A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 182 itens digitais encontrados em 0.009 segundos
- Electronic Journal of Research in Educational Psychology
- Revista de Investigación Psicoeducativa
- Setor de Educação da Universidade Federal do Paraná
- Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
- Universidade de Cantabria
- Pedro G??mez
- Universidade de Granada
- Universidad de Granada
- Universidad Europea de Madrid
- Universidade da Coruña
- Universidade da Corunha
- Universidade Autônoma de Barcelona
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
- Centro de Estudios Filosóficos Adolfo García Díaz
- Mais Publicadores...
Resultados filtrados por Publicador: Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
‣ Ciudadanía e interculturalidad: claves para la educación del siglo XXI; Citizenship and interculturalism: keys to twentieth century education
Fonte: Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
Publicador: Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
27.403608%
#Multiculturalidad#Identidad#Ciudadanía#Interculturalidad#Inclusión#Exclusión#Etnocentrismo#Convivencia#Educación Intercultural#Currículum#Prejuicios
Las ciudades son expresión de la multiculturalidad imperante en casi cualquier
punto del planeta ya que proporcionan una imagen que refl eja la diversidad de sus habitantes. Esta nueva realidad reclama formas, modelos y prácticas de gestión acordes con las exigencias morales y cívicas
de nuestro tiempo. Por ello se necesita
cada vez más que la multiculturalidad
sea gestionada desde planteamientos que
favorezcan una convivencia pacífica y armoniosa entre todos los seres humanos. Se
trata de convivir no de coexistir sin más,
de establecer una lucha conjunta que permita
construir espacios comunes que desarrollen
proyectos de ciudades mejores para todos, más inclusivas, abiertas a la otredad y reconocedoras de la misma. Este artículo presenta, en la primera parte, una reflexión sobre los pensamientos, los sentimientos y las vivencias existentes hoy en día acerca de la diferencia. Desde una mirada interna y externa sobre la misma y, a través de un viaje al pasado y al presente, plantea
y responde a diversos interrogantes, con el
fi n de proyectar un futuro mejor que ayude
a construir un mundo abierto a la otredad
y a la interculturalidad. En la segunda parte
introduce propuestas para el desarrollo del
interculturalismo en los centros educativos.
Link permanente para citações: