A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 460 itens digitais encontrados em 0.002 segundos
- Universidade de Aveiro
- Curso de Pós-Graduação em Psicologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul
- CEPAL - Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe
- Pontifícia Universidade Javeriana
- Universidade do Rosário
- Universidade do Chile
- Universidad de Chile
- Universidad de Chile; CyberDocs
- Centro de Investigaciones Sociológicas (España)
- Universidade Autônoma de Barcelona
- Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública
- El Colegio de la Frontera Norte
- UNAM, Facultad de Economía
- Instituto Mexicano de Psiquiatría Ramón de la Fuente
- Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM
- UAM, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades
- Organización Panamericana de la Salud
- Mais Publicadores...
‣ Variables explicativas del valor inmobiliario – inmuebles residenciales en Lisboa, Portugal
Fonte: Universidade de Aveiro
Publicador: Universidade de Aveiro
Tipo: Artigo de Revista Científica
Português
Relevância na Pesquisa
37.195532%
#Valoración inmobiliaria#Modelos hedónicos#Regresión lineal#Análisis factorial#Características de inmuebles residenciales#Formación del valor inmobiliario
Las técnicas de valoración usualmente utilizadas siguen permitiendo demasiada libertad a los tasadores en la aplicación de los métodos de tasación. Asimismo, la discrecionalidad es la palabra de orden en la actividad de la valoración inmobiliaria, siendo permitida la incorporación del sentimiento (es decir, de la subjetividad) en las tasaciones incluso cuando efectuadas respectando estándares internacionales (IVS, EVS) y/o de instituciones que regulan las tasaciones (RICS, TEGOVA, etc.). La aplicación de los métodos econométricos a la actividad de tasación tiene como intuito la eliminación de la subjetividad por medio de la aplicación de procedimientos estadísticos. En este trabajo se utilizan los modelos hedónicos (modelos econométricos aplicados a las valoraciones) para determinar cuáles son las características definidoras del precio de inmuebles residenciales multifamiliares (tipo piso) y para estimar el valor previsible de venta de inmuebles conocidas sus características. Se utilizan las técnicas estadísticas de Regresión Lineal Múltiple y el Análisis Factorial Exploratorio - Análisis de Componentes), métodos distintos que funcionan como baremo uno del otro, aplicándolos a una muestra de 82 inmuebles en venta en la cuidad de Lisboa...
Link permanente para citações:
‣ Jóvenes que estuvieron en el sistema de protección social a la infancia: Reflexiones a partir de una investigación realizada en Girona, España
Fonte: Curso de Pós-Graduação em Psicologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Publicador: Curso de Pós-Graduação em Psicologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/03/2014
Português
Relevância na Pesquisa
26.921091%
Los estudios sobre la atención residencial en España son aún escasos a pesar de la importancia de este recurso. Se presenta una investigación realizada con metodología cualitativa, que analiza la situación vivida por jóvenes que pasaron por centros residenciales de la provincia de Girona (1994-2002), a partir de sus opiniones y percepciones expresadas en una entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos, agrupados en subcategorías, muestran su desconocimiento del motivo del ingreso en el centro y cambios posteriores, a la vez que reconocen que fue mejor entrar en el centro que permanecer en casa, y apuntan insuficientes apoyos para la transición a la vida adulta. Supone implicaciones a nivel de políticas de infancia y juventud y para la práctica profesional e investigadora.
Link permanente para citações:
‣ Los adultos mayores en América Latina y el Caribe: arreglos residenciales y transferencias informales
Fonte: CEPAL - Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe
Publicador: CEPAL - Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe
Português
Relevância na Pesquisa
27.195532%
Incluye Bibliografía; El estudio busca identificar la correlación entre los arreglos residenciales
y el bienestar de los adultos mayores en América Latina y el Caribe. Los
resultados muestran que, además de variar considerablemente entre países, los arreglos residenciales también difieren fuertemente a su interior,
de acuerdo con las características demográficas y socioeconómicas de los
adultos mayores. En particular, el estudio reveló la desventaja relativa de
los adultos mayores que viven solos en términos de bienestar material, y ha
subrayado el papel fundamental de la corresidencia para asegurar apoyo a
las personas mayores con algún nivel de vulnerabilidad. Si bien reconoce
que la residencia solitaria pueda reflejar el deseo y las condiciones favorables
de la mayoría de los adultos mayores con este tipo de arreglo residencial
en los países más desarrollados, el estudio sugiere que para la mayoría
de los adultos mayores de América Latina y el Caribe, vivir solo podría
más bien representar un riesgo asociado a la falta de una mejor opción.
Link permanente para citações:
‣ Plan de negocios para la creación de una empresa de asesoría en gestión de residuos sólidos para conjuntos residenciales en Bogotá
Fonte: Pontifícia Universidade Javeriana
Publicador: Pontifícia Universidade Javeriana
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de Grado Pregrado
Formato: Pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.195532%
#Conjuntos residenciales#Residuos sólidos#Administración de empresas|vTesis y disertaciones académicas#Residential complexes
Este documento presenta y describe un plan de negocios. Una empresa que asesoraría conjuntos residenciales en lo concerniente a gestión de residuos y proveería un amplio rango de servicios, como caracterización de residuos, asesoría en cuanto a ubicación de centros de acopio dentro del conjunto, educación ambiental (capacitación sobre reciclaje y problemática ambiental) y las tramitaciones para obtener una reducción considerable en la factura de recolección de basura, ya que los residentes tendrían que pagar solo por la recolección de residuos orgánicos. Todos estos servicios brindan a los clientes dos beneficios: La satisfacción de contribuir a salvar el planeta y la posibilidad de ahorrar una cantidad significativa de dinero por recolección de basura. Este proyecto también consta de una investigación de mercado y financiera.; This document presents and describes a business plan. A company would advise residential complexes about waste management, and provide a wide range of services, such as waste characterization, advice on recycling drop-off centers locations, environmental education (training on recycling and environmental problems) and the paperwork to obtain a substantial reduction in the garbage bill, because the residents would have to pay only for the organic waste collection. All of these services bring customers two main benefits: the satisfaction of contributing to save the planet and the possibility of saving a significant amount of money for garbage collection. This project also consists of a market and financial research.
Link permanente para citações:
‣ El eje de las funciones centrales como sistema estructurante de las zonas residenciales caso Quirígua Bolivia, Engativá
Fonte: Pontifícia Universidade Javeriana
Publicador: Pontifícia Universidade Javeriana
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de Grado Pregrado
Formato: Pdf
Português
Relevância na Pesquisa
27.478828%
El crecimiento de las diferentes zonas residenciales de la ciudad de Bogotá se ha generado de manera apresurada, debido a la gran cantidad de población que se ha desplazado al centro del país. Algunos planteamientos de planeación para dicho crecimiento no han sido aplicados, o en su defecto no han tenido coherencia con lo planteado en ocasiones anteriores. Es por esta razón que surge la necesidad de entender la estructura urbana de la ciudad e incluso de su área regional para comprender como intervenir en sectores específicos para proyectos urbanos teniendo coherencia con escalas generales. Los elementos ambientales son la esencia de los territorios y de las ciudades, pues son aquellos que rigen el crecimiento y la ubicación de los asentamientos urbanos, es aquí cuando surgen las centralidades para suplir las necesidades que generan estas zonas residenciales. La superposición de los sistemas que se generan entorno a las zonas residenciales debe contar con una estructura definida que rompa fronteras y genere conexiones y relaciones. En el caso especifico de la zona a intervenir se propone un modelo de crecimiento que responde a propuestas de escalas generales y que a su vez elimine la segregación de dos zonas residenciales y se implante como una centralidad de escala barrial que supla las necesidades principales del sector.
Link permanente para citações:
‣ El mercado de arrendamiento en los barrios informales en Bogotá, un mercado estructural.; The rental market in informal neighborhoods in Bogota, a structural market
Fonte: Universidade do Rosário
Publicador: Universidade do Rosário
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em 14/05/2010
Português
Relevância na Pesquisa
27.364421%
#rental submarket, informal neighborhoods, Bogota, residential strategies, urban policies.#submercado de arrendamiento, barrios informales, Bogotá, estrategias residenciales, políticas urbanas.
El artículo propone elementos de interpretación para comprender el papel del mercado de arrendamiento en los barrios informales en Bogotá y ofrecer pistas para las políticas urbanas. Intenta responder al interrogante, ¿por qué ante el importante papel que cumple la propiedad del suelo y el elevado costo del alquiler, importantes fracciones de los sectores populares en Bogotá deciden arrendar un inmueble o una pieza a elevados precios en el mercado informal en lugar de acceder a la propiedad? Se analizan las estrategias residenciales de los arrendatarios a partir de la relación mercado de trabajo–mercado residencial, la valorización de la localización en las decisiones residenciales y de la movilidad residencial. El análisis sugiere que las decisiones residenciales de los arrendatarios son territorializadas. Se argumenta que factores endógenos a los asentamientos informales, como las redes sociales que defi nen relaciones socioeconómicas locales contribuyen a entender la elevada demanda en este mercado. Se muestra, sin embargo, que los arrendatarios aspiran a ser propietarios, ante lo cual la vivienda de interés social es una solución valorada por una baja proporción de los arrendatarios. Para concluir...
Link permanente para citações:
‣ Tipologías residenciales en comunidades chilenas en condiciones de precariedad habitacional; Residential typologies in Chilean irregular settlements with precarious housing conditions
Fonte: Universidade do Chile
Publicador: Universidade do Chile
Tipo: Artículo de revista
Português
Relevância na Pesquisa
27.561455%
Objetivo. Identificar dimensiones residenciales que caractericen el ambiente físico y social
en los campamentos de Chile y construir tipologías que permitan elaborar perfiles con esos atributos
residenciales distintivos.
Métodos. Se estudió el universo de campamentos (n = 122) de la Región Metropolitana
(Chile) a partir del Catastro Nacional de Campamentos realizado por la fundación “Un Techo
para Chile” en 2007. Se recolectó información proveniente de informantes clave sobre las comunidades
y los lugares de emplazamiento, variables que fueron modeladas empleando un análisis
factorial para identificar dimensiones residenciales, las que a su vez fueron refinadas con
la técnica de agrupamientos de k-medias.
Resultados. El análisis factorial destacó tres dimensiones subyacentes: respuesta social
local, ambiente extracomunitario y servicios básicos. Las variables centrales en la formación de
esas categorías fueron la existencia de proyectos habitacionales, el área urbana y el acceso a
electricidad, respectivamente. El análisis de agrupamientos generó cuatro perfiles que combinaron
las tres dimensiones: perfil urbano con baja precariedad de servicios básicos (n = 30),
perfil urbano-rural con alto potencial de respuesta social local (n = 32)...
Link permanente para citações:
‣ Configuración de la oferta de productos hogar para clientes residenciales de una empresa de telecomunicaciones
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
27.195532%
Ingeniero Civil Industrial; La industria de las Telecomunicaciones destaca por su marcado dinamismo y su constante crecimiento de los últimos años. Adicionalmente, se observa un mayor empoderamiento de los clientes, reflejado en demandas de productos y servicios que se adapten a sus requerimientos. Lo anterior, genera incentivos importantes para que las empresas del rubro pongan especial atención en la comprensión de sus clientes para crear valor y satisfacer sus necesidades.
La industria posee dos grupos de usuarios; empresas y particulares. Estos últimos pueden ser divididos en dos tipos; clientes móviles y residenciales. Los clientes residenciales están asociados a una única locación y los principales productos ofrecidos son telefonía fija, televisión digital e internet fijo con sus variadas combinaciones y especificaciones. La memoria a desarrollar se enfoca en estos clientes y en los productos ofrecidos a ellos.
El proyecto busca desarrollar una metodología que permita profundizar el conocimiento de los clientes hogar, pudiendo comprender las dinámicas que se generan entre los consumidores y los productos ofrecidos por la empresa. En este sentido, el objetivo general de este proyecto consiste en asistir la venta a través de mecanismos estadísticos formales. Dichos mecanismos...
Link permanente para citações:
‣ Análisis Técnico-Económico de Sistemas de Elevación de Aguas para Edificios Residenciales
Fonte: Universidad de Chile; CyberDocs
Publicador: Universidad de Chile; CyberDocs
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
27.195532%
#Electricidad#Bombas de agua alimentación#Abastecimiento del agua#Maquinaria de bombeo#Variador de frecuencia
El presente trabajo consiste en realizar una evaluación técnico-económica de dos sistemas de elevación de agua para edificios residenciales en Chile. El enfoque principal que tiene este estudio es implementar un banco de pruebas para así realizar simulaciones que representen un consumo de agua potable en un edificio habitacional en Santiago.
En un principio se revisan los conceptos básicos necesarios para entender lo que se considera un equipo de elevación de agua. Se mencionan los distintos tipos de bombas que se pueden encontrar hoy en día en el mercado internacional y, en particular, se detalla el funcionamiento de las bombas centrífugas, equipo utilizado en los sistemas de elevación de agua en edificios residenciales. También se realiza un estudio de los sistemas de control típicos de las bombas, ya sea mediante estanque hidroneumático o mediante motores de inducción accionados con variadores de frecuencia.
Revisada la parte teórica, se establecen los criterios utilizados hoy en día en Chile para dimensionar equipos de elevación de agua, en particular los puntos normativos descritos en el “Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado” (RIDDA).
Luego se revisa una curva de consumo de agua potable...
Link permanente para citações:
‣ El comportamiento residencial de los mayores: análisis biográfico de la movilidad en la vejez
Fonte: Centro de Investigaciones Sociológicas (España)
Publicador: Centro de Investigaciones Sociológicas (España)
Tipo: Artículo
Formato: 160838 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
27.364421%
#Envejecimiento#Estrategias Residenciales#Movilidad#Calidad de Vida en la Vejez#Curso de vida#Biografía Migratoria#Análisis Biográfico
En las actuales sociedades europeas envejecidas, los comportamientos residenciales de las personas de
edad están adquiriendo una importancia creciente. En este artículo se exploran las relaciones causales entre
la biografía migratoria previa y las pautas residenciales adoptadas tras los 55 años, usando Event History
Analysis. Los resultados demuestran que el lugar de nacimiento marca la trayectoria migratoria posterior de
los individuos, llegando a afectar incluso al comportamiento residencial en la vejez. La existencia de migraciones
previas, el hábitat de residencia, así como la duración del período sedentario, ejercen también una importante
influencia sobre la decisión de movilidad en la vejez. Finalmente, se demuestra que la reducción de la
movilidad entre las generaciones de mayores más recientes es un efecto de su biografía migratoria previa. Las
trayectorias migratorias protagonizadas por los individuos a lo largo de su vida, joven y adulta, se revelan más
decisivas respecto a los comportamientos residenciales en la vejez que las circunstancias coyunturales. Por
ello, posibles cambios en las biografías migratorias de las generaciones más jóvenes podrían traducirse en
cambios en los niveles de movilidad en la vejez...
Link permanente para citações:
‣ Las tramas residenciales en la Barcelona metropolitana
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //1997
Português
Relevância na Pesquisa
27.364421%
#Espai metropolità#Creixement demogràfic#Política d'habitatge#Trames residencials#Localització de la indústria#Cartografia#Xarxa viària#Ordenació urbanística
El estudio del papel de los espacios residenciales en la formación urbana y metropolitana de Barcelona entre 1856 y 1970 revela cómo se conforma un modelo territorial polinuclear, caracterizado por las discontinuidades y vacíos internos, ya desde mediados del siglo XIX. Las formas urbanas relevantes en este contexto de crecimiento de la ciudad y del área metropolitana se pueden agrupar en tres categorías básicas: Ciutat Vella, el Ensanche Cerdà y las tramas urbanas residenciales. Son estas últimas los ámbitos de mayor absorción de los crecimientos demográficos hasta 1950 y configuran un espacio urbano donde las necesidades de vivienda y las tipologías de la edificación determinan la geometría del parcelario. Las relaciones, muchas veces contradictorias, de las tramas urbanas residenciales con el planeamiento metropolitano, por una parte, y con las políticas de vivienda, por otra, son analizadas desde el punto de vista del diseño de estrategias de tratamiento del parque de viviendas construido, en un momento de reestructuración interna del espacio residencial a escala metropolitana.; L’estudi del paper dels espais residencials en la formació urbana i metropolitana de Barcelona entre 1856 i 1970 revela com es conforma un model territorial polinuclear...
Link permanente para citações:
‣ La gestión de personas en los recursos residenciales de atención a la infancia : descripción del puesto de trabajo del educador/a social
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //2012
Português
Relevância na Pesquisa
37.561455%
#Descripción de puesto de trabajo#Educador social#Centros residenciales de acción educativa#Recursos residenciales de atención a la infancia#Políticas de gestión de recursos humanos#Tercer sector social#Descripció del lloc de treball#Educador social#Centres residencials d’acció educativa#Recursos residencials d’atenció a la infància#Polítiques de gestió de recursos humans
Este artículo presenta una propuesta de descripción de puesto de trabajo como herramienta básica en la gestión de personas en los centros residenciales de acción educativa de atención a la infancia y la adolescencia. Su elaboración surge del resultado de una investigación realizada entre el colectivo de educadores/as sociales de los recursos residenciales de atención a la infancia de Barcelona y provincia. Además, incluye una exposición sobre la necesidad de que el tercer sector social incorpore políticas integrales de gestión del talento para abordar los retos actuales de un contexto complejo que exige profesionalización, calidad, eficacia y eficiencia. Por último, se presentan los beneficios, las limitaciones y las conclusiones de la aplicación de las descripciones de puestos de trabajo en los recursos residenciales.; Aquest article presenta una proposta de descripció de lloc de treball com a eina bàsica en la gestió de persones en els centres residencials d’acció educativa d’atenció a la infància i l’adolescència. La seva elaboració sorgeix del resultat d’una investigació realitzada entre el col·lectiu d’educadors/es socials dels recursos residencials d’atenció a la infància de Barcelona i província. Inclou una exposició a l’entorn de la necessitat que el tercer sector social incorpori polítiques integrals de gestió del talent per analitzar els reptes actuals d’un context complex que exigeix professionalització...
Link permanente para citações:
‣ La influencia de los sistemas de vivienda en las condiciones residenciales de la población inmigrante. Los casos de Barcelona y Amsterdam
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Article; info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em //2007
Português
Relevância na Pesquisa
27.195532%
#Política d'habitatge#Sistemes d'habitatge#Minories ètniques#Immigració#Segregació#Exclusió residencial#Barcelona#Amsterdam#Política de vivienda#Sistemas de vivienda#Minorías étnicas
Esta investigación se interroga sobre los factores explicativos y los mecanismos productores de las desigualdades y las diferencias en las condiciones residenciales de la población de origen inmigrante. Se hace un énfasis especial a aquéllos relacionados con el sistema de vivienda. Para ello, se desarrolla un estudio comparativo de las condiciones residenciales de los inmigrantes en Barcelona y en Amsterdam. Los resultados muestran como dichos mecanismos y factores son muy diferentes en ambas ciudades. Mientras que en Amsterdam el rol del estado es el factor explicativo clave, en Barcelona este protagonismo recae en el mercado. Muestran también como el impacto sobre la exclusión residencial es mucho más acusado en el caso de Barcelona, como resultado de dichos mecanismos.; This project aims to detect and explain the factors and mechanisms producing inequality and differences on the residential conditions of immigrants. A special attention is paid to those factors related with the housing systems. In order to do that, the residential conditions of non-western immigrants are compared in two cities: Barcelona and Amsterdam. Results show how there are different mechanisms producing residential differences on both cities. They are mainly based on state regulation in the Amsterdam’s case...
Link permanente para citações:
‣ Cobertura de linhas telefônicas residenciais e vícios potenciais em estudos epidemiológicos; Cobertura de líneas telefónicas residenciales y vicios potenciales en estudios epidemiológicos; Home landline telephone coverage and potential bias in epidemiological surveys
Fonte: Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública
Publicador: Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion; ; ; ; ;
Formato: application/pdf; application/pdf
Publicado em 01/06/2009
Português
Relevância na Pesquisa
27.364421%
#Levantamentos Epidemiológicos#Vícios de cobertura#Vigitel#Entrevistas por telefone#Encuestas Epidemiológicas#Sesgo de la cobertura#Vigitel#Entrevistas por teléfono#Epidemiological Surveys#Coverage bias#Vigitel
OBJETIVO: Estimar o efeito da taxa de cobertura de linhas telefônicas residenciais em potenciais vícios de informação em inquéritos epidemiológicos. MÉTODOS: Foram utilizadas as bases de dados da Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios no período de 1998 a 2003 para a estimativa das taxas de cobertura de linhas telefônicas residenciais nas cinco regiões geográficas brasileiras. Utilizou-se a regressão logística múltipla para identificar os fatores associados à posse de linha telefônica fixa. O impacto do vício nos intervalos com 95% de confiança foi avaliado em função da precisão alcançada em cada situação. RESULTADOS: Nas regiões metropolitanas Sudeste, Sul e Centro-Oeste com 70% e mais de cobertura, os vícios associados foram considerados desprezíveis. Nas demais regiões, os vícios relativos estavam acima do limite aceitável (0,4), indicando possíveis erros nas inferências construídas sob intervalo com 95% de confiança. A chance de acesso à linha telefônica residencial foi maior para população com cor da pele branca e maior escolaridade. CONCLUSÕES: Os achados mostram que o uso de cadastro de linhas telefônicas residenciais é indicado para a realização de inquéritos epidemiológicos apenas para estados com cobertura acima de 70%. Metodologias específicas para o tratamento de estimativas obtidas em localidades com taxas inferiores...
Link permanente para citações:
‣ Ser inmigrante en Ciudad Juárez: Itinerarios residenciales en tiempos de la maquila
Fonte: El Colegio de la Frontera Norte
Publicador: El Colegio de la Frontera Norte
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/06/2006
Português
Relevância na Pesquisa
27.195532%
Mediante el análisis de las prácticas residenciales de familias inmigrantes en Ciudad Juárez, este artículo trata de mostrar que dentro de las categorías abstractas conocidas como "pobladores urbanos populares" y "trabajadores de la maquila" existe una amplia gama de perfiles poblacionales que es necesario matizar. Para ello, la hipótesis de trabajo insiste sobre una correlación flexible de las siguientes variables: a) situación laboral, b) status migratorio, y c) condiciones precisas del mercado inmobiliario y laboral. Se considera que el momento de entrada en los mercados laboral y residencial (el cual nos habla del contexto socioeconómico y político en el que se da inicio a un ciclo de integración urbana), así como la situación migratoria de los jefes de familia, definen al mismo tiempo sus itinerarios laborales y residenciales.
Link permanente para citações:
‣ Reforma eléctrica: impacto en los precios residenciales e industriales
Fonte: UNAM, Facultad de Economía
Publicador: UNAM, Facultad de Economía
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/03/2008
Português
Relevância na Pesquisa
27.364421%
Esta investigación estudia el impacto que las reformas eléctricas tienen en los precios pagados por consumidores residenciales e industriales. Se utiliza una base panel con 20 países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y con 23 observaciones temporales para estudiar el comportamiento de los precios residenciales e industriales bajo diferentes regímenes eléctricos. La investigación muestra que hay una asimetría de impacto. Los consumidores residenciales obtienen los mayores beneficios con regímenes eléctricos que requieren una reforma moderada -básicamente una modificación del régimen de propiedad en el sector de generación-, pero que mantienen una alta integración de la industria y un ente supervisor fuerte. Los consumidores industriales obtienen mayores beneficios con una reforma avanzada que introduce propiedad privada, integración vertical y competencia en algunos sectores de la industria. Por ello, las reformas que más favorecen los intereses de un grupo no son las más convenientes para el otro grupo. La asimetría de impacto de los regímenes eléctricos constituye un factor relevante no sólo para el estudio de la economía política de cualquier reforma eléctrica...
Link permanente para citações:
‣ Comorbilidad de los trastornos por consumo de sustancias con otros trastornos psiquiátricos en Centros Residenciales de Ayuda-Mutua para la Atención de las Adicciones
Fonte: Instituto Mexicano de Psiquiatría Ramón de la Fuente
Publicador: Instituto Mexicano de Psiquiatría Ramón de la Fuente
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2013
Português
Relevância na Pesquisa
27.195532%
La comorbilidad de los trastornos por consumo de sustancias con otros trastornos mentales presenta una importante prevalencia; se ha reportado que ésta es mayor en los centros de tratamiento psiquiátrico (2050%) y para las adicciones (50-75%) en comparación con la población abierta. Una modalidad de Ayuda-Mutua para la atención de las adicciones común en México es la de los Centros Residenciales y Casas de Recuperación para las adicciones, también llamados "anexos". El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de comorbilidad de los trastornos por consumo de sustancias con otros trastornos psiquiátricos en una muestra de participantes de sexo masculino adscritos a los Centros Residenciales de Ayuda-Mutua para la Atención de las Adicciones (CRAMAA). Se captó a un total de 535 participantes, de los cuales 346 cumplieron los criterios de inclusión y fueron evaluados. La evaluación diagnóstica de los trastornos por uso de sustancias y los 17 trastornos psiquiátricos comórbidos se realizó con la Entrevista Internacional Diagnóstica Compuesta (WMH-CIDI). Los resultados mostraron que 75.72% cumplía con criterios diagnósticos para algún trastorno psiquiátrico comórbido, siendo los más prevalentes los trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador...
Link permanente para citações:
‣ Efectos de la incorporación de fuentes residenciales en mecanismos de compensación de emisiones industriales de PM10
Fonte: Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM
Publicador: Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/01/2015
Português
Relevância na Pesquisa
27.364421%
En este trabajo se analiza con un estudio de caso el impacto que tiene el reducir emisiones de material particulado respirable tanto para fuentes industriales como residenciales sobre los costos agregados de cumplimiento. Los resultados demuestran que sería más eficiente desde una perspectiva económica reducir emisiones residenciales más que industriales, sin embargo si la autoridad ambiental sólo regula a las fuentes industriales resulta más conveniente para ellas compensar sus propias emisiones con emisiones residenciales a través de programas de recambio de calefactores de leña en los hogares.
Link permanente para citações:
‣ Los hijos de la modernidad: movilidad social, vivienda y producción del espacio en la Ciudad de México
Fonte: UAM, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades
Publicador: UAM, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2007
Português
Relevância na Pesquisa
27.195532%
#clase media#modernidades#movilidad social#prácticas residenciales#división social del espacio urbano
En este artículo se vinculan movilidad social, prácticas residenciales y división social del espacio en el análisis de los Itinerarios de vida de grupos de parentesco pertenecientes a distintas fracciones de clase media y compuestos por dos generaciones, los cuales tienen en común haber fundado la colonia Michoacana, primer proyecto de vivienda social mexicano construido entre 1934 y 1936 en la Ciudad de México. Los ejes temáticos se interrelacionan desde dos perspectivas: observando el alcance del proyecto en los itinerarios profesionales y residenciales de los hijos de los fundadores, y mostrando cómo estos itinerarios contribuyeron a transformar la división social del espacio urbano.
Link permanente para citações:
‣ Tipologías residenciales en comunidades chilenas en condiciones de precariedad habitacional
Fonte: Organización Panamericana de la Salud
Publicador: Organización Panamericana de la Salud
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/01/2011
Português
Relevância na Pesquisa
27.561455%
#Asentamientos humanos#áreas de pobreza#comunidades vulnerables#censos#salud ambiental#organización social#organización comunitaria#Chile
OBJETIVO: Identificar dimensiones residenciales que caractericen el ambiente físico y social en los campamentos de Chile y construir tipologías que permitan elaborar perfiles con esos atributos residenciales distintivos. MÉTODOS: Se estudió el universo de campamentos (n = 122) de la Región Metropolitana (Chile) a partir del Catastro Nacional de Campamentos realizado por la fundación "Un Techo para Chile" en 2007. Se recolectó información proveniente de informantes clave sobre las comunidades y los lugares de emplazamiento, variables que fueron modeladas empleando un análisis factorial para identificar dimensiones residenciales, las que a su vez fueron refinadas con la técnica de agrupamientos de k-medias. RESULTADOS: El análisis factorial destacó tres dimensiones subyacentes: respuesta social local, ambiente extracomunitario y servicios básicos. Las variables centrales en la formación de esas categorías fueron la existencia de proyectos habitacionales, el área urbana y el acceso a electricidad, respectivamente. El análisis de agrupamientos generó cuatro perfiles que combinaron las tres dimensiones: perfil urbano con baja precariedad de servicios básicos (n = 30), perfil urbano-rural con alto potencial de respuesta social local (n = 32)...
Link permanente para citações: