A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 4 itens digitais encontrados em 0.106 segundos
‣ Diseño e implementación de un sistema de pago en la plataforma Android utilizando el NIF y certificados digitales
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
38.400383%
#Radiocomunicación#Android (Sistema operativo)#Teléfonos inteligentes#Telefonía móvil#Certificado digital#Informática
En los últimos años el uso de los llamados Smartphone o teléfonos inteligentes ha tenido un auge enorme. Esto es tal que es muy difícil encontrar a una persona que o bien no tenga uno o bien no tenga pensado comprase uno a corto plazo. Esto lo saben las compañías de telefonía móvil que, cada vez más, ofrecen tarifas de datos más llamativas e interesantes, olvidándose de las tarifas telefónicas tradicionales. Por otra parte, no hay que olvidar la actual situación de crisis mundial, más concretamente en la zona Euro. Esto provoca que las empresas recorten en sus inversiones y que los ciudadanos sólo compren o consuman lo necesario, olvidándose muchas veces de aquello que se considera como innecesario, como puede ser el ocio. Uno de los aspectos en los que más se puede ahorrar es utilizando la tramitación electrónica en vez de la tradicional. Esto es posible en España gracias a la utilización de certificados digitales emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (también conocida como FNMT) y del DNI electrónico. Teniendo todo esto en cuenta, se ha desarrollado un sistema de pago en el que se utilice todo esto. Además, como hay una gran competencia en este campo, se ha diseñado un plan de marketing. En éste destacan las posibles ofertas que se les puede hacer a los ciudadanos o la exención de pagar comisiones en todas las ventas vendidas por una empresa utilizando este sistema. _______________________________________________________________________________________________________________________________; In recent years...
Link permanente para citações:
‣ Guía del usuario de aplicaciones de administración electrónic@
Fonte: Madrid : Instituto Salud Carlos III, 2010.
Publicador: Madrid : Instituto Salud Carlos III, 2010.
Tipo: Livro
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
49.57041%
#Administración Electrónica#Documento Electrónico#Firma Electronica#Certificado Digital#Oficina Virtual#Gobierno en Línea
170 p.;il.; Libro Electrónico; La Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos supone un
reto como pocos, tanto a la Administración y su personal, como a los ciudadanos, ya que,
como dice, en su exposición de motivos, supone el paso del “podrán” al “deberán” en
materia de administración electrónica, convirtiendo la relación con la Administración vía
medios electrónicos en un derecho para los ciudadanos y obligación para la Administración.
La ley se muestra particularmente exigente con la Administración General del Estado, ya que
establece el 31 de diciembre del 2009 como fecha límite para la disponibilidad de estos
servicios, cuando, en cambio, condiciona para CCAA y EELL la obligatoriedad a la
disponibilidad de financiación suficiente para la implantación de estos servicios.
Esto no supone solamente la necesidad de desarrollar las aplicaciones que soporten los
servicios electrónicos correspondientes, sino, además, que el personal administrativo esté
preparado para las consecuencias que esto implica, tanto jurídicas y organizativas como
técnicas.; Contenidos
Prólogo 7
Primera Parte: Manual Práctico 11
1 Conceptos Básicos y Ejemplos de Administración Electrónica 13
11 ¿Qué es la Administración Electrónica? 13
111 Características de la Administración Electrónica 13
112 Identificación...
Link permanente para citações:
‣ Construyendo la identidad digital : Situación actual de la firma electrónica y de las entidades de certificación
Fonte: Santiago de Compostela : Colexio Profesional de Enxeñaría en Informática de Galicia, 2012
Publicador: Santiago de Compostela : Colexio Profesional de Enxeñaría en Informática de Galicia, 2012
Tipo: Livro
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
29.41744%
160 p.; El objetivo principal de este trabajo es difundir entre la ciudadanía y las empresas buena parte del conocimiento existente en materia de firma electrónica y certificación digital, incluyendo las autoridades y entidades prestadoras de servicios de certificación. Para este fin, este estudio realiza un análisis de la situación actual, los avances más significativos y los retos que se nos presentan a cara descubierta al futuro en el ámbito de la identidad digital.
La metodología empleada en este estudio se basó principalmente en la elaboración de entrevistas mantenidas con los responsables de algunas de las principales organizaciones públicas y personales que trabajan alrededor de la firma electrónica y la certificación digital, junto al análisis de datos e indicadores, legislación y documentación de referencia.
Con respeto a la estructura, el trabajo consta de siete capítulos que abordan una visión estratégica de los expertos sobre los aspectos más relevantes relacionados con la certificación digital y la firma electrónica y los servicios y productos ofrecidos actualmente por las organizaciones, públicas y personales, más representativas en el sector de la certificación digital y la firma electrónica en España.; Contenido
GRUPO DE TRABAJO 3
INTRODUCCIÓN 5
¿QUÉ ES LA IDENTIDAD DIGITAL? 7
1.1. Firma electrónica reconocida 1 0
1.2. DNI electrónico 1 4
LA OPINIÓN DEL SECTOR 15
2.1. Agència Catalana de Certificació 17
2.1.1.Entrevista con Xavier Tarrés Chamorro18
2.2. Albalia Interactiva 24
2.2.1.Entrevista con Julián Inza Aldaz . 2 4
2.3. Camerfirma 3 2
2.3.1.Entrevista con Rafael Román Álvarez.32
2.4. Cuerpo Nacional de Policía - DNI electrónico 37
2.4.1.Entrevista con Juan Crespo Sánchez. 37
2.5. FirmaProfesional 43
2.5.1.Entrevista con Santiago Núñez Mella .43
2.6. FNMT-CERES 48
2.6.1.Entrevista con Javier Montes Antona . 4 9
2.7. INTECO...
Link permanente para citações:
‣ El manual práctico de supervivencia en la administración electrónic@
Fonte: Madrid : Alberto López Tallón, 2010.
Publicador: Madrid : Alberto López Tallón, 2010.
Tipo: Livro
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
80.26882%
#Administración Electrónica#Oficina Virtual#Certificados Digitales#El DNI electrónico#El Portal del Ciudadano 060#SIGEM#Interoperabilidad#Gobierno en línea
250 p. ; il.; Libro Electrónico; una guía práctica para aprender a utilizar los servicios electrónicos de la Administración Pública con los fundamentos teóricos y legales necesarios para entender la administración electrónica en su conjunto". Presenta con enfoque práctico paso a paso a todos los conceptos fundamentales que hay que dominar en este ámbito, tales como los certificados electrónicos y la firma electrónica, registros y notificaciones electrónicas, etc. Estos conceptos se complementan con una parte técnica que explica al lector interesado en la materia además sus fundamentos técnicos para que entienda qué ocurre exactamente cuando utiliza un certificado electrónico o realiza una firma electrónica. Tiene también capítulos dedicados específicamente al mundo del software libre y de fuentes abiertas y las herramientas de Web 2.0 en la Administración Pública. En la parte legal aporta también sinopsis de todas las normas legales importantes relativas a la administración electrónica, incluyendo las últimas novedades como el Esquema Nacional de Seguridad y el Esquema Nacional de Interoperabilidad; El Manual Práctico de Supervivencia en la Administración Electrónic@ combina una guía práctica para aprender a utilizar los servicios electrónicos de la Administración Pública con los fundamentos técnicos y legales necesarios para entender la administración electrónica en su conjunto. El libro introduce al lector con un enfoque práctico paso a paso a todos los conceptos fundamentales que hay que dominar en este ámbito...
Link permanente para citações: