A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 781 itens digitais encontrados em 0.003 segundos
- Pontifícia Universidade Javeriana
- Universidade de Cantabria
- Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
- Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias Ambientales
- Universidade La Sabana
- Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ingeniería; Especialización en Gerencia Integral de Proyectos
- Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ingeniería; Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
- Colégio de Estudos Superiores de Administração
- Facultad de Administración
- Universidade Autônoma de Barcelona
- Boletin de Geología
- Facultad de Ingeniería, UNAM
- Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM
- Mais Publicadores...
‣ Impuesto al valor agregado del concepto autoconsumo en el proceso de extracción de hidrocarburos
Fonte: Pontifícia Universidade Javeriana
Publicador: Pontifícia Universidade Javeriana
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de Grado Pregrado
Formato: Pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.344712%
#Autoconsumo de hidrocarburos#Autoconsumo genera IVA#IVA en la industria de los hidrocarburos#Hidrocarburos - Impuestos#Especializacion en derecho tributario - Tesis y disertaciones académicas#Oil consumption#Consumption generates VAT tax#VAT tax in oil industry
Teniendo en cuenta la importancia actual de la industria petrolera en Colombia, la Administración de Impuesto y Aduanas Nacionales DIAN (en adelante DIAN ) se ha encargado de elevar los niveles de control y fiscalización de ésta en materia de los impuestos nacionales aplicables a ella, entre ellos, el impuesto sobre las ventas. Actualmente, la DIAN ha interpretado que las compañías del sector hidrocarburos, que se encuentran en etapa de producción, autoconsumen su propio producto, entendiendo que lo anterior debería interpretarse como un retiro de inventario y por ende dando a lugar a realización del hecho generador del Impuesto al Valor Agregado (en adelante IVA ). La problemática anteriormente mencionada, actualmente no se encuentra regulada y definida por la ley. Nos proponemos a través de este trabajo a evaluar e iniciar, desde el ámbito académico, la discusión al problema anteriormente planteado, el cual a la fecha no tiene mayor desarrollo doctrinal ni jurisprudencial, esperando que nuestro estudio y conclusiones aporten al estado actual de discusión del tema aquí tratado.; Given the current importance of oil industry in Colombia the Tax Authority (DIAN) has been responsible to increase the control and tax audit levels of it related to the applicability of local taxes to this activity...
Link permanente para citações:
‣ Evaluación de riesgos en suelos afectados por hidrocarburos de petróleo; Risk assessment applied to soils affected by petroleum hydrocarbons
Fonte: Universidade de Cantabria
Publicador: Universidade de Cantabria
Tipo: Tese de Doutorado
Português
Relevância na Pesquisa
37.52821%
#Hidrocarburos totales del petróleo#Suelo contaminado#Evaluación de riesgo#Total petroleum hydrocarbons#Contaminated soil#Risk assessment
RESUMEN: El suelo puede verse sensiblemente afectado por gran cantidad de actividades, entre las que se encuentra el trasiego y almacenamiento de hidrocarburos derivados del petróleo, como pueden ser la gasolina, el diésel o los aceites pesados. La evaluación de estos productos se puede realizar empleando un parámetro global de los hidrocarburos semivolátiles denominado Hidrocarburos Totales del Petróleo (TPH); o mediante el estudio de sustancias individuales características, como las fracciones de TPH, los Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos (PAH) o Hidrocarburos Aromáticos Ligeros (BTEX). La presente tesis doctoral propone una metodología para la caracterización y la evaluación de riesgos a la salud humana y el medioambiente cuando un determinado emplazamiento se ve expuesto a la contaminación por hidrocarburos del petróleo, empleando diversas herramientas matemáticas para el cálculo de riesgos.; ABSTRACT: Soil may be affected by a huge amount of activities, including the storage and supply of petroleum hydrocarbons such as gasoline, diesel or heavy oils. The assessment of these products may be performed through the global parameter Total Petroleum Hydrocarbons (TPH); or by means characteristic individual substances...
Link permanente para citações:
‣ Estandarización, validación, determinación de la trazabilidad y estimación de la incertidumbre de medición del método de extracción soxhlet para la determinación de hidrocarburos totales de petróleo (HTP) en aguas residuales en el laboratorio de Química Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
37.422866%
#HIDROCARBUROS#ANALISIS DE AGUAS RESIDUALES#LABORATORIOS DE QUIMICA#CALIDAD TOTAL#NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC ISO/IEC 17025:2005
Los Hidrocarburos de Petróleo son una mezcla de productos químicos compuestos principalmente de hidrógeno y carbono, llamados hidrocarburos que suponen entre el 50% y el 98% de la composición, su origen es el petróleo crudo. Debido a que hay muchos productos químicos diferentes en el petróleo crudo y en otros productos derivados del petróleo, no es práctico medir cada uno en forma separada. Sin embargo, es útil medir la cantidad total de hidrocarburos en un sitio, es por ello la importancia del desarrollo de métodos que permitan determinar estos productos. Teniendo en cuenta que el Laboratorio de Química Ambiental desarrolla actividades de investigación, docencia y prestación de servicios en materia ambiental y que se encuentra acreditado por el Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) bajo la norma NTC/ISO/IEC 17025:2005, es necesario implementar métodos analíticos que aseguren su competencia técnica, a través del mantenimiento y mejora de su sistema de calidad para incluir dentro del alcance de la acreditación el ensayo de la determinación de Hidrocarburos Totales de Petróleo, validando esta técnica se establece evidencia documental para el LQA, de que los procedimientos analíticos desarrollados arrojaron resultados precisos y exactos dentro de los parámetros de calidad establecido A su vez se realiza la estimación de la incertidumbre de la medición con trazabilidad asociada al Sistema Internacional.
Link permanente para citações:
‣ Montaje y estandarización de un método para la determinación de hidrocarburos totales en matrices de agua por medio de las técnicas de infrarrojo y ultravioleta
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
37.481963%
#BENCENO - EFECTOS ADVERSOS#CROMATOGRAFIA DE GASES#ESPECTROFOTOMETRIA#HIDROCARBUROS - ESTADISTICAS#HIDROCARBUROS - TOXICOLOGIA
En el siguiente trabajo se presenta la estandarización de un método para cuantificar hidrocarburos totales por la técnica de espectrofotometría de ultravioleta y la cualificación de los mismos por espectrometría de infrarrojo en matrices de agua. Se realizaron en la parte cuantitativa una curva de calibración con patrones de 0,5 mg/L siendo la menos concentrada hasta 10 mg/L siendo la más concentrada. Se determinaron parámetros estadísticos como linealidad, precisión y exactitud. Los cuales arrojaron valores aceptables de estas medidas, indicando que el método muestra concordancia entre los análisis realizados.
Como estándar para los patrones se utilizó una mezcla de volúmenes equivalentes de hidrocarburos comerciales (ACPM, gasolina y kerosene), y como muestra real se usó una muestra de agua contaminada a una concentración conocida con la misma mezcla.
En la parte cualitativa, se tomaron espectros de cada uno de los hidrocarburos comerciales ya mencionados, así como también, de la mezcla de los mismos, mostrando flexiones y tensiones en regiones específicas referentes, según la literatura, a enlaces presentes en hidrocarburos.
Link permanente para citações:
‣ Documentación de la técnica de cromatografía de gases en el análisis de hidrocarburos alifáticos en aguas residuales
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
37.422866%
En el presente documento se compilan los aportes bibliográficos en el estudio de la técnica de cromatografía de gases aplicada al análisis de hidrocarburos alifáticos en aguas residuales. Además se hace énfasis en las distintas técnicas de extracción de hidrocarburos alifáticos de aguas residuales, principalmente extracción en fase sólida. También se exponen algunas investigaciones en cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Se muestran otras tendencias en cuanto al proceso de extracción previo de los hidrocarburos alifáticos en muestras de agua como lo son la extracción asistida por microondas, microextracción en fase sólida, extracción asistida por ultrasonido, extracción mediante barra de agitación (stir bar), y la técnica headspace. Se indican informes a nivel internacional y nacional sobre el efecto de la contaminación de agua con hidrocarburos alifáticos. Así mismo se trata sobre los problemas generados a los organismos vivos, y los riesgos que ellos conllevan. También se muestran los conceptos estadísticos de precisión, exactitud, linealidad, límite de detección, límite de cuantificación y sensibilidad, que se requieren cuando se desea estandarizar o validar una técnica cromatográfica.
Link permanente para citações:
‣ Evaluación de la fitoremediación como alternativa de tratamiento de sedimentos contaminados con hidrocarburos procedentes de las estaciones de servicio en Risaralda
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias Ambientales
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias Ambientales
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
37.344712%
#CONTAMINACION DE SUELOS#GESTION AMBIENTAL - PEREIRA (RISARALDA) - COLOMBIA#FITOREMEDIACION#HIDROCARBUROS#TRATAMIENTO DEL AGUA#PHYTOREMEDIATION#PHYTOREMEDIATION#WATER TREATMENT
Durante el desarrollo del proyecto “Mejoramiento de la Gestión Ambiental de las Estaciones de Servicio de Risaralda” elaborado a través de la alianza CARDER – UTP en el año 2009, se identificaron las actividades llevadas a cabo durante la operación de 70 estaciones de servicio en el departamento, como almacenamiento y venta de combustible y servicios complementarios (lavado, lubricación, engrase y mantenimiento sencillo de vehículos) y se diagnosticó el funcionamiento de las diferentes unidades que las componen; el 20% de las estaciones incumplen con los requerimientos técnicos para la prevención de derrames afectando de manera directa los suelos y cuerpos de agua aferentes a su ubicación; el 80% restante aunque cumple con los requerimientos técnicos para evitar derrames, realizan actividades como lavado de vehículos, cambio de aceite, mantenimiento sencillo entre otros, generando además de vertimientos, sedimentos contaminados con hidrocarburos, clasificados como residuos peligrosos - RESPEL, los cuales son dispuestos de manera no adecuada en terrenos baldíos o en cuerpos de agua, ocasionando su acumulación en el medio ambiente y afectación a la salud humana. Los objetivos de la política nacional para el manejo de residuos peligrosos (RESPEL) están direccionados a la prevención de la generación a través de la promoción e implementación de estrategias de producción más limpia y al desarrollo por parte de los sectores productivos de acciones conducentes a la reducción de la cantidad y peligrosidad de los mismos...
Link permanente para citações:
‣ Evaluación de la fitorremediación como alternativa de tratamiento de aguas contaminadas con hidrocarburos
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias Ambientales
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias Ambientales
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
37.344712%
#AGUAS RESIDUALES#CONTAMINACION QUIMICA#FITOREMEDIACION#HIDROCARBUROS#PURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES#TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS#PHYTOREMEDIATION
A lo largo de los años, la explotación, producción, transporte, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos del petróleo y sus derivados, se han convertido en una problemática ambiental debido a los grandes vertimientos de combustibles que se generan. Las complejas características que presentan estos compuestos los ha clasificado como contaminantes primarios (USEPA, 2001), ya que por su solubilidad en el agua pueden ser fácilmente movilizados, incrementando la posibilidad de ser incorporados en otros ambientes, ingeridos por el hombre y dar origen a enfermedades (ATSDR, 1999). Ante esta situación, diferentes alternativas convencionales y biológicas se han aplicado con el fin de reducir el efecto que dichos vertimientos ocasionan y para ello, investigadores a nivel mundial se han enfocado en evaluar la fitorremediación como una solución que por su costo–efectividad y aporte paisajístico pueden ser usados para biorremediar estas aguas mezcladas con combustibles, reduciendo el riesgo de contaminación de los ríos y quebradas. Con este proyecto de investigación realizó la evaluación de la aplicabilidad de la fitorremediación como alternativa tecnológica para el tratamiento de aguas contaminadas con hidrocarburos (HC) procedente del petróleo...
Link permanente para citações:
‣ Biorremediación para la degradación de hidrocarburos totales presentes en los sedimentos de una estación de servicio de combustible
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias Ambientales
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias Ambientales
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
37.481963%
#COMBUSTIBLES LIQUIDOS#COMBUSTIBLES PARA MOTORES#CONTAMINACION DE SUELOS#CONTAMINACION DEL AGUA#FITOREMEDIACION#HIDROCARBUROS - TOXICOLOGIA#TRATAMIENTO DEL AGUA#PHYTOREMEDIATION#WATER TREATMENT
En la presente investigación se evaluó el efecto de la Bioaumentación y Bioestimulación de sedimentos contaminados con hidrocarburos de la Estación de Servicio de Combustible INTEGRA de Dosquebradas – Risaralda - Colombia, estos sedimentos son producto del mantenimiento de las unidades de tratamiento de aguas residuales industriales, como son: la trampa de grasa, canales perimetrales de la zona de distribución y/o venta del combustible, canales perimetrales de la zona de llenado de tanques de almacenamiento de combustible y desarenador del lavado de vehículos en la Estación de Servicio. Para el desarrollo de esta investigación, en la técnica de bioaumentación se adicionaron a los sedimentos de la Estación de Servicio, microorganismos adaptados a hidrocarburos, los cuales fueron incorporados con un suelo que fue contaminado anteriormente por un derrame de combustible, para la técnica de bioestimulación, a los sedimentos contaminados, se les adicionó un nutriente (Urea), se les agregaba agua y se realizaba un volteo manual, beneficiando el desarrollo y crecimiento de los microorganismos degradadores. Para esta investigación se utilizaron ocho (8) mesocosmos, compuestos por canastas de polietileno de alta densidad (57x37x15 cm)...
Link permanente para citações:
‣ Instructivo metodológico para que empresas del sector hidrocarburos accedan al mercado de capitales Colombiano
Fonte: Universidade La Sabana
Publicador: Universidade La Sabana
Tipo: Tese de Doutorado
Português
Relevância na Pesquisa
37.422866%
#Mercado de capitales -- Hidrocarburos -- Colombia#Acciones (Bolsa) -- Hidrocarburos -- Colombia#Valores bancarios -- Hidrocarburos -- Colombia
Este trabajo de grado busca desarrollar un instructivo o guía práctica con los aspectos legales, financieros, administrativos, organizacionales y operativos que requiere una empresa del sector hidrocarburos en Colombia para acceder al Mercado de Capitales en busca de financiamiento. La página web de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) 1 presenta una Guía para Listarse en Bolsa2, que incluye los requisitos generales y los agentes participantes en la inscripción y realización de ofertas públicas y un resumen con las alternativas de financiamiento que ofrece el mercado de valores. No obstante, la información allí contenida es muy genérica y va orientada a que la empresa consulte directamente las normas y decretos y que se apoye en firmas especializadas dedicadas a este tipo de asesoría. Lo señalado anteriormente, ocasiona de entrada, que las empresas interesadas inviertan mucho tiempo y recursos para indagar sobre la información que requiere para inscribirse en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE), en la propia BVC y de los valores en el Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. con la finalidad de obtener financiamiento para el desarrollo de sus planes de negocio. Por otro lado, esta información no está orientada específicamente a las empresas del sector hidrocarburos ni incluye aspectos previos...
Link permanente para citações:
‣ Desarrollo de metodología para predecir la demanda de consultoría en integridad de ductos en el sector de hidrocarburos
Fonte: Universidade La Sabana
Publicador: Universidade La Sabana
Tipo: Tese de Doutorado
Português
Relevância na Pesquisa
37.344712%
#Hidrocarburos -- Colombia#Oferta y demanda -- Hidrocarburos -- Colombia#Consultores -- Oferta y demanda -- Colombia
El presente trabajo tiene como meta desarrollar un modelo metodológico que permita predecir la demanda en consultoría en Integridad de ductos en el sector de hidrocarburos en Colombia y su vez permita definir y planear los recursos requeridos para la atención óptima de los servicios en el presente, con una proyección futura, basado en el diseño de una estrategia que permita implantar la planificación dentro de las operaciones y los procesos en las empresas de consultoría. La efectividad operativa y la estrategia combinada con una adecuada selección del talento humano, generan una alta probabilidad de éxito sustentable y sobre todo sostenibilidad en el mercado. Predecir la demanda del talento humano según el crecimiento de la infraestructura del sector de hidrocarburos es un factor preponderante para alimentar la estrategia definida por la organización, permitiendo enfocar los recursos de capacitación y f ormación del equipo de trabajo con anticipación; cumpliendo con la demanda de los servicios de consultoría en integridad de activos con el personal i dóneo para cada sector, garantizando así la disponibilidad del mismo con la competencia r equerida lo que genera una alta confiabilidad en el servicio prestado por la organización. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/11065
Link permanente para citações:
‣ Análisis de inversión para la gestión inmobiliaria en proyectos de exploración sísmica de hidrocarburos
Fonte: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ingeniería; Especialización en Gerencia Integral de Proyectos
Publicador: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ingeniería; Especialización en Gerencia Integral de Proyectos
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.422866%
#Gestión inmobiliaria#Exploración sísmica de hidrocarburos#Adquisición de derechos inmobiliarios#Análisis de inversión#Formulación de proyectos#Gerencia de proyectos#BIENES PUBLICOS - LEGISLACION - COLOMBIA#BIENES RAICES - LEGISLACION - COLOMBIA#HIDROCARBUROS#RECURSOS NATURALES - LEGISLACION - COLOMBIA
Los proyectos de infraestructura y exploración de hidrocarburos necesitan de áreas de terreno en las cuales se puedan adelantar los trabajos que garanticen el buen desarrollo de los mismos. La exploración de hidrocarburos en su fase inicial se realiza mediante actividades de sísmica que permitan el estudio del subsuelo haciendo trabajos en áreas de terreno específicas. La gestión inmobiliaria se encarga de facilitar el acceso a estas áreas mediante la adquisición de derechos inmobiliarios teniendo en cuenta los componentes físicos, jurídicos, técnicos y sociales de los predios a afectar. Se pretende entonces hacer un análisis de inversión para la gestión inmobiliaria en proyectos de exploración sísmica de hidrocarburos teniendo en cuenta costos, riesgos y utilizando una metodología basada en formulación y gerencia de proyectos.
Link permanente para citações:
‣ Análisis comparativo del componente fauna entre los términos de referencia para la elaboración de estudios de impacto ambiental en proyectos de explotación de hidrocarburos en Colombia y Perú; Comparative analysis of component fauna between the terms of reference for the development of environmental impact studies in exploitation of oil projects in Colombia and Peru
Fonte: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ingeniería; Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
Publicador: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ingeniería; Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: pdf; pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.344712%
#Explotación de hidrocarburos#fauna#términos de referencia#impacto ambiental#hydrocarbon exploitation#fauna#Terms of reference#Environmental impact
La región andina Sudamérica es una zona privilegiada por sus condiciones geográficas
para la formación de yacimientos de hidrocarburos. Su explotación genera importantes
impactos a las comunidades faunísticas, por esta razón las autoridades ambientales han
establecido herramientas de seguimiento y control.
El presente trabajo genera un análisis comparativo entre los términos de referencia para
la elaboración de estudios de impacto ambiental en proyectos de explotación de
hidrocarburos en Colombia y Perú. Teniendo en cuenta que Perú es el país de Sudamérica
que más trayectoria lleva en la explotación de hidrocarburos.
Adicionalmente se genera una propuesta metodológica para la evaluación del
componente fauna en Colombia, La cual integra las últimas herramientas desarrolladas
para evaluación de los impactos sobre la biodiversidad y estrategias de compensación al
contexto colombiano.; The South Andean region is an area privileged by its geographical conditions for the formation of hydrocarbon deposits. Its exploitation generates significant impacts to faunal communities, which is why authorities have established environmental monitoring and control tools.
The present work generates a comparative analysis of the terms of reference for the preparation of environmental impact studies on projects of exploitation of hydrocarbons in Colombia and Peru. Given that Peru is a country in South America that path leads to more exploitation of hydrocarbons.
In addition...
Link permanente para citações:
‣ Determinación de la oferta hídrica neta del caño La Ceiba en la vereda La Ceiba (municipio de Puerto Salgar – Cundinamarca). Estudio de caso: desarrollo de un proyecto de explotación de hidrocarburos; Determination of net water availability in caño la ceiba, in the rural division la ceiba (puerto salgar municipality– cundinamarca). Case study: development of an oil exploitation project
Fonte: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ingeniería; Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
Publicador: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ingeniería; Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: pdf; pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.344712%
#oferta hídrica neta#oferta hídrica total#proyecto de explotación de hidrocarburos#transposición de caudales#RECURSOS HIDRICOS - METODOS DE SIMULACION#CUENCAS HIDROGRAFICAS - CAÑO LA CEIBA (CUNDINAMARCA)#HIDROCARBUROS - EXPLOTACION#net water availability#total water availability#oil exploitation project#transposition of flows
En el presente estudio de caso se determinó la oferta hídrica neta que presenta el caño La Ceiba en un punto ubicado en la vereda La Ceiba, perteneciente al municipio de Puerto Salgar- Cundinamarca-, con el fin de saber si era suficiente para abastecer las necesidades de un proyecto de explotación de hidrocarburos. Para ello se implementó la metodología propuesta por el IDEAM (2005) para el cálculo de la oferta hídrica neta, cuyo insumo principal es la oferta hídrica total, la cual fue establecida mediante el método de transposición de caudales debido a la ausencia de información. El resultado obtenido permite afirmar que la oferta hídrica neta del caño La Ceiba es más que suficiente para cubrir el caudal de agua requerido para el desarrollo de un proyecto de explotación de hidrocarburos, inclusive durante la época de estiaje.; In this case study was determined the net water availability in Caño La Ceiba at a point in the rural division La Ceiba, in the municipality of Puerto Salgar - Cundinamarca -, in order to know if it was enough to supply the needs of an oil exploitation project. For it was implemented the methodology proposed by the IDEAM (2005) to calculate the net water availability, whose main input is the total water availability...
Link permanente para citações:
‣ Estructura y modelo de control de costos para una empresa dedicada a la perforación, mantenimiento y reacondicionamiento de pozos de hidrocarburos
Fonte: Colégio de Estudos Superiores de Administração
Publicador: Colégio de Estudos Superiores de Administração
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.344712%
En los últimos años la industria petrolera ha mostrado un gran potencial en la economía nacional, no solo la producción ha incrementado notablemente, sino que también la inversión en exploración y desarrollo de nuevas tecnologías para aprovechar pozos no convencionales ha tenido un gran impacto en la explotación de recursos de hidrocarburos.
La industria petrolera en Colombia se ha convertido en uno de los mayores generadores de recursos. En un país donde antiguamente se había caracterizado por tener de bandera de exportación un producto como el café, ha pasado a los últimos años a vender commodities energéticos, como los hidrocarburos, carbón, ferroníquel, y mas recientemente ha incursionado en la explotación de reservas gasíferas con el desarrollo de nuevas tecnologías.
Link permanente para citações:
‣ Perfil Logístico del Sector Hidrocarburos en Colombia – Parte 2
Fonte: Facultad de Administración
Publicador: Facultad de Administración
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.344712%
#CADENA DE SUMINISTROS - COLOMBIA#COMPETENCIA INDUSTRIAL - COLOMBIA#INDUSTRIA DEL PETRÓLEO - COLOMBIA#LOGÍSTICA EMPRESARIAL - COLOMBIA#PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL - COLOMBIA#Logística#Infraestructura#Petróleo#Hidrocarburos#Cadena de Suministro#Productividad
El perfil logístico del sector hidrocarburos parte de una caracterización mundial y nacional del mismo en el que se resalta la posición del país respecto a la región en cuanto a la participación en consumo y producción de petróleo, además de contar con un análisis del comportamiento de los principales indicadores como lo son los históricos del precio del barril de petróleo, producción diaria, participación en el PIB, Inversión Extranjera Directa o IED y Balanza Comercial. Luego se presentan las principales problemáticas del sector en cuanto a medio ambiente, infraestructura, conflicto armado, disminución de reservas, alternativas energéticas, etc., que presentan un obstáculo para el desarrollo y competitividad del sector.
A continuación se encuentra la información asociada con la cadena de suministro de los hidrocarburos, se caracteriza el producto y se trata eslabón por eslabón comenzando por los proveedores, pasando por producción, almacenamiento, distribución, transporte clientes, logística inversa y finalizando con un mapa de agregación de valor o VSM por sus siglas en inglés.
A partir de esto se analiza el estado de productividad y competitividad del sector; se dan a conocer las principales asociaciones y agremiaciones del mismo...
Link permanente para citações:
‣ Estrés laboral y su relación con los turnos y áreas de trabajo en el personal que labora en campos de perforación de una empresa del sector hidrocarburos en Colombia
Fonte: Facultad de administración
Publicador: Facultad de administración
Tipo: info:eu-repo/semantics/masterThesis; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em 27/07/2015
Português
Relevância na Pesquisa
37.344712%
#Salud ocupacional#Industria del petroleo#Turnos laborales#613.62#Agotamiento profesional#Riesgos laborales#Trabajadores de hidrocarburos, turnos de trabajo, síntomas de estrés#Oil workers, shift work, stress symptoms.
El personal que labora en áreas de campo en las empresas de hidrocarburos se enfrenta de manera sistemática a diferentes exposiciones ocupacionales que pueden estar relacionadas con el estrés laboral o tener algún tipo de incidencia en este sentido. Objetivo: establecer la prevalencia de síntomas de estrés percibidos por un grupo de trabajadores que laboran en cuatro campos de perforación de hidrocarburos e identificar su relación con el turno y área de trabajo (administración y producción) en que desempeñan su labor. Metodología: Estudio de corte transversal, en una empresa del sector hidrocarburos que opera en el municipio de Puerto Boyacá, con una muestra de 115 trabajadores, la información se recolectó a través de la aplicación del cuestionario para la evaluación del estrés – Tercera versión del Ministerio de Salud y Protección Social de la República de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Resultados: El género de mayor frecuencia fue el masculino con el 86%, el 39% de los trabajadores se encuentra en el grupo etario entre los 47-57 años refirió un nivel de estrés alto. Se observó que la línea operativa y profesional y los analistas, fueron los que reportaron un nivel de estrés alto. Conclusiones: El trabajo que desarrolla el personal que labora por turnos en campos de perforación...
Link permanente para citações:
‣ Neoliberalismo y naturaleza: la "comoditización" de los hidrocarburos en Argentina (1989-2001)
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //2014
Português
Relevância na Pesquisa
37.344712%
#Neoliberalismo#Hidrocarburos#Recursos estratégicos#Commodities#YPF#Neoliberalism#Hydrocarbons#Strategic resources
El presente artículo expone una parte de los resultados obtenidos en una investigación referida a la reforma estructural del sector de hidrocarburos en Argentina operada desde 1989, a partir de la presidencia de Carlos Menem, hasta la crisis de 2001. Bajo la hegemonía neoliberal, en ese período se llevó a cabo la desregulación del mercado de hidrocarburos y la privatización de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F.) en sucesivas etapas. Desde una perspectiva económico-político-ecológica, en este artículo se examina el proceso de “comoditización” del petróleo y gas articulado a un nuevo régimen de acumulación, basado en la valorización financiera, y una nueva forma de Estado neoliberal. La supresión del carácter estratégico de los hidrocarburos y su transformación en "commodities" facilitaron la estrategia de las petroleras privadas, la cual se centró en la sobreexplotación de los yacimientos descubiertos en la etapa estatal dirigida a la obtención de saldos exportables y en la reducción de la actividad exploratoria, produciendo una caída notable del horizonte de reservas. Con el fin de investigar este proceso, se utilizó una metodología mixta a partir de técnicas cuantitativas y cualitativas.; This paper presents some of the results of an investigation relating to the structural reform of the hydrocarbon sector in Argentina operated since 1989...
Link permanente para citações:
‣ PROSPECTIVIDAD DE HIDROCARBUROS EN LA CUENCA VAUPÉS-AMAZONAS, COLOMBIA
Fonte: Boletin de Geología
Publicador: Boletin de Geología
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2013
Português
Relevância na Pesquisa
37.344712%
La evaluación de la prospectividad de hidrocarburos en la Cuenca frontera Vaupés-Amazonas con un área de 155.000 km² indica que la región con mejor potencial de gas está situada en la región sur de la cuenca y está también relacionada con la Cuenca de Solimöes, la cual es productora de petróleo y gas en Brasil. Los potenciales yacimientos de hidrocarburos están relacionados a estructuras compresivas formadas durante la Orogenia Herciniana, las cuales se observan en las líneas sísmicas de la cuenca. Los modelos geoquímicos indican que los hidrocarburos fueron generados a finales del Pérmico y migraron durante el Mesozoico temprano. Los niveles altos de carbono orgánico total, así como los altos niveles de maduración termal de los shales del Devónico en la Cuenca de Solimöes indican que la Cuenca Vaupés-Amazonas también puede presentar un potencial de yacimientos no convencionales de gas tipo shale gas.
Link permanente para citações:
‣ Optimización de un sistema de biorremediación de hidrocarburos a escala de laboratorio
Fonte: Facultad de Ingeniería, UNAM
Publicador: Facultad de Ingeniería, UNAM
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/03/2012
Português
Relevância na Pesquisa
37.565388%
El objeto de este trabajo fue optimizar los parámetros de humedad, temperatura y relación de nutrientes para estimar la posibilidad de aplicar la técnica de biorremediación en un suelo contaminado con hidrocarburos. Para esto se realizó una caracterización inicial del suelo contaminado en función de sus características físicas y químicas, su cantidad de microorganismos heterótrofos y degradadores de hidrocarburos. También se estudió la concentración del contaminante por método gravimétrico y por cromatografía gaseosa. Para optimizar humedad y temperatura se trabajó en microcosmos con humedades de 3%, 10%, 15% y 20% y temperaturas de 5°C, 15°C, 28°C y 37°C, realizando un seguimiento de la mineralización de los hidrocarburos midiendo el CO2 producido. Para optimizar la relación de nutrientes se diseñaron microcosmos diferentes que fueron monitoreados por consumo de oxígeno y por determinación de hidrocarburos por cromatografía gaseosa. Las relaciones C:N:P estudiadas fueron 100:20:2, 100:10:1, 100:5:0,5 y 100:1:0,1. Los resultados obtenidos indican que la mineralización de hidrocarburos fue óptima para humedades de 10% a 20% y a temperaturas de 25°C a 37°C con valores de producción de CO2 de 3000 a 4500 mgCO2 kg-1. La relación óptima C:N:P fue de 100:1:0...
Link permanente para citações:
‣ Uso de cachaza y bagazo de caña de azúcar en la remoción de hidrocarburos en suelo contaminado
Fonte: Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM
Publicador: Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/02/2011
Português
Relevância na Pesquisa
37.422866%
#biorremediación#hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)#hidrocarburos totales del petróleo (HTP)
El objetivo del presente trabajo fue determinar la eficiencia de remoción de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y de hidrocarburos totales del petróleo (HTP) de un suelo contaminado con petróleo crudo, utilizando dos tipos de residuos agroindustriales, la cachaza y el bagazo de caña de azúcar como enmiendas y texturizante. Para ello, se realizaron pruebas en microcosmos de cultivos sólidos para la biorremediación de un suelo contaminado con 14300 mg kg-1 de HTP y 23.14 mg kg-1 de HAP. Las relaciones suelo:residuo utilizadas en las pruebas fueron las siguientes (%): 100:0, 98:2, 96:4 y 94:6, y la adición de macronutrimentos con base en la relación carbono/nitrógeno/fósforo (%%%) de 100:10:1. El análisis estadístico indicó que hay diferencias significativas entre algunos de los tratamientos de remoción al utilizar cachaza y el bagazo de caña (p < 0.0001). La remoción de HTP fue de 60.1 % para bagazo y de 51.4 % para cachaza. Con cachaza en una relación 96:4 se logró una remoción de 43 % de HAP, mientras que el bagazo en una relación 98:2 removió 41 %. La cachaza resulta ser una alternativa para ser utilizada en los procesos biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos.
Link permanente para citações: