A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 11 itens digitais encontrados em 0.050 segundos
‣ PDTT DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS CON IDENTIDAD LOCAL PARA EL COMERCIO JUSTO
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 12/08/2011
Português
Relevância na Pesquisa
144.87633%
#Programas de Difusión Tecnológica#Actividades artísticas: funciones de artistas, actores, músicos, conferencistas, otros#Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión#Actividades de otras asociaciones N.C.P.#Almacenes pequeños (venta de alimentos)#Apicultura#Comercio al por menor de artículos típicos (artesanías)#Comercio al por menor de libros#Cultivo de frutales en árboles o arbustos con ciclo de vida mayor a una temporada#Cultivo de hortalizas en invernaderos y cultivos hidropónicos#Cultivo de plantas aromáticas o medicinales
A través de asesoría personalizada y capacitaciones grupales se pretende transferir y difundir tecnologías a las empresas participantes para la mejora de sus competencias relacionadas al diseño calidad imagen de sus productos y de su organización y la comercialización con la finalidad de insertarlos asociativamente en los mercados locales regionales nacionales e internacional a través de un modelo de Comercio Justo.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Desarrollo sístema calefacción solar para invernaderos proyecto Iberoeka-climagro
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 26/02/1998
Português
Relevância na Pesquisa
65.17647%
#Innovación Empresarial Individual#Sin clasificación#Agricultura#Energía solar#Calefacción solar#Invernaderos
Agrícola Portezuelo S.A., es una empresa dedicada al rubro agrícola en las áreas de fruticultura, ganadería y hortalizas; en los últimos años ha desarrollado un programa de modernización de sus plantaciones y cultivos existentes de manera de proyectarse en aquellos que son económicamente rentables. Además, permanentemente ha incorporado nueva tecnología en la explotación de sus cultivos, teniendo... así una herramienta para competir en mejores condiciones en el mercado agrícola actual.
Desde esa perspectiva la empresa decidió potenciar la producción de hortalizas hidropónicas, dado que es un rubro subexplotado en Chile y, por ende, con muy buenas expectativas de desarrollo. Por lo demás la zona de Los Andes se ha caracterizado por ser frutícola con un bajo desarrollo de hortalizas para consumo fresco, en especial en la época invernal, dado que por condiciones de temperaturas muy bajas en época invernal se impide la producción de hortalizas al aire libre que a su vez sean económicamente atractivas como alternativa de producción. De allí nace la inquietud de producir tomates hidropónicos en condiciones de invernadero y como cultivo para primor, de modo de conseguir un fruto de calidad en momentos en que la oferta es mínima...
Link permanente para citações:
‣ Difusión y transferencia tecnológica en producción agroindustrial de aceitunas de mesa con identidad en el Valle del Huasco
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 15/12/2009
Português
Relevância na Pesquisa
154.26461%
#Proyecto Difusión y Transferencia Tecnológica#Aceituna#Actividades de otras asociaciones N.C.P.#Centros de madres y unidades vecinales y comunales#Cultivo de frutales en árboles o arbustos con ciclo de vida mayor a una temporada#Cultivo de hortalizas en invernaderos y cultivos hidropónicos#Cultivo de plantas cuyas hojas o frutas se utilizan para preparar bebidas#Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal#Otras actividades de servicios personales N.C.P.#Otros cultivos N.C.P.#Servicios jurídicos
El siguiente programa tiene como objetivo difundir y transferir tecnologías de producción envasado y sistemas de organización para la producción de aceitunas de mesa del valle del Huasco. Esto con el fin de agregar valor a la producción olivícola local a través de una estrategia de diferenciación basada en la preparación única de aceitunas con calidad excepcional (organoléptica apariencia y envasado) ligada a la tradición histórica local de producción olivarera y con la organización y desarrollo de la Denominación de Origen (D.O) Valle del Huasco. Para ello el programa consta de una etapa de prospección en la cual el asesor agroindustrial participará en dos eventos técnicos en el tema de elaboración de aceitunas de mesa y sus acciones complementarias y realizará labores como pasante en una prestigiosa empresa asesora de importantes empresas productoras de aceitunas de mesa en Sevilla España. Además en la búsqueda de la diferenciación y la protección de la producción de aceitunas de mesa del valle el asesor economista agrario realizará una pasantía en el tema de Denominación de Origen en Italia con el objeto de interiorizarse de la organización de las D.O (Denominación de Origen).Además como una forma contar con capacidades técnicas que apoyen las labores de transferencia en el valle una delegación de profesionales del rubro participarán en una misión tecnológica por 10 días a la cuna de la producción de aceitunas de mesa en el mundo Sevilla España donde se conocerán los avances en la producción de aceitunas de mesa (manejo de campo y agroindustrial) organización de las D.O y disponibilidad de maquinaria agroindustrial. Una vez consolidado el paquete tecnológico el asesor agroindustrial el asesor economista agrario junto al apoyo técnico de otro profesional del área de la agroindustria de trabajo en terreno con los beneficiarios del programa el apoyo de expertos olivícolas presentes en el Valle(participantes de la misión tecnológica incluida en el programa) junto a una estrategia comunicacional de transferencia a cargo de un profesional periodista se llevaran a cabo diversas actividades transferencia diseñadas para la difusión de las tecnologías (asesorías grupos GTT días de campo seminarios ventanas tecnológicas capacitación panel regulador de la calidad de las aceitunas(D.O. etc.). Una vez terminado el programa se desarrollará una evaluación de la cadena de valor cuyos resultados serán entregados en un seminario final.; Transferir tecnologías de procesamiento de aceitunas de mesa con identidad local y sus acciones complementarias de manera de aumentar el valor de la cadena agroindustrial de la aceituna del Huasco Alimentos Procesados; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Misión tecnológica a China, para mejorar la capacidad productiva y acortar la brecha existente en tecnología para hortalizas procesadas
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 18/08/2009
Português
Relevância na Pesquisa
165.63088%
#Misiones Tecnológicas#Cultivo de hortalizas en invernaderos y cultivos hidropónicos#Cultivo de porotos o frijol#Cultivo de trigo#Edición principalmente de libros#Empresas de servicios integrales de informática#Otros cultivos N.C.P.#Agricultura#Jurídica#Natural#Beneficiario
Actualmente los productores de hortalizas buscan alternativas para agregar valor a sus productos y poder hacer del negocio de las hortalizas un negocio rentable. De esta forma nace la inquietud de un grupo de empresarios agrícolas de asociarse y formar el PROFO Hortalizas Valle Central el cual pretende desarrollar una nueva unidad de negocios muy incipiente en el mercado nacional productos de hortalizas mínimamente procesadas (cuarta gama): Mezclas de hortalizas preparadas hortalizas prepicadas y snack de hortalizas. Con la necesidad de poder capturar las tecnologías necesarias para realizar los procesos productivos de manera más eficiente ya que hoy en día las pequeñas y medianas empresas realizan estos procesos de forma manual y semi-manual lo que genera un alto costo de mano de obra y se transforma en un recurso limitante a la hora de tomar la decisión de procesar nace el desarrollo de esta Misión Tecnológica a la cual se invitó a participar a otras empresas que se desarrollen en el sector de manera de maximizar los beneficios. La orientación de esta gira está dada por la necesidad de contactar empresas que fabriquen maquinaria especializada para el desarrollo de este tipo de productos que se adecue a las necesidades de las PYMES hortícolas nacionales en escala y precio teniendo con esto una nueva alternativa de maquinarias para el procesamiento de hortalizas que hoy no existe en Chile. Además se busca ver en terreno cómo se está manejando este tipo de productos en los mercados especializados en relación a nuevas tendencias: en envases etiquetas presentación y tecnologías de sanitización. El desarrollo de esta gira se realizará en dos etapas: Visitar empresas dedicadas a la producción de maquinaria de procesamiento sanitización y empaque de hortalizas y Rescatar tecnologías e innovaciones con respecto a los insumos para la cuarta gama.Por lo tanto esta gira permitirá hacer un levantamiento de información y una captura tecnológica con la cual se pretende que a la vuelta de esta Misión y con la experiencia adquirida los empresarios logren acortar sus brechas tecnológicas mejorando su gestión en el procesamiento de hortalizas para cuarta gama y aumentar la oferta nacional de productos procesados frescos.; Descubrir las tecnologías disponibles en el mercado Chino para el desarrollo de hortalizas cuarta gama y adquirir mejores prácticas que ya se estén utilizando en este país para ser difundidos y aplicados en Chile.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ PROGRAMA DE DIFUSION Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA: HORTALIZAS INOCUAS AL CONSUMIDOR EN LA REGION DE O´HIGGINS
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 05/11/2010
Português
Relevância na Pesquisa
134.87027%
#Proyecto Difusión y Transferencia Tecnológica#Corretaje de productos agrícolas#Cultivo de frutales en árboles o arbustos con ciclo de vida mayor a una temporada#Cultivo de hortalizas en invernaderos y cultivos hidropónicos#Cultivo de porotos o frijol#Cultivo de trigo#Cultivo de uva de mesa#Otras actividades de servicios personales N.C.P.#Otros cultivos N.C.P.#Otros servicios desarrollados por profesionales#Servicios de ingeniería prestados por profesionales N.C.P.
OPTIMIZAR LA PRODUCCION DE HORTALIZAS CON CARACTERISTICAS INOCUAS DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DE MERCADOS DE MAYOR EXIGENCIA PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DE LA REGION DE OHIGGINS; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Adopción de competencias digitales para potenciar la comercialización relacional en mipymes rurales del sector turismo y sus servicios complementarios
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 17/08/2009
Português
Relevância na Pesquisa
155.56292%
#Proyecto Difusión y Transferencia Tecnológica#Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión#Actividades de otras asociaciones N.C.P.#Arriendo de inmuebles amoblados o con equipos y maquinarias#Centros de madres y unidades vecinales y comunales#Comercio al por menor de artículos típicos (artesanías)#Comercio al por menor de verduras y frutas (verdulería)#Cultivo de frutales en árboles o arbustos con ciclo de vida mayor a una temporada#Cultivo de hortalizas en invernaderos y cultivos hidropónicos#Cultivo de otras legumbres#Cultivo de plantas cuyas hojas o frutas se utilizan para preparar bebidas
El gran avance tecnológico observado en la última década hace que las empresas tanto pequeñas como medianas adopten mecanismos tecnológicos que en muchos casos no saben utilizar o no se aplican directamente al objetivo de su negocio, lo que trae como consecuencia una mala utilización de éstos. El Programa de difusión tecnológica “Adopción de competencias digitales para potenciar la comercialización relacional en mipymes rurales del sector turismo y sus servicios complementarios detectando las necesidades del sector turismo de intereses especiales de la Región del Bío Bío” a través del Nodo Turístico COPEVAL y el PIRDT, pretende facilitar la reducción en la brecha tecnológica del sector asociados generada por el uso deficiente de las capacidades instaladas y/o en vías de instalación mala adaptación y/o selección de nuevas tecnologías al sector de servicios asociados a la cadena turística del territorio Bío Bío Cordillera. De este modo, el programa se enfocará en mejorar las condiciones y el entorno para la innovación del sector turístico, mediante actividades de difusión destinadas los actores: a) establecimiento de las capacidades de gestión tecnológica de las empresas y grupos, b) generación del conocimiento de herramientas tecnológicas para el posicionamiento en mercados globales y c) generación de redes destinadas a satisfacer la necesidad de comercio relacional entre los actores del sector.; Contribuir en la adopción de competencias digitales y la conectividad para potenciar la comercialización relacional en mipymes del sector turismo y sus servicios complementarios en las localidades de Recinto y Los Lleuques...
Link permanente para citações:
‣ Desarrollo de la Conectividad de los Pequeños Agricultores del Valle del Huasco para el Mejoramiento de su Competitividad.
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 17/08/2009
Português
Relevância na Pesquisa
155.61164%
#Proyecto Difusión y Transferencia Tecnológica#Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión#Actividades de otras asociaciones N.C.P.#Alquiler de autos y camionetas sin chofer#Arriendo de inmuebles amoblados o con equipos y maquinarias#Centros de madres y unidades vecinales y comunales#Comercio al por menor de artículos típicos (artesanías)#Comercio al por menor de verduras y frutas (verdulería)#Cultivo de frutales en árboles o arbustos con ciclo de vida mayor a una temporada#Cultivo de hortalizas en invernaderos y cultivos hidropónicos#Cultivo de otras legumbres
El Objetivo general es mejorar la conectividad de los pequeños agricultores a la red de información y oportunidades presentes en Internet mediante una plataforma de información agrícola para el Valle del Huasco y el desarrollo de capacidades computacionales de manera de contribuir a la equidad en el acceso a la información y la competitividad del sector agrícola de la Provincia del Huasco.
Oportunidad: muchos de los problemas asociadas a las dificultades en la gestión de sus negocios para los agricultores tienen un denominador común que es la dificultad en el acceso a la información y la utilización de computador el uso de internet y por tanto de las plataformas de información que existen en ellas lo que dificulta estar conectado y obtener información relevante para: Comercializar, acceso a proveedores y servicios, Obtener clientes ,asesoría técnica e información relevante para la producción. Acceso a la oferta pública (instrumentos de financiamiento y capacitación)
Problema: Baja utilización de las tecnologías de información (computador Internet) por parte de los pequeños empresarios agrícolas del Valle del Huasco lo que dificulta el desarrollo de su actividad productiva y su competitividad metodología: Contara con dos etapas...
Link permanente para citações:
‣ Centro para el desarrollo de tecnologías de explotación sustentable de recursos hídricos en zonas áridas (CEITSAZA)
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em //
Português
Relevância na Pesquisa
143.20311%
#Perfil Fortalecimiento y Formación de Capacidades#Cultivo de hortalizas en invernaderos y cultivos hidropónicos#Empresas de servicios geológicos y de prospección#Explotación de otras minas y canteras N.C.P.#Extracción de cobre#Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidades#Universidades#Medio ambiente#Jurídica#Natural#Beneficiario
Crear un centro de carácter científico-tecnológico que fomente el uso eficiente del recurso hídrico en zonas desérticas.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Propagación de stevia rebauidiana mediante la utilización de medios líquidos a través de biorreactoren inmersión temporal bit
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 12/07/2011
Português
Relevância na Pesquisa
134.67901%
#Perfil de I+D Aplicada (Línea 1)#Cultivo de hortalizas en invernaderos y cultivos hidropónicos#Alimentos procesados y bebidas no alcohólicas#Jurídica#Beneficiario#Genética agrícola#Cultivos agrícolas
El Ka'a He'ê (Stevia rebaudiana B) (Bertoni)es una especie nativa de la Zona Norte de la Región Oriental del Paraguay. Es sabido que desde época inmemorial la hoja del Ka'a He'ê se ha venido utilizando como planta medicinal y edulcorante por los naturales del área citada correspondiendo ésta a una planta dicotiledonia del orden campanares. El edulcolorante extraido de esta planta contiene esteviósido Rebaudiósido A, B y C y al menos otros seis compuestos que tienen propiedades de la insulina de equilibrio. Estos edulcorantes son 250 veces más dulces que el azúcar de mesa y 300 veces más que la sacarosa. El Steviósido tiene múltiples usos y aplicaciones en diversas industrias como en la elaboración de gaseosas, caramelos, chiclets, dentífricos, helados, postres, salsas, etc. y los residuos de la fabricación se agregan a los alimentos balanceados para el uso animal. En farmacología se emplea como inductor de la pérdida de peso corporal (disminuye la absorción de hidratos de carbono a nivel intestinal actuando de este modo como adelgazante) alivia los dolores reumáticos. Se consigue en pacientes diabéticos mediante el uso regular de la Stevia Rebaudiana B. liberarlos de la dependencia de la insulina, además de las bondades de la planta como cardiotónico (regulariza el funcionamiento del corazón)...
Link permanente para citações:
‣ Programa de difusión tecnológica sustentabilidad e innocuidad tomate de Arica
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 01/12/2011
Português
Relevância na Pesquisa
144.91625%
#Programas de Difusión Tecnológica#Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría, asesoramientos tributarios#Cultivo de frutales en árboles o arbustos con ciclo de vida mayor a una temporada#Cultivo de hortalizas en invernaderos y cultivos hidropónicos#Cultivo de otras legumbres#Cultivo de plantas cuyas hojas o frutas se utilizan para preparar bebidas#Cultivo de porotos o frijol#Cultivo tradicional de hortalizas frescas#Otras actividades de servicios personales N.C.P.#Otros cultivos N.C.P.#Otros servicios agrícolas N.C.P.
El objetivo planteado por este proyecto es contribuir al incremento de la competitividad de los horticultores de Arica que asegure altos estándares de calidad sustentabilidad e inocuidad del tomate, a través de la implementación de planes de manejo fitosanitario de alta tecnología.; Contribuir al incremento de la competitividad de los horticultores de Arica que asegure altos estándares de calidad sustentabilidad e inocuidad del tomate a través de la implementación de planes de manejo de plagas y enfermedades de alto impacto.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Proyecto Difusion de Documentos Electronicos Tributarios (dte).
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 28/07/2009
Português
Relevância na Pesquisa
154.53151%
#Proyecto Difusión y Transferencia Tecnológica#Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión#Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría, asesoramientos tributarios#Actividades empresariales de artístas#Agentes y liquidadores de seguros#Almacenes pequeños (venta de alimentos)#Asesores y consultores en informática (software)#CENTROS DE ACCESO A INTERNET#Comercio al por menor de artículos típicos (artesanías)#COMERCIO AL POR MENOR DE BICICLETAS Y SUS REPUESTOS#COMERCIO POR MENOR DE JUGUETES
Este Proyecto de Difusión Tecnológica se Constituye en Invitar a Participar a los Empresarios Mipymes en los Beneficios que Traerá a su Empresa la Incorporación de Nuevas Tecnologías en la Gestión Tributaria al Ser emisor de Documentos Electrónicos Tributarios . Este Proyecto Favorece la Instalación de Capacidades Permanentes y Replicables. Los Sistemas de Emisión de Documentos Electrónicos Tributarios (dte) en Modalidad Asp Permiten al Usuario Generar la Emisión de Documentos desde Cualquier Lugar donde se Encuentre Incluso desde el Mismo Cliente Si Fuese Necesario Cyber Local de Venta Bodega Oficina Etc. Finalmente este Programa de Difusión Deriva a los Participantes a Conocer Todas las Alternativas Tecnológicas Tanto las del Portal Mipyme del Sii como el Uso de las Plataformas Asp Existentes Proveedoras de Servicios de Documentos Electrónicos por un Costo Mensual y que es Incluso mas bajo que el Costo Actual de los Documentos Tributarios Manuales o de Papel. El Proyecto Tiene por Objetivo Difundir y Capacitar a 140 Pymes de la Región Metropolitana en la Tecnología de Emisión de Documentos Electronicos Tributarios Entregando los Conocimientos para el Uso y Manejo Eficiente de Esta Herramienta que Les Permitirá Transparencia en su Gestión Tributaria Dando Paso También a una Serie de Beneficios que Adquieren al Ser Emisores de Documentos Electrónicos y Contribuyendo de Esta Manera al Desarrollo Tecnológico Empresarial. Para Lograr los Resultados Esperados se Desarrollaran 07 Talleres de Aprendizaje y Capacitación para 20 Empresarios Complementando con Monitoreo y Asistencia In-situ en el Proceso de Implementación Simulada como Emisor Electrónico. la Duración del Proyecto Será de 6 Meses.; 1. Capacitar a 140 Empresarios Pequeños y Medianos de la Región Metropolitana que se Encuentran Asociados a Entidades Gremiales y que Participan en Forma Interactiva en la Plataforma Poechile Favoreciendo la Instalación de Capacidades Permanentes y Replicables Quedando a lo Menos Más del 50% de Estos bajo la Modalidad de Gestión Electrónica.; 2. Desarrollar Talleres de Aprendizaje y Capacitación para 20 Empresarios por Taller Generando un Sistema de Monitoreo y Asistencia In-situ para el Proceso de Implementación Simulada como Emisor Electrónico.; 3. Desarrollar Talleres de Aprendizaje y Capacitación para 20 Empresarios por Taller en Temáticas de Gestión Empresarial Aplicando el Sistema de Monitoreo y Asistencia Desarrollado en el Objetivo 2.; 4. Entregar Información Relacionada a las Alternativas Tecnológicas del Portal Mipyme del Sii con Todas sus como el Uso de las Plataformas Asp Existentes Proveedoras de Servicios de Documentos Electrónicos.; 5. Entregar Resultados Asociados a la Evaluación del Modelo de Gestión Piloto que Desarrollará el Proyecto que Muestre el Estado de las Empresas Luego de su Participación en el Proyecto y Permita Determinar el Estado Final de las Mismas.; Dotar a las Pymes de la Región Metropolitana en el Uso e Implementación de Emisión de Documentos Electronicos Tributarios y en la Gestión Empresarial Asociadas al Uso de Dicho Sistema Capacitando en el Uso y Manejo Eficiente de Esta Herramienta que Les Permita Transparencia en su Gestión Tributaria y el Mejoramiento de su Gestión Empresarial; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações: