A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 68 itens digitais encontrados em 0.091 segundos
- Pontifícia Universidade Javeriana
- Universidade Autônoma de Madrid
- Universidade Carlos III de Madrid
- Fundación Empresa Pública (Fundación SEPI)
- Universidad Autónoma de Occidente; Economía
- Universidad EAFIT; Maestría en Economía; Escuela de Economía y Finanzas
- Universidad EAFIT; Escuela de Economía y Finanzas
- Escuela de Ciencias Humanas; Facultad de Economía
- Facultad de Economía
- Universidad Icesi; Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas; Ciencias Administrativas y Económicas; Maestría en Economía; Departamento de Economía
- Universidad de Chile
- Universidad de Chile; CyberDocs
- UNAM, Facultad de Economía
- Mais Publicadores...
‣ Estimación de la elasticidad precio de la demanda un ejercicio para el consumo de agua residencial en Bogotá
Fonte: Pontifícia Universidade Javeriana
Publicador: Pontifícia Universidade Javeriana
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
37.937085%
#VAR (Vector Auto-Regresivo)#elasticidad precio de la demanda#variables socioeconómicas#Agua - Consumo - Bogotá (Colombia) - Métodos estadísticos#Abastecimiento de agua - Aspectos económicos - Bogotá (Colombia)#Demanda (Teoría económica) - Bogotá (Colombia)#Agua potable - Bogotá (Colombia)#Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas#VAR (Vector Autoregressive)#price elasticity demand#socioeconomic variables
Este documento tiene como objetivo analizar la estimación de la elasticidad de corto y largo plazo de la demanda residencial de agua para la ciudad de Bogotá (Colombia) en el periodo 2004M1:2011M12. El análisis es basado con el método de variables rezagadas sobre si misma, VAR (Vector Auto-Regresivo) y un test de impulso respuesta para identificar choques entre variables a medida que se extienden los horizontes de pronóstico. El propósito de este trabajo es comprobar la inelasticidad de la demanda de agua residencial y ver cómo cambian los hábitos de consumo ante choques de las variables explicativas.; This paper aims to analyze the elasticity in a short and long-term water demand for the
city´s residential area from 2004M1:2011M12. This analysis is based on the VAR
(Vector Autoregressive) method and a test to identify changes between variables
throughout the forecast horizon. The purpose of this work is to prove the inelasticity of
demand for residential water consumption and observe the changes in the consumer
habits according to the variations the explanatory variables.
Link permanente para citações:
‣ Análisis cuantitativo de las causas del desempleo español: elasticidades de los ocupados respecto de los salarios, el producto interior bruto y el sistema fiscal
Fonte: Universidade Autônoma de Madrid
Publicador: Universidade Autônoma de Madrid
Português
Relevância na Pesquisa
47.60431%
#Desempleo - España - Tesis doctorales#Análisis cuantitativo (Economía) - Tesis doctorales#Elasticidad (Economía) - Tesis doctorales
Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada. Fecha de lectura: 14-07-04; Bibliogr.:p.190-196.- Anexos
Link permanente para citações:
‣ La demanda de electricidad de largo plazo para el sector residencial español
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: Trabalho em Andamento
Formato: application/pdf
Publicado em /05/1996
Português
Relevância na Pesquisa
37.520142%
En este trabajo se especifica un modelo de demanda de electricidad de largo plazo para el sector residencial español utilizando la metodología multivariante de cointegración, con la aplicación del procedímiento de Johansen para estimación e inferencia de sistemas cointegrados. Se obtienen relaciones de largo plazo entre consumo residencial de electricidad y otras vat:iables de la economía española, y una elasticidad precio de largo plazo superior a la unidad. Además, se descubre que la relación de equilibrio de largo plazo no influye en el comportamiento de corto plazo del consumo de electricidad.
Link permanente para citações:
‣ Elasticidad de sustitución entre inputs primarios en las grandes empresas industriales españolas
Fonte: Fundación Empresa Pública (Fundación SEPI)
Publicador: Fundación Empresa Pública (Fundación SEPI)
Tipo: Artigo de Revista Científica
Publicado em //1987
Português
Relevância na Pesquisa
37.9181%
In this paper is estimated the labor-capital elasticity of subtitution refered to a representative
sample of large spanish enterprises. The model used allows for the existance of
Hicks non-neutral technological change and non-homotecity in the reference production
function. The results indicate a significative labor saving technological change in all the
sectors of the economy as well as some indications of an opposite non-homotecity.; En este trabajo se estima la elasticidad de sustitución entre inputs primarios para un conjunto
representativo de grandes empresas industriales. Se parte de un modelo flexible que permite la
existencia de progreso técnico no-neutral y no-homotecidad en la función de producción de referencia.
Los resultados obtenidos apuntan la significatividad del parámetro de cambio técnico ahorrador de
capital en toda la economía, así como indicios de una posible no-homotecidad de signo opuesto.
Link permanente para citações:
‣ Elasticidad precio de la demanda de crédito de consumo: una estimación con datos panel 2002-2012
Fonte: Universidad Autónoma de Occidente; Economía
Publicador: Universidad Autónoma de Occidente; Economía
Tipo: Bachelor Thesis; Proyecto de Grado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
48.139043%
A finales del siglo XX la economía colombiana atravesó por la mayor crisis económica de la historia reciente, luego de una drástica recesión, la recomposición del sistema financiero no se hizo esperar, y no fue sino hasta el año 2002 que la reestructuración de este sector ayudó a posicionar a los bancos como uno de los sectores líderes de la economía en el país. Teniendo en cuenta la fuerte competencia en este sector y el crecimiento del crédito bancario en Colombia es prudente preguntarse, si la forma en la que los bancos fijan sus tasas de interés redunda en que los clientes migren hacia bancos con créditos más baratos. Esta dinámica no ha sido explorada en la literatura nacional por lo que se propone estimar la elasticidad precio de la demanda de los créditos de consumo con respecto a la tasa de interés que fijan los diferentes bancos en Colombia, para lo cual se utilizará un planteamiento econométrico de datos de panel utilizando datos del período que comprende entre el 2002 y el 2012 disponibles en la Superintendencia Financiera
Link permanente para citações:
‣ Estudio del cambio técnico y crecimiento del sector metalúrgico y metalmecánico del Valle del Cauca entre los años 1970-1998
Fonte: Universidad Autónoma de Occidente; Economía
Publicador: Universidad Autónoma de Occidente; Economía
Tipo: Bachelor Thesis; Trabajo de Grado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
38.198198%
El presente trabajo investiga sobre el conjunto de factores determinantes del
crecimiento económico del sector metalúrgico y metalmecánico en el Valle del
Cauca entre los años (1970-1998).
La investigación se enmarca dentro de la teoría de Robert Solow, pues a él se
le debe gran parte de la contribución al crecimiento exógeno, a través de un
factor “A” o residuo de Solow; el cual recoge los cambios en la productividad.
Para desarrollar este estudio se tuvieron en cuenta los siguientes supuestos: -
Se tomo una función de producción tipo Cobb-Douglas, homogénea, lineal de
grado uno, se retribuyen a los factores productivos el valor de sus productos
marginales (teorema de Euler) y la tasa marginal de sustitución entre los
factores permanece constante. Entonces la función es la siguiente:
Y = A LaK b
Donde:
a : (1-b) Es la participación de la mano de obra en el producto, elasticidad de la
mano de obra.
b : Es la participación del capital en el producto, elasticidad del capital.
Y : Es el Valor Agregado real percápita del sector.
A : Es el residuo o PTF e involucra las exportaciones, importaciones y consumo
intermedio.
L : Es la mano de obra ( sueldos y salarios).
K : Nos representa el stock de capital.
Para hallar las tasa de crecimiento de K y L se recurre a algunas operaciones
matemáticas a través de las siguientes ecuaciones:
· · · · · ·
Yt = m + b Kt + (1-b) Lt y calculando m t = Yt - b Kt - (1-b) Lt
__ __ __ __ __ __
Yt Kt Lt Yt Kt Lt
Donde m t...
Link permanente para citações:
‣ Aplicación de un modelo casi ideal de demanda: el sector de bedidas no alcohólicas en Medellín, Colombia
Fonte: Universidad EAFIT; Maestría en Economía; Escuela de Economía y Finanzas
Publicador: Universidad EAFIT; Maestría en Economía; Escuela de Economía y Finanzas
Tipo: Tesis de Maestría; acceptedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
38.268374%
#Tesis. Maestría en Economía#Consumo (Economía)#Industria de Bebidas Gaseosas#Elasticidad (Economía)#ELASTICIDAD (ECONOMÍA)#DEMANDA (TEORÍA ECONÓMICA)#ANÁLISIS NUMÉRICO#TEORÍA DE LA APROXIMACIÓN#EXTRAPOLACIÓN#CONSUMO (ECONOMÍA)#BEBIDAS
En el presente documento se estudia el gasto en el sector de bebidas no alcohólicas por parte de los habitantes de la ciudad de Medellín y área metropolitana durante enero 2006 y diciembre 2011 -- Se muestra un análisis de las elasticidades de la demanda asociadas a los cinco segmentos a estudiar: gaseosas, aguas, jugos, isotónicos y tés -- En particular, se estiman las elasticidades gasto, elasticidades precio propio y cruzadas tanto marshallianas (no compensadas) como hicksianas (compensadas), mediante la utilización del sistema casi ideal de demanda desarrollado por Deaton y Muellbauer (1980) -- El uso de la teoría de la demanda ayuda a interpretar los resultados obtenidos y dan luces sobre el comportamiento de los consumidores ante cambios en el gasto de estos o la variación del precio de los diferentes segmentos, así cómo preferencias de sustitución y/o complementariedad entre productos -- Los resultados logrados permiten validar el modelo obtenido desde el punto estadístico y económico; todas las elasticidades gasto de la demanda obtenidas fueron superiores a uno y estadísticamente significativas, salvo las aguas y los jugos que resultaron inelásticos -- Las elasticidades precio propio marshallianas resultaron todas negativas acorde a la teoría económica y todos los segmentos resultaron elásticos. -- Las elasticidades hicksianas también son negativas pero el segmento de gaseosas pasa a ser bien normal o inelástico...
Link permanente para citações:
‣ Elasticidad precio - demanda de los usuarios no regulados en Colombia
Fonte: Universidad EAFIT; Maestría en Economía; Escuela de Economía y Finanzas
Publicador: Universidad EAFIT; Maestría en Economía; Escuela de Economía y Finanzas
Tipo: masterThesis; Tesis de Maestría; acceptedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
58.70827%
#Trabajo intelectual. Universidad EAFIT#Tesis. Maestría en Economía#Tarifas de energía en Colombia#Mercados eléctricos#Datos de panel#Economics of land and energy#Natural resources and energy#Energy#Secondary forms of energy#Electrical energy#INDUSTRIAS ELECTRICAS - COLOMBIA
Uno de los aspectos más importantes en un mercado es la elasticidad al precio de la demanda. En los mercados eléctricos no es menos importante a la hora de definir políticas de abastecimiento futuro o determinar mecanismos para hacer más eficiente la asignación de los recursos energéticos. Conocer la elasticidad al precio de la demanda de electricidad tiene beneficios tangibles tales como la posibilidad de evaluar mecanismos regulatorios de respuesta de la demanda (Zarnikau & Hallet, 2007), establecer políticas para el mercado eléctrico, con el fin de controlar el poder de mercado de los comercializadores-distribuidores con mercados cautivos (Hosoe & Akiyama, 2009), incluir los valores aproximados de elasticidad en el planeamiento del sistema en el largo plazo, a fin de evitar déficit de potencia futuros (Galetovic, Alexander, Cristian, 2009), determinar cómo se afecta el pico de consumo en un período de tiempo, y el diseño de mecanismos regulatorios a ser aplicados a la demanda para mejorar su respuesta a los precios y mejorar el planeamiento del sistema, reduciendo la probabilidad de déficit de potencia en los
Link permanente para citações:
‣ Impacto de las plantas menores de generación en la determinación del precio spot para el mercado de energía mayorista colombiano
Fonte: Universidad EAFIT; Maestría en Economía; Escuela de Economía y Finanzas
Publicador: Universidad EAFIT; Maestría en Economía; Escuela de Economía y Finanzas
Tipo: masterThesis; Tesis de Maestría; acceptedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
37.520142%
#Energía#Mercado Spot Colombiano#Precio de Bolsa#Mercado de energía eléctrica#Bolsa de energía eléctrica#Costos de energía eléctrica#Mercado mayorista de energía#Comercialización de energía#TEORÍA DE LOS JUEGOS#ANÁLISIS DE INVERSIONES#ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Link permanente para citações:
‣ Efecto ingreso y disparidades en el mismo sobre los delitos en las comunas de Medellín
Fonte: Universidad EAFIT; Maestría en Economía; Escuela de Economía y Finanzas
Publicador: Universidad EAFIT; Maestría en Economía; Escuela de Economía y Finanzas
Tipo: masterThesis; Tesis de Maestría; acceptedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
37.9181%
#Medellín#Crimen#Elasticidad Ingreso#Análisis Espacial#Econometría espacial#Crimen - Aspectos económicos#Delitos contra la persona - Aspectos económicos#Datos espaciales#Ciencia regional#Heterogeneidad espacial#ECONOMETRÍA
Este artículo es una aproximación al cálculo de la elasticidad ingreso en las variables de criminalidad, especialmente homicidios y hurtos -- Se muestra entonces que las diferencias distributivas del ingreso a través de las 16 comunas y 5 corregimientos de Medellín en el periodo 2004-2012 influencian en gran medida el comportamiento criminal de las mismas -- Adicionalmente, mediante análisis de econometría espacial, se evidencia que la heterogeneidad individual es significativa para explicar la distribución de las variables delictivas y socioeconómicas en la ciudad
Link permanente para citações:
‣ Elasticidades de la demanda residencial de energía eléctrica del estrato dos en el Valle de Aburrá: un caso de estudio 2003 - 2013
Fonte: Universidad EAFIT; Maestría en Economía; Escuela de Economía y Finanzas
Publicador: Universidad EAFIT; Maestría en Economía; Escuela de Economía y Finanzas
Tipo: masterThesis; Tesis de Maestría; acceptedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
38.139043%
#Elasticidades#Energía Eléctrica#Valle de Aburrá#VEC#Corto y Largo Plazo#SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS#ELASTICIDAD (ECONOMÍA)#ELASTICIDAD - MODELOS MATEMÁTICOS#DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA#CONSUMO (ECONOMÍA)#MODELOS ECONOMÉTRICOS
Link permanente para citações:
‣ Elasticidad de la demanda por medicamentos en el mercado farmacéutico privado en Colombia
Fonte: Universidad EAFIT; Escuela de Economía y Finanzas
Publicador: Universidad EAFIT; Escuela de Economía y Finanzas
Tipo: workingPaper; Documento de trabajo de investigación; draf
Português
Relevância na Pesquisa
38.226218%
#Elasticidades#Mercado farmacéutico#Modelo AIDS#Cointegración#elasticity#pharmaceutics market#AIDS model#cointegration
Esta investigación estimó la elasticidad de la demanda intramolecular, marca y genérico, para tres patologías trazadoras, Hipertensión Esencial, Diabetes e Hiperlipidemia, en el mercado ético y privado colombiano, a partir de una especificación dinámica del modelo AIDS basado en técnicas de cointegración. La estimación de la elasticidad de la demanda intramolecular permite concluir que tanto medicamentos de marca como genéricos son inelásticos ante cambios en su precio, son bienes de lujo según elasticidad gasto y parece existir sustitución intramolecular por el signo obtenido de la elasticidad de sustitución.; This investigation estimated the elasticity of the intramolecular demand between generics and brand name in pharmaceutical private market in Colombia for three pathologies: Essential Hypertension, Diabetes and hyperlipidemia, from dynamic specification of the AIDS model based on cointegration techniques. The intramolecular price elasticity estimated shows that both generic and brand name drug are inelastic and does not respond to price changes, they are luxury goods from expenditure elasticity results and seems to exist intramolecular substitutability because of the coefficient sign in cross-price elasticity.
Link permanente para citações:
‣ Elementos de matemáticas para economía
Fonte: Escuela de Ciencias Humanas; Facultad de Economía
Publicador: Escuela de Ciencias Humanas; Facultad de Economía
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em 01/01/2007
Português
Relevância na Pesquisa
47.60431%
#ECONOMIA - MODELOS MATEMATICOS#DERIVADAS (MATEMATICAS)#DETERMINANTES#FUNCIONES (MATEMATICAS)#INTEGRALES#MATRICES (MATEMATICAS)#330.0151 C335e
El presente texto está dirigido particularmente a los estudiantes de las especializaciones en Evalución de proyectos, Mercado de capitales y Finanzas, de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. Redesarrolla para estudiar funciones de varias variables, funciones homogéneas, curvas de nivel, derivadas parciales, elasticidad parcial, optimización con y sin restricción, integrales como cálculo de áreas y antiderivadas y, por último, introducción al álgebra de matrices.
Link permanente para citações:
‣ El consumo de los hogares colombianos, 2006-2007: estimación de sistemas de demanda
Fonte: Facultad de Economía
Publicador: Facultad de Economía
Tipo: info:eu-repo/semantics/book; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em /07/2015
Português
Relevância na Pesquisa
38.054873%
#Consumo (Economía) -- Colombia#Demanda teoría económica -- Colombia#Economía -- Modelos matemáticos --aplicación#640.42#Sistemas de Demanda#Gasto de los Hogares#Elasticidades gasto y Precio#Colombia
Utilizando datos a nivel de hogares de la Encuesta de Ingresos y Gastos 2006-
007, presentamos nuevas estimaciones de sistemas de demanda para Colombia.
Estimamos tres diferentes especificaciones de sistemas de demanda, a saber, el
Sistema Lineal de Gastos (LES), el Sistema Lineal de Gastos Extendido (ELES) y
el Sistema Cuasi-Ideal de Demanda (AIDS). También calculamos valores de elas-
ticidades gasto, ingreso y precio para diferentes grupos de bienes. Encontramos
que la elasticidad gasto de los alimentos se ha mantenido estable a través del
tiempo alrededor de 0.77. Por su parte, el vestuario ha dejado de ser un de bien
de lujo para volverse un bien de elasticidad gasto unitaria. Finalmente, la salud
y la educación siguen siendo bienes de lujo, pero sus elasticidades gasto han
caıdo a través es del tiempo.; Using household data from the 2006 Income and Expenditure survey, we provide a new estimation of demand systems for Colombia. We estimate three different specifications of demand systems, namely, the Linear Expenditure System (LES), the Extended Linear Expenditure System (ELES) and the Almost Ideal Demand System (AIDS). We also calculate expenditure, income and price elasticities for different groups of goods. We find that the expenditure elasticity offood has remained stable over time...
Link permanente para citações:
‣ Efecto de la tasa de cambio y el IVA sobre la demanda de vehículos nuevos en Colombia
Fonte: Universidad Icesi; Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas; Ciencias Administrativas y Económicas; Maestría en Economía; Departamento de Economía
Publicador: Universidad Icesi; Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas; Ciencias Administrativas y Económicas; Maestría en Economía; Departamento de Economía
Tipo: masterThesis; Tesis de Maestria
Formato: PDF; 72 páginas : ilustraciones; Digital; Application PDF
Português
Relevância na Pesquisa
37.60431%
#Vehículos#Utilidad del consumidor#Demanda#Impuestos#Aranceles#Tésis#Departamento de Economía#Economía
El objetivo de este documento es evaluar el efecto de los impuesto y de la tasa de cambio en la demanda colombiana de carros nuevos entre 2001 y 2011. El análisis es basado en la estimación de la función de demanda de vehículos de los
hogares colombianos. Para esto, se recuperan los parámetros estructurales y luego se evalúa el efecto que tuvo la reforma tributaria de 2006, en la cual se modicó el IVA de los vehículos, y el efecto que habrá tenido un incremento permanente de la tasa de cambio. Para esto, se utiliza el modelo propuesto por Berry, Levinsohn y Pakes (1995). De las estimaciones se concluye que la elasticidad precio de la demanda es significativa, que el cambio en la demanda dada la reforma tributaria tiene un efecto muy pequeño en la composición de las ventas de vehículos observadas, y que un incremento del tipo de cambio explica en gran medida la composición de las ventas observadas.
Link permanente para citações:
‣ Estimación de las elascitidades precio por combustible en Chile
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
38.785945%
Magíster en Economía Aplicada; Ingeniero Civil Industrial; El objetivo del presente estudio es estimar la elasticidad precio de la demanda por combustibles en Chile, utilizando para ello datos a nivel regional, con frecuencia mensual, durante el período 1996-2008. Para esto, se estimó la demanda por combustibles en Chile para las gasolinas de 93, 95 y 97 octanos y el petróleo. Además, se analizó el comportamiento de la demanda en la Región Metropolitana, después de implementado el plan Transantiago.
Este trabajo representa un análisis original para el caso Chileno, mientras que la experiencia internacional es bastante más amplia, entregando estimaciones de la elasticidad que varían entre 0 y -0.5.
Los datos a utilizar en esta Tesis presentan una estructura de panel de tres dimensiones (tiempo, región y tipo de combustible), lo que representa una mejora sustancial con respecto a bases utilizadas en estudios anteriores. En cuanto a la metodología utilizada, se ha realizado la estimación de la elasticidad en base a distintas especificaciones de un modelo de ecuaciones simultáneas para resolver el problema de endogeneidad del precio. Se estimó utilizando mínimos cuadrados en dos etapas con variable instrumental, estos resultados se compararon con mínimos cuadrados ordinarios y no se encontraron diferencias sistemáticas...
Link permanente para citações:
‣ Estimación de la demanda por pasajes aéreos en rutas individuales
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
38.139043%
Seminario de título Ingeniero Comercial, Mención Economía; El propósito de este estudio es hacer una evaluación de cómo las diferentes
decisiones respecto al precio de los pasajes aéreos impactan su nivel de demanda. Para
lograr esto, se estima la demanda de un grupo de rutas aéreas voladas por una línea aérea,
para luego hacer un cálculo de sus respectivas elasticidades.
Adicionalmente, se intenta estimar, en lo posible, cómo una promoción puede
afectar la demanda de una ruta y la de sus principales sustitutos.
Estimar la elasticidad de la demanda que enfrenta una aerolínea es importante para
la política de precios que aplica dicha compañía. Esta información puede permitir a una
aerolínea saber con mayor precisión cómo, y cuándo efectuar promociones o ventas
masivas de pasajes. Cabe destacar que este estudio expone ciertas características del
funcionamiento de mercado de una de las industrias más dinámicas de la economía.
Link permanente para citações:
‣ Impuesto corporativo parcialmente neutral para la economía chilena : teoría y aplicaciones empíricas
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
47.60431%
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía; Este trabajo analiza desde un punto de vista te´orico el efecto que tiene la implementaci
´on de un impuesto corporativo que nos es neutral desde un punto de vista asignativo.
Concluyendo que esta puede ser positiva o negativa para la inversi´on, dependiendo de
la magnitud de los descuentos que se le pueden realizar a la base tributaria y del nivel
del impuesto corporativo. El resultado anterior se generaliza para el caso en el cual la
pol´ıtica de endeudamiento es variable. Emp´ıricamente se valida el resultado anterior para
Chile, esto ocupando datos de la ENIA entre los a˜nos 1995 y 2009 inclusive y se muestra
que actualmente hay sobre acumulaci´on de capital f´ısico que est´a alrededor del 4%, y que
representa una p´erdida del bienestar de un 0,5% en el periodo analizado. Si adicionalmente
se considera el retorno al capital humano como costo de oportunidad de la inversi´on
en capital fisico, se llega a una p´erdida de un 20% acumulada del PIB. Finalmente se
concluye que un aumento al 25% del impuesto corporativo, sumado a una depreciaci´on
inmediata y continuando con el descuento del pago de intereses agrava el problema de la
sobre-inversi´on en capital f´ısico.
Palabras Claves: Pol´ıtica Tributaria...
Link permanente para citações:
‣ El uso de marching para la estimación de la elasticidad intergeneracional del ingreso
Fonte: Universidad de Chile; CyberDocs
Publicador: Universidad de Chile; CyberDocs
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
47.9181%
Esta investigación estudia la magnitud de la movilidad intergeneracional del ingreso para Chile, a través de una metodología de matching, nunca antes ocupada para estudios de este tipo. Ocupando la encuesta de Caracterización Socioeconomica Nacional en dos periodos distintos, 1992 y 2009, proponemos alternativas para dos limitaciones de la metodología que es ocupada usualmente por el concierto internacional, Variables Instrumentales en 2 Muestras: 1. imputar un ingreso para los padres de manera que ´estos tengan una distribución bien comportada y 2. tener una metodología que permita solucionar para cualquier tipo de variables el problema de no tener bases intergeneracionales, lo que es frecuente en países en desarrollo como Chile. Las estimaciones para la elasticidad intergeneracional del ingreso se registraron entre 0.56-0.75, valores cercanos a los registrados a través de la metodología VI2M en estudios realizados anteriormente para nuestro país.
Link permanente para citações:
‣ ¿Modelo de crecimiento exportador o modelo de estancamiento exportador? El caso de México, 1961-2010
Fonte: UNAM, Facultad de Economía
Publicador: UNAM, Facultad de Economía
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2012
Português
Relevância na Pesquisa
38.571663%
#Ley Thirlwall#crecimiento exportador#TLCAN#industria maquiladora de exportación#elasticidad exportaciones de la demanda de importaciones#México
Presentamos una pequeña modificación de la Ley de Thirlwall a través de la consideración de los requerimientos de importación del sector exportador, en específico, introducimos la idea de la elasticidad exportaciones de la demanda de importaciones. Dadas la tasa de crecimiento de las exportaciones y la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones, una más alta elasticidad exportaciones de la demanda de importaciones implica una más baja tasa de crecimiento consistente con el equilibrio de la balanza de pagos. Este argumento es corroborado de forma empírica para el caso de la economía mexicana, la cual exhibió casi las mismas tasas de crecimiento de las exportaciones y la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones durante el periodo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en comparación con el periodo de 1961 a 1981. Sin embargo, exhibió una fuerte reducción de su tasa de crecimiento acorde con el equilibrio externo, debido a un sustancial incremento de su elasticidad exportaciones de la demanda de importaciones.
Link permanente para citações: