A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 14 itens digitais encontrados em 0.011 segundos
- Universidade Estadual Paulista (UNESP)
- Madrid: Oficina espa??ola de patentes y marcas
- Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecánica
- Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecatrónica
- Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad Ingeniería Mecánica
- Corporação de Fomento da Produção
- Universidad de Chile; Programa Cybertesis
- Universidad de Chile
- Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona,
- Mais Publicadores...
‣ Desenvolvimento de um biorreator rotativo para produção de enzimas celulolíticas por fermentação em estado sólido
Fonte: Universidade Estadual Paulista (UNESP)
Publicador: Universidade Estadual Paulista (UNESP)
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: 148 f. : il. color., gráfs., tabs.
Português
Relevância na Pesquisa
28.824895%
#Microbiologia industrial#Biorreatores#Fermentação em estado sólido#Analise termica#Particulas#Celulase#Industrial microbiology
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES); Pós-graduação em Engenharia e Ciência de Alimentos - IBILCE; The main target of this thesis was to develop a rotating drum bioreactor to produce cellulolitic enzymes by solid-state fermentation, with the thermophilic fungus Myceliophtora thermophila I-1D3b cultivated in sugar cane bagasse and wheat bran. The project was developed in five steps. The first step consisted in the movement visualization of the mixture bagasse-bran, weight proportion 7:3, respectively, to assess the best operational conditions to the particle movement in face of the internal elements of the drum. This evaluation was performed in two equipments: a rotating-wall drum made of Plexiglas, 30cm diameter and 60cm length, with straight baffles, and a stainless-steel drum with internal agitation promoted by paddles, with similar dimensions to the previously described drum. In the former equipment an inner tube, immersed into the bed of particles, could be used, in order to simulate the insertion of air in the real bioreactor to be used in the fermentation process. In these experiments, the controlled variables were the rotation frequency and the filling degree, and the response variable was the number of rotations required to obtain radial and axial homogeneity of the particle concentrations. The results showed that the radial mixture was directly related the load of particles in the drum...
Link permanente para citações:
‣ Equipo aut??nomo para gesti??n y control de agua para riego
Fonte: Madrid: Oficina espa??ola de patentes y marcas
Publicador: Madrid: Oficina espa??ola de patentes y marcas
Tipo: Patente
Português
Relevância na Pesquisa
28.824895%
N??mero de publicaci??n: 2 214 966
N??mero de solicitud: 200300531; Equipo aut??nomo para gesti??n y control de agua para riego, siendo del tipo de equipos utilizados para el control del consumo de agua de riego, constituy??ndose por un cuerpo, preferentemente, de acero inoxidable definido por un tubo de paso del agua y un tubo, en posici??n
perpendicular al tubo, contenedor de los elementos de funci??n, disponiendo respecto del tubo de paso del flujo de agua una ??nica pieza m??vil, de forma que el equipo aut??nomo comprende unos elementos de funci??n definidos por unos sensores de captaci??n del movimiento de una pieza m??vil, un microcontrolador, una memoria, un display y una interfaz de comunicaci??n bidireccional, estando alimentado el equipo aut??nomo por, al menos, una pila, siendo el propio equipo el que procesa, almacena y transmite la informaci??n
Link permanente para citações:
‣ Caracterización del efecto de abrasivos revestidos en la rugosidad superficial en el acero inoxidable SAE-304
Fonte: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecánica
Publicador: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecánica
Tipo: Bachelor Thesis; Pasantia
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
60.83853%
Las propiedades y características de los aceros inoxidables son de gran
importancia para una amplia diversidad de aplicaciones, principalmente la
resistencia a la corrosión. Es debido a esta última propiedad, que dicha clase de
aceros se selecciona prioritariamente para la fabricación de los equipos y
accesorios para la industria farmacéutica y la de alimentos, dado la actividad
incidente de los productos de estos equipos en la salud humana, es primordial
mantener la integridad de los productos que se manejan y evitar su contaminación;
para lo cual es necesario que todos los equipos y accesorios posean acabados
superficiales con la mínima rugosidad posible.
Este proyecto determinó la influencia de la granulometría, secuencia de proceso y
velocidad periférica de las herramientas abrasivas en el acero inoxidable SAE 304,
tipo 1D (laminado en caliente) y tipo 2B (laminado en frío) utilizados en la
fabricación de equipos para la industria alimenticia y farmacéutica. Se midió la
rugosidad lograda por los abrasivos del grano 36 al 320 en bandas y gratas de
lengüetas y Scotch Brite en sus tres presentaciones comerciales en Colombia:
gruesa (café), media (vinotinto) y fina (azul). También se determino la influencia
de la velocidad periférica de las herramientas abrasivas sobre la rugosidad
durante los procesos y la influencia de la secuencia de proceso sobre la rugosidad
superficial (secuencias con granos consecutivos 36...
Link permanente para citações:
‣ Diseño de un banco de pruebas metrológicas y calibración para instrumentación de procesos garantizando cumplimiento de norma ISO 9.000 V 2.000
Fonte: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecatrónica
Publicador: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecatrónica
Tipo: Bachelor Thesis; Pasantía
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
29.290269%
Este trabajo presenta el proceso de diseño de un banco de pruebas metrológicas y
calibración para instrumentación de proceso garantizando cumplimiento de
normas ISO 9.000.v 2.000, este diseño es esencialmente para la industria
vallecaucana (Ingenios, papeleras, laboratorios de metrología, departamentos de
mantenimiento…) y el sector educativo carente de equipos y espacios de trabajo
que faciliten las calibraciones de la instrumentación de campo presente en los
procesos industriales (transmisores de presión, manómetros, termómetros).
El diseño de este banco de calibración consta principalmente de una estructura
modular fabricada en acero Inoxidable la cual esta compuesta por cajones
elaborados en acero inox de fácil desmonte estos últimos serán los módulos de:
servicios, presión alta, presión media y presión baja/vacío, dentro de esta
estructura encontraremos reguladores de presión marca Swagelok/Festo según
convenga su aplicación, transmisores de presión con salida 4-20 mA marca
Rosemount (Suministrados por Propal) e indicadores digitales marca Red Lion
(Pax) con entrada 4-20 mA, los cuales facilitan la visualización por parte de los
operarios de Propal S.A. Lo anterior fue seleccionado utilizando el método
estructurado de diseño Mecatrónico adoptado por la universidad en la materia de
pregrado Diseño Mecatrónico 1 y 2.
Este informe cuenta con la documentación necesaria planos estructurales...
Link permanente para citações:
‣ Evaluación y comparación del desgaste corrosivo a altas temperaturas en los aceros inoxidables austeníticos, AISI - SAE 304H, AISI - SAE 316L y Acero al Carbono 1020
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad Ingeniería Mecánica
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad Ingeniería Mecánica
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
50.25647%
#ACERO INOXIDABLE#CORROSION DEL ACERO INOXIDABLE#CORROSION POR CONTACTO#CORROSION Y ANTICORROSIVOS#DESGASTE MECANICO#STEEL, STAINLESS#STEEL, STAINLESS - CORROSION#FRETTING CORROSION#CORROSION AND ANTI-CORROSIVES#MECHANICAL WEAR
La transformación de energía térmica en mecánica o en cualquier otra forma de energía, hace que la eficiencia aumente cuanta más alta sea la temperatura a la que se lleva a cabo la transformación. Esta es la causa de que se pretenda trabajar en condiciones extremas con el fin de ahorrar combustible. Esta tendencia se ve limitada por la respuesta de los materiales bajo estas condiciones a altas temperaturas. Las condiciones corrosivas provocan en muchas ocasiones la falla de los materiales y por consiguiente la salida de servicio de las unidades de proceso de las que forman parte. Las fallas en los materiales que han sufrido una degradación metálica por corrosión de alguno de sus componentes suponen altos costos de mantenimiento, debido a paradas no programadas, dando como resultado sensibles disminuciones de la productividad de los equipos; además la corrosión de las superficies de transferencia de calor en sistemas de combustión es el mayor obstáculo para incrementar la eficiencia térmica de la combustión en planta, debido a que el ataque por corrosión a alta temperatura de una aleación causa una disminución del espesor y a su vez disminuye la transferencia de calor por el carácter aislante del depósito. Los aceros AISI - SAE 304H y AISI - SAE 316L son utilizados para la construcción de supercalentadores...
Link permanente para citações:
‣ Innovación en equipos de separación de sólidos: filtro de tambor rotatorio plástico
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 17/12/2008
Português
Relevância na Pesquisa
38.824895%
#Innovación Empresarial Individual#Fabricación de otros productos de caucho#Reproducción y crianzas de peces marinos#Acuicultura#Jurídica#Beneficiario#Industria del plástico#Corrosión#Acuicultura
El objetivo del proyecto es desarrollar un modelo de filtro de tambor rotatorio modular fabricado en materiales plásticos, con precio de venta comercial del orden de 50% que las alternativas en acero inoxidable, además de eliminar los problemas de mantención relacionados a la corrosión del metal.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Dotación de la propiedad germicida del cobre al acero inoxidable y otras superficies mediante el proceso de electrodepositación
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 26/05/2010
Português
Relevância na Pesquisa
51.59999%
#Empaquetamiento Tecnológico para Nuevos Negocios#Comercio al por menor de artículos típicos (artesanías)#Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias naturales y la ingeniería#Minería#Jurídica#Beneficiario#Intermediario
Desde épocas muy antiguas el hombre ha conocido de modo empírico las propiedades beneficiosas para la salud del uso del cobre como material para la fabricación de artículos de uso diario. Con el advenimiento de la tecnología se descubrió que esto se debe a que los microorganismos causantes de las enfermedades son destruidos por el cobre al estar en contacto con él. En febrero de 2008 la U.S. Environmental Protection Agency (EPA) aprobó el registro de 275 aleaciones de cobre reconociendo mediante pruebas su propiedad bactericida específicamente para uso en superficies de contacto con aplicaciones en salud pública. Basados en las propiedades se ha recomendado la sustitución del acero inoxidable (que prácticamente no tiene propiedades biocidas) por cobre como material para la fabricación de artículos de uso médico como: barandillas de camillas bandejas mobiliario quincallería cerrajería etc. También se recomienda su uso en todos los artículos de uso masivo como pasamanos de escaleras y manillas usadas en los medios de transporte masivo artículos y equipos gastronómicos y de procesamiento de alimentos.Los aceros inoxidables como los demás aceros tiene como base al hierro al que se le añaden una pequeñas cantidades de carbono cromo y níquel entre otros. El acero inoxidable es resistente a la corrosión dado que el cromo u otros metales que contiene poseen gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando una capa superficial pasivadora evitando así la corrosión del hierro.El reemplazo de las superficies de acero por cobre presenta algunas dificultades importantes. La tenacidad del acero permite la fabricación de artículos hechos con láminas muy delgadas y livianas pero de gran dureza que resiste golpes y caídas sin abollarse. Por el contrario el cobre es muy dúctil maleable y blando en comparación con los aceros. Para equiparar la resistencia mecánica de éstos se deberían utilizar espesores mayores por ejemplo un pasamanos de acero resiste adecuadamente el esfuerzo mecánico al que está sometido a pesar de ser una pieza de configuración tubular. Para igualar esta resistencia la pieza de cobre deberá ser maciza lo que aumente de manera considerable el costo.El objetivo de este proyecto es desarrollar la forma de integrar las propiedades positivas del acero inoxidable y las propiedades biocidas del cobre mediante el uso de recubrimientos electrolíticos con varias de las aleaciones recomendadas por la EPA.Debido a los altos contenidos de cromo presentes en el acero inoxidable se dificulta la electrodeposición de cobre o cualquier otro metal sobre estas aleaciones. En este proyecto se pretende salvar esta dificultad de manera eficiente y rentable para obtener un método que permita cobrizar el acero inoxidable sin que este pierda sus propiedades. De esta manera no será necesario sustituir el material de acero inoxidable en uso por material nuevo bastará con someterlo al proceso de electrodeposición de cobre.La metodología elegida para realizar este objetivo es la galvanostegia proceso de recubrimiento que utiliza corriente eléctrica para reducir cationes de un metal desde de una solución (solución de cobre por ejemplo) y depositarlos sobre un objeto conductor (de acero inoxidable por ejemplo) como una fina capa de metal. Galvanostegia se utiliza principalmente para depositar una capa de metal para conferirle al material soporte una característica deseada (por ejemplo resistencia a la abrasión y al desgaste protección contra la corrosión lubricidad cualidades estéticas etc.) a una superficie que de lo contrario carece de esa propiedad. El proceso utilizado en el revestimiento se conoce como electrodeposición. Es similar a una pila galvánica actuando en sentido inverso. La parte a ser plateada o más propiamente cobrizada es el cátodo del circuito. En una de las técnicas el ánodo es del mismo metal que se depositará de cobre en nuestro caso. Ambos componentes se sumergen en una solución llamada electrolito que contiene uno o más metales como sales disueltas (CuSO4 en nuestro caso) así como de otros iones que permiten el flujo de electricidad (H2SO4). Un rectificador suministra una corriente entre ánodo y cátodo. La oxidación de los átomos de del ánodo (Cu0 ? Cu2+ +2e-) permite que se disuelva en la solución. En el cátodo los iones metálicos disueltos en la solución electrolítica se reducen ( Cu2+ + 2e- ? Cu0) en la interface entre la solución y el cátodo de manera de generar una capa que se deposita sobre el cátodo recubriéndolo en su totalidad. La velocidad a la que el ánodo se disuelve es igual a la velocidad a la que se platea el cátodo. De esta manera los iones en el baño electrolítico continuamente son repuestos por el ánodo. Otros procesos de galvanostegia pueden utilizar un ánodo no consumible como el plomo. En estas técnicas los iones del metal a recubrir deben reponerse periódicamente en el baño ya que se extraen de la solución (4). Hay otra técnica de generar depósitos de un metal sobre otro sin necesidad de aplicar un potencial externo. En este proceso se requiere la participación de un agente reductor y una superficie catalítica. En muchos casos la superficie de la pieza a recubrir que actúa como cátodo cataliza la reacción redox cuando no es así la superficie se debe acondicionar para que actúe catalizando la reacción.Los objetivos específicos a cumplir son los siguientes:1.Determinar las mejores condiciones para producir un depósito de aleación de cobre sobre materiales de acero inoxidable. Este depósito debe ser de alta adherencia estable en el tiempo cumplir con las especificaciones de la EPA referentes a aleaciones de cobre con propiedades biocidas y soportar las condiciones de trabajo. Estas condiciones son: Tipo de ánodo (soluble o insoluble) concentración de electrolito tipo de sal de cobre acidez. Uso de aditivos régimen de sobre potencial (constante sinusoidal en escalón etc.) entre otros. 2.Determinar el espesor más adecuado al objetivo general. Para cumplir este objetivo se debe establecer una cinética de desgaste en condiciones de uso. Las condiciones de uso más agresivas corresponden a los métodos de esterilización y lavado que implican aplicación de temperatura ultrasonido soluciones de lavado con variados agentes tenso activos y aguas de distinta dureza. De esta manera se puede establecer la durabilidad de la chapa en función del espesor para esto hay que hacer probetas de acero inoxidable recubiertas con cobre de distinto espesor para exponerlas a las condiciones de uso.3.Estudiar la adherencia de la chapa a la matriz de acero inoxidable. Lo primero es verificar que la chapa pasa por el test de la cinta adherida es decir tiene buena adherencia. Luego verificar que la chapa es continua esto se logra usando técnicas de microscopia óptica electrónica y para nano poros espectroscopia de fuerza atómica.4.Diseño y construcción de celdas electrolíticas p; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Investigación y desarrollo de la tecnología de una maquina rodonadora
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 30/06/2000
Português
Relevância na Pesquisa
29.556963%
#Innovación Empresarial Individual#Otros#Desarrollo de un producto#Tecnología apropiada#Adopción de innovaciones
En mayo de 1998 se realiza una alianza estratégica con Frigotécnica Chiavenna (FJC),
empresa italiana fundada en 1951, líder en Europa en la fabricación de productos de
acero inoxidable para la industria alimenticia. La alianza consiste en la representación
de estos productos para el mercado de América del Sur y paulatinamente la fabricación
de productos en Chile. Como primer producto a ser fabricado en Chile, se selecciona a
los refrigeradores de leche. En visita realizada a Italia por técnicos Tersainox se detectó
que una de las ventajas tecnológicas de los equipos italianos se produce por el dominio
del proceso del rodonado, que permite una mejor terminación a los equipos .
Principales impactos del proyecto y conclusiones: La incorporación de esta tecnología, permitirá eliminar los procesos artesanales que significan una baja productividad, mala calidad, y terminaciones superficiales generadoras de posibles bacterias, impidiendo su comercialización . La investigación y desarrollo de la tecnología de rodonado, viene a sumarse a la decisión de diseñar, fabricar y probar los equipos de refrigeración de leche impulsados por Tersainox . FIC no otorgará Licencia a Tersainox para fabricar equipos en Chile...
Link permanente para citações:
‣ Desarrollo y fabricación de un equipo de lavado industrial por energía ultrasónica
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 23/12/2003
Português
Relevância na Pesquisa
28.824895%
#Innovación Empresarial Individual#Fabricación de metales comunes y productos elaborados de metal (excepto maquinarias)#Otras manufacturas (vidrio, plástico, joyas, tabaco, textil, etc.)#Lavado#Ultrasonido#Poliestireno
Se busca explorar las posibilidades de utilizar la tecnología de ultrasonidos para el desarrollo de equipos de lavado para elementos de poliestireno (binds y bandejas) y acero inoxidable (utensilios, piezas y herramientas)
La información previa disponible no aseguraba que se pudieran lavar piezas de plástico, tema de gran relevancia para el mercado a desarrollar.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Plan de Negocios para una Nueva Unidad Productora de Equipos y Maquinaria Vitivinícola de R&G Ingeniería y Servicios en Acero Inoxidable
Fonte: Universidad de Chile; Programa Cybertesis
Publicador: Universidad de Chile; Programa Cybertesis
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
28.824895%
Link permanente para citações:
‣ Diseño e implementación de un reactor continuo para la degradación química de polímeros
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
28.824895%
Ingeniero Civil Químico; Los plásticos son uno de los materiales más utilizados en el mundo entero debido a sus buenas propiedades físicas y a su bajo costo. La producción de éstos, ha ido aumentando drásticamente, habiendo crecido desde las 1,7 [MTon] en el año 1950, hasta las 280 [MTon] en el año 2011. Junto con lo anterior, la baja biodegradabilidad y la falta de políticas que incentiven el buen manejo de estos compuestos a la hora de ser desechados, ha generado una evidente acumulación de plásticos en el mundo entero, los cuales tienen impactos negativos sobre el medio ambiente y la sociedad. En Chile, el panorama es muy similar, donde 0,67 [Mton] de desechos plásticos se produjeron durante el año 2009, de los cuales sólo se recicló un 4%, cifra que a la vez sólo ha crecido desde un 2,3% en el año 2000.
Todo lo anterior hace necesaria la implementación de equipos que permitan el reciclaje de los desechos plásticos desde un punto de vista industrial. Para ello, el objetivo del presente trabajo fue el diseño y la construcción de un reactor continuo para el estudio de la degradación química de los residuos plásticos, valorizándolos en combustibles.
El reactor implementado fue de tornillo y se caracterizó por medir 0...
Link permanente para citações:
‣ Plan de negocios para la internacionalización a Perú de una empresa chilena de acero inoxidable: Tersainox S.A.
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
81.93293%
Na autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en Portal de Tesis Electrónica de la U. de Chile.; Magíster en Gestión para la Globalización; La empresa Tersainox S.A se dedica a la fabricación de equipos de acero inoxidable, llegando ser líder en el mercado chileno gracias a las novedosas soluciones que ofrecen a distintas industrias. Actualmente, la empresa busca ingresar a otros países a través de la exportación de equipos de transporte, iniciativa que dio lugar al presente plan de negocio, que tiene por objetivo establecer una estrategia de entrada al mercado peruano.
Se realizó un estudio de la situación mundial tanto de producción como de consumo del acero inoxidable, considerando variables macroeconómicas, de comercio exterior y estadísticas. A nivel específico, se realizó un análisis del mercado peruano, a través de un análisis del macro entorno (PESTEL); de la industria y el mercado, considerando las 5 Fuerzas de Porter; y para determinar cualitativamente el atractivo del país, se realizó un análisis FODA, donde se corroboró el alto potencial del mercado peruano para exportar semirremolques tanques de combustible.
Una importante fuente de ingresos para el Perú es la explotación y comercialización de Petroleó...
Link permanente para citações:
‣ Estudios de corrosión y degradación de monoetanolamina en planta productora de dióxido de carbono
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
28.824895%
Ingeniera Civil Química; Actualmente, la empresa INDURA centra la producción de dióxido de carbono en su planta ubicada en la comuna de Hualpén, Concepción. Sin embargo, en algunas ocasiones es necesario poner en funcionamiento la planta productora de este gas ubicada en la comuna de Cerrillos, Santiago. El proceso utilizado en esta planta se realiza a partir de la combustión de gas licuado. El gas obtenido de la combustión es separado, licuado y purificado por diferentes procesos, hasta alcanzar una pureza mínima de 99,9%. Para realizar la separación del dióxido de carbono de otros gases de combustión, se emplea un proceso de absorción desorción utilizando como solvente una amina: Monoetanolamina.
Se han observado graves problemas de degradación de la amina junto con corrosión en algunos equipos de la planta. Por esta razón, surge como objetivo de este trabajo realizar un estudio del proceso y poder determinar los factores que pueden estar provocando dichos problemas; una vez detectados estos puntos críticos, se proponen mejoras al proceso productivo de INDURA.
De la literatura se encontraron diversos factores que pueden ser responsables, tanto de los problemas de corrosión, como de la degradación de la amina. Luego de analizar cada uno de estos factores en relación al proceso de INDURA...
Link permanente para citações:
‣ Optimisation of CSD buffer layers for YBa2Cu3O7 coated conductor development
Fonte: Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona,
Publicador: Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona,
Tipo: Tesis i dissertacions electròniques; info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Formato: application/pdf; application/pdf
Publicado em //2006
Português
Relevância na Pesquisa
29.290269%
Consultable des del TDX; Títol obtingut de la portada digitalitzada; Las cintas superconductoras de alta temperatura (HTS) han emergido como materiales prometedores para sus uso en el campo de lenergía puesto que permiten reducir a mitad el tamaño de los equipos de energía eléctrica respecto a los convencionales, reducir las pérdidas de energía, aumentar la eficacia en la generación, la transmisión y la distribución de la misma, y así la reducir el impacto ambiental. Sin embargo, diversamente de los conductores típicos, los materiales superconductores basados en óxido son frágiles, se dañado fácilmente y son así difíciles de procesar. Hasta ahora ha sido posible producir longitudes de un kilómetro de cables HTS de primera generación, para el uso en el trasporte de corriente eléctrica. Las cintas superconductoras de YBCO, por ejemplo, pueden soportar altas densidades de corrientes críticas y por esto representan un candidato prometedor en el trasporte de electricidad. Uno del los substratos disponible para suportar el superconductor es un acero policristalino con una película epitaxial de YSZ en cima, YSZ(IBAD)/Stainless. El segundo que hemos utilizado es el NiO(SOE)/Ni(Rabit), una cinta de nickel previamente texturada por laminación y sucesivamente oxidata de manera controlada. Numerosas técnicas están disponible para la deposición de YBCO epitaxiale...
Link permanente para citações: