A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 4219 itens digitais encontrados em 0.015 segundos
- Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
- Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de derechos humanos Bartolomé de las Casas
- Universidade Carlos III de Madrid
- Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Derecho; Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
- San José : Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2003.
- Mais Publicadores...
‣ Economía del mercado y derechos humanos. Un estudio sobre la interdependencia de las normas; Market economy and human rights. A study about norms interdependence
Fonte: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Publicador: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //2007
Português
Relevância na Pesquisa
88.06044%
El presente artículo se adentra en la interacción de normas tomando como caso de estudio dos grandes valores sociales de nuestro tiempo: la economía de mercado y los derechos humanos. Para ello, analiza la relación entre los tratados económicos y los tratados de derechos humanos y mantiene la tesis de que sus normas pueden generar efectos negativos y positivos entre sí al margen de criterio o procedimiento jurídico alguno. En definitiva, esta investigación asume que unas parcelas sustantivas del derecho pueden llegar a incidir sobre el grado de eficacia de otras, sin producir necesariamente una antinomia. Administrar de forma racional este fenómeno, por tanto, requiere intensificar la coordinación entre las instituciones que producen y aplican estas normas.
Link permanente para citações:
‣ Terrorismo, informacion y derechos humanos; Terrorism, information and human rights
Fonte: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de derechos humanos Bartolomé de las Casas
Publicador: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de derechos humanos Bartolomé de las Casas
Tipo: info:eu-repo/semantics/publishedVersion; info:eu-repo/semantics/article
Formato: application/pdf
Publicado em /01/2012
Português
Relevância na Pesquisa
88.16245%
#Terrorismo#Derechos humanos#Información#Propaganda#Televisión#Terrorism#Human rights#Information#Derecho
La actividad terrorista constituye por sí misma la violación
más contundente y radical al conjunto de derechos humanos. Una vez
definidos los rasgos básicos de esta deleznable actividad, el artículo
examina cómo los medios de comunicación en nuestra realidad nacional, como parte integrante de la sociedad civil castigada por este mal, pueden contribuir a su final, así como colaborar en la protección de los derechos humanos castigados por el terrorismo. Cómo informar y qué transmitir ante este tipo de situaciones, especialmente en el medio televisivo, puede suponer sin duda una enorme contribución al respeto y protección de los derechos humanos.; Terrorist activity is in itself a violation more forceful and radical set of human rights. Having defined the basic features of this despicable activity, the article examines how the media in our national reality, as part of civil society punished for this evil, can contribute to an
end, and assist in the protection of punished for human rights terrorism.
How to report and transmit to such situations, especially in television,certainly can make a huge contribution to respect and protect human
rights.
Link permanente para citações:
‣ El papel de la historia en la fundamentación de los derechos humanos: las cartas de Mandén y Kurukán Fuga y su posición en el sistema Africano de protección de los derechos humanos; The role of history in the foundation of human rights: the charts of Manden and Kurukan Fuga and their position in the African protection sytem of human rights
Fonte: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de derechos humanos Bartolomé de las Casas
Publicador: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de derechos humanos Bartolomé de las Casas
Tipo: info:eu-repo/semantics/publishedVersion; info:eu-repo/semantics/article
Formato: application/pdf
Publicado em /07/2012
Português
Relevância na Pesquisa
88.29995%
#Carta de Mandén#Carta de Kurukan Fuga#Sistema africano de derechos humanos#Historia de los derechos humanos#Manden Charter#Charter of Kurukan Fuga#African system of human rights#History of human rights#Derecho
La recuperación y posterior difusión de las denominadas Cartas de Mandé y Kurukan Fuga ha supuesto un hito para la consideración de antecedentes remotos de los derechos humanos en el continente africano. El presente trabajo presenta ambos textos y estudia la conexión entre estos antecedentes y la estructura actual del sistema de protección de los derechos humanos en África. La legitimación de la actual regulación de este sistema a través de fuentes consuetudinarias precoloniales podría afectar a la universalidad en la concepción de los derechos humanos; The recovery and subsequent spread of the texts known as Manden Charter and Charter of Fuga Kurukan means a discovery for the consideration of historical causes of human rights in Africa. This paper
presents both charters and studies the connection between history and current structure of the system for protecting human rights in Africa. The legitimacy of the current regulation of this system through pre-colonial customary sources could affect the universality of the concept of human rights
Link permanente para citações:
‣ El derecho humano al agua y los aportes del sistema Interamericano de derechos humanos; The human right to water and the contributions of the Inter-American
Fonte: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de derechos humanos Bartolomé de las Casas
Publicador: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de derechos humanos Bartolomé de las Casas
Tipo: info:eu-repo/semantics/publishedVersion; info:eu-repo/semantics/article
Formato: application/pdf
Publicado em /07/2012
Português
Relevância na Pesquisa
88.05366%
#Derecho al agua#derechos de los pueblos indígenas#vida digna#igualdad y no discriminación#Sistema interamericano de protección de derechos humanos#Right to water#decent life#rights of indigenous peoples#equality and non-discrimination#Inter-American System of Human Rights#Derecho
El derecho humano al agua no se encuentra regulado en ningún instrumento vinculante de derecho internacional. Sin embargo, ello no ha impedido que, por interpretación, los sistemas de protección de derechos humanos hayan desarrollado en su jurisprudencia un conjunto de estándares relacionados a este derecho. En el sistema interamericano, estos estándares se construyeron, principalmente, sobre la interpretación de cuatro derechos civiles y políticos: propiedad, vida, integridad e igualdad y no discriminación. Los estándares desarrollados se adecúan al contexto interamericano y especialmente, a la protección de algunos grupos en situación de vulnerabilidad del continente, como los pueblos indígenas, las personas privadas de libertad o las personas en situación de pobreza o exclusión estructural; The human right to water is not regulated in any binding international legal instrument. However, this has not precluded the formation of a set of standards that have developed out of the jurisprudence of human rights protection systems in addressing this right. Within the Inter-American system, these standards have focused on the interpretation of four civil and political rights: property, life, integrity, and equality and non-discrimination. The standards are applicable to the Inter-American context and are directed principally toward the protection of certain vulnerable groups on the continent...
Link permanente para citações:
‣ ¿Qué es un indicador de derechos humanos y cómo se utiliza?; What is an indicator of human rights and how do we use it?
Fonte: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Publicador: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Tipo: info:eu-repo/semantics/publishedVersion; info:eu-repo/semantics/article
Formato: application/pdf
Publicado em /01/2011
Português
Relevância na Pesquisa
88.29995%
#derechos humanos#indicadores#efectividad#medición#sociología jurídica#human rights#indicators#efficacy#measure#sociology of Law#Derecho
El objetivo de este trabajo es dar una visión general de la investigación de derechos humanos con indicadores. Se analizan los conceptos fundamentales, qué es un indicador, qué lugar ocupa en el ámbito jurídico y sobre todo qué son los indicadores de derechos humanos. Se sitúa históricamente la investigación de derechos humanos con indicadores y se resumen los intentos más significativos de trazar un “mapa del mundo” en relación con su implementación, grado de cumplimiento o violaciones. Se recogen las dificultades generales en relación con el concepto y la metodología y así el juicio generalizado de la necesidad de mejorar numerosos aspectos metodológicos en el desafío de promover mejores métodos para evaluar la efectividad los derechos humanos. Por último, da cuenta de las recientes recomendaciones sobre indicadores en sede de Naciones Unidas y se propone una conclusión amplia sobre el estatus questionis de la investigación de los derechos humanos insistiendo en la necesidad de un fuerte marco teórico previo.; The objective of this work is to provide a wide view of the human rights research with indicators situation. The fundamental concepts are analyzed here, what is an indicator, its place in law or juridical area and especially what are the indicators of human rights. The research through statistics and indicators is placed historically at the same time the most significant attempts of getting a “map” of the situation of human rights are collected here. General difficulties related to the concept of human rights and its methodology are gathered including the general agreement of the need of improving methodological tools and promoting better methods for assessing human rights. Finally...
Link permanente para citações:
‣ Balance y perspectivas de los derechos humanos en América; Balance and Prospects of Human Rights in América
Fonte: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de derechos humanos Bartolomé de las Casas
Publicador: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de derechos humanos Bartolomé de las Casas
Tipo: info:eu-repo/semantics/publishedVersion; info:eu-repo/semantics/article
Formato: application/pdf
Publicado em /07/2013
Português
Relevância na Pesquisa
88.40457%
#Sistema interamericano de reconocimiento y protección de derechos humanos#instrumentos político-jurídicos de derechos humanos en el continente americano#integración y derechos humanos en América#instrumentos de derechos humanos en la integración regional y subregional americana#Inter-American Human Rights system#Political-legal human rights instrument in the American continent#Integration processes and Human Rights in the Americas#Human Rights instruments in the American regional and sub-regional integration#Derecho
La evolución del Derecho Internacional de los Derechos Humanos nos pone de relieve que América es uno de los continentes del planeta en el más se ha avanzando a la hora de reconocer y proteger los derechos fundamentales. Existen, a este respecto, dos perspectivas complementarias: Por un lado, la instauración de un sistema interamericano en materia de derechos humanos que, básicamente, descansa en la Declaración de 1948, de un extraordinario valor político jurídico; y en la Convención americana de 1969 que cierra los elementos claves del “sistema interamericano” y abre las puertas a la elaboración de instrumentos de carácter sectorial. Pero que, sobre todo, refuerza institucionalmente los mecanismos de garantía de los derechos reconocidos. Por otro lado, los logros en materia de integración regional están repercutiendo en el sector concerniente a los derechos humanos y, aunque los avances son aún muy limitados, se advierte, con toda claridad, que la integración regional y subregional en el continente americano camina siempre en la dirección del reconocimiento y protección de derechos de carácter fundamental, de tal modo que nos encontramos con la adopción de algunos instrumentos en este campo.; The evolution of International Human Rights Law shows that America is one of the continents in which most significant progresses have been made on the recognition and protection of fundamental rights. There are...
Link permanente para citações:
‣ Derechos humanos y diversidad(es) cultural(es). Los retos de la interculturalidad; Human rights and cultural diversity. The challenges of interculturality
Fonte: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Publicador: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Tipo: info:eu-repo/semantics/publishedVersion; info:eu-repo/semantics/article
Publicado em /01/2012
Português
Relevância na Pesquisa
88.11683%
#Diversidad(es) cultural(es)#Interculturalidad#Derechos humanos#Discurso#Cultural diversity#Interculturality#Human rights#Discourse#Derecho
La lógica que atraviesa y da sentido a este ensayo es que las diversidades culturales han estado ausentes de la tribuna que ha dado contextura al discurso de
los derechos humanos hasta momentos muy recientes. Las diversidades culturales
no son contrarias a la universalidad; más bien son una mediación de ésta.
Ello implica entender que toda universalidad está transida de particularidad y
que toda particularidad tiene un depósito de universalidad, como trasfondo
esencial para dialogar con las diversidades. El problema que tratamos de combatir
es toda expresión de particularismo disfrazo de universalidad. Uno de los
grandes retos de este texto es avanzar hacia esa síntesis fructífera y fértil, en el
espacio de las diversidades culturales y sus derechos, que es la construcción de
la interculturalidad. Para lograrlo, el discurso de los derechos humanos no es
enormemente útil puesto que supone una mediación fundamental para ubicar
las exigencias de las diversidades culturales, en la medida que expresa con nitidez
las desposesiones individuales y colectivas que grupos y pueblos han sufrido.
También implica un elemento de auto y hetero limitación, perfiles y principios
que constituyen el núcleo del debate intercultural.; The logic that goes through and makes sense of this paper is that cultural diversity has been absent from the rostrum that has texture to human rights discourse
until very recent times. The cultural differences are not contrary to the universality...
Link permanente para citações:
‣ Más allá del disenso: los derechos humanos de las mujeres en los contextos de prostitución; Beyond dissent: the human rights of women in prostitution contexts
Fonte: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Publicador: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Tipo: info:eu-repo/semantics/publishedVersion; info:eu-repo/semantics/article
Publicado em /01/2012
Português
Relevância na Pesquisa
88.05366%
En los últimos treinta años, los debates sobre la prostitución se han presentado como un enfrentamiento entre dos expresiones antagónicas de los movimientos feministas, conocidas como feminismo abolicionista y feminismo pro derechos. Detrás de estas discusiones se encuentran, sin embargo, una gran variedad de matices y una preocupación común en torno a la vulneración de derechos fundamentales de las prostitutas. Más allá del disenso sobre el concepto de la prostitución y sus significados (a nivel social e individual), este trabajo explora las principales contribuciones de los movimientos feministas para mejorar la comprensión de este complejo fenómeno y las estrategias de vindicación, reconocimiento y protección de los derechos humanos de las mujeres; In the last thirty years, the debates about prostitution have been presented as a confrontation between two antagonist expressions of the feminist movements, which are known as abolitionist and pro rights feminism. Nonetheless, behind those discussions, there are a great variety of meanings and a common concern related to the violation of the prostitutes’ human rights. Beyond the dissent on the prostitution’s concept and its meanings (at social and individual level)...
Link permanente para citações:
‣ La exigibilidad jurídica de los Derechos humanos: especial referencia a los derechos económicos, sociales y culturales
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/publishedVersion; info:eu-repo/semantics/workingPaper
Publicado em //2011
Português
Relevância na Pesquisa
88.1565%
#Derechos humanos#Derechos económicos#Derechos sociales#Derechos culturales#Exigibilidad#Derecho internacional#Protocolo facultativo al PIDESC#Derecho#Filosofía
Programa Consolider-Ingenio 2010 “El tiempo de los
derechos” CSD2008-00007 y proyecto de investigación “La exigibilidad del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en situaciones de crisis” (Ministerio de Ciencia e Innovación)
Link permanente para citações:
‣ Introducción al tratamiento jurídico por el derecho internacional de los derechos humanos de las situaciones de crisis: parámetros de acción estatal y límites
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/publishedVersion; info:eu-repo/semantics/workingPaper
Publicado em //2011
Português
Relevância na Pesquisa
88.11683%
#Derechos humanos#Derecho internacional de los derechos humanos#Derogaciones#Resctricciones#Exigibilidad#Soberanía#Derecho#Filosofía
Proyecto Consolider-Ingenio 2010 “El tiempo de los
derechos” (CSD2008-00007); Proyecto de Investigación “La exigibilidad del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en situaciones de crisis” (Proyecto DER2009-1048)
Link permanente para citações:
‣ Notas sobre la universalidad de los derechos humanos
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/publishedVersion; info:eu-repo/semantics/workingPaper
Publicado em //2011
Português
Relevância na Pesquisa
88.12967%
#Derechos humanos#Universalidad de los derechos#Universalismo moral#Relativismo#Especificación de los derechos#Derecho#Filosofía
Proyecto Consolider-Ingenio 2010 “El tiempo de los derechos” (CSD2008-00007) y “Derechos humanos y grupos vulnerables. La idea de vulnerabilidad en el discurso y la práctica de los derechos” CCG10-UC3M/ENE-5126.
Link permanente para citações:
‣ La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la libertad religiosa: un análisis jurídico-político; European Court of Human Rights case-law on religious freedom: a legal and political analysis
Fonte: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Publicador: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Tipo: info:eu-repo/semantics/publishedVersion; info:eu-repo/semantics/article
Publicado em /06/2012
Português
Relevância na Pesquisa
88.20509%
#libertad religiosa#Tribunal Europeo de Derechos Humanos#Convención Europea de Derechos Humanos#margen de apreciación#religious freedom#European Court of Human Rights#European Convention on Human Rights#margin of appreciation#Derecho
Este artículo analiza los rasgos generales de la jurisprudencia del Tribunal
Europeo de Derechos Humanos en relación con el artículo 9 del Convenio Europeo
de Derechos Humanos, sobre la libertad religiosa, agrupándolos en tres
niveles. En primer lugar, el Tribunal entiende la libertad religiosa en el sentido
clásico liberal, como un derecho individual que garantiza una protección frente
a la coacción del Estado o de otros individuos. Por otra parte, el concepto de
igualdad asociado a la libertad religiosa es asumido en su sentido formal, es decir,
sin incluir prestaciones positivas o de derechos especiales para los grupos
religiosos en situación de desventaja. Finalmente, la jurisprudencia europea
deja a los Estados un margen de apreciación bastante amplio al momento de establecer
restricciones al derecho en cuestión.; This article analyzes the general characteristics of the European Human
Rights Court case-law about religious freedom (article 9 of the European
Convention on Human Rights). First, according to the Court, religious
freedom is, in a liberal classical sense, an individual right which guarantees
protection against coercion from the State or from other individuals. Second,
the idea of equality associated to religious freedom is considered in a formal
way...
Link permanente para citações:
‣ Tensiones entre el proceso de especificación de los derechos humanos y el principio de igualdad respecto a los derechos de las mujeres en el marco internacional; Tensions among the process of specification of human rights and the principle of equality regarding women’s rights within international law
Fonte: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Publicador: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Tipo: info:eu-repo/semantics/publishedVersion; info:eu-repo/semantics/article
Publicado em /06/2012
Português
Relevância na Pesquisa
88.19284%
#derechos humanos#proceso de especificación#CEDAW#igualdad material#violencia contra las mujeres#human rights#specification process#material equality#violence against women#Derecho
El presente trabajo analiza la interpretación que se ha ofrecido desde la doctrina,
eminentemente a través de los trabajos de Bobbio y Peces-Barba, del proceso
de especificación de los derechos humanos. En concreto, se cuestiona que se
haya entendido la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación
contra las mujeres como el paradigma de proceso de concreción del
sujeto titular de derechos. Este texto promulga la igualdad de trato y la prohibición
de discriminación, y las entiende como los pilares sobre los que sustentar
la protección de los derechos humanos de las mujeres. Sin embargo, este
concepto de igualdad es insuficiente para admitir que dicho texto inicia un proceso
como el referido. En cambio, es posible intuirlo si se articulan mecanismos
jurídicos que aspiren a la igualdad material, que logren superar los obstáculos
para una protección efectiva de los derechos. Uno de los cuales es la separación
de las esferas pública y privada. La prohibición jurídica de la violencia contra
las mujeres extiende el fenómeno jurídico sobre un acto hasta entonces considerado
de naturaleza privada, y a fortiori supone una garantía en el acceso a
los mecanismos de protección referidos.; This paper examines the interpretation that has been offered from the doctrine...
Link permanente para citações:
‣ El Derecho internacional de los derechos humanos en perspectiva histórica [book review]
Fonte: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Publicador: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Tipo: info:eu-repo/semantics/publishedVersion; info:eu-repo/semantics/review
Publicado em /06/2013
Português
Relevância na Pesquisa
88.06044%
#Transformaciones del Derecho internacional#Derechos humanos#Naciones Unidas#Sociedad de Naciones#Sistemas regionales de derechos humanos#Esclavitud#Minorías#Personas y grupos vulnerables#International Law changes#Human rights#United Nations
Este artículo reseña: Carlos R. Fernández Liesa, El Derecho internacional de los derechos humanos en perspectiva histórica, Thomson-Reuters, Madrid, 2013, 602 pp
Link permanente para citações:
‣ Los sistemas de protección de los derechos humanos en Europa y América; su interrelación e influencia en la jurisprudencia latinoamericana: Argentina; The relation of the American and European systems of protection of human rights and their influence in the latin-american's judicial decisions: Argentina
Fonte: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Publicador: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //2008
Português
Relevância na Pesquisa
88.23958%
#Derechos humanos#Sistemas de protección de derechos humanos#Latinoamérica#Argentina#Human rights#European systems of protection of human rights#Latin-America#Argentina#Derecho
El objeto de este artículo es analizar la relación de los sistemas americanos y europeos de protección de los derechos humanos y su influencia en la jurisprudencia latinoamericana sobre derechos humanos, especialmente en la jurisprudencia argentina. De esta manera determinamos que los sistemas de protección de los derechos humanos pasaron de ser sistemas regionales a convertirse en sistemas globales.
Link permanente para citações:
‣ Eficacia de las sanciones internacionales por violación de los derechos humanos; Effectiveness of international sanctions for violation of human rights
Fonte: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Derecho; Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
Publicador: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Derecho; Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: pdf; pdf
Português
Relevância na Pesquisa
88.16245%
#Eficacia saciones, entes internacionales, órganos competentes, violación derechos humanos#Effectiveness santions, international bodies, bodies, human rights violation
Es importante identificar la eficacia de las sanciones internacionales por violación de los derechos humanos en Colombia, ya que este país se encuentra en un conflicto armado durante muchos años sin que se vea un cambio en la actualidad, la violencia ha conllevado a la lesión de derechos humanos que no han sido garantizados por el Estado Colombiano como ente garante de los mismos ante la sociedad y la comunidad internacional. Es por lo anterior que interesa verificar cuales son las sanciones que imponen los entes internacionales, pero también observar cuales son los organismos internacionales que tiene competencia para estudiar aquellos casos de violación de derechos humanos en Colombia.; It is important to identify the effectiveness of international sanctions for violation of human rights in Colombia, and that is country is in conflict for many years without a change to see today, violence has led to the injury of human rights have not been guaranteed by the Colombian state as guarantor thereof to society and the international community entity. For the above interests verify the sanctions which are imposed by international authorities, but also look at what are the international organizations competent to investigate cases of violation of human rights in Colombia.
Link permanente para citações:
‣ Medio oriente: transición, geopolítica derechos humanos en el inicio de la primavera árabe 2010-2012
Fonte: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Derecho; Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
Publicador: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Derecho; Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
88.16245%
#Geopolítica#Medio oriente#Derechos humanos#Autoritarismo#Democracia#Geopolitics#Middle East#Human Rights#Authoritarism#Democracy
Con el objetivo de interpretar como los cambios geopolíticos ocurridos en los últimos tiempos han incidido en las connotaciones e interpretaciones de la aplicación de los Derechos Humanos en el Medio Oriente, este documento toma como punto de partida la construcción de un concepto de Derechos Humanos, creada de las múltiples definiciones e interpretaciones que brindan académicos e instituciones mundiales. Así mismo presenta la evolución del concepto de Geopolítica, el contexto político en términos de régimen y transición que viven actualmente los países del Medio Oriente y consecuencialmente el nuevo panorama Geopolítico. Este escrito va dirigido a interpretar los cambios que conlleva ir de Gobiernos Autoritarios a Democráticos en las sociedades del Medio Oriente, haciendo énfasis en la interpretación de tan álgido tema: la situación de los Derechos Humanos, para buscar parámetros que permitan conocer de manera objetiva su estado en esta región del mundo después de la Revolución Árabe de 2011.; In order to understand how the recent geopolitical changes have affected the connotations and interpretations of the application of Human Rights in the Middle East, this paper takes in the first hand a concept of Human Rights build of the definitions and interpretations offered by Academics and worldwide institutions. It also shows the evolution of the concept of geopolitics...
Link permanente para citações:
‣ Disertaciones sobre la efectividad de la normatividad sobre los derechos humanos de las mujeres en Colombia; Dissertations On the Effectiveness of Regulations on Human Rights of Women in Colombia
Fonte: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Derecho; Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
Publicador: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Derecho; Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: pdf; pdf
Português
Relevância na Pesquisa
88.29979%
#DERECHOS HUMANOS#MUJERES#EFECTIVIDAD#NORMATIVIDAD#COLOMBIA#VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS – COLOMBIA#DERECHOS HUMANOS – COLOMBIA#VIOLENCIA CONTRA LA MUJER – COLOMBIA#Human rights#women#effectiveness
El presente artículo expone unas reflexiones a partir de la efectividad de la normatividad sobre los derechos humanos de las mujeres en Colombia, entendida esta como la concreción material del goce real y palpable de los derechos concebidos a un titular que dentro de la sociedad colombiana ha sufrido de diferentes violaciones a lo largo de la historia como son las mujeres. Para esto se realiza una metodología descriptiva con un enfoqueanalítico y crítico, para desarrollar los siguientes tres ejes temáticos: una contextualización del problema a manera de introducción, como segundo, una exploración al marco jurídico internacional y de terceras una delimitación del marco legal nacional sobre los derechos de las mujeres. Se concluye con unas disertaciones no en virtud de cerrar el debate sino para constatar que es una tarea pendiente del Estado Colombiano especificar e implementar los Derechos Humanos a favor de las mujeres.; This article explains some reflections from the effectiveness of the regulations on human rights of women in Colombia, understood as the physical realization of the real and palpable enjoyment of rights conceived a headline within Colombian society has undergone different violations throughout history as women are. For this descriptive methodology with a critical analytical approach is done to develop the following three themes: a contextualization of the problem by way of introduction...
Link permanente para citações:
‣ El fuero penal militar en Colombia cumple con la función esencial de garantía y protección de los derechos humanos; The criminal jurisdiction in Colombia military meets the essential role of warranty and protection of human rights
Fonte: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Derecho; Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
Publicador: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Derecho; Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: pdf; pdf
Português
Relevância na Pesquisa
88.38834%
#Fuero Penal Militar#garantía de Protección de los Derechos Humanos#FUERO MILITAR - COLOMBIA#DERECHOS HUMANOS - COLOMBIA#THE CRIMINAL JURISDICTION IN COLOMBIA MILITARY MEETS THE ESSENTIAL ROLE OF WARRANTY AND PROTECTION OF HUMAN RIGHTS
El Derecho Penal Militar, tiene como función principal la protección de los bienes jurídicos inherentes a la fuerza pública y a sus miembros activos; en procura de evitar cualquier irregularidad en el desempeño de las funciones que la constitución Nacional1, les ha encomendado, con restricción al ejercicio de la fuerza, con miras a fortalecer la observancia y cumplimiento del debido proceso que es la obligación indispensable para cumplir con la recta administración
1 CN art. 221 Mod, Art.1 Acto Legislativo No. 2 de 1995.
de justicia y el respeto de los derechos humanos de la población civil, dando a conocer las norma de carácter nacional e internacional, que son aplicables y vinculantes al Estado colombiano, y así establecer la normatividad e interpretación de las mismas, son compatibles entre sí, para indicar que la aplicación del Fuero Penal Militar, se encuentra a justado o no a los derechos humanos. Pero no hay que desconocer la inconformidad del análisis, que de la misma hacen los diferentes actores del Estado, cuando establecen la competencia de la Jurisdicción Penal Militar, en virtud a que toda conducta punible, perpetrada por un servidor de las Fuerzas Militares, es de conocimiento de la Justicia Penal Militar...
Link permanente para citações:
‣ Educación popular en derechos humanos : 24 guías de actividades participativas para maestros y facilitadores
Fonte: San José : Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2003.
Publicador: San José : Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2003.
Tipo: Livro
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
88.56934%
#Derechos humanos#Currículo#Derecho internacional humanitario#Derechos humanos -- Enseñanza#Human rights education
127 p. : il. ; 28 cm.; Educación popular en derechos humanos es una guía para instructores dirigida a los
activistas de derechos humanos, la cual intencionalmente no tiene derechos reservados
de autor como un gesto de solidaridad con todos los involucrados en la educación
popular y la organización comunitaria.; Índice
¿Por qué promover la educación en derechos humanos?
1 El respaldo internacional a la educación en derechos humanos
2 El derecho a la educación
3 El derecho a conocer nuestros derechos
4 Educación eficaz en derechos humanos
¿Cómo facilitamos la educación en derechos humanos?
1 Educación popular orientada por objetivos
2 El marco de referencia de los valores en la educación en derechos humanos
3 La aplicación de las actividades educativas
4 Instrucciones para usar el manual
Algunas directrices para los facilitadores
Definiciones de los términos que se usan en los procedimientos
Aconsejados
Ejercicios sugeridos
5 Sugerencias para adaptar el manual al grupo destinatario
I El respeto por la dignidad humana y las normas equitativas
Valor moral:
El respeto por la dignidad humana
Actividad 1: ¿Qué es ser humano?
Actividad 2: Las necesidades, los derechos y la dignidad humana
Valor moral:
La adquisición de la noción de norma
Actividad 3: Normas para la protección
Actividad 4: La confección de las propias normas
Valor moral:
La equidad
Actividad 5: El juego del bolígrafo
Actividad 6: Wangari: heroína de los derechos humanos
Actividades participativas
II El vínculo entre derechos y responsabilidades
Valor moral:
La sensibilidad social
Actividad 7 “El juego de la sensibilidad”
Actividad 8: La crueldad no forma parte de la familia
Valor moral:
La comunidad
Actividad 9: La construcción de la sociedad civil
Actividad 10: La mendicidad infantil
Valor moral:
Las leyes
Actividad 11: La prostitución infantil
Actividad 12: Las leyes protegen los derechos humanos
III La búsqueda de la justicia por medio del análisis
Valor moral:
La aplicación de los derechos humanos
Actividad 13: La Declaración Universal de los
Derechos Humanos: ¿en qué me concierne?
Actividad 14: El día mundial de la alimentación
Valor moral:
La lucha contra los prejuicios
Actividad 15: Enfrentar los prejuicios y la discriminación
Actividad 16: La aplicación de la CEDAW (Convención sobre la Eliminación de todas formas de discriminación contra la Mujer)
Valor moral:
El logro de la justicia
Actividad 17: Aprendizaje y acción: Los derechos del niño
Actividad 18: La información como medio para conocer y exigir derechos
IV Los recursos para prevenir y rectificar la violación de derechos
Valor moral:
La imparcialidad y la igualdad
Actividad 19: El derecho al desarrollo
Actividad 20: El derecho a la intimidad frente al derecho a no padecer
violencia en el hogar
Educación Popular en Derechos H u m a n o s
Valor moral:
El buen gobierno
Actividad 21: La policía en la democracia
Actividad 22: Los discapacitados
Valor moral:
Las acciones en favor de los derechos
Actividad 23: El diseño de una estrategia preventiva
Actividad 24: El diseño de una estrategia de defensa
Formulario de evaluación
Link permanente para citações: