A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 258 itens digitais encontrados em 0.003 segundos
- UNED. Departamento de Economía Aplicada y Estadística
- Universidade Carlos III de Madrid
- Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en alta gerencia
- Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ingeniería; Especialización en Gerencia en Logística Integral
- Universidad EAFIT; Maestría en Matemáticas Aplicadas; Escuela de Ciencias y Humanidades. Departamento de Ciencias Básicas
- Universidad de Medellín; Especialización en Riesgos Financieros; Facultad de Ingenierías
- Universidad de Medellín; Especialización en Gestión Financiera Empresarial; Facultad de Ingenierías
- Facultad de Economía
- Facultad de administración
- Universidad Icesi; Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión. Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos aplicados a la Economía y la Gestión. Buenos Aires
- Universidad de Chile
- Universidade de São Paulo. Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade
- UNAM, Facultad de Economía
- Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía
- Mais Publicadores...
‣ Demand uncertainty and overcapacity in port infrastructures: the role of passengers and the effect of regulation.; Incertidumbre en la demanda y sobrecapacidad en la infraestructura portuaria: el papel de los pasajeros y el efecto de la regulación.
Fonte: UNED. Departamento de Economía Aplicada y Estadística
Publicador: UNED. Departamento de Economía Aplicada y Estadística
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; publishedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
47.838926%
#Ports#Uncertainty of demand#Cost function#Overcapacity#Puertos#Incertidumbre en la demanda#Función de costes#Sobrecapacidad
ABSTRACT. This paper tries to assess the possible existence of excess of capacity for the Spanish port infrastructures. In order to do this, we estimate a cost function system considering the existence of demand uncertainty of cargo and passengers for port authorities. We find that, in order to fulfil the regularity conditions of the cost function system, we have to specify both demands as uncertain. The results show the importance of passenger variability in terms of demand of variable inputs and the use of quasi-fixed input. We also demonstrate the excess of capacity from the calculation of the shadow price of the quasi-fixed input after controlling demand uncertainty. Finally, some factors as the size of the port authorities’ hinterland, the relative specialization in containerised general cargo or passengers, the size of ports, the profitability rate or port regulation are considered as determinants of this excess of capacity.; RESUMEN. Se estudia la posible existencia de exceso de capacidad en las infraestructuras portuarias españolas. Para ello se estima un sistema de costes para las autoridades portuarias españolas en el que se incluye la incertidumbre en la demanda tanto para el tráfico de mercancía como para el de pasajeros. Se ha encontrado que para que sistema de costes cumpla todas las condiciones de regularidad es necesario incluir en la especificación la incertidumbre. Los resultados muestran la importancia de la variabilidad de pasajeros dado su efecto en las demandas de los factores productivos y en el uso del input quasi-fijo. También se demuestra la existencia de sobrecapacidad a partir del cálculo del precio sombra del input quasi-fijo una vez controlada la incertidumbre de la demanda. Finalmente...
Link permanente para citações:
‣ Ensayos sobre economía dinámica : restricciones de liquidez, utilización del capital
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
47.61859%
En esta tesis doctoral se utilizan dos extensiones del modelo dinámico de equilibrio
general estocástico para contestar las siguientes cuestiones:
1. ¿Cuáles son las consecuencias de las restricciones de liquidez para i) las reglas
de decisión individuales de los hogares, ii) las variables agregadas, y iii) la distribución de la riqueza?
2. ¿Que papel juega la subutilización de los factores productivos en la propagación
de las fluctuaciones agregadas?
Respecto a la primera cuestión, la evidencia microeconómica pone de manifiesto que las restricciones de liquidez afectan a un gran número de hogares. Una hipótesis de trabajo justificable es que las restricciones de liquidez no afectan a todos los agentes
en todos los periodos. Es por esto que el análisis de los efectos de las restricciones de
liquidez que se lleva a cabo se enmarca en la literatura reciente sobre economías con agentes heterogéneos.
Respecto a la segunda cuestión, las encuestas de coyuntura industrial sugieren que las empresas generalmente subutilizan su capacidad productiva. Esta subutilización parece ser una característica permanente en nuestras economías, y su variabilidad apunta a que la subutilización juega un papel importante en la propagación de las fluctuaciones agregadas. Para cuantificar este papel se considera el enfoque de los
ciclos reales en un modelo puramente competitivo...
Link permanente para citações:
‣ Essays on the role of information
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: Tese de Doutorado
Português
Relevância na Pesquisa
38.07611%
My Ph.D. thesis consists of three chapters on Information Economics in which I explore the consequences of the lack of information in the decision-making process of the agents. In the first Chapter, I present a monopoly model of two periods with risk-averse consumers. The quality of the product is uncertain for all the agents in the first period and the switching costs arise endogenously because of the faced risk. When the consumers learn the quality in the second period, two e ects take place: first, the uncertainty disappears and the willingness to pay increases; and second, the true quality is revealed and the willingness to pay reacts consequently
(it increases for high qualities and decreases for low qualities). When the consumers do not learn
the quality in the second period, the uncertainty keeps being penalized. The model predicts that the bargain-then ripo pattern of prices can be reversed for su ciently low realizations of the quality, and that the rst-period price set in the presence of switching costs is always lower than the first-period price set in a market without switching costs.
In the second Chapter, I extend the previous set-up to a duopoly market. One of the fi rms is known to o ffer a product of quality zero...
Link permanente para citações:
‣ Essays on firm dynamics
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: Tese de Doutorado
Português
Relevância na Pesquisa
37.855168%
En mi tesis doctoral, se desarrollan modelos de dinámica de fi rmas para estudiar
los determinantes de la integración vertical dentro y entre industrias, el efecto de
políticas que dependen del tamaño de las firmas, y el impacto de la regulación dual
en el mercado de trabajo sobre la productividad agregada y la distribución de firmas.
En el primer capítulo, Outsourcing versus Vertical Integration: A Dynamic Model of Industry Equilibrium , se desarrolla un modelo estocástico
de una industria con empresas heterogéneas que interactúan como compradoras y
vendedoras de insumos en un contexto con fricciones de mercado las cuales inducen
un problema de "hold-up" a los productores de bienes nales. El modelo genera un comportamiento consistente con nuevos hechos empíricos sobre integración
vertical los cuales indican que las empresas verticalmente integradas son más productivas, más grandes y están formadas por las mejores empresas productoras de
insumos (en términos de tamaño y productividad). En este contexto, la estructura
vertical de una industria emerge como resultado de decisiones optimas de inversión bajo incertidumbre. Las firmas eligen entre integrarse verticalmente, invertir
en establecer relaciones con proveedores de insumos especializados o simplemente
comprar insumos estandarizados. Dicho marco teórico provee un contexto natural
para abordar diversas cuestiones relevantes: Porque las relaciones verticales varían
entre industrias así como entre firmas dentro de cada industria? Porque no todas
las empresas grandes se integran verticalmente? Cuáles son los efectos de cambios
en las propiedades del proceso estocástico que gobierna los shocks a nivel rma sobre la estructura vertical de una industria? Encontramos que mayor incertidumbre
está asociada con mayor probabilidad de tercerización de la producción de insumos;
fi rmas verticalmente integradas son más grandes y más e cientes; firmas productoras del bien nal que son idénticas en tamaño pueden diferir en su estructura
vertical; e idénticas fi rmas verticalmente integradas pueden evolucionar diferencialmente (desintegrarse o permanecer integradas). También se analizan los efectos que cambios en los costos de integrarse tienen sobre el bienestar...
Link permanente para citações:
‣ Integrar la organización a la incertidumbre del contexto función de la gerencia
Fonte: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en alta gerencia
Publicador: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en alta gerencia
Tipo: bacherlorThesis; Trabajo de grado
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
47.740034%
En este ensayo se analiza la situación de la organización en la sociedad del conocimiento y se propone, desde la perspectiva de la complejidad, un modelo de gestión en el que utilizando como estrategia la actividad política, la alta dirección integra la organización a la incertidumbre del contexto a partir de, la absorción de las variaciones del entorno, la implementación de una estructura flexible y orgánica y de un sistema de transacciones con el entorno que garanticen su viabilidad. En un primer capítulo se presenta desde la lógica de la complejidad una nueva manera de entender las organizaciones, como sistemas abiertos de complejidad creciente. En el capítulo dos se analiza desde esta perspectiva la función de la gerencia orientada a la integración de la organización a la incertidumbre del contorno y en un tercer capítulo se presenta la actividad política como el instrumento que le permite a la gerencia integrar los intereses de las partes en proyectos comunes para mantener la organización en el tiempo, en un sistema de relación de continuo crecimiento y desarrollo
Link permanente para citações:
‣ Teoría de líneas de espera en el sector avícola para el diseño de muelles de despacho; Theory of waiting in line for poultry sector spring design office
Fonte: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ingeniería; Especialización en Gerencia en Logística Integral
Publicador: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ingeniería; Especialización en Gerencia en Logística Integral
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: pdf; pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.61795%
#líneas de espera#Despachos#TEORIA DE LAS COLAS (MATEMATICAS)#INVESTIGACION DE OPERACIONES#INCERTIDUMBRE (ECONOMIA)#RIESGO (FINANZAS)#RIESGO (ECONOMIA)#waiting lines#Delivery
El presente artículo consta de la revisión de los modelos contenidos dentro de la teoría de líneas de espera o colas, y su excelente y fácil adaptabilidad ya sea a un campo seleccionado o cualquier otro, mientras el modelo cumpla con ciertos prerrequisitos, así obteniendo las medidas de desempeño al implementar dicho modelo.
La motivación e importancia de llevar a cabo este modelo fue analizar la objetividad, alcance, y utilización de una teoría completamente estadística la cual pudiera determinar la cantidad optima de muelles de cargue en la operación de una planta avícola de distribución y comercialización donde es esencial considerar el análisis de la demanda y la oferta por su alto nivel de variabilidad y/o incertidumbre en el servicio debido a las altas y bajas del precio del producto, así mismo como cualquier comportamiento que pueda surgir debido a varios factores involucrados en el momento de prestarse el servicio.
Finalmente en el artículo se exponen las ventajas de utilizar la teoría de líneas/colas, al igual refleja que en la circunstancia que la empresa decida utilizar esta herramienta, su compañía se alineara a prácticas de mejoramiento continuo, planeación y comunicación mejorando el control que tienen sobre sus procesos...
Link permanente para citações:
‣ Optimización bajo incertidumbre aplicada al sector eléctrico colombiano
Fonte: Universidad EAFIT; Maestría en Matemáticas Aplicadas; Escuela de Ciencias y Humanidades. Departamento de Ciencias Básicas
Publicador: Universidad EAFIT; Maestría en Matemáticas Aplicadas; Escuela de Ciencias y Humanidades. Departamento de Ciencias Básicas
Tipo: masterThesis; Tesis de Maestría; acceptedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
37.61795%
#Maximización#Reconocimiento de Patrones#Sector Eléctrico#Optimización#OPTIMIZACIÓN MATEMÁTICA#DISEÑO EXPERIMENTAL#PROCESOS ESTOCÁSTICOS#INCERTIDUMBRE (ECONOMÍA)#DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA#PROGRAMACIÓN LINEAL#ENERGÍA HIDRÁULICA
Link permanente para citações:
‣ Análisis de combustibles fósiles en el mercado de generación de energía eléctrica en Colombia: un contraste entre modelos de volatilidad
Fonte: Universidad de Medellín; Especialización en Riesgos Financieros; Facultad de Ingenierías
Publicador: Universidad de Medellín; Especialización en Riesgos Financieros; Facultad de Ingenierías
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.61795%
#Mercado energético#Modelos econométricos#Incertidumbre (Economía)#Riesgo (Finanzas)#Riesgo (Economía)#Combustibles fósiles - Análisis de mercadeo - Colombia#Generación de energía - Análisis de mercadeo - Colombia#Generación de energía - Proyectos de inversión - Colombia#Combustibles fósiles - Aspectos económicos - Colombia#Administración de riesgos
La importancia del sector eléctrico en el crecimiento de las economías, incentiva el estudio sobre las variables que determinan la ejecución de nuevos proyectos de inversión en el sector. Las barreras en la disponibilidad de los combustibles se traducen en un incremento de la incertidumbre, convirtiéndose en un aspecto fundamental en la toma de decisiones en los mercados de generación de energía. Ante esto, se realiza un contraste entre un modelo de volatilidad determinística, y dos modelos de volatilidad estocástica paramétrica GARCH y EWMA, aplicados en el precio de los combustibles fósiles, con el fin de identificar trade off, entre costos y riesgo, enfrentado por los generadores en una matriz energética conformada por tecnologías basadas en carbón, gas y petróleo. Los tres modelos permiten contrastar los resultados empíricos de las covarianzas obtenidas a través de la metodología de Pearson, EWMA y Vech. La evidencia sugiere que en un contexto en el que sea necesario seleccionar uno de los combustibles, el carbón presenta menor exposición al riesgo y menor variación en su precio, implicando un menor egreso en los mercados de generación. Sin embargo, contar con la matriz energética conformada por los tres combustibles fósiles permite una menor exposición al riesgo para el mercado global.; The importance of the electricity sector in the growth of economies...
Link permanente para citações:
‣ Contratos Forwards y Futuros: instrumentos de cobertura para mitigar la incertidumbre ante la fluctuación del precio del dólar en las operaciones de comercio exterior
Fonte: Universidad de Medellín; Especialización en Gestión Financiera Empresarial; Facultad de Ingenierías
Publicador: Universidad de Medellín; Especialización en Gestión Financiera Empresarial; Facultad de Ingenierías
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
47.855166%
#Comercio exterior#Empresas - Comercio exterior - Colombia#Dólar - Cambio exterior#Administración del cambio exterior#Administración financiera#Mercado de futuros#Riesgo (Finanzas)#Contratos Forward#Incertidumbre (Economía)
El presente trabajo es una ilustración y análisis a cerca del cubrimiento financiero, la cual es una herramienta mundial que ha venido tomando importancia en la economía colombiana; donde los empresarios Colombianos tanto de pequeñas, medianas y grandes compañías que se enfrentan diariamente a una incertidumbre financiera causada por los movimientos impredecibles de las tasas de cambio en sus operaciones de comercio exterior que afectan directamente su rentabilidad y viabilidad son los principales actores dentro del mercado financiero.
En el desarrollo del trabajo, se establecerán los escenarios más relevantes en las operaciones de comercio de exterior de las organizaciones colombianas y partir de allí, se profundizará en las herramientas de cubrimiento financiero: CONTRATOS FORWARD Y FUTUROS.
Se realizara una ubicación en contexto, se indagarán los inicios de estas herramientas, se definirá su funcionalidad y por último se enseñara su funcionamiento y aplicabilidad, mediante un caso práctico de una empresa del sector real, la cual utiliza coberturas mediante Forwards para garantizar una tasa en el futuro.
Dicha empresa, para cuestiones académicas tendrá un nombre ficticio y la llamaremos C.I. Red, y usaremos sus volúmenes de ventas y el análisis de sus estados financieros para dar mayor alcance a este trabajo.
Link permanente para citações:
‣ Las finanzas en la frontera del conocimiento
Fonte: Facultad de Economía
Publicador: Facultad de Economía
Tipo: info:eu-repo/semantics/book; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em /12/2002
Português
Relevância na Pesquisa
48.076113%
#Finanzas#Riesgo financiero#Incertidumbre (Economía)#Teoría monetaria#332#Teoría financiera#Riesgo#Incertidumbre#Interdisciplinariedad#Finance theory#Risk
En los últimos treinta años las finanzas se convirtieron en una disciplina que ha sido objeto de estudio y transformaciones continuas. Su evolución y desarrollo ha sido sorprendente acercándose cada vez más a la frontera del conocimiento. A pesar de que sus primeros estudios fueron solamente prácticos y conceptuales, a partir de las década de los cincuenta surgió la teoría en las finanzas debido al reconocimiento de la incertidumbre y el riesgo tanto en los negocios como en la economía. En la búsqueda de una fundamentación teórica que permitiera predecir los comportamientos en el futuro de los asuntos financieros, se acudió a los conceptos desarrollados por la teoría económica. La complejidad y el surgimiento de nuevos cuestionamientos hicieron que la teoría financiera se sirviera tanto de la economía como de otras disciplinas como las matemáticas, estadística y econometría. En la actualidad es indispensable tener una completa formación en estas disciplinas para incursionar en el estudio de las finanzas.; The last thirty year finance hasexperienced profound studies and transformations. Its evolution and development has come closer to knowledge frontier. Besides at its beginning its work only concentrated in the practice...
Link permanente para citações:
‣ Propuesta de un indicador cuantitativo de turbulencia sectorial
Fonte: Facultad de administración
Publicador: Facultad de administración
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.61795%
#ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS - MEDICIONES#INCERTIDUMBRE (ECONOMÍA) - MEDICIONES#INDICADORES ECONÓMICOS#PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL#PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA#TOMA DE DECISIONES EN ADMINISTRACIÓN#Turbulencia#Incertidumbre#Complejidad#Dinamismo#Toma de decisiones
El siguiente trabajo de grado se realiza con el fin de proponer un indicador cuantitativo que muestre el nivel de turbulencia existente al interior de un sector de la economía. Se tiene en cuenta dicho fenómeno ya que al entenderlo, permite a los directivos tener una mayor claridad del entorno que los rodea y por ende realizar una mejor toma de decisiones. Con el fin de proponer las herramientas más adecuadas se realiza una revisión de la literatura considerada más apropiada. Al final del documento se muestran las herramientas para la medición del nivel de turbulencia sectorial, al igual que sus limitaciones y pautas para futuras investigaciones.; Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidad; The following degree work is realized with the purpose to suggest a quantitative indicator that shows the level of existing turbulence inside an economic sector. This phenomenon is taken into account because once it is understood, managers can have more clarity of the environment and realize a better decision-making. In order to propose the more appropriate tools, a literature review is done. At the end of the document, the proposed tools for measuring the level of sectorial turbulence are shown, such as its limitations and guidelines for future investigations.
Link permanente para citações:
‣ Diseño metodológico de la evaluación de proyectos energéticos bajo incertidumbre en precios : caso de cogeneración de energía en una empresa en Cali
Fonte: Universidad Icesi; Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Publicador: Universidad Icesi; Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; Artículo
Formato: PDF; p.58-71; Electrónico
Português
Relevância na Pesquisa
37.61795%
#FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS#PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI#ECONOMIA#CONTABLE Y FINANCIERA#EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS#VALOR PRESENTE NETO#TASA INTERNA DE RETORNO#SIMULACIÓN#Economía#Negocios y management#FINANCIAL ASSESSMENT OF PROJECTS
Los recursos energéticos en la industria recobran mayor relevancia en su competitividad, representando el segundo o tercer rubro en el costo. El comportamiento fluctuante de los costos históricos, así como la incertidumbre de su tendencia futura, acentuada por la inminencia del desmonte del impuesto de contribución en energía eléctrica (20% de la tarifa), conllevan el cuestionamiento de si los proyectos de cogeneración de energía tendrán viabilidad en un futuro cercano. El presente trabajo desarrolla una metodología innovadora para evaluar la viabilidad de la implementación de proyectos de cogeneración, fundamentada en 3 simuladores que trabajan con información estadística y proyecciones matemáticas, además de realizar un análisis de sensibilidad del proyecto a los comportamientos proyectados de los precios futuros de la energía eléctrica y de los combustibles.; Energy resources in the industry have increased in importance and competitiveness, representing the
second or third major item in the cost of manufacture. The fluctuating behavior of historical costs, as well
as the uncertainty of their future trend, accentuated by the imminent removal of the tax contribution on
electricity (20% of the tariff), has led to questioning whether energy co-generation projects will be viable in
the near future. This paper shows...
Link permanente para citações:
‣ Análisis de valuación de proyectos inciertos e irreversibles: la identificación de variables relevantes en modelos aplicables a la industria de servicios petroleros
Fonte: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión. Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos aplicados a la Economía y la Gestión. Buenos Aires
Publicador: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión. Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos aplicados a la Economía y la Gestión. Buenos Aires
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:ar-repo/semantics/artículo; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em /01/2013
Português
Relevância na Pesquisa
37.594055%
El análisis se centra en las características de irreversibilidad e incertidumbre de las inversiones que realizan en sus proyectos las PyMEs de servicios petroleros. Se determina la posibilidad de identificación de las variables relevantes para estimar los efectos de irreversibilidad e incertidumbre sobre los proyectos emprendidos por dichas empresas.; Fil: Bressan, Alberto. .
Link permanente para citações:
‣ Nota introductoria sobre una interpretación económica de la incertidumbre financiera
Fonte: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión. Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos aplicados a la Economía y la Gestión. Buenos Aires
Publicador: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión. Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos aplicados a la Economía y la Gestión. Buenos Aires
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:ar-repo/semantics/artículo; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em /06/2013
Português
Relevância na Pesquisa
37.61795%
Se analizan las principales características de los proyectos de inversión, llegando a las limitaciones de los criterios tradicionales de valuación, dadas las características de ciertos proyectos que contemplan la innovación tecnológica. Se expone la interpretación económica de la innovación asociada a la sutentabilidad.; Fil: Casparri, María Teresa. .; Fil: Masci, Martín E.. .; Fil: García Fronti, Javier. .
Link permanente para citações:
‣ Metodología de valorización con opciones reales de secuenciamiento minero bajo incertidumbre
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
47.96435%
Magíster en Minería; Ingeniero Civil de Minas; Tradicionalmente la planificación minera se ha realizado bajo parámetros fijos, los cuales conducen a un plan determinista, y por lo tanto, con baja probabilidad de concretarse. En base a esto, una de las líneas actuales de investigación relacionada a la planificación minera se enmarca en función de incorporar en este proceso una mayor cantidad de variables e información con carácter no determinista, Lo anterior se realiza con el fin de obtener resultados robustos tanto en términos de productividad y valor esperado. Por lo que, la actual falta de incorporación de herramientas adecuadas para el tratamiento de incertidumbre, un robusto entendimiento de los agentes responsables en la toma de decisiones del negocio minero, capacidad computacional e integración, tanto de las distintas áreas que forman parte del proceso minero, como también de aquellas fuentes de variabilidad, son las responsables de la diferencia entre lo planificado y lo observado.
Dentro de las principales causas de incertidumbre en minería se destaca la fuente geológica, la cual es posible de incorporar al proceso de planificación mediante simulaciones condicionales. Estas simulaciones son generadas a partir de técnicas geo-estadísticas basadas en la información proveniente de sondajes. Es esta fuente de incertidumbre en la actualidad una de las responsables en el efecto observado en la confiabilidad de los planes de producción tanto en minería a cielo abierto como subterránea. En particular para la minería de cielo abierto...
Link permanente para citações:
‣ Incerteza da qualidade e atribuição de direitos de decisão na designação de origem protegida europeia; Incertidumbre sobre la calidad y asignación de derechos de decisión en la denominación de origen protegida europea; Quality uncertainty and allocation of decision rights in the European protected designation of origin
Fonte: Universidade de São Paulo. Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade
Publicador: Universidade de São Paulo. Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion; ; ;
Formato: application/pdf
Publicado em 01/06/2013
Português
Relevância na Pesquisa
47.740034%
#denominação de origem protegida#adaptação#alocação de direitos de decisão#incerteza da qualidade#custos de monitoramento#denominación de origen protegida#adaptación#asignación de derechos de decisión#incertidumbre sobre la calidad#costos de monitoreo#protected designation of origin
The paper considers some issue in the governance of the European Protected Designation of Origin (PDO). The PDO systems are the outcomes of both farmers and consumers expectations and connect the valorisation of the agricultural and rural resources of given territories to the quality of typical products. A critical point in the governance of the PDO systems is represented by the connection between the quality strategies and the uncertainty. The paper argues that the PDO systems can be thought of as strictly coordinated subsystems in which the ex post governance play a critical role in coping with quality uncertainty. The study suggests that the society's inducements given raise to complex organizational systems in which the allocation of decision rights to PDO collective organizations play a major role. The empirical analysis is carried out by examining ten Italian PDO systems in order to identify the decision rights allocated.; Neste artigo, consideram-se alguns problemas na governança da denominação de origem protegida (DOP) europeia. Os sistemas de DOP resultam das expectativas de agricultores e consumidores e conectam a valorização dos recursos agrícolas e rurais de determinados territórios com a qualidade de produtos típicos. Um ponto crítico na gestão dos sistemas DOP é representado pela conexão entre as estratégias de qualidade e a incerteza. Argumenta-se que os sistemas DOP podem ser pensados como subsistemas estritamente coordenados...
Link permanente para citações:
‣ La naturaleza de una economía
Fonte: UNAM, Facultad de Economía
Publicador: UNAM, Facultad de Economía
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/09/2011
Português
Relevância na Pesquisa
47.539717%
#equlibrio y desequilibrio general#información e incertidumbre#macroeconomía y economía monetaria#dinero y tasas de interés#política monetaria#banca central y oferta#demanda de dinero y crédito
La crisis financiera y al recesión que se derivó de ella han propiciado una reexaminación del estado de la teoría macroeconómica. La imagen de una economía capitalista como un sistema de equilibrio general estable un tanto obstaculizado en su funcionamiento por "fricciones" es, creo, una guía inadecuada para las realidades con las que tenemos que enfrentarnos. Este artículo enfatiza que tenemos que pensar a la economía como un "sistema abierto" en el sentido ontológico de Tony Lawson. Esto requerirá que adaptemos nuestros métodos a la naturaleza de una economía- para cambiar la manera en la que hacemos economía. Se argumenta también que la economía no es globalmente estable sino que entraña inestabilidades. La crisis debió de habernos curado de la "presunción de conocimiento" (Caballero 2010) -de la ilusión de que entendíamos muy bien los problemas de la inestabilidad macroeconómica y de que los habíamos resuelto todos para la satisfacción general. Una vez curados de esta presunción -lo que equivale a decir, una vez conscientes de nuestra ignorancia- podemos ver que la macroeconomía plantea muchas preguntas importantes para las cuales mi generación no proporcionó buenas respuestas.
Link permanente para citações:
‣ Efectos de la dolarización oficial en una pequeña economía abierta: el caso de Ecuador
Fonte: UNAM, Facultad de Economía
Publicador: UNAM, Facultad de Economía
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2014
Português
Relevância na Pesquisa
47.991943%
El presente artículo investiga los efectos de la dolarización en el desempeño macroeconómico de una pequeña economía abierta, la de Ecuador, empleando para ello un análisis de series de tiempo. Específicamente, exploramos cómo la dolarización implementada en este país afectó la inflación, el PIB, la incertidumbre inflacionaria y la relación entre el dinero y el nivel de precios (de aquí en adelante: la relación dinero-precio). Los cuatro principales hallazgos surgidos de esta investigación son: 1) la inflación acusa niveles más bajos después de la dolarización; 2) el crecimiento del PIB es más elevado tras la dolarización, habiendo controlado previamente algunos factores como los precios del petróleo y el crecimiento del PIB en economías emergentes y latinoamericanas; 3) la incertidumbre inflacionaria, medida a través de la varianza de la inflación mediante el método GARCH, es más baja durante el periodo de dolarización, y 4) una vez implementada la dolarización, la oferta monetaria es endógena, mientras que antes de la misma era exógena. Como resultado de lo anterior, concluimos que la dolarización ha mejorado el desempeño macroeconómico de Ecuador, cambiando la relación dinero-precio en el país. Los resultados obtenidos son robustos ante varias especificaciones empíricas.
Link permanente para citações:
‣ La economía China desde la crisis internacional en 2008: estrategias, políticas y tendencias
Fonte: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía
Publicador: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/04/2013
Português
Relevância na Pesquisa
37.895908%
La economía internacional ha transcurrido por una serie de eventos que pudieran catalogarse como de enorme incertidumbre, rápidos cambios y crisis. Sus efectos en la distribución del ingreso, el empleo y los salarios han sido particularmente significativos y sus secuelas a nivel global han generado inestabilidad e incertidumbre. La República Popular China parece salir mejor librada de estos reacomodos y se ha convertido crecientemente en un activo actor global sobre el que se han acumulado altas expectativas internacionales para la solución de tal crisis. Por ello, se examinan las estrategias y políticas que China ha tomado desde 2007-2008, las principales tendencias macroeconómicas y sectoriales que han surgido desde entonces, así como las expectativas en el mediano y largo plazos. Se analizan las principales condiciones de su economía, sus estrategias y políticas, así como sus propuestas en el ámbito macroeconómico, como la inversión extranjera directa y los factores internacionales y domésticos que serán significativos para su economía en el contexto de la crisis internacional que todavía subsiste.
Link permanente para citações:
‣ Decisiones de producción de las empresas en condiciones de incertidumbre de precios
Fonte: UNAM, Facultad de Economía
Publicador: UNAM, Facultad de Economía
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/09/2008
Português
Relevância na Pesquisa
47.59406%
Este trabajo desarrolla varios modelos alternativos que explican las decisiones de producción de una empresa competitiva cuando existe incertidumbre en los precios, ya sea respecto a los insumos o a los bienes finales. Se distinguen tres posibilidades para describir el comportamiento de las empresas: 1) modelos que maximizan la utilidad esperada, 2) modelos de maximización del valor presente de las ganancias esperadas y 3) modelos que incorporan títulos financieros bajo la existencia de mercados contingentes. El análisis comparativo de los modelos anteriores se complementa con un ejercicio de optimización cuando la tasa de interés real es estocástica y su dinámica es conducida por un movimiento browniano estandarizado y con un ejercicio de decisión de la empresa mediante la elección de opciones financieras de tipo europeo.
Link permanente para citações: