritage,” one with a dignity that cannot be bought or sold, much less “at the price of necessity,” despite the pressures currently being brought to bear on human dignity. Respect for it is the richest heritage of our American homeland.; A la luz de la doctrina tomista, a propósito de la justicia, no sólo como bien personal sino social, se plantea, analiza y discute la validez de separar la objeción de conciencia de la desobediencia civil, como actos independientes. Se propone que deberían ir inseparablemente unidos, ya que en la naturaleza del ser humano también existe una inseparable unidad entre el ser humano personal y el ser humano social. La responsabilidad personal privada...
Link permanente para citações:
‣ Sistematización del patrimonio cultural nacional
Fonte: Universidade La Sabana
Publicador: Universidade La Sabana
Tipo: Tese de Doutorado
Português
Relevância na Pesquisa
37.36955%
Definimos patrimonio cultural de un pueblo, como las obras de sus artistas, arquitectos , músicos, escritores, y sabios en general; así como las creaciones anónimas surgidas del alma popular y el conjunto de valores que dan sentido a la vida de una comunidad, en una época determinada. Es decir, las obras materiales e inmateriales que expresan la creatividad y el sentir de un pueblo. Colombia posee una valiosa y diversa riqueza patrimonial representada en 571 monumentos nacionales, 365 estaciones de ferrocarriles, 32 parques naturales, 10 parques arqueológicos, y 5 sitios colombianos dentro de la lista de monumentos declarados Patrimonio Cultural del Mundo. Es indispensable, tratar mas a fondo el tema de la clasificación universal del patrimonio cultural y la posterior conciencia que causa el acercamiento a estos temas, sin dejar a lado el proceso de globalización cultural que en el mundo circula.
Link permanente para citações:
‣ Conciencia y metacognición
Fonte: Universidade do Rosário
Publicador: Universidade do Rosário
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em 16/07/2010
Português
Relevância na Pesquisa
37.583882%
#conciencia#metacognición#conocimiento metacognocitivo#estrategias metacognocitivas#evaluación metacognocitiva
En el artículo se estudian los antecedentes de los conceptos de metacognición y conciencia en algunos de los principales enfoques teóricos del siglo XX, a saber: la psicología genética de Jean Piaget y la escuela de Ginebra, la psicología histórico-cultural de Lev Vygostki y sus colaboradores, y la psicología cognoscitiva actual. El análisis de los dos primeros enfoques mencionados permite rastrear los cimientos del relativamente reciente concepto de metacognición. En consecuencia, se comprende la conciencia como un problema nuclear en la explicación psicológica y la metacognición como un constructo ampliamente relacionado
Link permanente para citações:
‣ Apuntes sobre el estado actual de la conciencia y la cultura política del pueblo chileno
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
37.930444%
#Cultura política#Chile#Investigaciones#Neoliberalismo#Chile#Cambio social#Chile#Identidad cultural#Chile
Sociólogo; Hoy es muy evidente, a escala mundial y en Chile, la existencia de un retroceso cultural e
ideológico, una regresión en la conciencia y en la cultura política del pueblo.
En una visión general, este retroceso se debe a varias razones. En primer lugar, el capitalismo
en las últimas décadas asestó importantes golpes a los procesos de construcción de una nueva
sociedad en el mundo con la implosión de la URSS y del socialismo en Europa del Este, y en
Chile, con el derrocamiento del Gobierno de la Unidad Popular primero, y después con el
triunfo de la salida pactada a la dictadura por sobre una salida democrática y popular
consecuente. Estos acontecimientos impactaron muy negativamente en la psicología social de
los movimientos populares en el mundo, y en particular en Chile. Junto con ello, el
capitalismo se reestructuró en una nueva fase, el neoliberalismo, desarrollándose un conjunto
de transformaciones de gran envergadura, en todos los ámbitos de la vida social, que también
afectaron negativamente al imaginario popular.
Producto de estas trasformaciones, la burguesía, con la concentración transnacional del poder
económico y político, adquirió una capacidad mayor para irradiar sus ideas y valores...
Link permanente para citações:
‣ Estudio de las concepciones de los estudiantes de magisterio sobre la diversidad cultural
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Article; info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em //2005
Português
Relevância na Pesquisa
37.49215%
#Diversitat cultural#Estudiants de Magisteri#Formació inicial#Escala d’actituds#Cultural diversity#Teaching students#Initial teacher training#Attitude scale#Diversidad cultural#Estudiantes de Magisterio#Formación inicial
L’atenció a la diversitat cultural, tot i que està reconeguda a la legislació educativa actual, és encara més un desig que no pas una realitat. Els futurs professors no tenen un coneixement adequat de les característiques dels infants que pertanyen a minories ètniques ni com se’ls pot donar l’atenció educativa que necessiten. Aquest treball presenta els principals resultats i conclusions d’una recerca duta a terme entre estudiants universitaris de Magisteri en la qual s’ha explorat el pensament d’aquest col•lectiu sobre la diversitat cultural i les seves incidències en l’educació. L’estudi que presentem en aquest article forma part d’una recerca més àmplia en la qual es van utilitzar, com a instruments de recollida de dades, una escala d’actituds, un diferencial semàntic d’elaboració pròpia i grups de discussió amb els estudiants universitaris. En aquest article, només hi recollim els resultats obtinguts mitjançant l’escala d’actituds. Les conclusions més rellevants de l’estudi indiquen que els alumnes no rebutgen la diversitat cultural, sinó que en tenen poca consciència, encara que en termes generals és una actitud positiva.; In spite of being recognised in legislation, attention to cultural diversity...
Link permanente para citações:
‣ First-year students' conflicts during their construction of an academic identity in English as a foreign language : implementing cultural-historical activity theory
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //2011
Português
Relevância na Pesquisa
37.273896%
#Activity systems#Cultural Historical Activity Theory#Academic genres#Academic identity#Context#Sistemes d'activitat#Teoria de l'Activitat Històrico-Cultural#Gèneres acadèmics#Identitat acadèmica#Context#Sistemas de actividad
This paper constructs a theoretical framework that views academic writing from a context-based perspective. The shift from text to context results from implementating the concept of activity system into the academic community, envisioning academia as the sum of the interactions among its components (users, tools, goals and results), which was applied into an instrumental English course for first-year students through reflective activities that promoted awareness and discussion of the components of the academic community during students' inititiation. We analyse the results of the first one of these activities, a questionnaire students answered as part of the classwork. Their replies to this questionnaire show lack of awareness of the components of the academic activity system, one of the sources of the conflicts they experience during their initiation into the academy. Finally, we suggest a new approach to writing instruction that involves the convergence of research and instruction.; Aquest article construeix un marc teòric que presenta l'escriptura acadèmica des d'una perspectiva contextual. El pas de text a context prové de la implementació del concepte de sistema d'activitat a la comunitat acadèmica, tot reinterpretant-la com el conjunt d'interaccions entre els seus components (usuaris...
Link permanente para citações:
‣ L'Ús didàctic i el valor educatiu del patrimoni cultural
Fonte: Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona,
Publicador: Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona,
Tipo: Tesis i dissertacions electròniques; info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Formato: application/pdf
Publicado em //2007
Português
Relevância na Pesquisa
37.581104%
Consultable des del TDX; Títol obtingut de la portada digitalitzada; Aquesta investigació té com a finalitat esbrinar què es considera patrimoni cultural a l'ensenyament i què i com s'ensenya. I per esbrinar-ho s'ha construït un model conceptual del patrimoni cultural per a l'ensenyament a través d'una proposta de transposició didàctica. Aquest model ha permès fer l'anàlisi i la valoració del seu tractament en els currículums, en els manuals i en d'altres materials. A partir d'aquest model conceptual, s'ha caracteritzat el tractament educatiu del patrimoni cultural a l'ESO a través de: - esbrinar, analitzar i valorar el tractament del patrimoni en els currículums de Catalunya i Espanya i d'altres països del nostre entorn cultural destacant les finalitats del seu ensenyament i la concreció dels objectius i de continguts d'aprenentatge, - analitzar les aportacions de manuals i de materials elaborats per museus, - analitzar i valorar l'opinió del professorat i d'experts sobre el valor educatiu del patrimoni cultural, i - observar, descriure i interpretar tres situacions educatives relacionades amb el procés d'ensenyament-aprenentatge del patrimoni cultural. Les hipòtesis d'aquesta recerca són les següents: - Existeix un gran interès per l'ensenyament del patrimoni cultural però...
Link permanente para citações:
‣ Competencia cultural en salud: necesidad emergente en un mundo globalizado
Fonte: Index de Enfermería
Publicador: Index de Enfermería
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; journal article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: text/html; application/pdf
Publicado em 01/12/2008
Português
Relevância na Pesquisa
47.36955%
Se analiza la competencia cultural desde una mirada crítica y práctica desde corrientes como la enfermería transcultural y los desarrollos en otras profesiones como Fonoaudiología, Fisioterapia, Medicina, Psicología y Trabajo Social. En el sentido práctico la competencia cultural es considerada como un proceso integrador de conciencia cultural, conocimientos, habilidades, encuentros y deseos culturales con el propósito de ofrecer una herramienta que permita reconocer la propia cultura del profesional, construir propuestas de tratamiento donde se comprende, aprecia y se es sensible con las formas como estas personas enfrentan los procesos salud/enfermedad y mayor probabilidad de éxito en la promoción, prevención y rehabilitación en salud. Se muestra la relevancia para distintos profesionales de la salud y para los países Latinoamericanos en los cuales hay una diversidad étnica, donde las regiones de cada país marcan formas particulares de concebir el mundo y como consecuencia de enfrentar los procesos de salud/enfermedad.
Link permanente para citações:
‣ La revitalización del Centro Histórico de Zacatecas y la conciencia social
Fonte: El Colegio Mexiquense A.C.
Publicador: El Colegio Mexiquense A.C.
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/08/2009
Português
Relevância na Pesquisa
37.226582%
El Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas (México) se ha convertido en el lugar ideal para turistas y consumidores de altos ingresos, mediante el aprovechamiento de un casco colonial que, en tanto patrimonio cultural, obliga a implantar una política de rehabilitación. Paralelo a ello, el proceso de suburbanización y conurbación hacia la vecina ciudad de Guadalupe ha generado una segmentación espacial, al incrementarse los costos de desplazamiento. Actualmente el Centro Histórico de Zacatecas es un espacio público con uso privado que se concibe como estéticamente espectacular, idóneo para actividades de ocio, dejando atrás su imagen como un lugar donde convergen las luchas de clases.
Link permanente para citações:
‣ Conciencia cívica de la población adolescente en Andalucía
Fonte: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
Publicador: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/01/2012
Português
Relevância na Pesquisa
37.583882%
Este trabajo es una adaptación del cuestionario CiVed'99 a la población adolescente de la región de Andalucía. El proceso de adaptación consistió en la construcción del significado del constructo buen ciudadano en el contexto social y cultural de la población adolescente andaluza. Los resultados del cuestionario fueron compilados en torno al concepto de conciencia cívica de la población adolescente, desplegados en tres hitos: conciencia de las obligaciones políticas, obligaciones sociales y patriotismo. Los resultados revelan algunos desajustes entre la política andaluza de educación para la ciudadanía y las tendencias europeas en esta materia, así como contradicciones internas en la política de Andalucía en relación con la teoría y la práctica del discurso sobre educación para la ciudadanía. La conclusión de este trabajo aboga por nuevos modos de gestión de las escuelas para llevar a cabo una ciudadanía activa, según un paradigma de justicia social.
Link permanente para citações: