A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 8879 itens digitais encontrados em 0.006 segundos
- Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
- Universidad de Murcia
- Universidade de Múrcia
- Universidade de Cantabria
- Universidade da Corunha
- Universidade Carlos III de Madrid
- Facultad de medicina
- Universidade do Rosário
- Universidade Nacional Autônoma do México
- Universidad de Chile
- Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública
- Gaceta Sanitaria
- Anales de Psicología
- Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
- Revista Medica Herediana
- Ediciones Doyma, S.L.
- Mais Publicadores...
‣ Actuación del enfermero en la prevención de las úlceras de presión.; O enfermeiro atuando na prevençao das úlceras de pressao
Fonte: Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
Publicador: Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
36.830015%
#úlcera de presión.#Prevención#Ulcera de pressão#Prevenção#CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería
Las úlceras de decúbito fueron y siguen siendo un cuidado importante en la enfermería. Sin
embargo, comprender hoy la práctica del cuidar solo es posible a partir de una visión
holística, un cuidar que ve a la persona integralmente. Por ese motivo, cuando se habla de
prevención de úlceras es preciso conocer la estructura de la piel y su función para
comprender mejor los fundamentos de prevención y cuidados eficaces. La manutención de
la integridad de la piel es responsabilidad del Enfermero. Los mecanismos que causan las
úlceras son innumerables y precisan ser atenuados o prevenidos completamente para que la
integridad cutánea sea mantenida. Ante eso trazamos como objeto de estudio: El
conocimiento por la Enfermería de la Escala Predictiva de Braden en la prevención de las
úlceras de presión. Y como problema el siguiente cuestionamiento: ¿Cómo la enfermería
sistematiza la asistencia en la prevención de las úlceras de presión? Objetivos: Identificar lo
que la Enfermería conoce al respecto de la Escala predictiva de Braden (“Escala pronóstica
de Braden); Comparar lo que saben con lo que hacen para prevenir las úlceras de presión.
Metodología: En cuanto al tipo se trata de un estudio de caso...
Link permanente para citações:
‣ La eficacia de la prevención indicada de la depresión: una revisión
Fonte: Universidad de Murcia
Publicador: Universidad de Murcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
36.864116%
#psicología#depresión#prevención indicada#prevención secundaria#terapias cognitivo conductual#psychology#159.9 - Psicología
En este trabajo se revisó la investigación acerca de la eficacia de las intervenciones psicológicas y psicoeducativas de prevención de la depresión en sujetos con síntomas depresivos, pero que no reunían los criterios para un episodio depresivo mayor actual (prevención indicada). Se seleccionaron 37 ensayos que evaluaron 31 programas de prevención descritos en artículos originales, metaanálisis o revisiones encontrados en las bases de datos Medline, PsycINFO, ERIC, EMBASE, y en el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Depresión, Ansiedad y Neurosis, en español e inglés, entre los años 1990 y 2011. La mayoría de los programas de prevención indicada analizados obtuvieron resultados positivos en la reducción de la sintomatología depresiva. Sin embargo, en general obtuvieron tamaños del efecto pequeños, y muchos de ellos no tuvieron efectos sobre la incidencia de depresión. Además, muchos de estos trabajos presentaban limitaciones metodológicas. Los datos señalados apoyan la necesidad de desarrollar intervenciones preventivas que sigan un modelo de prevención indicada, y que comprueben su eficacia a través de ensayos controlados aleatorios con las garantías metodológicas adecuadas.
Link permanente para citações:
‣ Evolución histórica de la prevención de riesgos laborales. Estudio de caso: La Ladrillera Murciana, S.A. (1923)
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
36.864116%
#Historia de las Relaciones Laborales#Prevención de riesgos laborales#Historia de la empresa#Historia de las Relaciones Laborales#Prevención de riesgos laborales#historia de la empresa
El presente TFG desarrolla la evolución histórica de la prevención de riesgos laborales en las PYMES de nuestro país, ya que la mayoría de empresas españolas son pequeñas y medianas. Una parte muy importante de este trabajo es el estudio de caso de la Ladrillera Murciana, que es en su totalidad de elaboración propia.
Comienzo el trabajo hablando sobre la prevención de riesgos laborales en España desde sus orígenes (a finales del siglo XIX) hasta el siglo XXI, estudiando todas sus etapas de cambio y desarrollo tanto político como de prevención de riesgos en la empresa.
A continuación me centro en la prevención dentro del sector de la construcción, porque la empresa que voy a estudiar pertenece a ese sector. El estudio de caso versa sobre la historia de una PYME muy conocida en la Región de Murcia, “La Ladrillera Murciana S.A.”. Desarrollo la evolución histórica de la empresa, desde los años 20 hasta la actualidad, y seguidamente me centro en la evolución y aplicación de la prevención de
riesgos laborales en la empresa.; Nota alcanzada: 9,2 (Matrícula de Honor)
Link permanente para citações:
‣ Infección nosocomial : bacteriemia asociada a catéter venoso central y su prevención; Nosocomial infection : central venous catheter-related bacteremia and its prevention
Fonte: Universidade de Cantabria
Publicador: Universidade de Cantabria
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Português
Relevância na Pesquisa
36.830015%
#Infección nocosomial#Prevención y control#Catéter venoso central#Bacteriemia#Nosocomial infection#Prevention and control#Central venous catheter#Bacteremia
La infección nosocomial constituye un grave problema para la salud que puede provocar importantes secuelas e incluso la muerte de aquellos pacientes que la padecen. Esta monografía tiene como tema central uno de los tipos de IN: la bacteriemia. Para ello, se presentan en primer lugar diferentes aspectos relacionados con las IN, desde su definición, tipos, desarrollo histórico y epidemiologia entre otros. Una vez tratado este apartado, y de forma más concreta, el interés del trabajo se centra en uno de los cuatro tipos más prevalentes de IN: la Bacteriemia. Dentro de ésta, se desarrolla la BA-CVC, desde su descripción, tipos, factores de riesgo, etiología, los estudios epidemiológicos más relevantes a nivel nacional, dispositivos relacionados entre otros, para después centrarnos en su prevención. Dentro de la prevención se describen las directrices propuestas por los CDC para la prevención de la BA-CVC y un protocolo de actuación actualmente vigente en nuestro país para la prevención de este tipo de infección. Desde el punto de vista enfermero, se presenta un plan de cuidados estandarizado con diagnósticos de enfermería relacionados con la infección presentando así las intervenciones relacionadas con la prevención de la misma.; Grado en Enfermería
Link permanente para citações:
‣ Dieta y ejercicio como factores de prevención de la obesidad: revisión de la literatura
Fonte: Universidade da Corunha
Publicador: Universidade da Corunha
Tipo: Dissertação de Mestrado
Português
Relevância na Pesquisa
36.830015%
Traballos fin de mestrado (UDC. FCS). Xerontoloxía. Curso 2014/2015.; [Resumen] Introducción: Debido al envejecimiento, existe mayor prevalencia de condiciones asociadas, como la obesidad. Es el mayor riesgo en enfermedades cardiovasculares y de fragilidad en el anciano. Su prevención reduce la morbilidad, mejora la calidad de vida y ahorra gasto sanitario. Los programas de dieta y de ejercicio son los más efectivos en adultos. Hipótesis: La dieta, la actividad física o la combinación de ambos factores afectan significativamente a la prevención de la obesidad. Objetivos: Establecer el papel de las modificaciones dietéticas y de los programas de actividad física sobre la prevención de la obesidad en adultos.
Material y Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en la bases de datos Medline y Web of Science de estudios publicados entre 1990 y 2014, utilizando palabras clave relacionadas con la prevención de la obesidad.
Resultados y Discusión: Las dietas hipocalóricas, o de sustitución de productos grasos por carbohidratos complejos resultan en reducciones de peso y masa grasa que se mantienen en el tiempo y aportan unas ventajas para la salud que resalta su efectividad, al contrario que otras dietas. La actividad física...
Link permanente para citações:
‣ Descripción de un sistema integrado de gestión de calidad, medio ambiente y prevención
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formato: application/octet-stream; application/octet-stream; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
36.830015%
#Gestión de calidad#Sistema de gestión integrado#Gestión de proyectos#Gestión medioambiental#Prevención de riesgos laborales#Empresa
El proyecto está basado en el desarrollo de un Sistema de Gestión Integrado común para una empresa europea formada por diferentes sedes. Dicha empresa europea (región de Europa, Asia y Oriente Medio) es Hoerbiger Compression Technology la cual forma a su vez parte del grupo Hoerbiger y que tiene una situación en el mercado de la industria y los servicios de liderazgo basado en su dedicación a la Venta, Mantenimiento, Monitorización, Ingeniería, Diseño y Fabricación de compresores alternativos y de tornillo, equipos rotativos y sus componentes. Cada sede de la región europea realiza diferentes actividades y de ellas depende el número de procesos que le son de aplicación del Sistema de Gestión Integrado, lo cual es definido por una serie de niveles que lo clasifica. Como situación de partida existen once Sistemas de Gestión de Calidad, uno por cada sede de la región, tres Sistemas de Gestión Medioambiental y tan sólo un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud (sede española denominada Hoerbiger Ibérica). Por dicha razón es la empresa española la mayor colaboradora en la realización del proyecto. La metodología utilizada está basada en todos los conceptos básicos de la Calidad, así como el ciclo PDCA y la mejora continua...
Link permanente para citações:
‣ Diseño de un sistema de prevención de riesgos laborales en una empresa distribuidora de productos eléctricos
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/masterThesis
Português
Relevância na Pesquisa
36.864116%
#Prevención de riesgos laborales#Pequeña y mediana empresa#Seguridad e higiene en el trabajo#Empresa
Mediante este proyecto se pretende diseñar un sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales de acuerdo a la Ley 31/1995, Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en una mediana empresa donde conviven puestos de trabajo diversos, con el objetivo común de gestionar el almacenaje y distribución de material eléctrico de uso doméstico e industrial a nivel nacional. El proyecto se divide en tres partes en las que se desarrolla una metodología que permite abordar todas las fases del estudio de prevención de riesgos laborales, analizando las diferentes áreas de trabajo de la empresa. El esquema seguido es el que establece de manera genérica la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. En una primera parte, se describe la empresa, actividades principales, política general, estructura organizativa, así como las distintas fases del Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa, constituyendo una de las herramientas esenciales del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. En una segunda parte, se describe el centro de trabajo, sus actividades y puestos de trabajo existentes. Además se presenta la metodología seguida para la evaluación de riesgos y se realiza dicha evaluación por puestos de trabajo...
Link permanente para citações:
‣ Plan de cuidados estandarizado para la prevención de úlceras por presión en una unidad de cuidados intensivos
Fonte: Universidade da Corunha
Publicador: Universidade da Corunha
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Português
Relevância na Pesquisa
36.974492%
#Prevención#Úlcera por presión#Plan de cuidados estandarizado#Cuidados críticos#Plan de coidados estandarizado#Coidados críticos#Prevention#Pressure ulcers#Standarized care plan#Critical care
Traballo fin de grao (UDC.ENFC). Enfermaría. Curso 2014/2015.; [Resumen] Introducción: Las UPP son complicaciones que se presentan en cualquier nivel de asistencia sanitaria. Su abordaje radica en la aplicación de unos cuidados adecuados para su prevención y tratamiento precoz en el caso de que aparezcan, evitando de esta manera la gravedad de sus complicaciones. La presencia de UPP afecta a la calidad de vida de los pacientes que las padecen, aumentando su mortalidad y el consumo de
recursos sanitarios. Sabiendo que el 95% de las mismas son prevenibles con
la aplicación de cuidados apropiados, su aparición se relaciona directamente
con la calidad de los cuidados, por lo que será responsabilidad directa de
los profesionales de enfermería su prevención, cuando estos sean los
proveedores de cuidados. Las UCI son las unidades hospitalarias con la
prevalencia de UPP más elevada, debido a la situación en la que se
encuentran los pacientes ingresados en ellas. Por esto, la prevención de
UPP, que incluya unos cuidados básicos esenciales, es el mejor método de
abordaje de las mismas. Objetivo: Propuesta, aplicación y posterior
evaluación, de un plan de cuidados estándar para la prevención de UPP en
pacientes ingresados en una UCI de adultos. Desarrollo: Se realiza un plan
de cuidados estandarizado que incluye los cuidados básicos para la
prevención de UPP...
Link permanente para citações:
‣ Análisis descriptivo del costo de la atención y prevención del intento suicida en adolescentes 2010
Fonte: Facultad de medicina
Publicador: Facultad de medicina
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em 22/01/2013
Português
Relevância na Pesquisa
36.864116%
#ATENCIÓN MÉDICA - COSTOS#JUVENTUD - CONDUCTA SUICIDA#SUICIDIO - ATENCIÓN MEDICA - COSTOS#Intento de suicidio#Costos#Carga económica#Prevención#Attempted suicide#Costs#Economic burden#Prevention
Introducción: El suicidio es un problema de salud pública mundial. En Colombia los jóvenes son la población más vulnerable. Son evidentes las importantes pérdidas desde el punto de vista moral, pero también son considerables los gastos de dinero que éste genera. No hay evidencia disponible del costo de la atención, ni de la prevención del intento de suicidio en el país. Es pertinente hacer cuantificaciones del costo de la atención y prevención del intento de suicidio, para lograr una mejor administración de recursos. El objetivo de este estudio es cuantificar los costos directos promedio derivados de la atención médica del intento de suicidio en una clínica infantil y compararlos con los costos de una estrategia de prevención primaria (programa TeenScreen) implementada en un colegio durante el 2010 en Bogotá, en menores de 18 años.
Métodos: Estudio descriptivo, transversal, que cuantifica y promedia costos médicos directos de la atención y del programa de prevención; con base en costos tarifarios.
Resultados: El costo promedio para la atención de pacientes con diagnóstico de intento de suicidio y para el programa de prevención fue de $1,745,612 pesos Colombianos (n=41) y de $68,536 (n= 171) respectivamente. Casi la mitad del costo para internación fue invertido en pacientes que requirieron hospitalización en Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico (UCIP) el costo promedio para atención de estos pacientes fue de $12...
Link permanente para citações:
‣ Prevención de riesgos ocupacionales en empresas colombianas
Fonte: Universidade do Rosário
Publicador: Universidade do Rosário
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em 18/05/2010
Português
Relevância na Pesquisa
36.914048%
Se identificaron las actividades de prevención de riesgos profesionales que se realizan en 120 empresas colombianas de Bogotá y Valle del Cauca. Se analizaron los resultados encontrados por tipo de intervención, de acuerdo con niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria y de acuerdo con el tamaño de la empresa. Además, se determinó que en las empresas analizadas las que más cotizan al sistema de riesgos profesionales tienen más actividades de prevención –75% de las mayores cotizantes tienen programa frente a un 16% de las pequeñas cotizantes–. Las administradoras de riesgos profesionales del subsistema de seguridad social atienden mejor a las empresas de mayor cotización –75% de las grandes cotizantes cuentan con un compromiso de prestación de servicios de prevención, frente a un 19% de las pequeñas cotizantes–. Las empresas de menos de veinte trabajadores presentaron también menos actividades de prevención al compararlas con las empresas de más de cien trabajadores. De las empresas de menos de cien trabajadores encuestadas, ninguna contaba con asesor con licencia en salud ocupacional. Las actividades de prevención primaria, como estudios específicos de factores de riesgo son escasas –24% de las empresas tenían algún tipo de estudio relacionado con índices de ruido...
Link permanente para citações:
‣ Estrategias de prevención en las infecciones asociadas a catéter en recién nacidos: revisión sistemática de la literatura
Fonte: Facultad de medicina
Publicador: Facultad de medicina
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em 12/01/2010
Português
Relevância na Pesquisa
36.864116%
#CATETERES - UTILIZACION - PREVENCION Y CONTROL#CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES#INFECCIONES NOSOCOMIALES EN NIÑOS - PREVENCION Y CONTROL#INFECCIONES RELACIONADAS CON CATETERES - PREVENCION Y CONTROL#Prevención#Recién nacido#Infección asociada a catéter#Prevention and Control#Newborn#Catheter Related Infection#Infant
Las infecciones asociadas a catéter son la primera causa de infección nosocomial descrita en las unidades de cuidado crítico y un control de estas conlleva a disminuir la morbilidad y mortalidad en estos pacientes, tiempos de estancia hospitalaria y aliviar el costo de una hospitalización prolongada para su familia y la sociedad. Objetivo : evaluar la evidencia en las estrategias de prevención de las infecciones asociadas a catéter en recién nacidos. Materiales y métodos : se realizó una búsqueda sistemática en: Cochrane, Pubmed, desde 1995 hasta Abril de 2009. Se seleccionaron revisiones sistmáticas, ensayos clínicos y estudios observacionales. Se utilizó le metodología SIGN para la calificación de los estudios y evaluar el grado de recomendación basada en la evidencia. Resultados : se evaluaron 13 estudios que cumplían con los criterios de inclusión y que respondían a 6 preguntas sobre las diferentes estrategias para la prevención de infecciones asociadas a catéter en recién nacidos. La heterogenicidad de las investigaciones no permitió la realización de metananálisis. Conclusiones : la implementación de un sistema de control y vigilancia en el seguimiento de todos los procesos con mayor atención en todas las medidas de colocación...
Link permanente para citações:
‣ Prevención
Fonte: Universidade Nacional Autônoma do México
Publicador: Universidade Nacional Autônoma do México
Formato: 22
Português
Relevância na Pesquisa
36.962573%
Existe mucha ambigüedad alrededor de la definición de prevención, el término por lo general se mal entiende, ya que las personas que trabajan en algo relacionado con la criminalidad, están convencidos de que llevan a cabo una labor de prevención. Hay distintas maneras de concebir la prevención, la primera y más importante forma de prevención es el control social informal. El segundo aspecto es que hemos perdido esa fuerza de control social informal y por esta razón ha aumentado la criminalidad. La segunda forma de hacer prevención es la autorregulación, por ejemplo, el cibercrimen sólo se puede prevenir de esta manera. En este sentido, las políticas sociales y la educación son preventivos pero a la vez resultan ambiguos, por ello, es necesario diferenciarlas de la prevención. Las prevenciones social y situacional, son, según la definición de Naciones Unidas, aquellas políticas, medidas y técnicas, fuera de los límites del sistema de justicia penal, dirigidas a la reproducción de las diversas clases de daños definidos por actos que son definidos por el estado. La prevención situacional está de moda en América Latina, es una medida un tanto adolescente, amenos que se utilice como un complemento de la prevención social. Tiene éxito porque es rentable pues permite la fabricación de gadgets producidos por la industria privada de seguridad. Nos hacen perder el sentido y el control de los espacios públicos...
Link permanente para citações:
‣ La prevención del VIH en Chile: análisis de la respuesta regional integrada en la Región de Valparaíso
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
36.932874%
#Síndrome de inmunodeficiencia adquirida - Prevención y control#Síndrome de inmunodeficiencia adquirida - Aspectos sociales - Chile#VIH
Magíster en Gestión y Políticas Públicas; En Chile, la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) continúa teniendo características de epidemia, cuya prevención representa un gran desafío para el Estado. El presente estudio describe y analiza críticamente la implementación de la Respuesta Regional Integrada de Prevención del VIH (RRIP) de la región de Valparaíso, en razón a que esta región mantiene una alta prevalencia de casos notificados, sin que hasta la fecha haya podido revertir el curso de la epidemia.
Esta investigación se realizó bajo el enfoque metodológico de los Estudios de Casos y contempló entre sus principales fuentes de información, la revisión de documentos y entrevistas exploratorias a los funcionarios encargados del Programa de Prevención, del Ministerio de Salud y de la SEREMI de la región. Además, se realizaron once entrevistas semiestructuradas, a los informantes claves de la RRIP que participan en el Consejo Regional del VIH y de la Mesa Regional de Consejería, de la ciudad de Valparaíso, únicas instancias de coordinación regional para la prevención del VIH/SIDA en esa jurisdicción. El trabajo de campo finalizó con dos observaciones no participante, escogiéndose para ello la reunión de evaluación anual que efectúan ambas instancias al término del año.
La información construida en este estudio de caso fue analizada desde tres perspectivas o dimensiones: la dimensión política...
Link permanente para citações:
‣ Cumplimiento y resultado de la guía GES para prevención secundaria post infarto agudo al miocardio en pacientes atendidos en el sistema público de salud chileno
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
36.864116%
Doctorado en Salud Pública; No disponible a texto completo; En Chile, la enfermedad coronaria y cerebrovascular son las principales causas de muerte en ambos sexos. Ambas entidades comparten factores de riesgo comunes tales como diabetes, hipertensión arterial, tabaquismo, dislipidemias y obesidad.
En 2005 el infarto agudo de miocardio (IAM) fue incluido en el grupo de 56 patologías incorporadas al primer Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES), instrumento orientado a mejorar la calidad y corregir las inequidades en la atención de salud de la población. El Estado resguarda de esta forma las condiciones de acceso, oportunidad, cobertura financiera y calidad de la atención del IAM, independiente del seguro de salud y posición social de las personas, abarcando desde el diagnóstico hasta la rehabilitación de la enfermedad. Esto último, mediante la implementación de una estrategia multifactorial de prevención secundaria tendiente a optimizar el control de los factores de riesgo cardiovascular y el tratamiento farmacológico, con el fin de mejorar la calidad de vida y prevenir la progresión de la enfermedad y la muerte.
Los objetivos de este estudio fueron evaluar los resultados de la prevención secundaria de IAM después de implementado el GES en pacientes atendidos en el sistema público de salud e identificar factores que facilitan o dificultan un mejor logro de esta intervención.
Se diseñó un estudio de corte transversal para dar respuesta al primer objetivo...
Link permanente para citações:
‣ Oportunidades perdidas na prevenção da sífilis congênita e da transmissão vertical do HIV; Oportunidades perdidas en la prevención de la sífilis congénita y de la transmisión vertical del HIV; Missed opportunities for congenital syphilis and HIV perinatal transmission prevention
Fonte: Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública
Publicador: Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion; ; ; ; ;
Formato: application/pdf
Publicado em 01/10/2008
Português
Relevância na Pesquisa
36.914048%
#Sífilis Congênita^i2^sprevenção e contr#Infecções por HIV^i2^sprevenção e contr#Transmissão Vertical de Doença^i2^sprevenção e contr#Cuidado Pré-Natal#Estudos Transversais#Oportunidade Perdida de Prevenção#Sífilis Congénita^i3^sprevención y cont#Infecciones por HIV^i3^sprevención y cont#Transmisión Vertical de Enfermedad^i3^sprevención y cont#Atención Prenatal#Estudios Transversales
OBJETIVO: Estimar a prevalência de oportunidade perdida de prevenção a sífilis e HIV entre gestantes que tiveram acesso ao pré-natal e fatores associados a não-testagem para esses agravos. MÉTODOS: Estudo transversal com amostra aleatória de 2.145 puérperas do Brasil, 1999 e 2000 admitidas em maternidades para parto ou curetagem e que haviam realizado pelo menos uma consulta de pré-natal. A não-realização de exame de teste para sífilis e/ou anti-HIV durante a gravidez foi usada como marcador para oportunidade perdida de prevenção. Mulheres que realizaram apenas exame de sífilis ou apenas o anti-HIV, ou não realizaram nenhum, foram comparadas àquelas que realizaram os dois (categoria de referência). A prevalência de oportunidade perdida de prevenção foi estimada para cada categoria, com intervalo de confiança de 95%. Os fatores associados com oportunidade perdida de prevenção foram analisados por meio de regressão logística multinomial. RESULTADOS: A prevalência de oportunidade perdida de prevenção para a realização do teste de sífilis ou anti-HIV foi de 41,2% e 56,0%, respectivamente. A análise multivariada indicou que raça/cor (não branca), escolaridade (< 8 anos de estudo), estado civil (solteira)...
Link permanente para citações:
‣ Actitudes hacia los programas de prevención on-line del VIH y las ITS, y perfil de los usuarios de Internet en los hombres que tienen sexo con hombres
Fonte: Gaceta Sanitaria
Publicador: Gaceta Sanitaria
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; journal article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: text/html; application/pdf
Publicado em 01/04/2012
Português
Relevância na Pesquisa
36.962573%
#Hombres que tienen sexo con hombres#Prevención del VIH/sida#Salud sexual#Promoción de la salud#Usuarios de Internet
Objetivos: Describir las actitudes de los hombres que tienen sexo con hombres hacia los programas de prevención on-line del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y de las infecciones de transmisión sexual (ITS), e identificar y caracterizar perfiles de usuarios con respecto a sus actitudes hacia estos programas de prevención. Método: Encuesta aplicada en lugares/locales de ambiente gay o a través de Internet contestada por 2044 participantes de Madrid, Barcelona, Bilbao y San Sebastián. La encuesta investigó, además de variables sociodemográficas, conductas sexuales y otras variables asociadas a riesgo de infección por el VIH, las actitudes hacia los programas de prevención on-line. El análisis estadístico incluyó análisis factorial y análisis de clusters no jerárquicos. Resultados: La mayoría de los hombres tuvieron actitudes favorables hacia los programas de prevenciónon-line del VIH y las ITS. El análisis factorial reveló dos factores: prevención on-line orientada a la interacción y prevención on-line orientada a la información. A partir de estos factores se determinaron tres perfiles de usuarios: usuarios orientados hacia la prevención on-line informativa e interactiva (53,5%), usuarios orientados hacia la prevención on-line interactiva (25...
Link permanente para citações:
‣ La eficacia de la prevención indicada de la depresión: una revisión
Fonte: Anales de Psicología
Publicador: Anales de Psicología
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; journal article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: text/html; application/pdf
Publicado em 01/01/2014
Português
Relevância na Pesquisa
36.864116%
#Prevención indicada#prevención secundaria#síntomas depresivos#depresión#terapia cognitivo conductual
En este trabajo se revisó la investigación acerca de la eficacia de las intervenciones psicológicas y psicoeducativas de prevención de la depresión en sujetos con síntomas depresivos, pero que no reunían los criterios para un episodio depresivo mayor actual (prevención indicada). Se seleccionaron 42 ensayos que evaluaron 36 programas de prevención encontrados en las bases de datos Medline, PsycINFO, ERIC, EMBASE, y en el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Depresión, Ansiedad y Neurosis, en español e inglés, entre los años 1990 y 2013. La mayoría de los programas de prevención indicada analizados obtuvieron resultados positivos en la reducción de la sintomatología depresiva. Sin embargo, en general obtuvieron tamaños del efecto pequeños, y muchos de ellos no tuvieron efectos sobre la incidencia de depresión. Además, muchos de estos trabajos presentaban limitaciones metodológicas. Los datos señalados apoyan la necesidad de desarrollar intervenciones preventivas que sigan un modelo de prevención indicada, y que comprueben su eficacia a través de ensayos controlados aleatorios con las garantías metodológicas adecuadas.
Link permanente para citações:
‣ Impacto de una campaña escolar de prevención de riesgos
Fonte: Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
Publicador: Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; journal article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: text/html; application/pdf
Publicado em 01/01/2008
Português
Relevância na Pesquisa
36.948848%
#Prevención de accidentes infantiles#Prevención de riesgos#Acciones educativas#Valoración de una campaña#Campaña de prevención
La prevención de accidentes infantiles, como estrategia dirigida a la posterior prevención de riesgos laborales se ha convertido en un tópico de gran interés por sus ventajas en incidencia, transversalidad y economía, por ello parece interesante la valoración del impacto de este tipo de acciones. En este estudio se presenta la valoración de una campaña de prevención de accidentes infantiles aplicada en la comunidad andaluza, denominada: "Aprende a Crecer con Seguridad". La campaña pretende mejorar la "cultura de la prevención" en la población infantil con la finalidad de que estos conocimientos se generalicen y repercutan en el futuro sobre la prevención de accidentes laborales. Para valorar la campaña se ha empleado un diseño quasiexperimental pre/post con Grupo Control no equivalente con la aplicación de diversos instrumentos de evaluación elaborados a tal efecto. Los resultados muestran diferencias significativas del Grupo Experimental en conocimientos sobre prevención y en la generalización de estos conocimientos al ámbito laboral. Así mismo, se concluye que en los pueblos grandes y en las capitales los conocimientos sobre riesgos y prevención son superiores a los pueblos pequeños y que los participantes con mayores conocimientos sobre prevención tienen menor tasa de accidentalidad.
Link permanente para citações:
‣ Actitudes hacia prevención y promoción en salud en estudiantes de medicina de una universidad peruana
Fonte: Revista Medica Herediana
Publicador: Revista Medica Herediana
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/04/2006
Português
Relevância na Pesquisa
36.864116%
Objetivo: Determinar las actitudes hacia la prevención y la promoción de salud en los estudiantes de medicina de una Universidad peruana. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico. Se evaluaron 608 estudiantes de Medicina, de enero a marzo del 2001, mediante una encuesta que midió sus actitudes hacia prevención y promoción de salud y determinó sus características demográficas, educativas y personales. Resultados: El 45,4% de los estudiantes de medicina alcanzaron actitudes adecuadas hacia prevención y promoción de salud. No hubo diferencia estadísticamente significativa en las actitudes de estudiantes de diversos años de estudio. Tampoco hubo asociación estadística entre las variables demográficas ni educativas hacia prevención y promoción de salud. Existió asociación significativa entre las actitudes personales hacia la dimensión social de enfermedad (p<0,001), y el cuidado del pobre (p<0,001) con actitudes hacia prevención y promoción de salud, actuando como predictores de dichas actitudes en forma conjunta e independiente. Conclusiones: Las actitudes de los estudiantes de medicina, en prevención y promoción de salud son adecuadas en menos de la mitad de ellos. Los factores más importantes, asociados a estas actitudes son las actitudes hacia los problemas sociales del paciente y el cuidado del pobre. (Rev Med Hered 2006;17:81-89).
Link permanente para citações:
‣ Actitudes hacia los programas de prevención on-line del VIH y las ITS, y perfil de los usuarios de Internet en los hombres que tienen sexo con hombres
Fonte: Ediciones Doyma, S.L.
Publicador: Ediciones Doyma, S.L.
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/04/2012
Português
Relevância na Pesquisa
36.962573%
#Hombres que tienen sexo con hombres#Prevención del VIH/sida#Salud sexual#Promoción de la salud#Usuarios de Internet
Objetivos: Describir las actitudes de los hombres que tienen sexo con hombres hacia los programas de prevención on-line del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y de las infecciones de transmisión sexual (ITS), e identificar y caracterizar perfiles de usuarios con respecto a sus actitudes hacia estos programas de prevención. Método: Encuesta aplicada en lugares/locales de ambiente gay o a través de Internet contestada por 2044 participantes de Madrid, Barcelona, Bilbao y San Sebastián. La encuesta investigó, además de variables sociodemográficas, conductas sexuales y otras variables asociadas a riesgo de infección por el VIH, las actitudes hacia los programas de prevención on-line. El análisis estadístico incluyó análisis factorial y análisis de clusters no jerárquicos. Resultados: La mayoría de los hombres tuvieron actitudes favorables hacia los programas de prevenciónon-line del VIH y las ITS. El análisis factorial reveló dos factores: prevención on-line orientada a la interacción y prevención on-line orientada a la información. A partir de estos factores se determinaron tres perfiles de usuarios: usuarios orientados hacia la prevención on-line informativa e interactiva (53,5%), usuarios orientados hacia la prevención on-line interactiva (25...
Link permanente para citações: