A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 23705 itens digitais encontrados em 0.016 segundos
- Bilbioteca Nacional de España
- Biblioteca Nacional de España
- Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ICE (España)
- Universidad de la Sabana
- Madrid : Fundación Germán Sánchez Ruipérez ; Federación de Gremios de Editores de España, 2008.
- Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
- Centro de Investigaciones Sociológicas (España)
- España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España); Instituto de Mayores y Servicios Sociales (España)
- Cuadernos de historia de España
- Mais Publicadores...
‣ Fernando Pessoa en España
Fonte: Bilbioteca Nacional de España
Publicador: Bilbioteca Nacional de España
Tipo: Livro
Português
Relevância na Pesquisa
46.411704%
Catálogo de la exposición celebrada en la Biblioteca Nacional de España en 2014.
Link permanente para citações:
‣ Fernando Pessoa en España: una visión panorámica
Fonte: Biblioteca Nacional de España
Publicador: Biblioteca Nacional de España
Tipo: Parte de Livro
Português
Relevância na Pesquisa
46.411704%
Estudio sobre la recepción de Fernando Pessoa en España.
Link permanente para citações:
‣ Análisis Económico de las Telecomunicaciones en España: Fortalezas y Debilidades
Fonte: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ICE (España)
Publicador: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ICE (España)
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/plain; application/pdf
Publicado em //2003
Português
Relevância na Pesquisa
46.480015%
El sector de las telecomunicaciones es uno de los que están avanzando más rápidamente hacia
un mercado liberalizado, si lo comparamos con otros como el eléctrico, gas, transporte, servicio postal, etcétera. Las telecomunicaciones son fundamentales para fomentar el crecimiento del producto interior bruto y conseguir reducciones en costes y mejoras de eficiencia productiva y asignativa en otros sectores. Esto es así por la rápida incorporación de innovaciones tecnológicas, y especialmente las relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En este artículo se da una rápida visión de la evolución histórica de la regulación de las telecomunicaciones en España desde 1924 hasta 2003. Se presenta un análisis cuantitativo sobre la evolución reciente del sector en términos del tráfico por tipo de llamada,de las cuotas de mercado de las empresas, de los precios finales (price cap) y de la inversión en relación con el ciclo de vida de los nuevos productos. Por último, se presenta un breve estudio comparativo entre España, la Unión Europea y Estados Unidos desde 1990 hasta 2000, que servirá de base para hacer una reflexión final sobre las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) del sector.
Link permanente para citações:
‣ The Voices of a Dictator. The Figure of Franco Conveyed via the Microphones of Radio Nacional de España (1937-1959); Las Voces de un Dictador. La figura de Franco desde los micrófonos de Radio Nacional de España (1937-1959); As vozes de um ditador: a figura de Franco desde os microfones da Rádio Nacional da Espanha (1937-1959)
Fonte: Universidad de la Sabana
Publicador: Universidad de la Sabana
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
46.56665%
#mass media, propaganda, dictatorship, Spain (Source: UNESCO Thesaurus)#Historia de la Comunicación#radiodifusión, audiencias radiofónicas, España, Franquismo, influencia de la radio, 1939-1959.#Comunicación Social#Historia#Meios de comunicação de massa, propaganda, ditadura, Espanha. (Fonte: Tesauro da UNESCO).
This article offers an analysis of the sound construction of the figure of Francisco Franco through the discourse broadcast by Radio Nacional de España (the National Radio of Spain) during the Civil War and the first twenty years of the Franco regime in Spain. The purpose of the study is to determine the characteristics and evolution of the propaganda used to build the mythical figure of Franco adjusted to the political interests of the regime's propaganda apparatus.; Este artículo plantea un análisis de la construcción sonora de la figura de Francisco Franco en el marco del discurso emitido por Radio Nacional de España durante la Guerra Civil y los primeros veinte años del régimen franquista en España. Esta investigación quiere establecer las características y evolución de la construcción propagandística de la figura mitificada de Franco ajustada a los intereses políticos del aparato de propaganda del régimen.; Este artigo propõe uma análise da construção sonora da figura de Francisco Franco no âmbito do discurso emitido pela Rádio Nacional da Espanha durante a Guerra Civil e os primeiros vinte anos do regime franquista na Espanha. Esta pesquisa quer estabelecer as características e a evolução da construção propagandística da figura mitificada de Franco ajustada aos interesses políticos do aparato de propaganda do regime.
Link permanente para citações:
‣ La lectura en España: informe 2008 : leer para aprender
Fonte: Madrid : Fundación Germán Sánchez Ruipérez ; Federación de Gremios de Editores de España, 2008.
Publicador: Madrid : Fundación Germán Sánchez Ruipérez ; Federación de Gremios de Editores de España, 2008.
Tipo: Livro
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
46.59584%
361 p. : il. + gráf. ; 23 cm.; Libro Electrónico; En 2002, la Federación de Gremios de Editores de España, dentro de su campaña
de Fomento de la Lectura, decidió realizar un informe sobre el estado
de la lectura en España.
El informe era una parada y reflexión para identificar la situación de la
lectura en España desde varias perspectivas y siempre sobre la base de que la
lectura es el instrumento o herramienta única para acceder a la sociedad de la
información y el conocimiento y evitar fracturas sociales y, por tanto, mejorar
la igualdad y fomentar la riqueza de las distintas colectividades.
El coordinador del informe del 2002 y también de este del 2008, José
Antonio Millán, lo expresó bellamente al decir que «la lectura es la llave de
plata para entrar en la sociedad del conocimiento».
El informe del 2002 fue un éxito incluso de ventas, y sabemos que ha sido
y es muy usado y citado por los estudiosos del fenómeno de la lectura.
Los seis años transcurridos desde el 2002 pueden parecer poco para volver
a sentarse y reflexionar, pero los cambios producidos en el ámbito de
la lectura y las bibliotecas en España, con todas sus carencias, han sido tan
trascendentes que la Federación de Gremios de Editores de España...
Link permanente para citações:
‣ Los Estados italianos y España durante la primera guerra carlista (1833-1840)
Fonte: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Tipo: Artículo
Formato: 10984367 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
46.411704%
#Edad Contemporánea#Siglo XIX#España#Italia#Carlismo#Primera Guerra Carlista#Relaciones exteriores#Modern Age#Nineteenth Century#Spain#Italy
[ES] Durante el reinado de Fernando VII, España se mantuvo en el ámbito de influencia de las potencias conservadoras. La modificación del sistema sucesorio provocó una alteración completa de la política de alianzas. Si bien Austria, Prusia y Rusia ejercían un papel rector entre las naciones absolutistas, los enfrentamientos más importantes tuvieron lugar con los Reinos existentes en la península italiana. La influencia que los sucesos españoles de 1820 tuvieron en la península italiana; su mayor inestabilidad política; las relaciones familiares existentes entre las casas reinantes en ambas penínsulas; y su condición de elementos secundarios en el enfrentamiento de los bloques son algunas de las claves para entender las tensiones por las que atravesaron las relaciones bilaterales.; [EN] During the reign of Fernando VII, Spain continued within the sphere of influence of the conservative powers. The change in the system of succession lead to a complete alteration in the policy of alliances. Though Austria, Prussia and Russia exercised a leading role among the absolutist nations, the ,most important confrontations took place with the kingdoms of the Italian peninsula. The influence of the Spanish events of 1820 on the Italian peninsula; the increase in their political instability; family relations between the reigning houses on both peninsulas; and their condition as secondary elements in the confrontation of the blocks are some of the keys to understanding the tensions in bilateral relations.; Peer reviewed
Link permanente para citações:
‣ "Via Orientalis" 1500-1900: la repercusión del arte del Extremo Oriente en España en mobiliario y decoración
Fonte: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Tipo: Capítulo de libro
Formato: 156505 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
46.56665%
La repercusión del arte del Extremo Oriente en España y sus vías de penetración ha sido
abordada hasta ahora en estudios de limitación temporal premeditada o bien en publicaciones
colectivas de un modo global y exclusivamente como medidor de su impacto final. Sin
embargo nunca se ha mostrado interés en discernir la dimensión utilitaria o el aspecto decorativo
de los objetos que llegaron o se imitaron en España, sopesando su mayor o menor
importancia en unos periodos o en otros. Tratamos aquí de realizar una reflexión sobre la presencia,
que se nos antoja cíclica, del arte asiático exclusivamente en el mobiliario y la decoración
española desde el Renacimiento hasta 1900, ya que la historiografía del aspecto coleccionista
y museológico de las obras de arte oriental, no solo del pensado para la exportación,
sino del genuino, sus clasificaciones, colecciones, estudios profundos sobre la estética y calidad
de sus obras artísticas, ha sido recientemente reunido en una monografía dedicada al profesor
Torralba Soriano, estudioso, coleccionista e impulsor de la investigación y estudios universitarios
sobre el arte asiático. El determinar el origen del flujo de las modas y el grado
que alcanzaron en España en ese terreno es lo que abordaremos en los tres momentos principales:
• 1570-1625 periodo de llegada a España y Portugal de objetos realizados en China...
Link permanente para citações:
‣ Agonía y muerte de dos dictaduras: España y Brasil
Fonte: Centro de Investigaciones Sociológicas (España)
Publicador: Centro de Investigaciones Sociológicas (España)
Tipo: Artículo
Formato: 615480 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
46.52935%
Se hace una comparación del papel de los pactos llevados a cabo entre los partidos políticos durante la transición a la democracia en Brasil y en España. En España, el proceso democrático ocurrió apresuradamente después de la muerte de Franco en 1975. Así, las reglas con respecto a pactos políticos fueron establecidas rápidamente. En el Brasil, el proceso democrático ocurrió lentamente, y las complicaciones se encontraron en formular las reglas de la transición para los pactos, que en 1987 aun no estaban completos. Los dos países también se diferencian en el papel simbólico de las acciones del presidente: en España, el papel presidencial continúa simbolizando la legitimidad tradicional, mientras que ese papel aun no se reconoce en Brasil. Un apéndice describe los acontecimientos políticos que ocurren en los dos países desde 1987; Peer reviewed
Link permanente para citações:
‣ El conocimiento como necesidad de Estado: las encuestas oficiales sobre Nueva España durante el reinado de Carlos V
Fonte: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Tipo: Artículo
Formato: 104923 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
46.411704%
A diferencia de lo que ocurre con las iniciativas estadísticas de Felipe II (como las Relaciones
Geográficas, por ejemplo), muy poca atención se ha prestado hasta ahora a las encuestas sobre
América promovidas por la Corona durante el reinado de Carlos V, origen también de una documentación
muy rica. Pero lo más grave es que, de esa manera, se ha pasado por alto la significación
política de esas iniciativas estadísticas o pre-estadísticas de la primera mitad del siglo XVI, síntoma
y expresión de un nuevo modelo de la administración pública y del Estado, basado en la necesidad
de conocimiento, en el que España fue muy precoz y en el que América desempeñó un papel decisivo.
Ese proceso es, precisamente, el que se expone este trabajo.; Peer reviewed
Link permanente para citações:
‣ Estudio bibliométrico de un área científico-tecnológica del Plan Nacional de Investigación de España
Fonte: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Tipo: Artículo
Formato: 179817 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
46.480015%
[ES] Se analiza mediante indicadores bibliométricos la producción científica
española del periodo 1994-1999 en el área de Biotecnología, que es
una de las áreas prioritarias del Plan Nacional de Investigación Científica y
Desarrollo Tecnológico 2000-2003 vigente en España. Se emplean indicadores
cuantitativos de producción en las disciplinas de ciencias de la vida
relacionadas con los procesos biotecnológicos y se analiza la evolución temporal,
distribución geográfica y procedencia institucional de los documentos.
Se introducen como complemento una serie de indicadores semi-cualitativos
(factor de impacto medio, tipo de investigación básico/clínico) y
medidas del flujo de conocimiento. Se desciende al nivel micro para identificar
los actores más relevantes, sus perfiles de investigación y de colaboración,
empleándose indicadores relativos de especialización (índice de
actividad) y de visibilidad (factor de impacto relativo y publicaciones en revistas
multidisciplinares). Finalmente, se sitúa la producción de España en
el contexto de la Unión Europea de los quince.; [EN] Spanish scientific production in Biotechnology, one of the priority
areas of the Spanish National Plan for Research and Development 2000-
2003...
Link permanente para citações:
‣ Evolución de los sistemas ganaderos en España
Fonte: España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Publicador: España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Tipo: Artículo
Formato: 5027580 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
46.411704%
[ES] Este trabajo constituye un análisis orientado a obtener visiones de conjunto
sobre las estructuras ganaderas españolas, sus características, su evolución, las
causas que la han motivado y sus necesidades y problemas de adaptación.
Parte para ello de la concepción de que estas estructuras productivas deben
ser enjuiciadas teniendo en cuenta:
a) Sus relaciones con las estructuras agrarias, el medio rural y el sistema
económico y social del país; así como las nuevas situaciones derivadas de
de las crisis de la energía y los mercados de materias primas, las
tendencias de la econoda y el empleo, el equilibrio ecológico y regional y
la eventual integración en la C.E.E.
b) Las estructuras que las enmarcan y condicionan (especialmente las de
mercado, tecnológicas y las concentraciones de poder).
. c) La posición relativa de los diferentes sujetos económicos.
Desde esta óptica global, el trabajo se estructura en dos grandes apartados:
un análisis global y un análisis de los principales subsectores ganaderos.
En el análisis global, tras definir las concepciones teóricas y metodológicas
de partida, se establecen cuatro sistemas ganaderos básicos, de acuerdo con las
funciones del ganado en la empresa y el sector agrario: a) De aprovechamiento
directo del suelo; b) Complementarios de la explotación agraria; c) De
transformación intensiva y d) Sin tierra o industriales. Se analizan esquemáricamente
sus características...
Link permanente para citações:
‣ Aportación del Museo Nacional de Ciencias Naturales al conocimiento de los mamíferos de España
Fonte: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Tipo: Artículo
Formato: 1766604 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
46.480015%
Los estudios realizados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) sobre los
mamíferos del Cuaternario, y también sobre otros grupos de vertebrados (peces,
anfibios, reptiles y aves), abarcan casi todas las regiones geográficas, las
principales cuencas sedimentarias y muchos de los yacimientos fosilíferos más
importantes de esta edad, en los que se han desarrollado muchos proyectos de
prospección, excavación e investigación que finalmente han dado lugar a la publicación
de los resultados, muchas veces en volúmenes monográficos, otras en
artículos en diversas revistas científicas. Cabe mencionar, entre los estudios realizados del Cuaternario, los proyectos de investigación y excavación en los yacimientos de los areneros de Madrid con faunas de edades del Pleistoceno Medio y Superior, en los yacimientos
kársticos de Atapuerca (Burgos) con un registro fosilífero desde el Pleistoceno
Inferior hasta el Pleistoceno Medio y Superior, en la cuenca de Guadix-Baza
(Granada) en la que hay asociaciones faunísticas desde el final del Mioceno,
Plioceno, Pleistoceno Inferior y Pleistoceno Medio, en los yacimientos del
Pleistoceno Superior y Holoceno en cuevas de la Región Cantábrica, y en muchos
otros importantes yacimientos de diversas regiones geográficas de la España
peninsular. Los estudios paleontológicos llevados a cabo hasta ahora por científicos del
MNCN han sentado las bases del conocimiento de la evolución de la fauna de mamíferos durante todo el Cuaternario en España hasta dar lugar a su configuración actual; han permitido desarrollar propuestas biostratigráficas para el Cuaternario a partir de las secuencias faunísticas...
Link permanente para citações:
‣ El noble checo Herman Jakub Cernín de Chudenice y su encuentro con el arte en España 1681/1682
Fonte: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Tipo: Artículo
Formato: 796398 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
46.411704%
#Heřman Jakub Černín de Chudenice#Viajeros#España#Siglo XVII#Tour of Spain#Arquitectura#17th century#Architecture
13 páginas, 5 figuras.; [ES] El noble checo Heřman Jakub Černín de Chudenice (1659-1710), primogénito del conde Humprecht
Jan Černín de Chudenice (1628-1682), fue un importante diplomático y político en la Corte del emperador
Leopoldo I. Su recorrido por España (1681-1682) formaba parte de su viaje de estudios por Europa que
hizo durante los años 1679-1682. En una instrucción escrita antes de empezar este viaje, el padre Černín
ordenó a su hijo que escribiera un diario en el idioma de cada país por el que estuviera viajando. Gracias al
cumplimiento de este deseo de su padre, el joven aristócrata se convirtió en el autor de un diario especial,
que, no sólo marca casi todo su camino europeo, sino que también sirve como un interesante documento
lingüístico. El conde Černín dedicó el espacio más amplio de su diario a la descripción de los encuentros
con las personas importantes, de las fiestas y de los monumentos históricos. Le llamaban la atención ante
todo las obras arquitectónicas o de arte, cuya importancia ya estaba públicamente confirmada y que conocía
por medio del padre, el preceptor, sus guías ocasionales o los libros de viajes. Todo el viaje español
está marcado por el interés especial de Černín por la arquitectura. Aunque sabía bién apreciar la calidad
de pinturas y de esculturas...
Link permanente para citações:
‣ La recepción de la Teoría Crítica en España
Fonte: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Tipo: Artículo
Formato: 21590 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
46.480015%
#Teoría Crítica#Escuela de Francfort#Horkheimer, Max#Adorno, Theodor W.#Marcuse, Herbert#Habermas, Jürgen#Edición#Traducción#Difusión#Sociología#Filosofía
La Escuela de Francfort comenzó a resonar
en España poco después de que comenzara su «redescubrimiento» en Alemania Federal. Los introductores fueron un grupo de profesores y editores españoles que tenían estrechas vinculaciones con el ámbito germano. El momento coincide con la efervescencia estudiantil que recorrió los países occidentales a mediados de la década de los sesenta.; Entre nosotros, el interés por la Teoría
Crítica de la Escuela de Francfort no solamente tenía el sentido de una gran sintonía con las contradicciones culturales del sistema que los francfortianos venían analizando, cada vez con mayor pesimismo, desde los años treinta; aquí, esta referencia cultural estaba marcada por la peculiaridad española: la revuelta contra el secuestro de la Ilustración llevada a cabo por el franquismo y la búsqueda de un nuevo orden socio-político que nos igualara al Occidente democrático. Desde este punto
de vista, la difusión de la Teoría Crítica
en España forma parte de toda una reacción cultural y política por introducir aire fresco en una atmósfera viciada y cerrada.; Peer reviewed
Link permanente para citações:
‣ Análisis bibliométrico de la Gerontología y Geriatría en España en el período 1981-2005
Fonte: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España); Instituto de Mayores y Servicios Sociales (España)
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España); Instituto de Mayores y Servicios Sociales (España)
Tipo: Artículo
Formato: 153027 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
46.56665%
Para citar este documento:
GIMÉNEZ TOLEDO, Elea; SEVILLANO BERMEJO, Ana; PÉREZ DÍAZ, Julio; SANCHO CASTIELLO, María Teresa; ABELLÁN GARCÍA, Antonio (2009). “Análisis bibliométrico de la Gerontología y la Geriatría en España en el período 1981-2005. Madrid, Portal Mayores, Informes Portal Mayores, nº 88. [Fecha de publicación: 23/02/2009].; Aunque la Gerontología y la Geriatría son disciplinas noveles en España, experimentan un desarrollo notable en el último cuarto de siglo (como la investigación científica en general y, de hecho, como el país en su conjunto). En ese período, además, la clásica investigación médica se ha visto crecientemente complementada y enriquecida por investigaciones desde ámbitos anteriormente menos transitados, como la Sociología, la Psicología, la Demografía o la Economía.
En este documento ensayamos un examen retrospectivo sobre el modo en que la vejez ha sido investigada y dada a conocer en España, a través de la producción científica.
Creemos que este estado de la cuestión recapitulatorio es necesario para adquirir perspectiva temporal amplia sobre nuestras investigaciones, pasadas pero también futuras, y para contrastar el grado de concordancia entre la demanda y la producción de conocimiento acerca de la vejez. Resulta también un primer paso para conseguir...
Link permanente para citações:
‣ Déficit de fecundidad en España: factores demográficos que operan sobre una tasa muy inferior al nivel de reemplazo
Fonte: Centro de Investigaciones Sociológicas (España)
Publicador: Centro de Investigaciones Sociológicas (España)
Tipo: Artículo
Formato: 124293 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
46.480015%
El agudo descenso experimentado por la fecundidad en España en las recientes décadas es consecuencia de factores de diversa índole, pero uno de los más relevantes es la edad media a la primera maternidad, la cual ha aumentado cuatro años desde mediados de los setenta. Esto conlleva ratios cada vez más desfavorables entre la fecundiad de rango superior a uno y ésta. Por medio de un modelo de regresión mediante el que se ha conseguido explicar el 99% de la varianza, se ha establezido la relación entre variables y se han simulado diversos escenarios. La principal conclusión es que con los patrones actuales de edad a la primera maternidad no podría lograrse en ningún caso una recuperación de la fecundidad hasta el nivel de reemplazo y que, incluso para situarse en valores superiores a 1,5, sería necesario un descenso de la edad a la primera maternidad; más importante cuanto mayor índice de fecundidad se pretenda alcanzar, ya que la edad a la que se tiene el primer hijo determina la combinación de rangos y ésta, a su vez, la fecundiad resultante; El agudo descenso experimentado por la fecundidad en España en las recientes décadas es consecuencia de factores de diversa índole, pero uno de los más relevantes es la edad media a la primera maternidad...
Link permanente para citações:
‣ Ciencia entre España e Hispanoamérica. Ecos del siglo XX (C. Acosta rizo, N.Cuvi, X.Roque)
Fonte: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Tipo: Artículo
Formato: 30189 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
46.480015%
Es reseña de : CIENCIA ENTRE ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA.
ECOS DEL SIGLO XX
Carlos Acosta Rizo, Nicolás Cuvi y Xavier Roque; Aunque el título resulta algo impreciso, se trata de un libro que pretende mostrar
la historia del flujo o intercambio científico y técnico que ha tenido lugar entre España
e Hispanoamérica desde la conquista y colonización hasta nuestros días, si bien cubriendo
de forma muy desigual los distintos periodos de tiempo y las distintas disciplinas.
Desde el punto de vista formal el libro está estructurado como una revisión bibliográfica.
El texto está plagado de frases y párrafos enteros recogidos de la bibliografía,
en cuyas ideas los autores basan sus argumentos.; Peer reviewed
Link permanente para citações:
‣ Presentación [del número monográfico de Arbor dedicado a «Einstein, la JAE y el nacimiento de la Física moderna en España»]
Fonte: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Tipo: Artículo
Formato: 21290 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
46.480015%
#Física#España#Historia#Einstein, Albert#Teoría de la Relatividad#Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE)#Physics#History#Spain#Einstein's visit to Spain
Sumario del número monográfico: Einstein y la filosofía del siglo XX / José Manuel Sánchez Ron.-- Relatividad y mecánica cuántica, fotones y partículas / Francisco J. Ynduráin.-- La cosmología y Einstein / Alberto Galindo Tixaire.-- Einstein y la complejidad / David Jou.-- La Física al encuentro de la complejidad / Miguel A. F. Sanjuán.-- La cobertura mediática de la visita de Einstein a España como modelo de excelencia periodística. Análisis de contenido y de su posible influencia en la Física española / Carlos Elías.-- De Einstein a Gómez de la Serna. La Teoría de la Relatividad y el secreto del arte moderno / Azucena López Cobo.-- 1930. El desarrollo de la Física en España. “crónica de una Crónica” / Alberto Sánchez Álvarez-Insúa.; En este número de la Revista Arbor se presentan las contribuciones sobre diversos aspectos de la obra de Einstein hechas por varios científicos que han participado en unas jornadas celebradas en la Residencia de Estudiantes los días 1 y 2 de junio del año 2005 junto a otras contribuciones sobre el viaje de Einstein a Madrid en 1923.; Peer reviewed
Link permanente para citações:
‣ Las publicaciones periódicas de construcción en España y su importancia en la transferencia de conocimientos
Fonte: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Tipo: Comunicación de congreso
Formato: 417769 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
46.480015%
#Ciencias de la Construcción#Ingeniería#Arquitectura#Revistas técnicas#Transferencia de conocimiento#Historia#España#Revista de Obras Públicas#Materiales de Construcción#Informes de la Construcción
Comunicación presentada en las II Jornadas de Investigación en Construcción: "60 años de Informes de la Construcción", celebradas los pasados 22, 23 y 24 de mayo de 2008 en el Instituto "Eduardo Torroja" de Ciencias de la Construcción (IETCC-CSIC) de Madrid.; Este trabajo propone poner de manifiesto la evolución de las publicaciones periódicas
españolas en construcción. Las revistas científicas son el principal vehículo de difusión de los avances técnicos a lo largo de los siglos XIX y XX y se consideran como las fuentes primarias fundamentales para interpretar la historia moderna de la construcción en España. Entre sus páginas ha quedado reflejada gran parte de la historia del avance científico en esta
materia. Así mismo hay que tener en cuenta que la mayor parte de los trabajos tienen como autores a los principales y más significativos ingenieros y arquitectos que han diseñado las obras construidas en este periodo, siendo por lo tanto, estas publicaciones, el vehículo de transmisión tanto de sus teorías como de los avances técnicos de sus obras. Además estas
publicaciones son una ventana abierta al exterior ya que a través de sus páginas se difunde y reproduce lo que está sucediendo en otros países.; Con esta colaboración sólo se pretende...
Link permanente para citações:
‣ La Nueva Historia. Fuentes y documentación digitalizadas para la Historia de España en Internet
Fonte: Cuadernos de historia de España
Publicador: Cuadernos de historia de España
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2009
Português
Relevância na Pesquisa
46.480015%
En este trabajo se ofrecen una información y un análisis breves de los principales proyectos de digitalización a los que se accede actualmente por Internet sobre fuentes y documentación de la Historia de España. Están realizados por archivos y bibliotecas virtuales o digitales, de gran expansión en los últimos años, o por el Ministerio de Cultura. Éste viene liderando, impulsando y realizando varios de los proyectos más ambiciosos emprendidos en España recientemente, que ofrecen fondos de los principales archivos o bibliotecas del país gracias a convenios de cooperación con Comunidades Autónomas, fundaciones e instituciones del ámbito cultural. La oferta de títulos digitalizados de todo tipo de materiales (libros, documentos de archivo, periódicos, fotografías, grabados, mapas, legislación, etc.) cada vez es más importante en cantidad y calidad, lo que sin duda está teniendo ya una gran repercusión en la metodología de investigación histórica, al ofrecer fuentes clásicas en un soporte más cómodo y ágil de consulta, y otras fuentes nuevas nacidas gracias a las posibilidades de la Web.
Link permanente para citações: