A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 143 itens digitais encontrados em 0.003 segundos
- Mundos Sociais
- Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
- Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
- Escuela Cardenal Cisneros. Centro Adscrito a la UAH
- Universidade de Cantabria
- Universidad de Granada
- Universidad de Zaragoza
- Editorial Acad??mica Espa??ola
- Asociaci??n Universitaria de Formaci??n del Profesorado (AUFOP)
- Universidade Federal do Rio Grande do Sul
- Universidade Autônoma de Barcelona
- Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras de Ribeirão Preto
- División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Unidad Xochimilco
- Mais Publicadores...
‣ Inovação e justiça social: políticas activas para a inclusão educativa
Fonte: Mundos Sociais
Publicador: Mundos Sociais
Tipo: Artigo de Revista Científica
Publicado em //2010
Português
Relevância na Pesquisa
38.676309%
#Educação inclusiva#Incapacidades e deficiências#Políticas sociais activas#Inclusive education#Incapacities and disabilities#Active social policies#Education inclusive#Incapacités et personnes handicapés#Politiques sociales actives#Educación inclusiva#Incapacidades y minusvalías
As reformas levadas a cabo na educação especialemPortugal nos últimos anosmotivaram
um aceso debate em torno da chamada “escola inclusiva”, no qual se cruzaram
orientações internacionais com resultados de pesquisas realizadas em Portugal,
interesses particularistas de carácter corporativo com mistificações conceptuais
não menos interessadas na dominação de um campo específico das políticas
educativas, opções políticas sustentadas pela ideologia da “escola para todos” com
críticas resultantes de diferentes concepções do que possa ser essa escola. Neste
contexto, o presente artigo começa por clarificar os conceitos subjacentes à noção
de “escola inclusiva”, situando o debate num quadro de referência mais alargado
que lhe dê sentido.Anoção de exclusão social e a relação entre os fenómenos da exclusão
e da reabilitação são de seguida equacionados de modo a perspectivar o alcance
de diferentes modelos de intervenção e o respectivo impacte no desenho institucional
e nas práticas típicas de uma escola inclusiva.; The reform of special education carried out in Portugal in recent years has provoked
a heated debate on the topic of the “inclusive school”. This debate has crossed
international guidelines with the results of Portuguese research...
Link permanente para citações:
‣ El reto de educar en una sociedad plural
Fonte: Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
Publicador: Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
48.21473%
#Escuela inclusiva#Comunidad#Sociedad multicultural#37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
A lo largo de este artículo se pretende señalar las características que debe poseer
una escuela que afronta el reto de una
sociedad multicultural, al mismo tiempo
que se destaca la necesidad de que escuela
y la comunidad, entendiendo como tal
a la familia, el barrio, ayuntamientos y a
la sociedad en general, estén en plena conexión y apuesten por la inclusión.
Para ello, y en primer lugar, se describen las características más relevantes de una escuela inclusiva, así como los condicionantes necesarios para que nuestras escuelas sean consideradas inclusivas. En un segundo momento, se señalan algunos factores y programas que nos hacen pensar que estamos en el camino de una sociedad inclusiva.
Link permanente para citações:
‣ La participación de las familias inmigrantes como fundamento pedagógico en la construcción de la interculturalidad en la escuela
Fonte: Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
Publicador: Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
57.8881%
#Interculturalidad#Participación#Familias inmigrantes#Diversidad cultural#Escuela inclusiva#Comunidades de Aprendizaje#37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
En nuestro país, las aulas han pasado en
poco tiempo de ser espacios monoculturales
a multiculturales, y con la intención de
aspirar a construir de manera cooperativa
una educación intercultural que profundice
en los valores de la escuela inclusiva.
En ese sentido, aprovechar educativamente
las diferentes culturas pasa por reconocer
que lo común es la diversidad y que
la diversidad debe ser, desde la perspectiva
pedagógica, lo común en los diseños
y propuestas de intervención educativa;
como también es necesario reconocer el
importante papel que deben tener las familias
en la construcción de una sociedad
democrática intercultural.
Intentando clarificar esas cuestiones, en
este artículo presentamos algunas de las
conclusiones más relevantes resultantes
de un estudio cualitativo de investigación
realizado en la provincia de Málaga, que
tenía como objetivo fundamental conocer
y comprender el sentido y orientación
educativa de la participación de las familias
inmigrantes en los contextos escolares.
Los resultados de este estudio indican que
las familias inmigrantes requieren de la
creación de nuevos espacios de relación
y un clima de diálogo activo con el apoyo
de los docentes, en escuelas que aspiran construir la interculturalidad desde los
principios de participación...
Link permanente para citações:
‣ El Liderazgo para y en la Escuela Inclusiva; Leadership for and in the inclusive school
Fonte: Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
Publicador: Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
58.348096%
#Liderazgo#Equipo directivo#Liderazgo compartido#Educación inclusiva#Escuela inclusiva#37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
Este artículo presenta una revisión de la
literatura que parte de la premisa de que el
liderazgo contribuye a la creación de una
“cultura inclusiva” en la escuela, pero para
ello, éste debe ser democrático y estar
comprometido con los valores inclusivos.
También analiza las tareas desempeñadas
por la dirección en un centro inclusivo y
la formación que debería recibir el líder
para abordarlas con éxito. Por último, hacemos una aproximación a la forma en la
que se puede evaluar el grado en que el líder
posee las condiciones necesarias para
ser una dirección inclusiva.
Link permanente para citações:
‣ Radford Primary School: las claves de una escuela inclusiva
Fonte: Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Publicador: Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
48.348096%
Presentamos en este artículo los elementos clave que hacen que Radford Primary School sea considerada un "buen ejemplo" de práctica educativa inclusiva. Tras describir el centro, se presentan la educación intercultural-inclusiva y el movimiento de eficacia escolar como marco teórico desde el que se ha realizado un estudio de caso que ha permitido identificar algunos elementos que hacen de Radford una escuela inclusiva y eficaz: clima, profesorado, relación familia-escuela y liderazgo comprometido con el antirracismo. Veremos cómo estos factores coinciden en los campos de educación inclusiva y eficaz, y nos llevan a concluir que ambos enfoques pueden y deben ir unidos
Link permanente para citações:
‣ La potencialidad de los materiales en la promoción de una escuela inclusiva
Fonte: Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Publicador: Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
48.46777%
El presente trabajo muestra resultados parciales de una investigación llevada a cabo en centros educativos de enseñanza obligatoria en una provincia española. En la primera parte, se presenta el desarrollo teórico en torno a la educación inclusiva y la potencialidad que guardan los materiales en su promoción. Posteriormente se hace referencia al diseño metodológico, que responde a un estudio de corte cuantitativo y exploratorio con el que, a través de específicos ítems de un cuestionario más amplio (Martínez, 2012), se recoge la opinión del profesorado sobre el papel y la importancia de los materiales en el ámbito de una escuela inclusiva. Además, se intenta acotar en qué medida son factores o se relacionan con estrategias que favorecen y/o dificultan los procesos de inclusión en los centros educativos. Los resultados y algunas conclusiones que presentamos vinculan la relación del uso de los materiales en una educación para todos/as, destacando que una dotación adecuada, junto con el buen hacer de los docentes, concedan a los materiales un papel relevante en la promoción de una escuela inclusiva. Lo aportado en este trabajo muestra la necesidad de profundizar en estos aspectos relacionados con los materiales, por ello terminamos proponiendo posibles futuras líneas de estudio.; O presente trabalho mostra resultados parciais de uma investigação realizada em centros educativos do ensino obrigatório numa província espanhola. Na primeira parte...
Link permanente para citações:
‣ Hacia una educación inclusiva: el papel del educador social en los centros educativos.
Fonte: Escuela Cardenal Cisneros. Centro Adscrito a la UAH
Publicador: Escuela Cardenal Cisneros. Centro Adscrito a la UAH
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
47.779673%
#Educación social#Educación inclusiva#Comunidades de aprendizaje#Pedagogía#Social education#Inclusive education#Learning communities#Pedagogy#CIENCIAS SOCIALES#Educacion#Education
En este artículo se pretende reflexionar sobre el proceso de transformación que debe de sufrir la educación para resolver las dificultades que se plantean actualmente. Consideramos que este proceso implica la consecución de los objetivos de una educación inclusiva y que en esa labor
los educadores sociales tienen un gran papel
profesional que desempeñar en la lucha por la
igualdad socioeducativa y el éxito escolar.
En el artículo también se plantea el concepto de educación inclusiva y se describen experiencias vinculadas a él, defendiendo la idea de que los educadores sociales deben entrar como profesionales en todos los centros, no solo en los de mayor conflictividad, y en todos los niveles
educativos.; This article aims at reß ecting on the changes
education should undergo to solve its main
difÞ culties today. We consider that these
transformations imply the achievement of the
objectives of inclusive education and that, to carry
out this task, social educators should play an
essential role, as they promote socio-educational
equality and school success.
In this article the concept of inclusive education
is deÞ ned, and some experiences related to
it are described, trying to support the idea that
social educators should work in all educational
centres...
Link permanente para citações:
‣ Ellos también tienen voz
Fonte: Universidade de Cantabria
Publicador: Universidade de Cantabria
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Português
Relevância na Pesquisa
47.8881%
#Derechos de la infancia#Mundo adulto#Participación#Escuela inclusiva#Voz del alumnado#Child rights#Adult world#Children’s participation#Inclusive education#Voice of the students
RESUMEN: La participación infantil es un derecho fundamental que debe ser asegurado a todos los niños y niñas. Sin embargo, este no es un camino sencillo ya que la mayoría de los adultos les niegan esta participación.
Pese a las barreras que limitan ó frenan la participación infantil en el contexto educativo, algunos modelos educativos como el de la escuela inclusiva defienden este derecho tomando como uno de sus pilares fundamentales dar voz al alumnado. Mediante este proceso de participación, escuela y alumnado se enriquecen mutuamente.
A lo largo de este trabajo, se pretende analizar este derecho a través de una revisión bibliográfica de algunos de los autores que abordan esta temática. Se proponen posteriormente, algunas reflexiones y experiencias sobre el mismo.; ABSTRACT: Children’s participation is a fundamental right that must be assured for all the children since it will allow them, for instance, getting integrated into the adult world, which is a world of decisions. Nevertheless, this one is not a simple way because adults normally have a mistaken idea about children’s participation that makes them feel fear about it.
In spite of the barriers that stop the participation in the educational context, some educational models as the inclusive school...
Link permanente para citações:
‣ Explorar la escuela inclusiva: un estudio cualitativo basado en la perspectiva de profesionales y alumnado; Exploring inclusive education. A qualitative approach to the perspective of teaching professionals and students
Fonte: Universidade de Cantabria
Publicador: Universidade de Cantabria
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Português
Relevância na Pesquisa
58.35402%
#Educación inclusiva#Participación#Perspectiva del profesorado#Perspectiva del alumnado#Barreras para la inclusión#Ayudas para la inclusión#Atención a la diversidad#Inclusive education#Participation#Teaching professional’s perspective#Hurdle to inclusion
RESUMEN: Esta investigación trata de hacer un recorrido por los ideales de la escuela inclusiva, revisando la dimensión política, práctica y cultural de un Colegio Público de Educación Primaria de Torrelavega.
A través de entrevistas con diferentes integrantes del centro educativo (una tutora, una especialista y una alumna) tratamos de hacer un análisis y extraer de su discurso las cuestiones más significativas que nos permiten identificar aspectos que sitúan a esta escuela en el camino hacia la inclusión y en la cual además, existe potencial humano para que se produzcan los cambios necesarios.
Los resultados nos han permitido observar que existen apoyos al movimiento de la Educación Inclusiva. Sin embargo, lo que ha predominado en el discurso de las profesionales han sido las barreras tanto políticas como culturales y prácticas que impiden el acercamiento total al movimiento.
Es por ello que creemos que se debe hacer un ejercicio de reflexión y repensar la forma en la que se está dando respuesta a la diversidad como paso previo para ofrecer una escuela que sea accesible, acogedora y de respuesta a las necesidades de todo el alumnado.; ABSTRACT: This research aims at doing a tour around ideals in inclusive education...
Link permanente para citações:
‣ El huerto escolar. Una propuesta didáctica para promover la educación inclusiva a través del aprendizaje cooperativo; The school garden. A teaching proposal to promote inclusive education through cooperative learning
Fonte: Universidade de Cantabria
Publicador: Universidade de Cantabria
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Português
Relevância na Pesquisa
47.87403%
#Educación inclusiva#Aprendizaje cooperativo#Trabajo en equipo#Diversidad#Huerto escolar#Inclusive education#Cooperative learning#Teamwork#Diversity#School garden
RESUMEN El presente trabajo trata de explicar cómo a través del Aprendizaje Cooperativo
(base metodológica), es posible alcanzar una Educación Inclusiva en la que los
alumnos trabajen en equipo, participen activamente y se de una educación
para todos.
Para ello, se ha estructurado el trabajo en dos partes diferenciadas. La primera
parte se basa en una revisión bibliográfica acerca de la Educación Inclusiva y el
Aprendizaje Cooperativo donde se explicará la estrecha relación entre ambos,
así como, la importancia de trabajar en equipo. Y, en la segunda parte,
encontraremos una propuesta didáctica sobre un Huerto Escolar, la cual estará
basada en el Aprendizaje Cooperativo. Ofreciendo así, una propuesta práctica
a aquellos centros que desean trabajar a través de la cooperación con el fin de
fomentar una escuela inclusiva.; ABSTRACT This paper tries to explain how through Cooperative Learning (methodological
basis), you can achieve inclusive education in which students work in teams,
and actively participate in an equal education, education for all.
To this end, the work is structured in two parts. The first part consists of a
literature review on Inclusive Education and Cooperative Learning where the
close relationship between the two will be explained as well as the importance
of teamwork. And in the second part...
Link permanente para citações:
‣ La atenci??n a la diversidad en la educaci??n secundaria obligatoria: valoraciones de los protagonistas
Fonte: Universidad de Granada
Publicador: Universidad de Granada
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
47.8881%
#Escuela inclusiva#Sistema de apoyo educativo#Atenci??n a la diversidad#Inclusive school#Educational support system#Attention to diversity
El objetivo de este estudio es analizar la evoluci??n que la atenci??n a la diversidad ha tenido en
Catalu??a durante la ??ltima d??cada a partir de las valoraciones de distintos profesionales del
mundo de la educaci??n implicados en el tema. El estudio, de car??cter cualitativo, se llev?? a cabo a
partir de un dise??o de estudio de casos. Las personas informantes fueron seleccionadas por su
especial vinculaci??n con el sistema educativo catal??n. Los resultados muestran que no se han
introducido, de una manera clara y decidida, las pol??ticas que hacen posible un modelo de escuela
inclusiva ni se ha generado en los profesores una clara voluntad para fomentar una escuela donde
todos puedan trabajar juntos. El camino hacia la inclusi??n educativa es largo y requiere que
diferentes perfiles profesionales trabajen colaborativamente creando una red de apoyo y recursos
que hagan posible una escolaridad de calidad.; The aim of this research is to analyze the evolution of attention to diversity in Catalonia in the
last decade on the basis of the opinions of different professionals in the world of education. The
research, of a qualitative nature, was designed as a case study. Respondents were selected for
their particular link to the Catalan educational system. Results show that the policies to make
possible a model of inclusive schools have not been introduced clearly and resolutely. Likewise...
Link permanente para citações:
‣ La Educaci??n Especial en una escuela inclusiva
Fonte: Universidad de Granada
Publicador: Universidad de Granada
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
68.51631%
#Educaci??n especial#Escuela inclusiva#Integraci??n de la ense??anza#Inclusive school#Special education reform#Teaching models based on ecological#Holistic activities based in the community
En este art??culo se presenta la escuela inclusiva como la alternativa a la ley y la
pr??ctica de la integraci??n. La propuesta de escuela inclusiva posee
connotaciones pol??ticas y sociales, adem??s de conllevar cambios en la
perspectiva organizativa y en el modelo de ense??anza. En este sentido, seg??n se
muestra en este art??culo, el movimiento inclusivo aboga por una organizaci??n
adhocr??tica caracterizada por la colaboraci??n, la adaptaci??n mutua y la relaci??n
discursiva. As?? mismo, el enfoque de escuela inclusiva es congruente con los
modelos de ense??anza basados en la actividad, ecol??gicos, hol??sticos o basados
en la comunidad. Los argumentos que demandan una reforma de la educaci??n
especial, as?? como los modelos que los fundamentan son analizados
profundamente en este art??culo.; In this article the inclusive school is presented as the alternative to the law and
the practice of integration. The proposal of the inclusive school has political and
social connotations, and it implies changes in the organizational perspective and
the educational model. In this sense, as is shown in this article, the inclusive
movement defends an adhoc organization characterized by collaboration, mutual
adaptation and a discursive relationship. Likewise...
Link permanente para citações:
‣ La situaci??n de la formaci??n en educaci??n inclusiva en los nuevos t??tulos de grado de maestro en Espa??a
Fonte: Universidad de Zaragoza
Publicador: Universidad de Zaragoza
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
47.779673%
#Necesidades formativas#Teachers??? needs#Profesorado#Teachers#Educaci??n inclusiva#Inclusive school#Educaci??n#Pedadog??a#Espacio Europeo de Educaci??n Superior (EEES)#Planes de estudio
La nueva reforma de los planes de estudios, impulsada por la adaptaci??n al EEES, constituye una oportunidad para reflexionar sobre los contenidos y las metodolog??as
empleadas hasta este momento en los t??tulos de maestro
pero, adem??s, en relaci??n con la educaci??n inclusiva, supone cambiar la concepci??n deficitaria que subyac??a en la mayor??a de las asignaturas que los preparaban, dotando
a los futuros maestros de la perspectiva de la inclusi??n y
abordando los cambios necesarios para dar respuesta a todos los alumnos. En este art??culo hacemos un an??lisis de las necesidades formativas de los futuros maestros para
atender a la diversidad e intentamos determinar los cambios en los nuevos planes, para establecer si los mismos dar??n respuesta a las demandas de una escuela inclusiva.; The adaptation of the curricula to the EHEA offers an opportunity to reflect on the contents and methodologies used in the training of new teachers up to now. Focusing on inclusive
education, it entails a change of the old concept of ???deficit??? ???underlying most of the courses previously taken by students??? into that of ???inclusion??? for the future teachers to be familiar with the inclusive perspective; accordingly, strategies and contents need to be adapted to offer
opportunities and answers to all students. In this article...
Link permanente para citações:
‣ Mejorar la escuela inclusiva: transformaciones estructurales y nuevas conciencias para la legitimaci??n de la diversidad
Fonte: Editorial Acad??mica Espa??ola
Publicador: Editorial Acad??mica Espa??ola
Tipo: Livro
Português
Relevância na Pesquisa
57.951484%
Se trata de una reflexi??n sobre la escuela inclusiva como alternativa a los sistemas que legitiman la exclusi??n de determinados colectivos, buscando alternativa para lograr la calidad en la educaci??n que atienda a la diversidad.
Link permanente para citações:
‣ An??lisis de un estudio comparativo sobre el concepto, las pr??cticas y la organizaci??n escolar en el desarrollo de la inclusi??n en el Profesorado de Espa??a y Portugal
Fonte: Universidad de Granada
Publicador: Universidad de Granada
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
47.72514%
#Escuela inclusiva#Profesores#Actitud#Metodolog??a#Trabajo cooperativo#Inclusive school#Faculty#Attitude#Methodology#Cooperative work
Despu??s de 20 a??os en los que llevamos manejando el concepto inclusi??n, no hemos generalizado su aplicaci??n en el aula y, analizadas nuestras poblaciones respectivas de estudio, en un trabajo anterior, queremos resaltar las barreras con las que se encuentra el profesorado actualmente, para no llevar el modelo de Escuela Inclusiva al aula. Para ello nos hemos centrarnos en lo que nos parece que afecta a la actitud de dicho profesorado, y que es el dominio de una metodolog??a que d?? cabida a todo el alumnado en el mismo aula, sin tener en cuenta las diferencias como d??ficit y que simplemente contemple el desarrollo individual de todos. Para esta propuesta, nos centraremos en el trabajo cooperativo (de alumnado y profesorado) y en la programaci??n de experiencias para un desarrollo competencial.; After twenty years dealing with the Inclusion Concept, it has not been applied in the classroom yet. Thus, once our respective study populations were analyzed in a previous work, we want to highlight the barriers that teachers have to cope with currently. Those barriers prevent us from bringing the model of Inclusive School to the classroom. To do this, we focus on what we think affects the teachers attitude, and that is the use of a methodology that have space for all students in the same classroom...
Link permanente para citações:
‣ La situaci??n de la formaci??n en educaci??n inclusiva en los nuevos t??tulos de grado de maestro en Espa??a.Training in inclusive education in the new infant and primary education degrees in Spain
Fonte: Asociaci??n Universitaria de Formaci??n del Profesorado (AUFOP)
Publicador: Asociaci??n Universitaria de Formaci??n del Profesorado (AUFOP)
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
47.779673%
La nueva reforma de los planes de estudios, impulsada por la adaptaci??n al EEES, constituye una oportunidad para reflexionar sobre los contenidos y las metodolog??as
empleadas hasta este momento en los t??tulos de maestro pero, adem??s, en relaci??n con la educaci??n inclusiva, supone cambiar la concepci??n deficitaria que subyac??a en
la mayor??a de las asignaturas que los preparaban, dotando a los futuros maestros de la perspectiva de la inclusi??n y
abordando los cambios necesarios para dar respuesta a todos los alumnos. En este art??culo hacemos un an??lisis de las necesidades formativas de los futuros maestros para atender a la diversidad e intentamos determinar los cambios
en los nuevos planes, para establecer si los mismos dar??n respuesta a las demandas de una escuela inclusiva.; The adaptation of the curricula to the EHEA offers an opportunity to reflect on the contents
and methodologies used in the training of new teachers up to now. Focusing on inclusive
education, it entails a change of the old concept of ???deficit??? ???underlying most of the courses
previously taken by students??? into that of ???inclusion??? for the future teachers to be familiar with
the inclusive perspective; accordingly, strategies and contents need to be adapted to offer
opportunities and answers to all students. In this article...
Link permanente para citações:
‣ A política de educação especial, a perspectiva inclusiva e a centralidade das salas de recursos multifuncionais : a tessitura na rede municipal de educação de Vitória da Conquista (BA)
Fonte: Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Publicador: Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
38.304807%
#Sala de recursos#Educación especial#Perspectiva inclusiva#Educação inclusiva#Bateson, Gregory#Salones de recursos multifuncionales#Direito à educação#Special education#Inclusive perspective#Multifunctional resource classrooms
Este estudo teve como objetivo compreender as configurações assumidas pela atual Política Nacional da Educação Especial na Perspectiva da Educação Inclusiva, na Rede Municipal de Educação de Vitória da Conquista (BA), dando ênfase aos ‘possíveis efeitos’ do processo de implementação das Salas de Recursos Multifuncionais no interior das escolas. No percurso da pesquisa, foram assumidos como prioritários os conceitos batesonianos e a produção de estudiosos do campo da análise de políticas, tais como Muller e Surel. Em Bateson, encontram-se ideias disparadoras que dão ênfase às relações, ao contexto, à compreensão do processo. Na produção de Muller e Surel, percebe-se a multiplicidade de fatores que circundam a produção das políticas. A junção das perspectivas possibilitou a compreensão acerca da ação de implementação de políticas públicas como processo de aprendizagem. A tessitura proposta pelo estudo sugeriu uma forma de pesquisa do tipo qualitativa, em que foram usados os seguintes instrumentos metodológicos: análise de documentos, entrevistas semiestruturadas, observação-participante e questionários. Com base nesse movimento de pesquisa, chegou-se ao entendimento de que a Política Nacional da Educação Especial na Perspectiva da Educação Inclusiva...
Link permanente para citações:
‣ La gestió de l'aula i la diversitat de l'alumnat : Les relacions comunicatives com a experiències educatives inclusives
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Article; info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em //2003
Português
Relevância na Pesquisa
38.114446%
#escola inclusiva#atenció a la diversitat#ensenyament comprensiu#ensenyança#multinivell#necessitats educatives especials#escuela inclusiva#atención a la diversidad#enseñanza comprensiva#enseñanza#multinivel
Des dels primers estudis naturalistes sobre pràctica docent sabem que, mitjançant l'anàlisi de la tasca de l'aula, tenim més accés sobre qüestions que ens han ajudat a conèixer millor el món de l'escola a través de l'estudi de la seva vida quotidiana. Així, doncs, ens proposàrem realitzar una recerca etnogràfica consistent en un estudi de cas únic. Es tractava d'analitzar, mitjançant sessions d'observació no participant, la tasca d'un docent concret, una mestra d'una escola enclavada en un poble de quatre mil habitants durant el passat curs 2000-2001. La finalitat consistí a esbrinar com ensenyava als seus alumnes -un dels quals patia un dèficit auditiu profund-, centrant-se en dues preguntes bàsiques que guiaren l'estudi: com s'articula el procés d'ensenyament comprensiu a l'aula?, quines modificacions i respostes organitzatives i didàctiques obliga a fer l'ensenyament inclusiu a primària?.; Desde los primeros estudios naturalistas sobre práctica docente sabemos que, mediante el análisis y la argumentación racional de la actividad del aula, tenemos mayor acceso sobre cuestiones y problemas teóricos y prácticos que nos han ayudado a conocer mejor el mundo de la escuela a través del estudio de su vida cotidiana. En este sentido...
Link permanente para citações:
‣ Educação inclusiva: análise e intervenção em uma sala de recursos; Educación inclusiva: un análisis y intervención en un aula de recursos; Inclusive education: analysis and intervention in a special classroom
Fonte: Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras de Ribeirão Preto
Publicador: Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras de Ribeirão Preto
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion; ; ;
Formato: application/pdf
Publicado em 01/08/2011
Português
Relevância na Pesquisa
38.034026%
#educação inclusiva#psicologia educacional#objetivos educacionais#currículo#educação especial#educación inclusiva#psicología educacional#objetivos educacionales#curriculum#educación especial#inclusive education
Este artigo se fundamenta no Paradigma de Suportes que norteia a educação inclusiva, a qual prevê ajustes educacionais para que todos os alunos participem da escola comum. O estudo teve por objetivo analisar o funcionamento de uma sala de recursos e descrever a intervenção realizada com uma professora especialista. A coleta de dados consistiu das fases: (a) descrição da sala de recursos; (b) análise do plano de ensino da professora; (c) aplicação de entrevistas e discussões sobre teoria e prática na educação inclusiva com a professora especialista; (d) preenchimento do documento de adaptações curriculares individuais para os alunos. A análise contou com os procedimentos: caracterização da realidade investigada, análise das entrevistas e análise comparativa das adaptações curriculares. Como resultados, o estudo aponta a existência de divergências entre políticas educacionais e realidade escolar investigada. A intervenção permitiu que a professora refletisse sobre a sua atuação com base em novos procedimentos de ensino.; Este artículo se fundamenta en el Paradigma de Soportesque nortea la educación inclusiva, que preve unos ajustes educacionales para los alumnos participan en la escuela común. Objectivó analizar el funcionamiento de un aula de recursos y describir la intervención realizada con una profesora especialista. La recolección de datos consistió de las fases: (a) descripción del aula de recursos; (b) análisis del plan de estudios de la profesora; (c) aplicación de entrevistas y discusión sobre teoría y práctica y enseñanza inclusiva; d) cumplimiento de adaptaciones curriculares. Para el análisis de los datos...
Link permanente para citações:
‣ De la educación especial a la educación inclusiva
Fonte: División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Unidad Xochimilco
Publicador: División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Unidad Xochimilco
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/04/2010
Português
Relevância na Pesquisa
48.56537%
La escuela de integración surge como una opción innovadora frente a la escuela anquilosada tradicional y excluyente; se define por su apertura y aceptación en las aulas regulares, a alumnos sin distinción de sexo, edad, origen social, situación económica, pertenencia social o étnica, así como a alumnos con necesidades especiales de aprendizaje que, tradicionalmente, eran excluidos o expulsados de la escuela regular. El objetivo del artículo es analizar, en una primera parte, la política educativa de los últimos sexenios en relación con la educación especial y su tránsito-retroceso hacia la escuela inclusiva y la manera como ha sido concebida la educación especial y la escuela inclusiva en nuestro país. Posteriormente, tratamos de demostrar el viraje de la política educativa hacia la vieja concepción de la educación especial, en detrimento de los grupos excluidos y más vulnerables socialmente, a pesar de los planteamientos de la necesidad de construir mayores márgenes de equidad, igualdad e inclusión económica, política, social y cultural, dentro de los cuales incluimos la educación por parte de Estado. Finalmente, en un tercer momento, concluimos con la propuesta renovada de una escuela inclusiva.
Link permanente para citações: