A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 182 itens digitais encontrados em 0.001 segundos
- Electronic Journal of Research in Educational Psychology
- Revista de Investigación Psicoeducativa
- Setor de Educação da Universidade Federal do Paraná
- Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
- Universidade de Cantabria
- Pedro G??mez
- Universidade de Granada
- Universidad de Granada
- Universidad Europea de Madrid
- Universidade da Coruña
- Universidade da Corunha
- Universidade Autônoma de Barcelona
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
- Centro de Estudios Filosóficos Adolfo García Díaz
- Mais Publicadores...
Resultados filtrados por Publicador: Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
‣ Multiculturalidad y educación intercultural: Entre el neoindigenismo y la autonomía
Fonte: Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Publicador: Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/06/2007
Português
Relevância na Pesquisa
37.5885%
Este artículo analiza las políticas gubernamentales y las alternativas desarrolladas por un sector de la población indígena en relación con la educación intercultural, considerada como uno de los ejes más significativos para entender la multiculturalidad. Se argumenta que las actuales iniciativas gubernamentales en el campo de la educación intercultural, si bien han retomado una demanda histórica de los pueblos indígenas, la han refuncionalizado a partir de una perspectiva reduccionista de sus implicaciones. Planteamientos alternos a esta versión gubernamental de la educación intercultural como los que aquí se muestran, si bien apuntan hacia la posibilidad de concebir la multiculturalidad y la interculturalidad desde coordenadas distintas, enfrentan ahora el reto de actualizar sus referentes y no quedar atrapados entre los discursos, las instituciones y las políticas gubernamentales de corte neoindigenista.
Link permanente para citações: