A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 174 itens digitais encontrados em 0.013 segundos
- Universidade Autônoma de Madrid
- ISKO España
- Universidade Carlos III de Madrid
- Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN); Universitat de València
- RedCLARA
- Fondo Editorial EIA
- Universidad de Medellín
- Universidade do Rosário
- Universidad Icesi; Facultad de Ingeniería
- Universidade Nacional Autônoma do México
- Universidade Autônoma de Barcelona
- Información, cultura y sociedad
- Mais Publicadores...
‣ Libro blanco de interoperabilidad de gobierno electrónico para América Latina y el Caribe: versión 3.0
Fonte: CEPAL
Publicador: CEPAL
Português
Relevância na Pesquisa
27.725142%
Incluye Bibliografía; El contenido del Libro se alimenta de las experiencias y proyectos de interoperabilidad que están realizando Brasil, Chile, Colombia, México y Trinidad y Tabago que sirvieron de base para la conceptualización de una arquitectura y una plataforma de interoperabilidad para América Latina y el Caribe que ha desarrollado la CEPAL. Igualmente, se basa en la experiencia de interoperabilidad de la Unión Europea que ya cuenta con estudios, prácticas y acuerdos que pueden ser tenidos en cuenta en los diálogos que establezcan los países de América Latina y el Caribe en esta materia.El Libro contiene las definiciones alrededor de las cuales se pueden establecer los diálogos y las soluciones a los problemas organizacionales, semánticos, técnicos y de gobernanza que se deben resolver para posibilitar el intercambio seguro y eficiente deinformación entre los países. A partir de esas definiciones se plantea una arquitectura de interoperabilidad, que toma en cuenta los factores para que esta iniciativa se desarrolle con éxito en la región.
Link permanente para citações:
‣ Conceptualización de arquitectura de gobierno electrónico y plataforma de interoperabilidad para América Latina y el Caribe
Fonte: CEPAL
Publicador: CEPAL
Português
Relevância na Pesquisa
27.81598%
Incluye Bibliografía; En el marco de su Programa Sociedad de la Información, y considerando que las iniciativas de interoperabilidad en gobierno electrónico entre los países de América Latina y el Caribe aún no se han iniciado, la CEPAL ha decidido realizar el presente proyecto con el fin de proponer una conceptualización de interoperabilidad gubernamental para América Latina y el Caribe, que pueda desarrollarse con base en proyectos concretos que permitan ir construyendo un conjunto de conocimientos y prácticas que beneficien a todos los países.El presente documento está organizado de la siguiente manera:En el capítulo 1 se describen los fundamentos y determinantes de diseño en que sepresenta un análisis de las bases actuales de la interoperabilidad en los gobiernos de los países de América Latina y el Caribe, y se describen los requerimientos de interoperabilidad.En los capítulos 2 y 3 se presenta en detalles la conceptualización de la arquitectura deinteroperabilidad y la conceptualización de la plataforma de interoperabilidad.En el capítulo 4 se profundiza el tema de los requerimientos para las aplicacionesiniciales atendiendo a las directrices estratégicas definidas por CEPAL para la implementación.En la parte final del presente documento se han incluido tres anexos en los cuales serealiza una revisión de las fuentes bibliográficas que se ha tenido en cuenta para el desarrollo del trabajo del proyecto.
Link permanente para citações:
‣ Estándares e interoperabilidad en salud electrónica: Requisitos para una gestión sanitaria efectiva y eficiente
Fonte: CEPAL
Publicador: CEPAL
Português
Relevância na Pesquisa
27.599365%
Incluye bibliografía; Se revisan diversos aspectos de las políticas de salud y la calidad asistencial, así como el aporte de las TIC en distintos ámbitos de ésta. En particular, se alude al manejo de la información en salud y a la aplicación de las TIC en la mejora de la calidad asistencial. Finalmente, se aboca al tema de los estándares y la interoperabilidad en los sistemas de información en salud, explorando los distintos tipos y niveles de interoperabilidad, las áreas de aplicación de estándares y estándares específicos requeridos para determinadas necesidades de interoperabilidad. El caso de Brasil se expone mostrando los pasos dados para generar una propuesta de un conjunto de estándares y el marco legal necesario para ello, constituyendo un ejemplo para otros países que recién comienzan a transitar por este camino.
Link permanente para citações:
‣ Estudio de interoperabilidad en sistemas biométricos de firma manuscrita dinámica
Fonte: Universidade Autônoma de Madrid
Publicador: Universidade Autônoma de Madrid
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Português
Relevância na Pesquisa
27.725142%
En este proyecto se estudian, implementan y evalúan sistemas de reconocimiento biométrico de firma dinámica en presencia de firmas procedentes de distintos dispositivos de captura. Para
llevarlo a cabo se han utilizado y comparado diversas técnicas del estado del arte en reconocimiento
de firma. A su vez se ha realizado un estudio de las diversas técnicas de normalización
de datos usadas en el ámbito de reconocimiento biométrico para conseguir un sistema robusto
independientemente del dispositivo de captura utilizado para entrenar o testear el sistema.
Como punto de partida del proyecto se ha realizado un estudio de las diferentes técnicas que
han ido marcando el estado del arte, haciendo especial hincapié en los sistemas basados en características globales y en los sistemas basados en características locales o funciones temporales.
Una vez entendido el estado del arte desde el punto de vista teórico, el siguiente paso ha
sido definir la tarea sobre la que se han evaluado las diferentes técnicas. Históricamente, la tarea
principal en evaluaciones de firma dinámica ha consistido en entrenar y testear el sistema con
firmas obtenidas de un mismo dispositivo de captura (sin interoperabilidad). En la tarea que
hemos llevado a cabo para la realización de este proyecto disponemos de firmas de un mismo
usuario obtenidas con distintos dispositivos de captura.
Para la parte experimental se han llevado a cabo tres etapas. Durante la primera etapa
el objetivo fue evaluar el rendimiento del sistema de verificación de firma dinámica con y sin
interoperabilidad siguiendo el protocolo de las evaluaciones Biosecure Multimodal Evaluation
Campaign (BMEC). En la segunda etapa se estudió y se aplicó al sistema con interoperabilidad
técnicas de normalización presentes en el ámbito de reconocimiento biométrico con el objetivo de
conseguir un rendimiento lo más parecido posible al sistema sin interoperabilidad. En la última
etapa se ha aplicado técnicas de selección y fusión de características para obtener un sistema
global robusto ante firmas de test provenientes de distintos dispositivos de captura.
Finalmente...
Link permanente para citações:
‣ Proyectos internacionales de reforma y ampliación de las normas sobre tesauros para su adaptación a los nuevos contextos de integración e interoperabilidad en el entorno digital
Fonte: ISKO España
Publicador: ISKO España
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject; info:eu-repo/semantics/article
Formato: application/pdf
Publicado em /04/2007
Português
Relevância na Pesquisa
37.413696%
#Clasificaciones#Internet#Interoperabilidad#Normas internacionales#Taxonomías#Tesauros#Vocabularios controlados#Biblioteconomía y Documentación
Se analizan los proyectos internacionales de reforma y ampliación de las normas sobre tesauros, emprendidos con el objeto de refundir las normas y recomendaciones existentes, adaptar estos instrumentos al nuevo entorno digital, explicitar su relación con otras herramientas de control de vocabulario y facilitar la interoperabilidad entre todas ellas. En este contexto, se presentan la misión, los objetivos y la metodología de trabajo del grupo de Vocabularios Controlados para la Recuperación de Información del Comité 50 de la Asociación Española de Normalización (AENOR), que se constituyó oficialmente el 23 de junio de 2006. Su misión es promover en el marco de AENOR la adecuación de la normativa española sobre tesauros a las nuevas tendencias internacionales siguiendo la estela de las iniciativas norteamericana ANSI/NISO Z39.19-2005, y, especialmente, de la mas completa propuesta por el British Standard Institute (BS 8723). En consonancia con esta última, el objetivo operativo del grupo es reunificar las normas relativas a tesauros monolingües y multilingües —a saber la UNE 50106:1990, UNE 50106:1995 Erratum y UNE UNE 50125:1997— en una sola que comprenda además el resto de los lenguajes documentales, señaladamente los encabezamientos de materia...
Link permanente para citações:
‣ Análisis de la interoperabilidad entre los sistemas de apoyo a la formación de TecMinho
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: Relatório
Formato: application/pdf
Publicado em /02/2008
Português
Relevância na Pesquisa
37.884663%
#Interoperabilidad#e-Learning#LMS#Moodle#DSpace#Repositorios#TecMinho#exeLearning#Biblioteconomía y Documentación
Este informe recoge un exhaustivo análisis de interoperabilidad de tres sistemas claves en el desarrollo de las funciones docentes en la universidad, específicamente, en las actividades de formación de TecMinho. Estos sistemas son: una herramienta de autor de creación de materiales educativos, exeLearning+ (software recomendado y facilitado por TecMinho a los docentes); el Repositorio de Contenidos Educativos implementado con DSpace; y la plataforma de e-learning o sistema de gestión del aprendizaje implementado con Moodle. Para llevar a cabo el análisis de la interoperabilidad entre estas herramientas, y después de analizar diversos modelos para la evaluación de la interoperabilidad, se ha tomado como base el modelo LISI (Levels of Informations Systems Interoperability) , propuesto por el DoD C4ISR Architecture Working Group (AWG) del IEEE con el objetivo de evaluar las capacidades e implementaciones en contexto de un sistema de información con respecto al nivel de interoperabilidad requerida. Asimismo, se han tenido en cuenta distintas especificaciones y estándares relacionados con la interoperabilidad técnica en el ámbito del e-learning y los repositorios digitales, como la especificación IMS Digital Repositories Interoperability (IMS DRI) ...
Link permanente para citações:
‣ Control de acceso en redes sociales : interoperabilidad y minimización de los datos expuestos
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.413696%
En la actualidad nos hemos visto sumergidos en un mundo plagado de tecnología y lo que ella implica, un constante cambio buscando la evolución y la innovación. Este cambio es destacable en el ámbito de las comunicaciones. Por ejemplo, lo que hace unos años era una carta enviada mediante correo postal, hoy en día es un correo electrónico. Asimismo, las relaciones personales se han visto sustituidas, en gran medida, por el uso de redes sociales. El desarrollo y uso de las redes sociales, plataformas de intercambio de información entre usuarios y establecimiento de relaciones entre ellos, han superado los límites esperados, conquistando la red informática mundial, conocida como World Wide Web. Hay varias muestras de este acontecimiento: dos de estas redes sociales se encuentran actualmente entre las diez páginas más visitadas del mundo, más de una decena de estas plataformas posee una cantidad de usuarios en activo superior al centenar de millones, las cifras de ingresos que manejan son muy elevadas... El impacto de esta tecnología nos hace pensar en un mundo absolutamente interconectado, ya no solo a nivel de red tal y como nos lo ofrece internet, sino a un nivel más personal, en el que los usuarios pueden conocerse e interactuar de una manera más sencilla. Para lograr que esta interconexión sea posible y para mejorar la experiencia del usuario que dispone de varias cuentas en distintas redes sociales...
Link permanente para citações:
‣ Modelo de interoperabilidad para plataformas de cloud computing basado en tecnologías del conocimiento
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: Tese de Doutorado
Português
Relevância na Pesquisa
28.09361%
#Servicios Web#Tecnologías de la información#Cloud computing#Computación en nube#Ingeniería del conocimiento#Informática
La Internet de los servicios ha ido modificando la Web desde un mero repositorio de
información hasta convertirse en una plataforma para servicios y transacciones donde las
organizaciones ofertan servicios de todo tipo, incrementando sus procesos de negocio
exponiéndolos a través de la Web. Unido a esta transformación surgen nuevos paradigmas,
como el Software-as-a-Service y el Cloud Computing, cuyos modelos se adaptan a esta nueva
concepción y prometen crear nuevos niveles de eficiencia mediante la compartición de
funcionalidades y recursos a gran escala. Con todo ello, las tecnologías relacionadas con el
Cloud Computing han ido incrementando su presencia e importancia en el mundo de las
tecnologías de la información y han evolucionado hasta convertirse en un conjunto maduro de
innovaciones tecnológicas capaces de proporcionar una sólida infraestructura para el
paradigma SaaS. El Cloud Computing y el SaaS abren las puertas a economías de gran escala y
también a nuevos horizontes pero se encuentran con un importante número de retos que
afrontar entre los que se encuentran:
La falta de modelos contrastados para determinar bajo qué condiciones es rentable
para las organizaciones el proceso de migración hacia estos modelos.
La falta de métodos probados (por ejemplo...
Link permanente para citações:
‣ Diseño y desarrollo de una pasarela de interoperabilidad 802.15.4/802.3 para aplicaciones de sensores
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/masterThesis; info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Português
Relevância na Pesquisa
37.413696%
En los últimos años, las redes de sensores inalámbricas o WSNs (Wireless Sensor Networks)
están ganando importancia en el sector de las telecomunicaciones debido a sus muchas y muy
variadas aplicaciones. Se trata de redes de dimensiones reducidas, que requieren anchos de
banda escasos, bajo consumo y bajo coste de despliegue y mantenimiento.
Para promocionar y potenciar la incorporación de este tipo de redes al mercado de forma competitiva,
el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc) ha definido la familia
de estándares 802.15, relacionados con los níveles físico y de control de acceso al medio (MAC,
Media Access Control).
Por otra parte, en el ”mundo Internet”puede apreciarse una clara tendencia a adoptar IP como
protocolo de nivel de red, tanto en las redes troncales y de acceso cableadas, en las que
no supone una novedad, como en las redes de acceso inalámbrico. Dentro de las muchas tecnologías a nivel físico y de enlace utilizadas para acceder a Internet destaca Ethernet (definido
en la familia de estándares IEEE 802.3), debido a las altas prestaciones y amplio despliegue de
las redes de área local o LANs (Local Area Networks).
Sin embargo, no parece viable implantar IP en las WSNs debido a las restricciones que presentan...
Link permanente para citações:
‣ Interoperabilidad y repositorios: el Grupo de Trabajo SONEX; El grupo de trabajo SONEX para la notificación e intercambio de la producción académica: oportunidades para la incorporación automática de contenidos a los repositorios
Fonte: Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN); Universitat de València
Publicador: Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN); Universitat de València
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject; info:eu-repo/semantics/article
Formato: application/octet-stream; application/octet-stream; application/pdf
Publicado em /10/2010
Português
Relevância na Pesquisa
37.725142%
#Repositorios#Interoperabilidad#Depósito#Producción científica#CRIS#Metadatos#Biblioteconomía y Documentación
Durante el 'International Repositories Workshop' celebrado en Amsterdam en marzo de 2009 se señaló la urgente necesidad de incrementar los contenidos almacenados en los repositorios institucionales. Bien a través de la promoción de iniciativas para la transferencia automática de contenidos desde los editores o mediante el desarrollo de la interoperabilidad entre los sistemas de información sobre investigación o 'Current Research Information Systems' (CRIS) y los repositorios institucionales, era preciso fomentar estrategias que permitieran automatizar la incorporación de contenidos. El grupo de trabajo SONEX (Scholarly Output Notification and Exchange), financiado por el JISC (Joint Information Systems Committee) del Reino Unido, se estableció entonces para analizar las cuestiones relacionadas con la interoperabilidad de repositorios y contribuir a la implementación de las soluciones detectadas. Tras la publicación el pasado marzo de 2010 por parte del JISC de la convocatoria para financiar proyectos relacionados con el depósito de contenidos en los repositorios del Reino Unido, el papel del grupo SONEX se amplió para incluir la colaboración y el apoyo a los proyectos seleccionados en dicha convocatoria. En esta presentación se resume el marco de interoperabilidad de repositorios analizado por SONEX a lo largo del último año y se mencionan algunas iniciativas en la materia que vienen desarrollándose en diversos repositorios españoles.; Joint Information Systems Committee (JISC); 27 slides.-- Presentado en: X Workshop REBIUN sobre Proyectos Digitales (Valencia...
Link permanente para citações:
‣ Interoperabilidad entre redes federadas de repositorios
Fonte: RedCLARA
Publicador: RedCLARA
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
37.599365%
#Repositorios Institucionales#Redes Federadas#Interoperabilidad#Cosechadores#Agregadores#Servicios de metadatos
El moviento Open Access o Acceso Abierto, ha cambiado la comunicación científica
en el mundo. Los repositorios institucionales constituyen la llamada ruta verde para diseminar el conocimiento y hacerlo accesible de manera libre y gratuita a cualquier persona a través de Internet. En los últimos años han surgido iniciativas a nivel regional, nacional e internacional
para desarrollar redes federadas de repositorios que integren y hagan visible las publicaciones y documentos científicos o académicos a través de una plataforma común interoperable. En este contexto, en el 2009 surge la Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones
Científicas (LA-Referencia) para construir un marco de politicas y acuerdos que permitan la interoperabilidad de redes o repositorios nacionales de nueve países de Latinoamerica. La participación de México en este proyecto está representada por la Red Mexicana de Repositorios Institucionales – REMERI, fundada por seis instituciones mexicanas de educación superior. La primera fase del proyecto fue desarrollada durante el 2012 con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y continuo en el siguiente año con el apoyo de la Corporación Universitaria para el desarrollo de Internet 2 (CUDI). Los mayores resultados se ven reflejados en la implementación de un cosechador –
agregador y sistema de consulta propio denominado INDIXE...
Link permanente para citações:
‣ Definición de un método basado en patrones de análisis para la interoperabilidad entre sistemas de información geográfica
Fonte: Fondo Editorial EIA
Publicador: Fondo Editorial EIA
Tipo: Artigo de Revista Científica
Publicado em 08/11/2013
Português
Relevância na Pesquisa
27.725142%
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se incorporan en las empresas para facilitar el análisis espacial de la información. Este análisis suele requerir la integración de datos residentes en SIG heterogéneos que tienen la necesidad de interoperar. En los SIG, la interoperabilidad se aborda, principalmente, con la especificación de estándares y la implementación de ontologías, servicios web, computación grid y aplicaciones intermedias. Para implementar cualquiera de estos mecanismos, siempre es necesario que un analista realice un estudio detallado del dominio SIG para cada situación de interoperabilidad que se presente. Este estudio suele ser subjetivo y dependiente de la experiencia del analista, lo que afecta su transparencia y dificulta su trazabilidad. Por esta razón, en este artículo se propone un método de interoperabilidad que generaliza la fase de análisis del dominio SIG. El método consta de siete pasos que se apoyan en patrones de análisis expresados en esquemas preconceptuales. Además, se puede integrar con los mecanismos de interoperabilidad mencionados, reduciendo los tiempos en la fase de análisis y brindando un canal de comunicación entre el usuario, el analista y el desarrollador.; Geographic Information Systems (GIS) are incorporated in the companies to facilitate spatial analysis of the information. This analysis often requires the integration of GIS heterogeneous data to interoperate. In GIS...
Link permanente para citações:
‣ Un caso de estudio en interoperabilidad entre sistemas de información geográfica
Fonte: Universidad de Medellín
Publicador: Universidad de Medellín
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion; Artículo científico; Article
Formato: application/pdf; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.725142%
#Interoperabilidad#sistemas de información geográfica#datos raster#datos vectoriales#series de tiempo
Los sistemas de información geográfica (SIG) requieren interoperabilidad (capacidad para compartir datos y procesos) porque contienen grandes cantidades de información que se debe complementar para realizar procesos de análisis, predicción y estudios socioeconómicos, entre otros. Pese a existir estándares para el desarrollo de SIG, la interoperabilidad entre sistemas ya desarrollados es un problema, ya que la estructura de datos y procesos es propia de cada sistema y la gran cantidad de datos dificulta su migración a las estructuras estándar. Por ello, en este artículo de investigación científica y tecnológica se elabora un caso de estudio que permita comprender los elementos subyacentes a la interoperabilidad entre SIG.
Link permanente para citações:
‣ Integración de repositorios digitales en salud, desafíos y alternativas de interoperabilidad
Fonte: Universidade do Rosário
Publicador: Universidade do Rosário
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em 10/05/2011
Português
Relevância na Pesquisa
37.938413%
#MEDICINA - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.#REDES DE INFORMACION - COLOMBIA - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.#METADATOS - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.#DIAGNOSTICO POR IMAGENES - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.#REPOSITORIOS DIGITALES#INTEROPERABILIDAD#GRID COMPUTING#IMAGENES MEDICAS
Este artículo presenta una descripción de los repositorios digitales y su caracterización dentro del contexto de las ciencias de la salud. Se analiza la forma en como viene siendo almacenada, clasificada, accedida y compartida la información médica representada principalmente en ayudas diagnosticas (como imágenes médicas, resonancias, electrocardiogramas, etc.) así como casos, reportes, diagnósticos entre otros. Aprovechando modelos de interoperabilidad propuestos entre sistemas de información médica (basados en estándares como DICOM, HL7, CDA), se analiza como pueden coexistir e integrarse a mecanismos más tradicionales dentro de repositorios digitales científicos o de otros tipos tanto de colecciones como en el ámbito temático. Retos de interoperabilidad en protocolos, metadatos, formatos digitales de objetos, servicios son las principales demandas de estos repositorios y federaciones.
La heterogeneidad es un factor común y un desafío de cara a la interoperabilidad de repositorios, aplicaciones clínicas, metadatos, servicios y hasta dispositivos. A menudo, los servicios expuestos por una entidad, son limitados a ciertas funcionalidades o a ser accedidos por una población determinada de usuarios finales, sea por que su caracterización así lo exige dentro del establecimiento de sus requerimientos o lógica de negocio; como también porque las condiciones (arquitecturas diferentes...
Link permanente para citações:
‣ Aspectos claves en la definición y adopción de estándares de interoperabilidad electrónica de datos : El caso de HL7 en el área de la salud
Fonte: Universidad Icesi; Facultad de Ingeniería
Publicador: Universidad Icesi; Facultad de Ingeniería
Tipo: article; Artículo
Formato: PDF; p.43-59; Electrónico
Português
Relevância na Pesquisa
37.981626%
#INTEROPERABILIDAD CON HL7#ESTANDARES PARA INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA#INTEROPERABILIDAD SINTÁCTICA#INTEROPERABILIDAD SEMÁNTICA#FACULTAD DE INGENIERÍA#PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI#SISTEMA & TELEMÁTICA#SYNTACTIC INTEROPERABILITY#SEMANTIC INTEROPERABILITY
A partir de la revisión de distintos estándares de interoperabilidad electrónica de datos que ha realizado el grupo de investigación DRISO de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Icesi, en un esfuerzo conjunto con la Fundación HL7 Colombia, se presenta en este artículo un análisis de algunos aspectos que se han identificado como claves en el proceso de definición y adopción de estándares para el intercambio de información electrónica, previstos en el contexto del estándar de interoperabilidad en salud, HL7. Para cada aspecto considerado, se identifica su contribución potencial a un estándar de interoperabilidad semántica, y cómo se utiliza en el modelamiento, tanto de los objetos a intercambiar, como del proceso de intercambio. Este análisis, además se contextualiza sobre la evolución que ha seguido HL7 en sus distintas versiones, identificando los aspectos estructurales y dinámicos en el estándar.Finalmente, a manera de conclusión, se hace una reflexión de la aplicabilidad del análisis realizado, a proyectos de definición de estándares de interoperabilidad como el proyecto GEL-XML (Gobierno en Línea – XML) del Ministerio de Comunicaciones, que pretende definir un estándar de interoperabilidad para los datos básicos de todos los sectores de la economía colombiana.; This article presents the results of
the analysis that the DRISO research
group has conducted about some aspects
which have been found as critical
in the process of definition and
adoption of standards for exchange of
electronic data...
Link permanente para citações:
‣ MEDIADORES E INTEROPERABILIDAD EN ELEARNING
Fonte: Universidade Nacional Autônoma do México
Publicador: Universidade Nacional Autônoma do México
Tipo: Documento
Português
Relevância na Pesquisa
27.599365%
La revolución de las nuevas tecnologías y el crecimiento acelerado de Internet han permitido la creación de un gran número de plataformas de eLearning y a su vez la necesidad de regular e interoperar estas plataformas. La interoperabilidad es un factor clave en los sistemas de eLearning ya que permite el intercambio y la reutilización de recursos educativos que han sido desarrollados en distintas plataformas. El presente trabajo presenta los estándares, los mediadores educativos y las tecnologías de Web semántico como factores claves en la integración e interoperabilidad de recursos educativos en eLearning. Como caso práctico se presenta la aplicabilidad de estos factores en el proyecto Elena cuya infraestructura de interoperabilidad emplea estándares, mediadores educativos, wrappers, RDF y ontologías.
Link permanente para citações:
‣ MEDIADORES E INTEROPERABILIDAD EN ELEARNING
Fonte: Universidade Nacional Autônoma do México
Publicador: Universidade Nacional Autônoma do México
Tipo: Documento
Português
Relevância na Pesquisa
27.599365%
La revolución de las nuevas tecnologías y el crecimiento acelerado de Internet han permitido la creación de un gran número de plataformas de eLearning y a su vez la necesidad de regular e interoperar estas plataformas. La interoperabilidad es un factor clave en los sistemas de eLearning ya que permite el intercambio y la reutilización de recursos educativos que han sido desarrollados en distintas plataformas. El presente trabajo presenta los estándares, los mediadores educativos y las tecnologías de Web semántico como factores claves en la integración e interoperabilidad de recursos educativos en eLearning. Como caso práctico se presenta la aplicabilidad de estos factores en el proyecto Elena cuya infraestructura de interoperabilidad emplea estándares, mediadores educativos, wrappers, RDF y ontologías.
Link permanente para citações:
‣ Cooperación política transnacional para la interoperabilidad de los negocios electrónicos
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf; text/html
Publicado em //2009
Português
Relevância na Pesquisa
37.413696%
#Interoperabilitat#Esferes d'autoritat#Negocis electrònics#Tecnologies globals#Xarxes polítiques#Interoperabilidad#Esferas de autoridad#UBL#Negocios electrónicos#Tecnologías globales#Redes políticas
El actual paradigma tecno-económico de las tecnologías de información y comunicación es reflejo de las transformaciones en la estructura económica y política de la sociedad mundial. El desarrollo de Internet como un espacio económico que rebasa las fronteras geo-políticas de los mercados nacionales tradicionales ha propiciado la cooperación entre organizaciones internacionales de base gubernamental y asociaciones empresariales trasnacionales que tienen por interés asegurar la interoperabilidad de los negocios electrónicos, mediante el desarrollo de un lenguaje universal (Universal Business Language, UBL).; The present techno-economic paradigm of information and communication technologies is a reflection of the transformations in the political and economical structures of world society. The development of Internet as an economic place which goes beyond geo-political frontiers of traditional national markets has favored the cooperation between international governmental organizations and transnational business associations whose interest is to guarantee the interoperability of electronic business through the development of a universal language (Universal Business Language, UBL).
Link permanente para citações:
‣ Extensión de la implementación JAUS++ del estándar de comunicaciones JAUS para la interoperabilidad entre sistemas no tripulados
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; Text
Formato: application/pdf
Publicado em 30/06/2015
Português
Relevância na Pesquisa
37.599365%
#Jaus ++#Active-ist#FP7-Icarus#Jaus#Sistemes no tripulats#Interoperabilitat#Jaus++#Sitemas no tripulados#Interoperabilidad#Unmanned systems#Interoperability
La realización de este trabajo tuvo como objetivo desarrollar una extensión (JAUS Manipulator Service Set) de la implementación JAUS++ del estándar JAUS, que se utiliza para dotar de interoperabilidad a cualquier tipo de sistemas no tripulados, independientemente de la tecnología empleada en ellos, permitiendo así, la heterogeneidad en la comunicación entre diversos frameworks. El motivo por el que se creó esta extensión fue para ofrecer interoperabilidad a los manipuladores de uno de los sistemas no tripulados (vehículo terrestre) del proyecto europeo fp7 ICARUS, dicho proyecto tiene como objetivo dar soporte a los equipos de búsqueda y rescate de supervivientes en desastres naturales, utilizando una tropa heterogénea de vehículos no tripulados que operan bajo los frameworks ROS, MOOS y FINROC. Para dar una explicación detallada del trabajo, este artículo incluye una descripción de la arquitectura del estándar JAUS, ya que consiste en extender la librería de la implementación de dicho estándar, a continuación se explicará el objetivo y las tareas que se han desarrollado para conseguirlo. Se enseñará la metodología que se ha utilizado para cumplir con la planificación establecida, como así también, una conclusión del trabajo realizado. Por ultimo mostraremos las fuentes que se utilizó a lo largo del proyecto.; The realization of this work had as goal to develop an extension (JAUS Manipulator Service Set) of JAUS ++ implementation of the JAUS standard...
Link permanente para citações:
‣ Interoperabilidad de sistemas de organización del conocimiento: el estado del arte
Fonte: Información, cultura y sociedad
Publicador: Información, cultura y sociedad
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/06/2011
Português
Relevância na Pesquisa
37.884663%
La interoperabilidad entre distintos sistemas de organización del conocimiento (SOC) ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos, con el propósito de facilitar la búsqueda simultánea en varias bases de datos o bien fusionar distintas bases de datos en una sola. Las nuevas normas para el diseño y desarrollo de SOC, la estadounidense Z39.19:2005 y la británica BS 8723-4:2007, incluyen recomendaciones detalladas para la interoperabilidad. También se encuentra en preparación una nueva norma ISO 25964-1 sobre tesauros e interoperabilidad que se agregará a las anteriores. La tecnología disponible proporciona herramientas para este fin, como son los formatos y requisitos funcionales de autoridades y las herramientas de la Web Semántica RDF/OWL, SKOS Core y XML. Por otro lado, actualmente es muy difícil diseñar y desarrollar nuevos SOC debido a los problemas económicos, de modo que la interoperabilidad hace posible aprovechar los SOC existentes. En este trabajo se revisan los conceptos básicos, los modelos y métodos recomendados por las normas, así como numerosas experiencias de interoperabilidad entre SOC que han sido documentadas.
Link permanente para citações: