A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 25 itens digitais encontrados em 0.022 segundos
- Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
- Universidade Carlos III de Madrid
- Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación
- Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
- Sociedad Española de Cerámica y Vidrio
- Universidade Autônoma de Barcelona
- Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona,
- [Barcelona] : Universitat Autònoma de Barcelona,
- Universidade de São Paulo. Instituto de Arquitetura e Urbanismo
- RIA. Revista de investigaciones agropecuarias
- Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
- Universidad Autónoma Chapingo, Coordinación de Revistas Institucionales
- Organización Panamericana de la Salud
- Mais Publicadores...
‣ Propuesta de un sistema espacialmente explícito para evaluar el peligro de incendios
Fonte: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Publicador: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
58.325317%
#Riesgo de incendio#Estado hídrico del combustible#MODIS#AVHRR#Riesgo humano#Rayos#Propagación del fuego#Índices de Peligro Integrados#Fire risk#Fuel Moisture Content#MODIS
Los incendios forestales suponen un factor muy destacado en la transformación ambiental de buena parte de los ecosistemas terrestres. Tienen impactos globales, afectando a la superficie forestal y a las emisiones de gases de efecto invernadero, y efectos locales, relacionados con la degradación de suelos, erosión, modificación de la dinámica de la vegetación y pérdida de recursos y de vidas humanas. La prevención de incendios resulta cada vez más crítica, para paliar los efectos negativos de los mismos. Se presentan en este trabajo las variables de entrada y el esquema de integración para estimar el peligro de ocurrencia de incendios que se desarrolló en el marco del proyecto Firemap. Se generó información de diversas fuentes, que hacen referencia a variables socio-económicas, así como al estado de los combustibles y las características del territorio, utilizando sistemas de información geográfica (SIG) e imágenes de satélite. Todas las variables se cartografiaron a una resolución espacial de un 1 km2 y se integraron en un servidor web, que estuvo operativo para su evaluación durante el verano de 2007. Se presenta la comparación entre la variación temporal de los índices generados y la ocurrencia observada en la Comunidad de Madrid...
Link permanente para citações:
‣ Sistemas de seguridad en un hotel
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formato: application/octet-stream; application/octet-stream; application/pdf; application/pdf; application/pdf; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
38.306934%
#Protección contra incendios#Instalaciones eléctricas#Edificios públicos#Hoteles#Ingeniería Industrial
El objetivo fundamental del proyecto es diseñar un sistema de instalaciones para la seguridad de los ocupantes, compuesto por una serie de equipos e instalaciones para evitar daños a los ocupantes, intentar la no propagación del fuego en el sector afectado, reducir la perdida de bienes materiales y facilitar operaciones de rescate y extinción. El proyecto de fin de carrera está estructurado en cuatro capítulos, que se describen a continuación: - Memoria, en primer lugar se realiza una introducción sobre las características de las instalaciones principales y de los equipos. En segundo lugar se presentan las condiciones iniciales de partida impuestas por la sociedad promotora del hotel y por la normativa aplicable, acompañado de una pequeña descripción del edificio. A continuación de este punto se describen las condiciones de seguridad contempladas para el diseño del sistema, explicando seguidamente los criterios utilizados aplicados según las normativas vigentes. Finalmente, se detallan los procedimientos de cálculos teóricos para el dimensionamiento y la previsión de equipos. Los resultados de estos cálculos se aportan en el correspondiente anexo. Por último se presentan las conclusiones principales derivadas de la selección del diseño que se ha proyectado. - Pliego de Condiciones...
Link permanente para citações:
‣ Diseño de un sistema de detección y extinción : manual de incendios para un hotel
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
49.08234%
#Incendios#Detección de incendios#Extinción de incendios#Fuego#Edificios públicos#Hoteles#Ingeniería Industrial
El presente proyecto tiene como finalidad definir el diseño más adecuado del sistema de detección de incendios destinado a ser instalado en un edificio de uso hotelero. Se realizará el estudio del sistema teniendo en cuenta toda la normativa vigente. Los objetivos fundamentales del proyecto son: • Reducir las posibilidades de iniciación de un incendio, actuando de un modo precoz gracias a la detección y posibilitando la extinción manual en las primeras etapas del fuego, reduciendo los posibles daños tanto a personas como a objetos. • Reducir las posibilidades de propagación del fuego, mediante la activación del sistema de extinción automática en caso necesario. • Facilitar la intervención de los bomberos y equipos de rescate. Se facilitará información precisa del lugar exacto del incendio. Para alcanzar todos estos objetivos se dispondrán los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la detección, el control y la extinción manual del incendio en sus fases iniciales (en caso de que sea posible), así como la activación de la alarma a los ocupantes. El sistema de extinción automática no se incluye en el presente proyecto. El proyecto de fin de carrera está estructurado en cuatro capítulos, que se describen a continuación: • Memoria...
Link permanente para citações:
‣ Sistemas de instrumentación para la detección temprana de incendios en ocupaciones residenciales según norma NSR10
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
37.964336%
Este trabajo se realizó en la modalidad de proyecto de grado en el departamento de Ingeniería Eléctrica de la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. Está orientado hacia el tema de Especificación de alarmas de incendio en los tipos de ocupación R1y R2, teniendo en cuenta los lineamientos que brinda la Norma de Diseño y Construcción Sismo Resistente de Colombia (NSR 10) en los títulos J (Requisitos de protección contra incendios en edificaciones) y K (Requisitos complementarios), esta norma está basada en los siguientes principios: Reducir el riesgo de incendio. Evitar la propagación del fuego tanto en su estructura interna como externa. Facilitar las tareas de evacuación de los ocupantes. Facilitar el proceso de extinción de incendios Y minimizar el riesgo de colapso de la estructura durante las labores de evacuación y extinción.
Link permanente para citações:
‣ Incendio en la calle primera; 604100; 604100
Fonte: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Publicador: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Tipo: historicalDocument; other; Documento histórico
Formato: JPEG; 12X12
Português
Relevância na Pesquisa
39.343728%
Incendio en la calle primera. El cuerpo de bomberos tratando de evitar la propagación del fuego. Las construcciones de madera del puerto han propiciado este tipo de desastre continuamente. Buenaventura, 1957.; El Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca es responsabilidad de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, por convenio de cooperación suscrito con la Secretaria del Cultura Departamental, con el fin de aunar esfuerzos para su conservación, preservación y divulgación del Archivo entre la comunidad Vallecaucana, especialmente entre los estudiantes e investigadores que visitan la Biblioteca, propiciando el su uso y consulta permanente. La universidad Icesi es un colaborador en el proceso de difusión, facilitando la tecnología que permite la consulta de las imágenes.; Valle del Cauca, Gobernación; Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca - Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero; Incendio en la calle primera. El cuerpo de bomberos tratando de evitar la propagación del fuego. Las construcciones de madera del puerto han propiciado este tipo de desastre continuamente. Buenaventura, 1957.; Personajes: Por identificar; Tipo de fotografía: COLOR; Lugar de la toma: CALLE PRIMERA
Link permanente para citações:
‣ Incendio en la calle primera; 604100; 604100
Fonte: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Publicador: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Tipo: historicalDocument; other; Documento histórico
Formato: JPEG; 12X12
Português
Relevância na Pesquisa
39.343728%
Incendio en la calle primera. El cuerpo de bomberos tratando de evitar la propagación del fuego. Las construcciones de madera del puerto han propiciado este tipo de desastre continuamente. Buenaventura, 1957.; El Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca es responsabilidad de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, por convenio de cooperación suscrito con la Secretaria del Cultura Departamental, con el fin de aunar esfuerzos para su conservación, preservación y divulgación del Archivo entre la comunidad Vallecaucana, especialmente entre los estudiantes e investigadores que visitan la Biblioteca, propiciando el su uso y consulta permanente. La universidad Icesi es un colaborador en el proceso de difusión, facilitando la tecnología que permite la consulta de las imágenes.; Valle del Cauca, Gobernación; Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca - Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero; Incendio en la calle primera. El cuerpo de bomberos tratando de evitar la propagación del fuego. Las construcciones de madera del puerto han propiciado este tipo de desastre continuamente. Buenaventura, 1957.; Personajes: Por identificar; Tipo de fotografía: COLOR; Lugar de la toma: CALLE PRIMERA
Link permanente para citações:
‣ Incendio en la calle primera; 604100; 604100
Fonte: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Publicador: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Tipo: historicalDocument; other; Documento histórico
Formato: JPEG; 12X12
Português
Relevância na Pesquisa
39.343728%
Incendio en la calle primera. El cuerpo de bomberos tratando de evitar la propagación del fuego. Las construcciones de madera del puerto han propiciado este tipo de desastre continuamente. Buenaventura, 1957.; El Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca es responsabilidad de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, por convenio de cooperación suscrito con la Secretaria del Cultura Departamental, con el fin de aunar esfuerzos para su conservación, preservación y divulgación del Archivo entre la comunidad Vallecaucana, especialmente entre los estudiantes e investigadores que visitan la Biblioteca, propiciando el su uso y consulta permanente. La universidad Icesi es un colaborador en el proceso de difusión, facilitando la tecnología que permite la consulta de las imágenes.; Valle del Cauca, Gobernación; Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca - Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero; Incendio en la calle primera. El cuerpo de bomberos tratando de evitar la propagación del fuego. Las construcciones de madera del puerto han propiciado este tipo de desastre continuamente. Buenaventura, 1957.; Personajes: Por identificar; Tipo de fotografía: COLOR; Lugar de la toma: CALLE PRIMERA
Link permanente para citações:
‣ Incendio en la calle primera; 604100; 604100
Fonte: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Publicador: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Tipo: historicalDocument; other; Documento histórico
Formato: JPEG; 12X12
Português
Relevância na Pesquisa
39.343728%
#Los Municipios#Ciudad#BUENAVENTURA#MELBA OCORO SALCEDO#Edificios#Los Desastres#Incendios#La Gente#El Pueblo
Incendio en la calle primera. El cuerpo de bomberos tratando de evitar la propagación del fuego. Las construcciones de madera del puerto han propiciado este tipo de desastre continuamente. Buenaventura, 1957.; El Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca es responsabilidad de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, por convenio de cooperación suscrito con la Secretaria del Cultura Departamental, con el fin de aunar esfuerzos para su conservación, preservación y divulgación del Archivo entre la comunidad Vallecaucana, especialmente entre los estudiantes e investigadores que visitan la Biblioteca, propiciando el su uso y consulta permanente. La universidad Icesi es un colaborador en el proceso de difusión, facilitando la tecnología que permite la consulta de las imágenes.; Valle del Cauca, Gobernación; Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca - Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero; Incendio en la calle primera. El cuerpo de bomberos tratando de evitar la propagación del fuego. Las construcciones de madera del puerto han propiciado este tipo de desastre continuamente. Buenaventura, 1957.; Personajes: Por identificar; Tipo de fotografía: COLOR; Lugar de la toma: CALLE PRIMERA
Link permanente para citações:
‣ Degradación atmosférica de un recubrimiento de pintura intumescente; Atmospheric degradation of an intumescent paint coating
Fonte: Sociedad Española de Cerámica y Vidrio
Publicador: Sociedad Española de Cerámica y Vidrio
Tipo: Artículo
Formato: 597494 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
38.813235%
#Intumescencia#Resistencia al fuego#Protección del acero#TG/DTA#FTIR#Intumescence#Fire resistance#Protection of steel
[ES] Es de sobra conocida la influencia que ejerce la temperatura en la capacidad resistente del acero estructural. Un sistema de protección del
acero, altamente efectivo y de uso creciente, consiste en la utilización de pinturas intumescentes, las cuales en el caso eventual de un incendio,
retardan la acción destructora del mismo. Su efectividad se basa en el hecho de que al entrar en contacto con la llama reaccionan hinchándose
y formando una capa aislante que se denomina intumescencia y que impide la propagación del calor. Aunque en general estas pinturas no
precisan de un mantenimiento continuo, su comportamiento en servicio depende de las condiciones de exposición. Este trabajo estudia el
comportamiento de un sistema intumescente de tipo caucho acrilado expuesto en dos atmósferas de exterior. Al mismo tiempo se estudia
también dicho sistema protegido mediante la aplicación de una capa de acabado posterior. La capacidad de intumescer del recubrimiento
ha sido medida antes y después de la exposición a la atmósfera correspondiente, mediante ensayos de resistencia al fuego aplicados a escala
de laboratorio. La evolución con el tiempo de exposición del comportamiento del recubrimiento ha sido estudiada mediante análisis térmico
(TG/DTA) y espectroscopía infrarroja (FTIR).; [EN] The influence exerted by temperature on the resistant capacity of structural steel is well known. A highly efficient and increasingly widely
used protection system for steel consists of the application of intumescent paints...
Link permanente para citações:
‣ Desenvolupament d'un sistema d'informació geogràfica per a la lluita contra els incendis forestals. El Projecte SIGIF
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Article; info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em //1996
Português
Relevância na Pesquisa
39.08868%
#Sistemes d'informació geogràfica#Incendis forestals#Vulnerabilitat#Bages#Sistemas de información geográfica#Incendios forestales#Vulnerabilidad
L'objectiu del projecte és el desenvolupament d'un sistema d'informació geogràfica (SIG) per a la lluita contra els incendis forestals, que permeti avaluar el risc d'ignició, simular el procés de propagació i planificar la distribució dels recursos d'extinció en relació, d'una banda, amb els potencials d'ignició i propagació i, d'altra banda, en relació amb la vulnerabilitat dels assentaments humans. L'elecció d'aquests tres objectius com a prioritaris respon a la identificació del que ha de ser el cos fonamental d'un SIG per a la lluita contra els incendis forestals, ja que el coneixement de les àrees més vulnerables als incendis, com també dels factors desencadenants i sostenidors -per mitja de l'avaluació del risc d'ignició i la modelització del procés de propagació del foc- constitueix el punt de partida necessari per a qualsevol anàlisi posterior, ja sigui orientada a optimitzar la distribució dels recursos d'extinció o bé destinada a avaluar mesures i polítiques de prevenció.; El objetivo del projecto es el desarrollo de un sistema de información geogrhfica (SIG) para la lucha contra los incendios forestales, que permita evaluar el riesgo de ignición, simular el proceso de propagación, planificar la distribución de los recursos de extinción en relación...
Link permanente para citações:
‣ A Methodology to enhance the prediction of forest fire propagation
Fonte: Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona,
Publicador: Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona,
Tipo: Tesis i dissertacions electròniques; info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Formato: application/pdf; application/pdf
Publicado em //2004
Português
Relevância na Pesquisa
40.404272%
Consultable des del TDX; Títol obtingut de la portada digitalitzada; Los incendios forestales tienen efectos significativamente negativos sobre la ecologiíta, economía y sociedad. La simulación de propagación del fuego es todo un reto, debido a la complejidad de los modelos físicos implicados, de la necesidad de una gran cantidad de cómputo y de las dificultades en proporcionar los parámetros de la entrada exactos. Hay ciertos parámetros que no se pueden medir directamente, pero que pueden ser estimados a partir de las medidas indirectas (por ejemplo, los contenidos de agua en la vegetación). Otros parámetros se pueden medir en algunos puntos particulares, pero el valor de tales parámetros se debe, entonces, interpolar al terreno entero (por ejemplo, la velocidad del viento y la dirección). En ambos casos es extremadamente difícil saber el valor exacto de cada parámetro en tiempo de ejecución. Todos estos factores implican que, en la mayoría de los casos, los resultados proporcionados por los simuladores no concuerdan con la propagación del fuego real. Así, los simuladores no son enteramente útiles, puesto que las predicciones no son confiables. Los parámetros de entrada son una de las principales fuentes de desviación entre los resultados del simulador y la propagación del fuego real. Una manera de superar este problema consiste en la optimización de los parámetros de entrada con el objetivo de encontrar un conjunto de valores de entrada de modo que la propagación predicha del fuego concuerde con la propagación del fuego real. Algoritmos evolutivos para optimizar los parámetros de la entrada se han utilizado. Sin embargo...
Link permanente para citações:
‣ La vulnerabilitat de les zones d'interfase urbana i forestal davant els incendis : estudi de cas de l'incendi de Mont-Roig del Camp (Baix Camp)
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //2008
Português
Relevância na Pesquisa
58.38627%
#Incendis forestals#Zones d’interfase urbana i forestal#Modelització cartogràfica#Mont-roig del Camp#Zonas de interfase urbana y forestal#Incendios de interfase#Modelización cartográfica#Wild-land urban interface areas#Cartographic modeling#Fire in forestry
L'incendi de Mont-roig del Camp (Baix Camp) del juliol del 2007 va posar en evidència la manca de planificació i prevenció de les zones que se situen a la interfase entre l'urbà i el forestal. L'experiència dels darrers incendis en zones urbanes ha mostrat la vulnerabilitat d'aquestes àrees davant una nova tipologia d'incendis que no presenta les mateixes característiques que els incendis forestals que tots coneixem, i que s'han anomenat incendis d'interfase urbana i forestal. El present article identifica les variables que incideixen en la vulnerabilitat, per tal d'assenyalar els elements sobre els quals caldria incidir per assolir assentaments menys vulnerables i, per tant, més resistents a la propagació del foc. Aquesta aproximació a la vulnerabilitat de les zones d'interfase de Catalunya davant dels incendis es farà mitjançant una anàlisi teòrica i pràctica a partir de l'incendi de Mont-roig del Camp.; El incendio de Mont-roig del Camp (Baix Camp) de Julio del 2007 puso en evidencia la falta de planificación y prevención de las zonas que se sitúan en la interfase entre lo urbano y lo forestal. La experiencia de los últimos incendios en zonas urbanas ha mostrado la vulnerabilidad de estas áreas delante de una nueva tipología de incendios que no presenta las mismas características que los incendios forestales que todos conocemos...
Link permanente para citações:
‣ A comprehensive methodology to predict forest res behavior using complementary models
Fonte: [Barcelona] : Universitat Autònoma de Barcelona,
Publicador: [Barcelona] : Universitat Autònoma de Barcelona,
Tipo: Tesis i dissertacions electròniques; info:eu-repo/semantics/doctoralThesis; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em //2014
Português
Relevância na Pesquisa
38.375452%
Els incendis a gran escala suposen un gran repte degut a l'impacte que tenen en la societat a diversos nivells. Aquest fenomen físic és un problema multidisciplinar que requereix de l'esforç d'investigadors de diferents camps. Així doncs, predir el comportament dels incendis forestals i minimitzar els seus efectes són els principals objectius d'aquest treball. Un dels principals problemes d'aquests tipus de fenòmens és la incertesa i la imprecisió dels paràmetres d'entrada. Per abordar aquest problema, ens basem en una estratègia de predicció basada en tècniques de calibració, que tracten de sintonitzar aquests paràmetres per tal de proporcionar una predicció més precisa, i reduir la incertesa sobre els paràmetres. En aquest treball, proposem estratègies per resoldre certes restriccions associades a aquesta tècnica. La distribució espacial dels paràmetres ha estat considerada uniforme en tot el terreny, per la qual cosa s'introdueix un model complementari que simula l'efecte del vent sobre terrenys complexes, degut al paper fonamental del vent en la propagació del foc. A més a més, es suggereix acoblar un model meteorològic, per enriquir el coneixement del sistema sobre l'evolució temporal de les variables meteorològiques. Tots aquests components s'integren en un entorn de simulació i predicció...
Link permanente para citações:
‣ Modelització i tecnologies de la informació per al suport a la lluita contra els incendis forestals
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Article; info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em //1998
Português
Relevância na Pesquisa
48.8598%
#tecnologies de la informació#modelització#incendis forestals#perill d'incendi#simulació del comportament del foc#tecnologías de la información#modelización#incendios forestales#peligro de incendio#simulación del comportamiento del fuego#technologies de l'information
La importància i l'abast dels incendis forestals pels efectes devastadors que tenen fa neces-sari un estudi detallat i integrat d'una sèrie d'aspectes que inclouen des de l'anàlisi de la causalitat passant per la distribució espacial i temporal dels incendis, fins arribar a l'estudi de la planificació dels recursos i equipaments d'extinció. L'avenç en les tecnologies de la informació ha fet possible integrar aquells elements que intervenen en l'anàlisi del procés d'ignició, de propagació i del comportament del foc facilitant l'establiment de polítiques de prevenció i extinció. L'article analitza tots aquells aspectes que cal considerar en l'anàlisi del perill i del comportament dels incendis i en l'establiment de polítiques de prevenció, fent èmfasi en la importància de la modelització i les tecnologies de la informació per al suport a la lluita contra els incendis forestals.; La importancia y el alcance de los incendios forestales por sus efectos devastadores requieren un estudio detallado y integrado de una serie de aspectos que incluyen desde el análisis de la causalidad pasando por la distribución espacial y temporal de los incendios, hasta llegar al estudio de la planificación de los recursos y equipamientos de extinción. El avance en tecnologías de la información ha hecho posible integrar aquellos elementos que intervienen en el análisis del proceso de ignición...
Link permanente para citações:
‣ Análise do perigo de incêndio: um estudo de caso na Comunidade de Amorim – Manguinhos/Rio de Janeiro; Análisis de incendio: un estudio de caso en la Comunidad Amorim - Manguinhos - Rio de Janeiro; Fire hazard analysis: a case study in the Community of Amorim - Manguinhos - Rio de Janeiro
Fonte: Universidade de São Paulo. Instituto de Arquitetura e Urbanismo
Publicador: Universidade de São Paulo. Instituto de Arquitetura e Urbanismo
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion;
Formato: application/pdf
Publicado em 17/07/2013
Português
Relevância na Pesquisa
37.964336%
#Amorim#Incêndio#Mapa de perigo de incêndio.#Amorim#Incendio#Mapa de peligro de incendio#Amorim#Fire#Fire hazard map.
Através de um estudo sobre as condições de segurança contra incêndio na Comunidade de Amorim, localizada no Rio de Janeiro, foi possível observar a falta de prevenção e proteção existente. Este artigo tem por objetivo identificar as deficiências encontradas nessa Comunidade em relação à segurança contra incêndio. Como resultado, apresentou-se um Mapa de Perigo de Incêndio, onde foi possível apontar os fatores que contribuem para a vulnerabilidade relacionada ao princípio e propagação de incêndio. Além disso, identificaram-se as situações mais críticas que serviram como base para a capacitação dos moradores e aumento da percepção de risco de incêncio. ; A través de un estudio sobre las condiciones de seguridad contra incendios en la comunidad Amorim, que se encuentra en Río de Janeiro, se pudo observar la falta de prevención y protección existente. Este artículo tiene como objetivo identificar las deficiencias encontradas en esta comunidad en relación con la seguridad contra incendios. Como resultado, se presentó un Mapa de Peligro de Incendio, donde fue posible identificar los factores que contribuyen a la vulnerabilidad relacionada con el inicio y la propagación del fuego. Además, se identificaron las situaciones más críticas que fueron la base para la formación de los residentes y el aumento de la percepción de riesgo de incendio.; Through a study on the conditions of fire safety in the community of Amorim...
Link permanente para citações:
‣ Dinámica de la humedad de los combustibles y su relación con la ecología y manejo de fuego, region chaqueña occidental (Argentina) II: follaje y residuos de árboles y arbustos
Fonte: RIA. Revista de investigaciones agropecuarias
Publicador: RIA. Revista de investigaciones agropecuarias
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/08/2014
Português
Relevância na Pesquisa
49.391377%
El fuego es fenómeno frecuente en la región chaqueña argentina. El contenido de agua (CH, %) es un factor que define la inflamabilidad de los combustibles vegetales, y sus cambios en magnitud pueden ser usados para comprender la ecología y régimen del fuego en una región, para planificar su uso como prescripto; o como un indicador de riesgo para su prevención. En este trabajo se evaluó la dinámica de CH a través del tiempo del follaje (combustible vivo), hojarasca y residuos leñosos de distinto diámetro (combustibles muertos) de 4 especies de árboles y 5 especies de arbustos nativos de la región. El CH fue determinado en forma gravimétrica cada 10-15 días entre mayo 2008 y octubre 2009. Los datos fueron analizados en forma gráfica y mediante análisis de la varianza empleando la estación climática, la especie y el tipo de combustible como factores de clasificación. La hojarasca presentó el menor CH promedio (< 22%), con baja variabilidad y presentó correlación significativa con variables ambientales (precipitación caída entre fechas de muestreo y humedad del suelo a 0-30 cm y 30-60 cm). Los combustibles muertos presentaron una dinámica lineal declinante de CH, sugiriendo desecación casi constante. Sólo en algunos casos presentaron correlación significativa con variables ambientales. Los combustibles muertos con diámetro 0...
Link permanente para citações:
‣ Estimación práctica de la variabilidad de la humedad de los combustibles bajo diferentes ecosistemas forestales
Fonte: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Publicador: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/06/2011
Português
Relevância na Pesquisa
49.30293%
#Comportamiento del fuego#incendio forestal#quema prescita#riesgo de incendio#tiempo de retardo de combustibles#factores ambientales
Para el uso de sistemas de simulación de comportamiento del fuego es necesario conocer, entre otros factores, el contenido de humedad de los combustibles forestales, ya que este influye en el precalentamiento, la ignición, la velocidad de propagación, la intensidad de la línea de fuego y en la producción de humo. Sin embargo, su cálculo es complicado, porque se deben considerar los cambios en las condiciones ambientales. Lo cual hace difícil su estimación rápida y precisa para fines operativos, o de toma de decisiones en el manejo del fuego. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue la generación de modelos prácticos para el cálculo de los contenidos de humedad de combustibles forestales de 1-hora y de 10-horas. Estos basados en variaciones de humedad relativa y temperatura, que se monitorearon al aplicar quemas controladas en cuatro ecosistemas forestales (pino-encino, matorral-pino, pino y pastizal-pino). Los resultados sugieren que la humedad relativa es la variable que mejor estima el contenido de humedad de los combustibles (R² = 0.955 para combustibles de 1-hora y R² = 0.965 para combustibles de 10 horas). La información generada es útil para diversos propósitos, como la definición de áreas de riesgo y peligro de incendio...
Link permanente para citações:
‣ Diversidad del sotobosque y radiación solar en un bosque de Pinus hartwegii Lindl. con quema prescrita
Fonte: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Publicador: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/02/2013
Português
Relevância na Pesquisa
59.028506%
#Diversidad#efectos del fuego#Pinus hartwegii Lindl.#quemas prescritas#radiación solar#riqueza de especies
Los bosques de Pinus hartwegii son beneficiados cuando presentan regímenes de fuego apropiados; si esto no ocurre, el uso de quemas prescritas es una alternativa para corregirlos; por lo anterior es relevante el estudio de la ecología del fuego. En el caso particular del Distrito Federal, los bosques proveen de servicios ambientales a los habitantes de la zona sur. Por lo tanto, sobre una ladera del volcán Ajusco se establecieron tres parcelas con quema prescrita de baja intensidad (largo de llama <1 m, velocidad de propagación <3 m min-1), y tres parcelas no quemadas, como testigo; en un diseño experimental completamente al azar (3.6 ha por parcela en promedio). Al año siguiente se obtuvieron datos del sotobosque para calcular la riqueza de especies, los índices de diversidad de Shannon-Wiener y de Simpson, así como los valores de importancia. Los análisis de varianza multivariados y univariados mostraron aumento de la riqueza y diversidad de especies en las parcelas quemadas. Muhlenbergia quadridentata aumentó su densidad y dominancia a mayor radiación, pero Penstemon gentianoides redujo esta última al incrementarse la radiación, lo cual puede relacionarse con una mayor humedad en sitios parcialmente sombreados. La diversidad se eleva por la disminución en la competencia con los zacates...
Link permanente para citações:
‣ Monitoreo del comportamiento del fuego en una quema controlada en un rodal de pino-encino
Fonte: Universidad Autónoma Chapingo, Coordinación de Revistas Institucionales
Publicador: Universidad Autónoma Chapingo, Coordinación de Revistas Institucionales
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/06/2010
Português
Relevância na Pesquisa
79.95345%
Si en un incendio forestal, es posible conocer las condiciones en que el fuego, tiene un comportamiento moderado, entonces podría ser usado en forma controlada para el logro de objetivos específicos. De acuerdo con esto, el presente texto muestra cómo se monitoreó la influencia de factores ambientales en el comportamiento del fuego, bajo la implementación de una quema controlada en un rodal de pino-encino. Los parámetros del comportamiento del fuego que se evaluaron fueron velocidad de propagación, altura de llama y longitud de llama. En cuanto a los factores que influyen en el comportamiento del fuego, se evaluaron duración de la quema, humedad relativa, velocidad del viento y temperatura. Se concluyó que la humedad relativa tuvo mayor influencia en el comportamiento del fuego. No obstante, en algunos momentos las características de la llama (altura y longitud) tuvieron un comportamiento errático en referencia a la humedad relativa, lo cual puede ser causado por la variación en la disponibilidad y continuidad de los combustibles. En general, el aumento de temperatura estuvo asociado con una disminución de la humedad relativa, integración que influye claramente en la primera etapa de la quema. Sin embargo, debido a la ligera velocidad del viento...
Link permanente para citações:
‣ Efecto del cierre de las escuelas sobre el brote de influenza A H1N1 en Tierra del Fuego, Argentina
Fonte: Organización Panamericana de la Salud
Publicador: Organización Panamericana de la Salud
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/03/2010
Português
Relevância na Pesquisa
58.8248%
#Gripe humana#subtipo H1N1 del virus de la influenza A#brotes de enfermedades#estudios de intervención#vigilancia epidemiológica#Argentina
Se evaluó el efecto del cierre de las escuelas en la reducción del número de casos de enfermedades del tipo influenza durante un brote de influenza A por el virus H1N1, de características pandémicas, en las dos principales ciudades de la provincia de Tierra del Fuego, en la región austral de Argentina, en conjunto con otras medidas de control. Se comparó la incidencia antes y después del cierre de las escuelas en 2009 mediante la prueba de la t para muestras relacionadas. Hasta la semana 40 se detectaron 6 901 casos de enfermedades del tipo influenza, de ellos 281 se confirmaron como influenza A H1N1 mediante pruebas de laboratorio; 38 pacientes recibieron hospitalización. Se observó una reducción de cerca de 10 veces en la incidencia promedio registrada en los centros de salud después de la intervención. Los resultados indican que el cierre de las escuelas durante el brote de influenza A H1N1 se acompañó de una reducción significativa de la incidencia de enfermedades tipo influenza, aunque no se debe descartar el efecto de otras acciones, como el tratamiento de los casos y la profilaxis de sus contactos. Esta intervención, aplicada oportunamente, junto con otras medidas, puede contribuir a reducir la propagación de los brotes de influenza."
Link permanente para citações: