A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 317 itens digitais encontrados em 0.012 segundos
- Universidade Carlos III de Madrid
- Universidade da Corunha
- Ciência & Trópico
- Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
- Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación
- Universidade La Sabana
- Facultad de Economía
- Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
- Universidad de Chile
- Universidad de Chile; CyberDocs
- Universidade de Cantabria
- Facultad de Ingeniería, UNAM
- Mais Publicadores...
‣ Aproximación a las redes eléctricas del futuro
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
68.15163%
El principal objetivo del presente proyecto es dibujar una aproximación a las redes eléctricas del futuro que permita obtener una visión global de los aspectos técnicos y tecnológicos que posibilitarán la introducción y desarrollo de las smart grids. Para la consecución de este objetivo se irán presentando y desgranando las diferentes tecnologías que se espera participen en el nuevo paradigma de la red de electricidad. Se pretende identificar las principales características de dichas tecnologías, las ventajas que incorporarán a los sistemas eléctricos, los inconvenientes que presentan y las barreras que se deberán superar para conseguir su implantación.
Se tratará de aglutinar toda esta serie de ideas, conceptos, procedimientos y proyectos para crear una visión global de un modelo absolutamente revolucionario, potencialmente beneficioso para el sistema eléctrico (y económico) mundial y que, en definitiva, ayude a comprender mejor, a través de una “fotografía escrita”, hacia dónde deben encaminarse los esfuerzos de todos los agentes implicados.
Link permanente para citações:
‣ High performance visualization through graphics hardware and integration issues in an electric power grid Computer-Aided-Design application
Fonte: Universidade da Corunha
Publicador: Universidade da Corunha
Tipo: Tese de Doutorado
Português
Relevância na Pesquisa
48.939536%
#Redes eléctricas (Energía)-Simulación por ordenador#Redes eléctricas (Energía)-Diseño y construcción#Superinformática#Diseño asistido por ordenador
[Resumo]Esta tese presenta os resultados de traballos de investigación levados a cabo para
mellora-la visualización dunha ferramenta de planificación de redes eléctricas. A primeira
actuación consistiu en actualiza-lo seu motor de debuxo para explota-lo alto rendemento
ofrecido por DirectX.
Unha forma fundamental de mellora-lo rendemento dunha visualización é a reducción
dos datos involucrados posta que canto mellor sexa seu volume mellor será.
o tempo necesario para xera-la visualización. Ademáis a reducción de datos pode
mellora-la calidade estética da visualización, facéndoa máis lexible.
Presentáronse dous aproximacións á reducción de datos: mediante bases de datos
especiais e mediante hardware gráfico. Non son exc1uíntes dado que a información das
redes eléctricas normalmente provén dunha base de datos e, empregando as extensións
espaciais que proporcionan a maioría dos sistemas de xestión de bases de datos modernos,
pódese procesala infonnación para adecuala á visualización a realizar .
O hardware gráfico moderno está equipado con potentes GPUs con gran capacidade
para a computación paralela de alto rendemento e propósito xeral. Presentáronse tres
técnicas que non só debuxan a visualización das redes eléctricas...
Link permanente para citações:
‣ Tranformaciones en las redes electricas del Noroeste de la Província de Buenos Aires. Desafios, realidades y proyectos
Fonte: Ciência & Trópico
Publicador: Ciência & Trópico
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion; Artigo Avaliado pelos Pares
Formato: application/pdf
Publicado em 18/01/2013
Português
Relevância na Pesquisa
48.249014%
RESUMEN
Este trabajo tiene por objetivo analizar los cambios en curso en las redes del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires –NOBA– para elaborar una reflexión sobre qué respuestas se dan a las crecientes necesidades de energía, en el contexto de búsqueda de transiciones hacia sistemas más limpios, distribuidos, flexibles y seguros. La investigación partió de la recopilación y el análisis de bibliografía y de cartografía. Luego se realizaron entrevistas semi-estructuradas orientadas al conjunto de los actores involucrados en proyectos energéticos, a nivel central y regional. Así se avanzó en el análisis de las realidades y desafíos energéticos. Algunos resultados son presentados en este texto. Los mismos muestran que en la región NOBA –rica en soja y maíz– no hay producción formal de biocombustibles. No obstante está prevista la construcción de una central para generar electricidad a base de biodiesel. También, se están implementando programas de generación distribuida, proyectos con energías renovables y planes de uso racional de la energía. En paralelo, se proyecta el tendido de nuevas líneas de alta tensión, aumentando la conectividad del sistema regional y otorgándole mayor flexibilidad a su funcionamiento. Estas transformaciones en las redes eléctricas de la región NOBA mostrarían que las redes eléctricas estarían siendo reforzadas a través de la multiplicación de fuentes y conexiones. Estos cambios son fruto de un reposicionamiento del Estado en el sector energético...
Link permanente para citações:
‣ Manual para diagnóstico de fallas en redes de media tensión según equipo Sebakmt
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
48.15163%
#INSTALACIONES ELECTRICAS SUBTERRANEAS#LOCALIZACION DE FALLAS (INGENIERIA)#LOCALIZACION DE FALLAS ELECTRICAS#REDES ELECTRICAS
Este trabajo de grado tiene como enfoque principal la operación completa del equipo Test Van para la prueba, diagnostico,prelocalización y localización de fallas de redes subterráneas de media tensión. Una detallada descripción de los métodos utilizados en la detección de fallas, e ilustraciones de los esquemas de conexión al momento de realizar cada prueba, protocolos de seguridad y formatos de prueba.
Link permanente para citações:
‣ Acondicionamiento de la subestación eléctrica del Hospital Universitario San Jorge de Pereira enmarcado en el reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
48.236694%
#SUBESTACIONES ELECTRICAS - NORMAS#SISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICA - AUTOMATIZACION#REDES ELECTRICAS - NORMAS#HOSPITALES - PLANIFICACION - COLOMBIA
La energía eléctrica es fundamental para el desarrollo de las actividades humanas en la sociedad moderna. Por ende, el suministro de energía eléctrica resulta de gran importancia en el sector industrial, el comercial y residencial. En instalaciones de asistencia médica, la suspensión del servicio eléctrico podría, además de producir pérdidas económicas, acarrear la pérdida de vidas humanas.
El incremento de la demanda en una instalación eléctrica, o la implementación de nuevas cargas, debe realizarse teniendo en cuenta la capacidad del transformador de la subestación eléctrica (SE) de la instalación en cuestión. La remodelación y modernización de una subestación eléctrica puede ayudar de manera significativa a que la instalación pueda asimilar y soportar dichos incrementos. En Colombia, como en otros países, existen reglamentos y normas que rigen la construcción, diseño, remodelación y/o ampliación de instalaciones eléctricas como lo son el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE, la Norma Técnica Colombiana –NTC 2050-, y la norma del operador de red (OR), el cual es la Empresa de Energía de Pereira –EEP- en este caso particular, y cuyo reglamento es Normas de Diseño y Construcción para Redes y Subestaciones dentro del Sistema Eléctrico de la Empresa de Energía de Pereira [¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.]. El presente trabajo de grado presenta el desarrollo de la propuesta de remodelación de la subestación eléctrica del Hospital Universitario San Jorge de Pereira con ampliación de 630 kVA a 1000 kVA...
Link permanente para citações:
‣ Inspección a las redes electricas de baja tension del Centro Docente La Hermosa
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
57.915923%
En este proyecto se va mostrar el estado actual de la red eléctrica del CENTRO DOCENTE LA HERMOSA, el cual no cumple con la normatividad vigente como lo son la NTC2050, RETIE, RETILAP. También se observa algunas imágenes que describen el estado actual de estas redes. El diseño de la red eléctrica de la institución, está dividido en el diseño de iluminación y en el de tomas, los cuales cuentan con sus respectivos cálculos y diagramas unifilares de cada tablero eléctrico. La medición lumínica se hará por medio del luxómetro y a partir de los resultados se determinara si cumple con la cantidad media de luxes requeridos en cada caso según lo establecido en el RETILAP.
Link permanente para citações:
‣ Planeamiento de la expansion de redes de transmision basado en cambio de nivel de tension
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
57.915923%
#DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA#METAHURÍSTICA#REDES ELECTRICAS#SISTEMAS DE TRANSMISION#TENSION ELECTRICA
En la primera etapa de este proyecto se realiza una revisión del estado del arte de los modelos de planeamiento de la expansión de la red de transmisión usados en el planeamiento tradicional y en el planeamiento que considera alternativas de nivel de tensión para corredores nuevos y existentes.
Se presenta una metodología para resolver el problema de planeamiento de la expansión de las redes eléctricas considerando alternativas en el nivel de tensión. Para esto se propone un proceso de optimización iterativo que en cada ciclo aplica dos etapas. En una primera etapa el procedimiento de optimización define que, donde y cuantas adiciones en lineas nuevas deben ser realizadas en la red actual para que opere adecuadamente en un escenario generación-demanda futuro de largo plazo.
Link permanente para citações:
‣ Inspección de las redes eléctricas de la Institución Educativa Juan XXIII a la luz del RETIE
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
58.236694%
#NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2050#INSTALACIONES ELECTRICAS#INSTALACIONES ELECTRICAS - MEDIDAS DE SEGURIDAD#PROTECCIONES ELECTRICAS
En este trabajo se presenta la inspección de las redes eléctricas de la institución
educativa JUAN XXIII, para así diagnosticar el estado real en el que encuentra
dicha red e identificación de riesgos existentes para los usuarios del plantel.
Teniendo en cuenta los objetivos específicos planteados en el proyecto se
implementó un plan de trabajo que fuera consecuente con la realización de
actividades, como lo fueron: identificación de la red eléctrica, diseño de planos y
consignación de resultados de la inspección, basada en el reglamento técnico
colombiano (RETIE) y la norma NTC2050.
Adicionalmente se realizaron una serie de anexos como fotos, tablas de datos
medidos y otros más que dan soporte al trabajo realizado y brindan información
más detallada del trabajo realizado.
Link permanente para citações:
‣ Inspección del sistema eléctrico de la institución educativa Manuel Quintero Penilla de Cartago según la NTC2050 y el Retie
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
48.39494%
#INSTALACIONES ELECTRICAS#CONEXION A TIERRA (ELECTRICIDAD)#NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2050#REDES ELECTRICAS
En este trabajo se presenta la información de la inspección de las redes eléctricas de la institución educativa Manuel quintero penilla, para así diagnosticar el estado real en el que encuentra las instalaciones eléctricas, con el fin de identificar los riesgos existentes para los usuarios del plantel. Teniendo en cuenta los objetivos específicos planteados en el proyecto se implementó un plan de trabajo que fuera consecuente con la realización de actividades, como lo fueron: identificación de las redes eléctricas, diseño de planos y consignación de resultados de la inspección, basada en el reglamento técnico colombiano (RETIE) y la norma NTC2050. Adicionalmente se ajuntan una serie de anexos como fotos, tablas de datos medidos y otros más que dan soporte al trabajo realizado y brindan información más detallada del trabajo realizado.
Link permanente para citações:
‣ Análisis de transmisión de datos usando Plc sobre redes eléctricas de baja calidad
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
57.993384%
#PROCESAMIENTO DE SEÑALES#REDES ELECTRICAS#SEÑALES#SISTEMAS DIGITALES#TEORIA DE LAS SEÑALES (TELECOMUNICACIONES)#SIGNAL THEORY (TELECOMUNICATION)
En la actualidad es indispensable interactuar con grandes cantidades de información, por lo que es inevitable contar con tecnologías de comunicación quer brinden una buena cobertura y velocidad en transferencia de datos. PLC o "Power Line Communication" es la tecnología de banda ancha que utiliza las líneas eléctricas de media y baja tensión para proveer servicios de telecomunicaciones, llegando a los usuarios por medio de la instalación eléctrica existente en hogares, comercio e industria. PLC es una tecnología de vanguardia que da un servicio adicional, con valor agregado a las líneas de energía eléctrica, permitiendo que las conexiones existentes en los hogares, puedan ser aptas para utilizar en la conexión a internet por banda ancha, con una velocidad óptima.
En este documento se presenta un estudio de factibilidad de una red de acceso internet, utilizando la tecnología PLC en zonas de preferente interés social (estratos 1 y 2), donde existe una carencia para la implementación de las tecnologías tradicionales de acceso a internet, puesto que éstas, son brindadas por empresas privadas que poseen una cobertura rentable para la prestación del servicio. Existe una necesidad creciente de información y una de las fuentes principales es internet...
Link permanente para citações:
‣ Diseño de las redes eléctricas, apantallamiento y sistema de puesta a tierra de asia loft and hall
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
58.30766%
En este trabajo se tiene como objetivo el diseño eléctrico general de una edificación la cual cuenta con dos niveles destinados para parqueaderos vehiculares, dos niveles para locales comerciales y los siguientes tres niveles son destinados para apartamentos, en el diseño se contemplan varias etapas, las cuales deben cumplir los requisitos mínimos exigidos por sus correspondientes normas y/o reglamentos. Para nuestro caso las normas son: NTC 2050 (código eléctrico colombiano), NTC 1452-1-2-3 (protección contra descargas eléctricas), RETIE (reglamento técnico instalaciones eléctricas) resolución 9 0907 (25 octubre 2013) y normas E.E.P.P. (norma de la empresa de energía de Pereira). El diseño eléctrico general se compone principalmente de: salidas de iluminación, salidas de tomacorrientes, tableros de distribución, acometidas, alimentadores, transformador de potencia, sistema de puesta a tierra y sistema de apantallamiento, de cada uno de estos se hará énfasis a lo largo de este documento. Para el diseño se utiliza, además, de los conocimientos adquiridos en la carrera y los recopilados de las normas, el software AUTOCAD el cual tiene las bases necesarias para realizar el dibujo con todas las características eléctricas requeridas; adicionalmente se utilizó un software para el sistema de puesta a tierra llamado SPT que es una hoja de cálculo donde se ingresan los parámetros del terreno y él nos da el resultado si cumple o no nuestro diseño depuesta a tierra...
Link permanente para citações:
‣ Creación de unidad de negocio para el postratamiento de postes de madera
Fonte: Universidade La Sabana
Publicador: Universidade La Sabana
Tipo: Tese de Doutorado
Português
Relevância na Pesquisa
48.29668%
#Administración de la producción#Redes eléctricas#Líneas eléctricas-Postes y torres#Productos de madera
El Postratamiento de Postería de Madera, es un proceso dirigido a diagnosticar y realizar el mantenimiento preventivo y/o correctivo de la postería empleada en redes de distribución eléctricas. Lo que permite fortalecer la inmunización inicial prolongando la vida útil de siete a cuarenta años. Postrataremos la postería de madera, empleada en redes eléctricas, fortaleciendo la inmunización inicial, prolongando la vida útil de siete a cuarenta años. Mejoraremos la confiabilidad del sistema eléctrico y la estabilidad del servicio para los clientes, mediante la realización de mantenimiento de postes sin cortes del servicio de energía. Generaremos ahorro de dinero a los clientes, al efectuar oportunamente el postratamiento de postería de madera en servicio, disminuyendo los costos, evitando la sustitución de la misma.
Link permanente para citações:
‣ Estudio de factibilidad para la fabricación de ductos y canaletas para redes eléctricas, comunicación telefónica y de datos
Fonte: Facultad de Economía
Publicador: Facultad de Economía
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
68.15163%
#Administración de empresas#Administración de proyectos#Redes eléctricas#Análisis de mercado#Canaletas#621.3192
Lograr la fabricación de canalización de redes eléctricas, de comunicación telefónica y de datos, sobre una misma ducto o canaleta plástica, a través de la paredes y de fácil instalación.
Link permanente para citações:
‣ Mantenimiento de las redes eléctricas; B156; B156
Fonte: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Publicador: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Tipo: historicalDocument; other; Documento histórico
Formato: JPEG; 10 x 12
Português
Relevância na Pesquisa
48.15163%
Mantenimiento de las redes eléctricas. Santiago de Cali, 1976.; El Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca es responsabilidad de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, por convenio de cooperación suscrito con la Secretaria del Cultura Departamental, con el fin de aunar esfuerzos para su conservación, preservación y divulgación del Archivo entre la comunidad Vallecaucana, especialmente entre los estudiantes e investigadores que visitan la Biblioteca, propiciando el su uso y consulta permanente. La universidad Icesi es un colaborador en el proceso de difusión, facilitando la tecnología que permite la consulta de las imágenes.; Valle del Cauca, Gobernación; Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca - Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero; Mantenimiento de las redes eléctricas. Santiago de Cali, 1976.; Personajes: Por identificar; Tipo de fotografía: COLOR; Lugar de la toma: cali
Link permanente para citações:
‣ Impacto de un parque vehicular eléctrico en los requerimientos de reconfiguración de la red de distribución de la ciudad de Santiago
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
48.398647%
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica; Ingeniero Civil Electricista; La operación de un sistema eléctrico requiere de una planificación adecuada para alcanzar niveles de seguridad y eficiencia en el tiempo. Ello requiere de planes de reforzamiento y reconfiguración de las redes para evitar congestiones y sobrecargas en lugares donde se proyecta una alta demanda eléctrica.
Ante la esperada llegada de los vehículos eléctricos (VE), se debe considerar el impacto de su conexión en el proceso de planificación y operación de las redes de distribución para evitar problemas de abastecimiento conforme crezca su participación en los parques vehiculares, situación que se observará a medida que la capacidad de almacenamiento de sus baterías aumente, disminuya su precio de adquisición y exista la disponibilidad de puntos de carga en la red eléctrica.
Esta tesis se enfoca a determinar el impacto producido por la carga de los VE sobre las redes de distribución de Santiago de Chile, mediante una metodología que estima la demanda de energía y potencia requerida desde la red para abastecer los VE en función de la información exógena disponible de caracterización del parque vehicular y de los patrones de consumo eléctrico de la ciudad.
Por medio de los resultados de flujos vehiculares futuros esperados...
Link permanente para citações:
‣ Desarrollo de simulador integrado de microredes inteligentes
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
48.31498%
Ingeniero Civil Electricista; En el diseño y operación de redes eléctricas donde existen unidades de generación con recursos intermitentes, es necesario evaluar con anterioridad su funcionamiento en distintos escenarios, para lo que resultan bastante útiles los programas de simulación, de manera de realizar una correcta planificación, diseño y evaluación económica. En la actualidad es común encontrar programas enfocados en redes eléctricas de gran envergadura, donde se omiten ciertas consideraciones de pequeña escala, como el desbalance entre fases y la característica predominantemente resistiva de las líneas de distribución, típicas de una microred. Por lo anterior, surge la necesidad de una herramienta capaz de abordar las características particulares de sistemas eléctricos pequeños con generación distribuida.
El objetivo de este trabajo de título es disponer de una herramienta que incorpore un algoritmo de flujo de potencia trifásico, que permita simular la operación de una microred desbalanceada. Además la aplicación debe incorporar la modelación de las distintas unidades de generación y almacenamiento, y la incorporación del recursos energético solar, mediante un despacho económico que optimice el uso de los recursos.
Se implementa un algoritmo de flujo de potencia trifásico basado en el desacople de las tres mallas de secuencia...
Link permanente para citações:
‣ Análisis técnico-económico para la implementación de microredes eléctricas en Chile
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
48.236694%
#Estudio de factibilidad#Redes eléctricas#Recursos energéticos renovables#Generación distribuida de energía eléctrica#Micro-redes
Ingeniero Civil Industrial; Chile está viviendo una crisis energética que provoca los precios más altos de la historia, adicional a esto se ha aprobado la ley de Net-Metering que permite a clientes residenciales inyectar excedente de generación por fuentes de energías renovables. Lo anterior, sumado a una red de transmisión y distribución de energía cada vez más congestionada hace que se vea atractiva la implementación de generación distribuida, y en específico microredes eléctricas. Las microredes eléctricas son arreglos de red con puntos de generación de energía distribuida que puede funcionar en paralelo a la red de distribución o independiente en forma de isla.
A partir de esto se pretende en este documento obtener una visión integral de las microredes en el mundo y su aplicación en Chile, encontrar modelos de negocios y entender los factores clave para implementar microredes eléctricas en ámbitos económicos y técnicos para tres sectores: residencial, industrial y comunidades aisladas de la red eléctrica.
Para el desarrollo del trabajo se investigó fuentes secundarias de distintas fuentes con tal de entender las aproximaciones en temáticas de microredes a nivel internacional y poder aplicarlo a la realidad de Chile. Se realizó un proceso iterativo entre obtención de información a base de documentos e información en línea...
Link permanente para citações:
‣ Gestión de la Red de Subtransmisión
Fonte: Universidad de Chile; CyberDocs
Publicador: Universidad de Chile; CyberDocs
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
48.23241%
#Electricidad#Sistema Interconectado Central (Chile)#Redes eléctricas#Transmisión de energía eléctrica#Distribución de energía eléctrica
Esta memoria está dentro de la línea de investigación de confiabilidad y seguridad de sistemas eléctricos, orientada a la evaluación y verificación de la suficiencia a mínimo costo en los estudios de planificación y operación de redes de transmisión.
Las restricciones físicas, técnicas y medioambientales han limitado fuertemente el desarrollo de las redes eléctricas en todos los niveles. De lo anterior se desprende la necesidad de aumentar la eficiencia en el uso de las instalaciones a través de: mejores tecnologías, mejor monitorización, mejor gestión y planificación de las redes.
En este trabajo se pretende estructurar los lineamientos teóricos y prácticos que permitan gestionar de manera eficiente las redes de subtransmisión. Para esto, el trabajo se divide en tres etapas: Investigar las actuales tecnologías disponibles, definir la potencialidad de las diferentes alternativas y el desarrollo de nuevas metodologías de planificación y operación que asuman mayor nivel de riesgo en las instalaciones para, en consecuencia, hacer un uso más eficiente de los activos.
Se realiza una descripción y diagnóstico de la red en el que se determina que existe un margen para mejorar el factor de utilización en equipos mayores del sistema como son los transformadores de interconexión.
A continuación...
Link permanente para citações:
‣ Smartgrid y redes eléctricas inteligentes; Smartgrid and smart electrical networks
Fonte: Universidade de Cantabria
Publicador: Universidade de Cantabria
Tipo: Dissertação de Mestrado
Português
Relevância na Pesquisa
48.55829%
#Smart Grids#Tecnologías de la información y comunicación#Energías renovables#Information and Communications Technology (ICT)#Renewable energy
RESUMEN: Las Smart Grids también conocidas como redes eléctricas inteligentes están teniendo una gran repercusión en la actualidad y es que es vivimos en un mundo industrializado donde la eficiencia y el impacto medio ambiental son conceptos que han ido adquiriendo una gran importancia en los últimos años y por ello, se están realizando grandes esfuerzos para modernizar la actual infraestructura eléctrica.
El término Smart Grid es sinónimo de avance tecnológico y utiliza las tecnologías de la información y de la comunicación en las redes eléctricas convencionales con el fin de proporcionar un suministro eléctrico de mayor calidad mediante sistemas de medición, protección y control que garanticen una gestión óptima y además facilitando el uso de energías procedentes de fuentes energéticas que respeten el medio ambiente.
Se trata de crear una red eléctrica inteligente desde la generación hasta los consumidores estableciendo una comunicación bidireccional entre las compañías eléctricas y los consumidores finales, ya sean industriales o particulares. De esta forma, la información obtenida permitirá a las compañías ofrecer nuevos servicios a sus clientes y posibilita que el consumidor también pueda participar de forma activa...
Link permanente para citações:
‣ Simulaciones de transitorios electromagnéticos en redes eléctricas con múltiples pasos de integración a través del modelo de línea dependiente de la frecuencia (FD-Line)
Fonte: Facultad de Ingeniería, UNAM
Publicador: Facultad de Ingeniería, UNAM
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/03/2015
Português
Relevância na Pesquisa
48.29668%
#simulaciones multi-resolución#modelo FD-Line#procesamiento digital de señales#filtros pasa-bajas#dominio del tiempo#sistemas eléctricos de potencia
En este artículo se desarrolla una nueva extensión del modelo dependiente de la frecuencia (FD-Line) para simular redes eléctricas en paralelo y con múltiples pasos de tiempo. El objetivo principal de dicho modelo es lograr simulaciones más eficientes de transitorios electromagnéticos, producidos principalmente por operaciones de maniobra y fallas, sin sacrificar su precisión. Para lograr esto, el modelo de línea FD-Line se utiliza como enlace entre dos subredes eléctricas funcionando con diferentes tasas de muestreo. Adicionalmente, el desacoplamiento en tiempo del modelo FD-Line permite dividir redes eléctricas y lograr su ejecución en paralelo.
Link permanente para citações: