A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 1524 itens digitais encontrados em 0.009 segundos
- Murcia : Universidad de Murcia, Sevicio de Publicaciones
- Universidade de Múrcia
- Universidade de Cantabria
- Universidad de Granada-; Universitat Autònoma de Barcelona-; Universidad Miguel Hernández-; Universidad de Cantabria
- Universidade Carlos III de Madrid
- Maestría en Ingeniería Mecánica; Ingenierías
- Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero
- Planta Piloto de Ingeniería Química
- Sociedade Brasileira de Química
- Universidad de Chile
- Universidad de Chile; Universidad de Chile. Programa Cybertesis
- Universidade Autônoma de Barcelona
- Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química
- UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
- UAM, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Básicas e Ingeniería
- Mais Publicadores...
‣ Simulación de un reactor-cambiador PARTE II
Fonte: Murcia : Universidad de Murcia, Sevicio de Publicaciones
Publicador: Murcia : Universidad de Murcia, Sevicio de Publicaciones
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
57.36505%
Como aplicación al tratamiento sobre simulación de un reactorcambiador
expuesto en la PARTE I, se realiza a continuación un ejemplo
de diseño para un sistema de reacciones simultáneas altamente
exotérmicas, empleando agua como agente de enfriamiento.
En base al tratamiento teórico expuesto en la PARTE I, como aplicación
y comprobación de cuanto allí quedó discutido, se ha realizado
el diseño de un reactor catalítico para la producción de óxido de etileno,
diseño en el que han participado, durante el curso 1978-79, un
grupo de alumnos (*) de la asignatura de Economía y Proyectos, cuya
docencia imparte el Departamento de Química Técnica.
Link permanente para citações:
‣ Análisis de curvas corriente-potencial en un mecanismo ece consecutivo
Fonte: Murcia : Universidad de Murcia, Sevicio de Publicaciones
Publicador: Murcia : Universidad de Murcia, Sevicio de Publicaciones
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
57.36505%
Se estudia la respuesta obtenida en polarografía de para un meca-
—* —>
nismo ECE en condiciones Nemstianas. Las ecuaciones deducidas para
las curvas corriente-potencial son válidas para un electrodo expansionándose
según una potencia arbitraria de t. De esta forma, las expresiones
para un electrodo plano estacionario y para un dme resultan casos particulares
de esta solución general. Se demuestra que el análisis de curvas
corriente-potencial permite la determinación de las constantes de velocidad
de la reacción química cuando todas las especies participantes en el
proceso de electrodo están presentes en da disolución. A su vez, los valores
de EJ {i =1,2) pueden también determinarse cuando las curvas
corriente-potencial muestran dos ondas bien definidas.
Link permanente para citações:
‣ Efectos del ácido nítrico en la variación del color de pigmentos de uso común en obras de arte pictóricas
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
57.585117%
#Contaminación#Colorantes-Química#Contaminantes#Pigmentos#Obras de arte#Pintura#Ingeniería química#66 - Ingeniería, tecnología e industria química. Metalurgia#75 - Pintura
• El objetivo fundamental de esta Tesis es describir y monitorizar el efecto de diversas concentraciones de ácido nítrico en la degradación del color de once pigmentos de uso común en obras de arte pictóricas. Así mismo se busca conocer cuál es el efecto de los parámetros tiempo de exposición y temperatura ambiental. Finalmente se efectúa una comparación entre la degradación del color inducida por ácido nítrico y la que provocan el ozono y el ambiente real urbano. El cambio de color de los pigmentos se valora de manera cuantitativa, cualitativa y gráfica, siguiendo el sistema CIELAB.
Para la consecución de estos objetivos se han efectuado una serie de experimentos de laboratorio y ensayos de campo. En el laboratorio se han recreado diferentes condiciones ambientales controladas de exposición por medio de un sistema dinámico de exposición para el ácido nítrico y el ozono respectivamente.
Los resultados experimentales muestran que todos los pigmentos expuestos al ácido nítrico, al ozono y al ambiente real urbano sufren variaciones en su color original en dependencia del tiempo durante el que las muestras están sometidas a la acción del ácido nítrico, la concentración del ácido nítrico y la temperatura ambiental. El cambio es diferente según la naturaleza de cada uno de los pigmentos...
Link permanente para citações:
‣ Trends in Chemical Engineering education; Situación y perspectiva de los estudios de Ingeniería Química
Fonte: Universidade de Cantabria
Publicador: Universidade de Cantabria
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Português
Relevância na Pesquisa
67.435713%
Ingeniería química
Link permanente para citações:
‣ Dos profesiones para un solo cometido. La introducción de la ingeniería química en España durante el primer franquismo
Fonte: Universidad de Granada-; Universitat Autònoma de Barcelona-; Universidad Miguel Hernández-; Universidad de Cantabria
Publicador: Universidad de Granada-; Universitat Autònoma de Barcelona-; Universidad Miguel Hernández-; Universidad de Cantabria
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; publishedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
67.826523%
#Profesionalización de la industria química#Ingeniería química#Ingeniería industrial#Primer franquismo#Professionalization for chemical industries#Chemical engineering#Industrial engineering#First franquism
A lo largo de la primera mitad de siglo XX, la Ingeniería Química fue asentándose
como la alternativa académica destinada a la formación de especialistas para
la industria química norteamericana y europea. Mientras en España, hasta la década
de los noventa, la ingeniería química no adquirió carta de naturaleza académica. La razón de este retraso está en la lucha de intereses que durante el primer franquismo
enfrentaron a químicos e ingenieros industriales por el control de la profesión. Este
artículo intentará mostrar como se desarrolló el proceso de profesionalización de
especialistas para la industria química española.
Link permanente para citações:
‣ Refuerzo de polímeros con nanopartículas
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: Relatório
Formato: application/pdf
Publicado em 21/11/2008
Português
Relevância na Pesquisa
57.455854%
#Tecnología de materiales#Materiales compuestos#Plásticos#Polímeros#Ingeniería Civil y de la Construcción
El grupo de investigación Polímeros y Composites pertenece al Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales e Ingeniería Química de la Universidad Carlos III de Madrid. Se dedica al desarrollo y
caracterización de materiales poliméricos, centrándose en su refuerzo mediante la dispersión de nanopartículas. Por este método, con adiciones muy pequeñas de nanorrefuerzo se suelen mejorar las
propiedades mecánicas, eléctricas y ópticas, así como el comportamiento en servicio de estos materiales. El equipo de investigación busca empresas interesadas en aplicar las nanotecnologías a polímeros de interés
industrial.
Link permanente para citações:
‣ Desarrollo de cinética química de la reacción de tranesterificación de la oleina de palma
Fonte: Maestría en Ingeniería Mecánica; Ingenierías
Publicador: Maestría en Ingeniería Mecánica; Ingenierías
Tipo: masterThesis; acceptedVersion
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
57.534004%
Tesis (Magíster en Ingeniería Mecánica) -- Universidad del Norte. Programa de Maestría en Ingeniería Mecánica, 2006; Esta investigación se enfoca en el estudio de la cinética quimica de la reacción de transesterificación de la oleina de palma africana con etanol y las variables que la afectan las condiciones del proceso. En este sentido, determino que el mecanismo reacción que corresponde a este proceso consta de tres etapas reversibles por medio de las cuales se parte de triglicéridos y alcohol, hasta obtener ester y glicerina teniendo como productos intermedios la formación monoglicéridos y diglicéridos de los distintos ácidos grasos presentes en el aceite. Adema en este estudio de la cinética de esta reacción se determino cual es la influencia de la temperatura sobre las constantes de velocidad, encontrando que el modelo cinético que mejor se ajusta es el de segundo orden.
Link permanente para citações:
‣ XVI Congreso Colombiano de Ingeniería Química; Fdo 05316
Fonte: Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero
Publicador: Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero
Tipo: historicalDocument; other; Documento histórico
Formato: JPEG; 14X12; 14X12;1/2
Português
Relevância na Pesquisa
67.623076%
#XVI CONGRESO COLOMBIANO DE INGENIERÍA QUÍMICA#JAIME COLMENARES#JORGE RODRÍGUEZ MANCERA#CLUB SAN FERNANDO
XVI Congreso Colombiano de Ingeniería Química, El presidente de la Sociedad de Ingeniería Química -capítulo del Valle- Ingeniero Jaime Colmenares -derecha- entrega al Viceministro de Desarrollo Económico, Jorge Rodríguez Mancera, una placa al mérito industrial en el Club San Fernando de Santiago de Cali >El Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca es responsabilidad de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, por convenio de cooperación suscrito con la Secretaria del Cultura Departamental, con el fin de aunar esfuerzos para su conservación, preservación y divulgación del Archivo entre la comunidad Vallecaucana, especialmente entre los estudiantes e investigadores que visitan la Biblioteca, propiciando el su uso y consulta permanente. La universidad Icesi es un colaborador en el proceso de difusión, facilitando la tecnología que permite la consulta de las imágenes.; Valle del Cauca; Gobernación; Archivo del Diario Occidente - Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero; Tipo de fotografía: Blanco y Negro. Estado de conservación: Bueno. Fecha de la toma: 18 Agosto 1989. Lugar de la Toma: Club San Fernando, Santiago de Cali. Personajes: Jaime Colmenares...
Link permanente para citações:
‣ XVI Congreso Colombiano de Ingeniería Química; Fdo 05317
Fonte: Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero
Publicador: Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero
Tipo: historicalDocument; other; Documento histórico
Formato: JPEG; 19X11; 19X11;1/2
Português
Relevância na Pesquisa
67.435713%
#XVI CONGRESO COLOMBIANO DE INGENIERÍA QUÍMICA#CLUB SAN FERNANDO#JAIME COLMENARES#HUGO GUERRERO#JORGE DELGADO FERNANDEZ DE SOTO#JORGE RODRIGUEZ MANCERA#JORGE BARRAGÁN#SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS QUIMICOS
XVI Congreso Colombiano de Ingeniería Química en el Club San Fernando de Santiago de Cali, en la fotografía se distingue -de izquierda a derecha-, Jaime Colmenares, Presidente del Capítulo Local; Hugo Guerrero, Presidente del Comité Organizador; Jorge Delgado Fernández de Soto, en representación del Alcalde de Santiago de Cali; el Viceministro de Desarrollo Rodriguez Mancera y Alfonso Barragán, Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros Químicos >El Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca es responsabilidad de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, por convenio de cooperación suscrito con la Secretaria del Cultura Departamental, con el fin de aunar esfuerzos para su conservación, preservación y divulgación del Archivo entre la comunidad Vallecaucana, especialmente entre los estudiantes e investigadores que visitan la Biblioteca, propiciando el su uso y consulta permanente. La universidad Icesi es un colaborador en el proceso de difusión, facilitando la tecnología que permite la consulta de las imágenes.; Valle del Cauca; Gobernación; Archivo del Diario Occidente - Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero; Tipo de fotografía: Blanco y Negro. Estado de conservación: Bueno. Fecha de la toma: 18 Agosto 1989. Lugar de la Toma: Club San Fernando...
Link permanente para citações:
‣ Waschcoating of MnOx on FeCralloy monoliths
Fonte: Planta Piloto de Ingeniería Química
Publicador: Planta Piloto de Ingeniería Química
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:ar-repo/semantics/artículo; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
57.749995%
#MnOx#FeCralloy#Monoliths#VOCs#MnOx#Ingeniería de Procesos Químicos#Ingeniería Química#INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS#Ingeniería Medioambiental y Geológica, Geotécnicas#Ingeniería del Medio Ambiente#INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
Two MnOx catalyst as powder, prepared by decomposition of two different MnCO3, have been deposited on a FeCrAlloy® metallic monolith by means of washcoating using slurry concentration of 25 and 40 wt(%) (PM25, PM40 and AM25). When increase slurry concentration increase the amount of deposited material, but lower adhesion of solid retained is observed. The obtained monoliths showed excellent catalytic activity in the combustion of ethyl acetate and toluene, being the monoliths activity order: PM40 > AM25 > PM25. Nevertheless, the conversion g-1 and conversion m-2 show that PM25 is the more active monolith.; Fil: Peluso, Miguel Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina;; Fil: Costa Almeida, L.. Universidad del País Vasco. Departamento de Química Aplicada; España;; Fil: Sanz, O.. Universidad del País Vasco. Departamento de Química Aplicada; España;; Fil: Sambeth, Jorge Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina;; Fil: Thomas, Horacio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina;; Fil: Montes...
Link permanente para citações:
‣ Isomerization-cracking of N-octane on catalysts based on heteropolyacid H3PW12O40 and heteropolyacid supported on zirconia and promoted with Pt and Cs
Fonte: Sociedade Brasileira de Química
Publicador: Sociedade Brasileira de Química
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:ar-repo/semantics/artículo; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
57.52478%
#REFORMULATED FUELS#SUPPORTED HETEROPOLYACIDS#Ingeniería Química#Ingeniería Química#INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
Isomerization-cracking of n-octane was studied using H3PW12O40 (HPA) and HPA supported on zirconia and promoted with Pt and Cs. The addition of Pt and Cs to the supported HPA did not modify the Keggin structure. The Pt addition to the supported HPA did not substantially modify the total acidity; however, the Brönsted acidity increased significantly. Cs increased the total acidity and Brönsted acidity. A linear relation was observed between the n-C8 total conversion and Brönsted acidity. The most adequate catalysts for performing isomerization and cracking to yield high research octane number (RON) are those with higher values of Brönsted acidity.; Fil: Manuale, Débora Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica; Argentina;; Fil: Torres, Gerardo Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica; Argentina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingenieria Quimica; Argentina;; Fil: Benitez, Viviana Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica; Argentina;; Fil: Badano...
Link permanente para citações:
‣ Diseño de un modelo de evaluación de competencias específicas y genéricas a partir de un perfil de egreso. Caso estudio: Carrera de Ingeniería Civil Química de la Universidad de Chile
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
77.841665%
#Universidad de Chile - Curriculum#Ingeniería Quimica - Enseñanza - Chile#Educación superior - Curriculum
Ingeniera Civil Química; Ingeniera Civil en Biotecnología; El nuevo modelo educativo planteado por la Universidad de Chile propone, entre otros aspectos, un sistema orientado al desarrollo competencias. En este contexto sería importante establecer si el proceso formativo que propone el Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología para el plan de estudios actualmente vigente permite el desarrollo de competencias, tanto genéricas como específicas.
Este trabajo consiste en el estudio de dos competencias, una específica y una genérica, la evaluación de su desarrollo en una de las asignaturas del plan de estudio y el diseño de una propuesta de evaluación de aprendizajes, transferible a otras carreras o competencias.
El modelo de evaluación de aprendizajes propuesto presenta dos grandes ciclos, uno para la evaluación externa, es decir, revisar el ajuste del perfil de egreso a las necesidades y exigencias del medio, y una evaluación interna, para distinguir el desarrollo de las competencias en los estudiantes, propuestas por el perfil de egreso. Para esta última, se propone un proceso de evaluación de seis etapas.
Este modelo fue aplicado para la evaluación de dos competencias: una específica, Evaluación de Proyectos; y una genérica...
Link permanente para citações:
‣ Vinculación con el medio en ingeniería química, propuesta de diseño de un nuevo modelo
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
87.84166%
#Universidad de Chile.|bDepartamento de Ingeniería Química y Biotecnología#Universidad de Chile - Curriculum#Ingeniería química - Enseñanza - Chile#Educación superior - Curriculum
Ingeniero Civil Químico; Ingeniero Civil en Biotecnología; Durante el año 2013, el Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología de la Universidad de Chile, en el contexto de su preparación para la re-acreditación, ha asumido la labor de reestructurar sus planes de estudio de acuerdo con las nuevas normativas de la institución, destacando la reformulación del Perfil de Egreso, con el objetivo de orientarlo según competencias, tal como demanda el Modelo Educativo de la casa de estudios.
Este contexto resulta clave para evaluar, entre muchos otros aspectos, la conexión con el medio laboral que posee la formación de ingenieros en torno a la habilitación profesional. De acuerdo a la experiencia personal, existen muchas falencias respecto de este punto. Un gran ejemplo de ello es que los cursos que son parte del plan de estudios, en general, no presentan coherencia entre ellos durante el mismo semestre ni tampoco con aquellos de semestres diferentes.
La vinculación con el medio en Ingeniería Química se efectúa principalmente a través de las prácticas profesionales, es por esto que son ellas objetivo de análisis, así como los cursos del plan de estudios que poseen conexión entre teoría y práctica como parte de su currículo. Se realizó una encuesta aplicada a estudiantes y se logró identificar los grandes problemas...
Link permanente para citações:
‣ Ingeniería de células CHO para metabolismo en galactosa
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
57.38927%
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Química; Ingeniera Civil en Biotecnología; El cultivo de células animales ha cobrado gran importancia en la industria biotecnológica, dada su capacidad de producir proteínas recombinantes compatibles con su uso terapéutico en humanos. Este potencial ha motivado la búsqueda de estrategias para la optimización de los procesos cuyo objetivo es la síntesis de grandes cantidades de proteínas con aplicaciones biomédicas.
Una de las estrategias utilizadas corresponde al cultivo en fuentes alternativas de carbono, tales como galactosa, las que al ser consumidas lentamente llevan a la obtención de un metabolismo más eficiente, con una reducción de la acumulación metabolitos inhibitorios tanto del crecimiento celular como de la síntesis del producto. Sin embargo, se ha observado que estos cultivos presentan baja velocidad de crecimiento por lo que es necesario suplementar estos medios con glucosa o realizar modificaciones al metabolismo celular de forma de obtener cultivos con mayores rendimientos.
Para la obtención de una línea celular que presente un desempeño mejorado en cultivos con galactosa, se transfectaron células CHO de forma de sobre-expresar proteínas asociadas a pasos previamente reportados como limitantes del metabolismo de la galactosa...
Link permanente para citações:
‣ Fundamentos de ingeniería de la optimización del uso de fuentes de agua potable mediante reuso de aguas servidas tratadas
Fonte: Universidad de Chile; Universidad de Chile. Programa Cybertesis
Publicador: Universidad de Chile; Universidad de Chile. Programa Cybertesis
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
57.534004%
Link permanente para citações:
‣ «Dos profesiones para un solo cometido». La introducción de la ingeniería química en España durante el primer franquismo
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //2006
Português
Relevância na Pesquisa
67.873037%
#Professionalització de la indústria química#Enginyeria química#Enginyeria industrial#Primer franquisme#Profesionalización de la industria química#Ingeniería química#Ingeniería industrial#Primer franquismo#Professionalization for chemical industries#Chemical engineering#Industrial engineering
A lo largo de la primera mitad de siglo XX, la Ingeniería Química fue asentándose como la alternativa académica destinada a la formación de especialistas para la industria química norteamericana y europea. Mientras en España, hasta la década de los noventa, la ingeniería química no adquirió carta de naturaleza académica. La razón de este retraso está en la lucha de intereses que durante el primer franquismo enfrentaron a químicos e ingenieros industriales por el control de la profesión. Este artículo intentará mostrar como se desarrolló el proceso de profesionalización de especialistas para la industria química española.
Link permanente para citações:
‣ Implantación de las TIC en la materia química inorgánica
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //2013
Português
Relevância na Pesquisa
57.62869%
#Tecnologia de la informació i comunicació (TIC)#Treball col·laboratiu#Entorn virtual d'aprenentatge#Enginyeria Química#Tecnología de la información y comunicación (TIC)#Trabajo colaborativo#Entorno virtual de aprendizaje#Ingeniería Química#Information and Communication Technology- ICT#Collaborative work#Virtual learning environment
A lo largo de los años hemos observado el desinterés de los estudiantes en la materia de Química Inorgánica, perteneciente al curso de Ingeniería Química, la poca autonomía para estudiar y como consecuencia, un bajo rendimiento. Buscando contribuir a la solución de los problemas citados, propusimos la introducción de nuevas competencias utilizando las TIC en el currículo en el área de Ingeniería Química. Elegimos para el trabajo una metodología b-learning, con el uso de un entorno virtual de aprendizaje que fomente la participación colaborativa y el autoaprendizaje. Este trabajo presenta los resultados obtenidos con la experiencia mencionada.; Throughout the years, we have noticed among students a lack of both interest and selfmotivation to study the subject of Inorganic Chemistry in the Chemical Engineering program, which, consequently, has resulted in student’s poor performance. In an effort to find a solution to this problem, we proposed the implementation of Information and Communication Technology (ICT) skills into the curriculum. We chose a b-learning methodology, which utilizes an online virtual learning environment that encourages both collaborative participation and independent study. The following will discuss the results obtained from the aforementioned experiment.
Link permanente para citações:
‣ Habilidades espaciales y competencias en Ingeniería Química
Fonte: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química
Publicador: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/01/2014
Português
Relevância na Pesquisa
77.52478%
La ingeniería química es una profesión que se encarga de la planeación, construcción y operación de las plantas químicas y conexas. Los ingenieros químicos deben ser competentes en el manejo del espacio ya sea en dos o tres dimensiones, debiéndose así, desarrollar la inteligencia viso-espacial. Sin embargo, se ha encontrado que los estudiantes de los últimos semestres no poseen las habilidades necesarias para la interpretación y creación de planos y maquetas.
Link permanente para citações:
‣ Red social de colaboración de las universidades españolas con investigación en Ingeniería Química
Fonte: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Publicador: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/08/2010
Português
Relevância na Pesquisa
67.435713%
#colaboración científica#análisis de redes sociales#universidad española#ingeniería química#índice-H
El presente trabajo analiza la red social de colaboración científica de las universidades españolas que realizan investigación en el área de "Ingeniería Química". La red se construye con base en los documentos publicados en el Web of Science durante un periodo de 7 años. Se utiliza el análisis de redes sociales por considerarla como la mejor metodología para conocer la capacidad de colaboración, difusión y transmisión de nuevos conocimientos entre las universidades. Se estudia la cohesión y densidad de la Red, la posición de centralidad de las universidades como principales actores y la posible existencia de subgrupos dentro de la red. Los datos se analizan con el software UCINET 6.258 y NetDraw 2.091. Se incorpora al estudio, el índice-H alcanzado por cada una las universidades como indicador de la repercusión y el impacto científico de su investigación.
Link permanente para citações:
‣ Análisis bibliométrico de las publicaciones científicas mexicanas en la categoría engineering, chemical de la base de datos web of science (1997-2008)
Fonte: UAM, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Básicas e Ingeniería
Publicador: UAM, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Básicas e Ingeniería
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2010
Português
Relevância na Pesquisa
57.534004%
El propósito del trabajo ha sido caracterizar el área de Ingeniería Química en México. Para ello, se ha revisado a nivel institucional, a través de la base de datos Web of Science (WoS), los trabajos sobre Ingeniería Química realizados por investigadores en Instituciones mexicanas y publicados en revistas internacionales con factor de impacto entre 199S y 2008. Se ha partido del contexto de America Latina, donde se han publicado 6,183 trabajos del tipo artículo o revisión en 119 revistas, y a nivel de México se han encontrado 1,302 artículos publicados en 87 revistas la mayoría en inglés (96.08%), pero tambien en español (3.69%) y en frances (0.23%). Por otro lado, se han analizado las Universidades y Centros de Investigación desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo mediante diversos indicadores bibliométricos como el Factor de Impacto Ponderado, el Factor de Impacto Relativo y la relacion entre el número de citas y el número de documentos, encontrándose que de entre las cinco instituciones más productivas destaca el Instituto Mexicano del Petróleo por el número de documentos y la Universidad Nacional Autónoma de México por la relación citas frente a documentos, y por el Factor de Impacto Ponderado.
Link permanente para citações: