A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 840 itens digitais encontrados em 0.009 segundos
- Universidade Carlos III de Madrid
- Universidad Autónoma de Occidente; Economía
- Universidad EAFIT; Maestría en Economía; Escuela de Economía y Finanzas
- Universidad EAFIT; Maestría en Finanzas; Escuela de Economía y Finanzas
- Universidad EAFIT; Maestría en Administración Financiera; Escuela de Economía y Finanzas
- Universidad EAFIT; Economía; Escuela de Economía y Finanzas. Departamento de Economía.
- Economía; Escuela de Economía y Finanzas, Departamento de Economía y Finanzas
- Universidad EAFIT; Especialización en Economía; Escuela de Economía y Finanzas. Departamento de Economía
- Universidad de Medellín; Especialización en Políticas y Legislación Tributaria; Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
- Especialización en Gerencia del Conocimiento Organizacional; Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
- Facultad de economía
- Universidade do Rosário
- Universidad de Chile
- Mais Publicadores...
‣ Aplicaciones de la teoría de valores extremos a la gestión del riesgo; Extreme value theory in risk management
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: application/pdf; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
47.77294%
La intención de esta tesis es conocer más sobre la gestión del riesgo por medio de una
metodología muy diferente de las técnicas estadísticas normalmente utilizadas: varianza y
correlación. La alternativa utilizada es la teoría de valores extremos, que se presenta como
el medio natural para cuantificar el riesgo en enocometría financiera.
La tesis se concentra en el riesgo. Hay diferentes interpretaciones de este concepto que
dan lugar a diversas metodologías para cuantificar su magnitud e impacto en diferentes
características de la econometría financiera. En la introducción de la tesis se discute la distinción entre incertidumbre y riesgo desde diferentes puntos de vista, teoría de la decisión
y gestión del riesgo. Se sigue con una definición formal del riesgo motivada por teoría de
la decisión pero consistente con la metodología usada en la gestión del riesgo. El riesgo
se puede cuantificar por medio de técnicas estadísticas. Se caracteriza por las colas de la
distribución de los datos, en particular por la verosimilitud de cualquier suceso que conlleve
una característica negativa. En econometría financiera esta definición de riesgo se denomina
normalmente “downside risk” y se asocia con la cola izquierda de la distribución de los
rendimientos.
El objetivo del segundo capítulo es dar medidas adecuadas para cuantificar el riesgo
en series financieras. Para conseguir esto...
Link permanente para citações:
‣ Essays on the role of information
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: Tese de Doutorado
Português
Relevância na Pesquisa
47.77023%
My Ph.D. thesis consists of three chapters on Information Economics in which I explore the consequences of the lack of information in the decision-making process of the agents. In the first Chapter, I present a monopoly model of two periods with risk-averse consumers. The quality of the product is uncertain for all the agents in the first period and the switching costs arise endogenously because of the faced risk. When the consumers learn the quality in the second period, two e ects take place: first, the uncertainty disappears and the willingness to pay increases; and second, the true quality is revealed and the willingness to pay reacts consequently
(it increases for high qualities and decreases for low qualities). When the consumers do not learn
the quality in the second period, the uncertainty keeps being penalized. The model predicts that the bargain-then ripo pattern of prices can be reversed for su ciently low realizations of the quality, and that the rst-period price set in the presence of switching costs is always lower than the first-period price set in a market without switching costs.
In the second Chapter, I extend the previous set-up to a duopoly market. One of the fi rms is known to o ffer a product of quality zero...
Link permanente para citações:
‣ Diagnóstico y simulación para la administración y gestión de riesgo de liquidez en la fiducia. Caso aplicado a cartera colectiva en Colombia
Fonte: Universidad Autónoma de Occidente; Economía
Publicador: Universidad Autónoma de Occidente; Economía
Tipo: Bachelor Thesis; Trabajo de Grado
Formato: PDF
Português
Relevância na Pesquisa
57.72489%
El objetivo de este trabajo fue Diagnosticar el valor de una cartera colectiva por
medio de series de tiempo y simular diversos escenarios escogiendo el que mas
se ajuste para predecir el nivel de liquidez adecuado, entendido este ultimo como
los recursos necesarios que se deben de mantener para atender las obligaciones
contraídas en cualquier momento por una entidad. Lo anterior es con el fin de
minimizar el riesgo de liquidez a través de la aplicación de herramientas
econométricas y de simulación, demostrando la utilidad de estos métodos para
administrar y controlar los riesgos financieros, en especial el de liquidez, en este
desarrollo que ha venido presentando la administración de los riesgos financieros
J.P Morgan (1996)1, fue el que difundió los modelos de Valor en Riesgo, con el
propósito de cuantificar la máxima perdida probable de una inversión o de un
portafolio con base en desarrollos estadísticos, para nuestro caso se realizaron
pruebas de estacionariedad de la serie, después se precedió a simular la
media(se acepta como medida de la rentabilidad de la inversión) y la dispersión
(desviación estándar se acepta como medida de riesgo) de la serie, empleando un
software llamado Crystal Ball, que nos permite mediante el método de simulación
de montearlo realizar un proceso de iteraciones (prueba y error)...
Link permanente para citações:
‣ Medición del riesgo de crédito de las entidades del sector financiero colombiano : una aproximación mediante el modelo Panel Data Binario
Fonte: Universidad EAFIT; Maestría en Economía; Escuela de Economía y Finanzas
Publicador: Universidad EAFIT; Maestría en Economía; Escuela de Economía y Finanzas
Tipo: masterThesis; Tesis de Maestría; acceptedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
47.64778%
#Tesis. Maestría en Economía#Datos de Panel#Riesgo de Crédito#INSTITUCIONES FINANCIERAS#MACROECONOMÍA#MULTICOLINEALIDAD#RIESGO (FINANZAS)#CRÉDITO#ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITOS#MATEMÁTICAS FINANCIERAS#ECONOMÍA MATEMÁTICA
La reciente evidencia empírica ha demostrado la importancia de contar con herramientas de medición que reflejen de buena forma el estado financiero en el que se encuentra una compañía -- De allí la creciente importancia de los modelos de riesgo de crédito, como el que se ilustra en el presente artículo -- El modelo utiliza la metodología de panel de datos no lineal, específicamente modelos binomiales, para la obtención de los resultados, a partir de las componentes principales que se obtienen de un conjunto de variables financieras (contables) -- El periodo de análisis es entre 2007 y 2011, contando con datos de 45 entidades financieras -- La principal conclusión del trabajo es el estrecho margen que evidencia la banca colombiana, en un contexto financiero y macroeconómico en el que la cautela es importante
Link permanente para citações:
‣ El VAR econométrico como alternativa de estimación del valor en riesgo a través de variables fundamentales y de mercado [recurso electrónico] / Juan Pablo Durán Ortiz
Fonte: Universidad EAFIT; Maestría en Finanzas; Escuela de Economía y Finanzas
Publicador: Universidad EAFIT; Maestría en Finanzas; Escuela de Economía y Finanzas
Tipo: masterThesis; Tesis de Maestría; acceptedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
47.64293%
#Riesgo Financiero#Tesis. Maestría en Finanzas#Valor en Riesgo VAR#Tes#Financial economics#Government bonds, notes, certificates, bills#RIESGO (FINANZAS)#MERCADO FINANCIERO - MODELOS ECONOMETRICOS#MERCADO FINANCIERO - COLOMBIA - MODELOS ECONOMETRICOS#FINANZAS - MODELOS ECONOMETRICOS#TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
1 CD-ROM; Las entidades financieras deben gestionar sus riesgos de mercado por mandato regulatorio. A pesar de esto, las crisis asociadas con este tipo de riesgo siguen presentándose, generando pérdidas cada vez más significativas y dando lugar a inestabilidad para el sistema económico internacional, abierto e interdependiente. La mayoría de los modelos tradicionales de medición del riesgo de mercado, no tienen en cuenta el entorno macroeconómico como factor de riesgo, a pesar de que se ha demostrado que las grandes crisis se presentan principalmente por fallos estructurales relacionados con este (Anexo 1). En este trabajo se propone un modelo de VaR de tipo econométrico (en adelante, E-VAR), para estimar el Valor en Riesgo de los TES colombianos, según el estado de la economía, que tiene en cuenta el comportamiento de ciertas variables de mercado y del entorno económico. Este modelo resulta ser eficiente, sencillo y fácilmente aplicable.; For all the financial institutions is mandatory to regulate and to manage their market risk: However, the crises associated to this type of risk still occur. Those crises generate increasing losses increase, and generate instability to the international economic system that is more open and interdependent. Most of the traditional models used to measure market risk do not take into account the macroeconomic environment as a risk factor...
Link permanente para citações:
‣ Análisis de variables para evaluación financiera de proyectos de minería de oro en Colombia con especial énfasis en el Riesgo País-Caso Mineros S.A.
Fonte: Universidad EAFIT; Maestría en Administración Financiera; Escuela de Economía y Finanzas
Publicador: Universidad EAFIT; Maestría en Administración Financiera; Escuela de Economía y Finanzas
Tipo: masterThesis; Tesis de Maestría; acceptedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
57.7797%
#Riesgo País#Evaluación de Proyectos#Oro#Minería#RIESGO (ECONOMÍA)#FLUJO DE CAJA DEDUCIBLE#INDICADORES ECONÓMICOS#INVERSIONES#PRECIO DEL ORO - COLOMBIA#EVALUACIÓN DE PROYECTOS - ASPECTOS ECONÓMICOS#INDUSTRIA MINERA
Tomando como base el método de flujo de caja descontado a valor presente para la evaluación de proyectos de minería de oro en Colombia, se analizan uno a uno los factores que deben ser incluidos en el cálculo de los flujos de caja y sus proyecciones, así como en el cálculo de la tasa de descuento -- El artículo tiene como objetivo principal identificar todos aquellos factores asociados a riesgo país que deben ser tenidos en cuenta por los inversionistas nacionales y extranjeros para el cálculo de los flujos de caja y de la tasa de descuento -- Para tal fin se utilizan datos suministrados por la empresa Mineros S.A. Se explican las diferentes etapas de exploración y los riesgos a los que se ven sometidos los inversionistas en dichas etapas, posteriormente se analiza la dificultad de predicción de los precios del oro y las coberturas que existen y se pueden utilizar para minimizar el riesgo tanto de variación de los precios del oro como de variación de la tasa de cambio el Peso Colombiano (COP) y el Dólar de los Estados Unidos (USD) en las etapas de producción -- Más adelante se analizan una a una las variables asociadas a tener en cuenta para el cálculo de los flujos de caja y de la tasa de descuento, como son: cálculo de regalías...
Link permanente para citações:
‣ Medición del riesgo de crédito de las entidades del sector financiero colombiano : una aproximación mediante el modelo panel data binario
Fonte: Universidad EAFIT; Economía; Escuela de Economía y Finanzas. Departamento de Economía.
Publicador: Universidad EAFIT; Economía; Escuela de Economía y Finanzas. Departamento de Economía.
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado; acceptedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
47.64778%
#Proyecto de Grado. Economía#Panel de datos no lineal#Riesgo de crédito#Financial economics#Credit#CREDITO#RIESGO (FINANZAS)#QUIEBRA#Degree Project. Economics#Nonlinear panel models#Credit risk
La reciente evidencia empírica ha demostrado la importancia de contar con herramientas de medición que reflejen de buena forma el estado financiero en el que se encuentra una compañía. De allí la creciente importancia de los modelos de riesgo de crédito, como el que se ilustra en el presente artículo. El modelo utiliza la metodología de panel de datos no lineal, específicamente modelos binomiales, para la obtención de los resultados, a partir de las componentes principales que se obtienen de un conjunto de variables financieras (contables). El periodo de análisis es entre 2007 y 2011, contando con datos de 45 entidades financieras. La principal conclusión del trabajo es el estrecho margen que evidencia la banca colombiana, en un contexto financiero y macroeconómico en el que la cautela es importante.; 41 p.; The recently empirical evidence has shown the importance of measurement tools to explain the Companies financial situation. Hence, the increasing importance of credit risk models, as illustrated in this paper. These models apply the nonlinear panel data methodology, specifically binomial models, to find the probability of default, using principal component analysis, which are got from a set of financial variables (accountant variables).. The analyzed period is between 2007 and 2011...
Link permanente para citações:
‣ El riesgo cambiario y los mecanismos de cobertura en el sector real colombiano
Fonte: Economía; Escuela de Economía y Finanzas, Departamento de Economía y Finanzas
Publicador: Economía; Escuela de Economía y Finanzas, Departamento de Economía y Finanzas
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado; acceptedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
47.71888%
#Proyecto de Grado. Economía#Política monetaria en Colombia#Tipos de cambio en Colombia#Política cambiaria en Colombia#Riesgo de cambio#Financial economics#Money#Foreign exchange#POLITICA MONETARIA#CAMBIO EXTERIOR#CAMBIO DE MONEDA (COMERCIO INTERIOR)
El riesgo cambiario es la posibilidad de incurrir en pérdidas debido a las variaciones del tipo de cambio, esto se da por la dependencia de las entradas o salidas de efectivo a una divisa específica. Este trabajo pretende analizar como el riesgo cambiario afecta también de una manera indirecta a otros agentes que no tienen dichos rubros directamente ligados al precio del dólar americano (USD), pero que se ven afectados por las fluctuaciones del tipo de cambio.; 55 p.; Contenido parcial: Estructura cambiaria en Colombia -- Efectos macroeconómicos de la variación del tipo de cambio -- Riesgo cambiario -- Derivados financieros de tasa de cambio -- Evolución del mercado de derivados.
Link permanente para citações:
‣ Modelación del riesgo de crédito para una caja de compensación familiar
Fonte: Universidad EAFIT; Especialización en Economía; Escuela de Economía y Finanzas. Departamento de Economía
Publicador: Universidad EAFIT; Especialización en Economía; Escuela de Economía y Finanzas. Departamento de Economía
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado; acceptedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
47.64778%
#Proyecto de Grado. Especialización en Economía de la Empresa#Riesgo de crédito#Cajas de compensación familiar#Financial economics#Credit#COMPENSACIONES A LOS TRABAJADORES#RIESGO (FINANZAS)#CREDITO#Degree Project. Specialization in Business Economics#Credit risk#Family compensation
En este trabajo se caracteriza el endeudamiento del sector de las familias con el sistema de crédito de las cajas de compensación familiar durante el periodo de agosto de 2007, y se hallan los determinantes de la probabilidad de que una persona natural incumpla con el pago las obligaciones que ha contraído con esta. A través de un modelo logit multinomial se encontró que la probabilidad de incumplimiento está asociada a características tales como el plazo del crédito, la tasa de interés, el sexo, la antigüedad laboral y la garantía que los individuos puedan aportar como respaldo de los créditos. Las predicciones muestran que la probabilidad de incumplimiento se incrementa a medida que se presentan estas características en los préstamos personales.; 72 p.; Contenido parcial: Basilea II -- El riesgo de crédito según Basilea II -- Superintendencia financiera -- Marco teórico y estado del arte -- Especificación del modelo de respuesta múltiple ordenado -- Probabilidad de incumplimiento a partir de un modelo logit ordenado.
Link permanente para citações:
‣ Implementación de un sistema general para la administración del riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo (SARLAFT) para las comercializadoras internacionales
Fonte: Universidad de Medellín; Especialización en Políticas y Legislación Tributaria; Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Publicador: Universidad de Medellín; Especialización en Políticas y Legislación Tributaria; Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
47.64293%
#Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT)#Lavado de activos#Lavado de dinero#Administración de riesgos#Análisis financiero#Delitos económicos#Riesgo (Economía)#Riesgo (Finanzas)#Comercio exterior#Lavado de dinero - Asuntos jurídicos - Colombia#Terrorismo - Finanzas - Aspectos jurídicos - Colombia
Las Comercializadoras Internacionales han optado por la implementación de un sistema eficaz, cuyo objeto es prevenir la utilización de estas para legalizar el producto de actividades predeterminadas como delitos.
El Sistema para la Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo. SARLAFT, es el conjunto integrado de elementos referidos a políticas, procedimientos, documentación, estructura organizacional, órganos de control, infraestructura tecnológica, divulgación, información y capacitación relacionados con el tema, a través de los cuales las instituciones vigiladas por las Superintendencias, responden a las amenazas de ser utilizadas para la práctica de conductas delictivas por tales conceptos, con el objeto final de disminuir o desaparecer las posibilidades de pérdidas o daño por la exposición al riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.
Las ETAPAS del SARLAFT, se refieren a los siguientes pasos a través de los cuales las entidades administran el riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo:
1) Identificación del riesgo
2) Medición y Evaluación
3) Control
4) Monitoreo.
El procedimiento utilizado para la aplicación del SARLAFT, debe contener los siguientes pasos:
• Conocimiento del cliente y la clasificación del perfil financiero.
• Monitoreo de las transacciones de los clientes.
• Auditoría y control: la revisión del cumplimiento de las instrucciones y procedimientos implementados en el SARLAFT.
Estos procedimientos deben estar documentados y registrados...
Link permanente para citações:
‣ Mitigación del riesgo de lavado de activos en las operaciones de comercio exterior en las empresas del sector real en Colombia
Fonte: Especialización en Gerencia del Conocimiento Organizacional; Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Publicador: Especialización en Gerencia del Conocimiento Organizacional; Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
47.64778%
#Lavado o blanqueo de activos#Financiación del terrorismo#Riesgo (Economía)#Riesgo (Finanzas)#Lavado de dinero#Comercio exterior#Empresas - Comercio exterior - Colombia#Empresas - Lavado de dinero - Colombia#Lavado de dinero - Legislación - Colombia
El presente trabajo de grado hace referencia a la Mitigación del riesgo de lavado de activos en las operaciones de comercio exterior en las empresas del sector real en Colombia, en el mismo se proponen estrategias y criterios para que las empresas del sector real puedan mitigar dicho riesgos , es de anotar que en síntesis el lavado de activos se refiere al conjunto de procedimientos destinados a desviar el dinero ilícito de su verdadero origen, haciéndolo aparecer como legal al interior de la economía.
El lavado de activos ha tenido un impacto muy fuerte en nuestro país, este fenómeno se presentó en la década de los sesenta y setentas a través del contrabando y posteriormente fue impulsado en gran parte por el auge de los carteles del narcotráfico concretamente en la década de los ochenta y el poder que llegaron a alcanzar es enorme, toda vez que ha permeado todas las esferas de la nación esto es la política, los diferentes sectores sociales, militares, religiosos y económicos entre otros, en tal medida el sector financiero no es ajeno a este flagelo y desde entonces ha venido adelantando esfuerzos para mitigar dicho fenómeno, los cuales han sido reconocidos por organismos mundiales que luchan contra el lavado de activos como el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional).
Con la creciente internacionalización del estado a través de los bloques económicos y los acuerdos de libre comercio...
Link permanente para citações:
‣ El modelo de Merton para la estimación del riesgo de incumplimiento en Colombia
Fonte: Facultad de economía
Publicador: Facultad de economía
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em 22/05/2012
Português
Relevância na Pesquisa
57.426836%
#BOLSA DE VALORES#INVERSIONES - COLOMBIA#RIESGO (ECONOMIA)#ESPECULACIONES MERCANTILES#Incumplimiento#Opción de compra#Mertón#Riesgo crediticio#Default#Call Option#Merton
En este documento se aplica el modelo de Merton para estimar la probabilidad de default de tres empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia: Cementos Argos, Bancolomnia y Éxito. El modelo de Merton relaciona el riesgo de default con la teoría de evaluación de opciones financieras y la estructura de capital de las empresas; analiza las acciones como una opción call sobre el valor de los activos de la empresa y establece que el default tendrá lugar cuando los activos de la empresa sean inferiores a los pasivos. Esta relación permite hacer una aproximación al valor histórico de los activos a partir del precio de cotización de las acciones y permite estimar el punto en el que la empresa entrará en default. A partir de esta base teórica se generará un pronostico a un año del valor de los activos a través del método de Simulación de Monte Carlo, con el que se podrá estimar la probabilidad de default. Como complemento al análisis se utilizará la descomposición de Cholesky para estimar la probabilidad condicionada de default.
Link permanente para citações:
‣ La estructura a plazos del riesgo interbancario
Fonte: Facultad de Economía
Publicador: Facultad de Economía
Tipo: info:eu-repo/semantics/workingPaper; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em 01/09/2014
Português
Relevância na Pesquisa
47.694004%
#Finanzas#Administración del riesgo#Bancos#Economía#332.1#Interbank risk#Term structure#Default risk#Kalman filter#Swaps
Este documento propone un modelo para la estructura a plazos del riesgo interbancario a partir del spread entre los Interest Rate Swap (IRS) y los Overnight Indexed Swaps (OIS) en dólares durante la crisis financiera 2007-08 y la crisis del euro en 2010. Adicionalmente hace la descomposición del riesgo interbancario entre riesgo de default y no-default (liquidez). Los resultados sugieren que la crisis financiera tuvo importantes repercusiones en la estructura a plazos del riesgo interbancario y sus componentes: en los años previos a la crisis, el riesgo de no-default explicaba la mayor parte del riesgo interbancario; durante la crisis y posterior a ella, el riesgo de default conducía el comportamiento del riesgo interbancario. Adicionalmente, se encuentra que, a partir de la estructura a plazos de cada componente del riesgo interbancario, la crisis financiera se caracterizó por ser un problema más de corto que de largo plazo, en contraste con la crisis del euro de 2010. Estos resultados siguen lo propuesto por Filipovic & Trolle (2012) y dejan importantes implicaciones sobre el riesgo interbancario durante los periodos de stress financiero.; This paper proposes a model for the term structure of interbank risk measured by the spread between the Interest Rate Swaps (IRS) and the Overnight Indexed Swaps (OIS) in dollars during the 2007-08 financial crises and the crisis of the euro in 2010. Additionally...
Link permanente para citações:
‣ Implementación de cópulas para la estimación del valor en riesgo
Fonte: Facultad de Economía
Publicador: Facultad de Economía
Tipo: info:eu-repo/semantics/masterThesis; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em 14/08/2015
Português
Relevância na Pesquisa
57.588115%
#Cópulas (Estadística matemática)#Modelos Arma (Estadística)#Riesgo (Economía)#519.24#Modelos ARMA GARCH#Cópula#Dependencia#Valor en Riesgo#Copula#Dependency#Value at Risk
La dependencia entre las series financieras, es un parámetro fundamental para la estimación de modelos de Riesgo. El Valor en Riesgo (VaR) es una de las medidas más importantes utilizadas para la administración y gestión de Riesgos Financieros, en la actualidad existen diferentes métodos para su estimación, como el método por simulación histórica, el cual no asume ninguna distribución sobre los retornos de los factores de riesgo o activos, o los métodos paramétricos que asumen normalidad sobre las distribuciones. En este documento se introduce la teoría de cópulas, como medida de dependencia entre las series, se estima un modelo ARMA-GARCH-Cópula para el cálculo del Valor en Riesgo de un portafolio compuesto por dos series financiera, la tasa de cambio Dólar-Peso y Euro-Peso. Los resultados obtenidos muestran que la estimación del VaR por medio de copulas es más preciso en relación a los métodos tradicionales.; Universidad del Rosario; Dependency between the financial series is a key parameter used to estimate risk models. Value at Risk (VaR) is one of the most important measures used for financial risk management; currently there are different methods to estimate, as the historical simulation method, which assumes no distribution on returns risk factors or assets...
Link permanente para citações:
‣ Aversión al riesgo y eficiencia de escala en los bancos: Incluyendo variables de riesgo y regulación
Fonte: Facultad de Economía
Publicador: Facultad de Economía
Tipo: info:eu-repo/semantics/book; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em //2015
Português
Relevância na Pesquisa
57.64293%
#Adminisitración bancaria#Riesgo (Economía)#Bancos -- Colombia#Regulación financiera#332.6#Bancos#Regulación#Riesgo#Banks#Regulation#Risk
Este artículo aplica las teorías del enfoque moderno en la medición de la actividad bancaria. Con el fin de determinar la eficiencia de escala y el nivel de aversión al riesgo en los directivos de los bancos en Colombia, utiliza una función de costos translogarítmica multiproducto, que incorpora variables de riesgo y de regulación
que caracterizaron y afectaron la actividad bancaria durante el período de crisis financiera. Encuentra que los directivos son adversos al riesgo y por lo tanto, la utilidad está en función de otras variables adicionales al beneficio. Demuestra que las medidas de regulación además de incrementar los costos generan un mayor nivel
de aversión al riesgo de los directivos de los bancos, aumentando la demanda de capital financiero hasta niveles que no les permiten minimizar costos. Por último, encuentra que no existen economías de escala al incluir en su medición variables de riesgo y de regulación durante el período de desarrollo de la crisis financiera; This paper applies the theories of modern current in the measurement banking activity. We use the translog functional form for the cost function with risk and regulation variables, to measure the scales economies and to know the level of risk-averse managers in Colombian banking during the financial crisis of 1997–2001.
We find that bank managers are risk averse and the utility depends on some revenue variables in addition to profit. The results show that the regulation instruments increase the costs and the level of the risk-averse managers...
Link permanente para citações:
‣ Determinantes de la deserción universitaria en la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario
Fonte: Universidade do Rosário
Publicador: Universidade do Rosário
Tipo: info:eu-repo/semantics/workingPaper; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em /07/2008
Português
Relevância na Pesquisa
47.71888%
#PUBLICACIONES UNIVERSITARIAS – INVESTIGACIONES - BOGOTA (COLOMBIA)#PUBLICACIONES ACADEMICAS – INVESTIGACIONES - BOGOTA (COLOMBIA)#EDUCACION SUPERIOR – INVESTIGACIONES - BOGOTA (COLOMBIA) – PUBLICACIONES SERIADAS#UNIVERSIDAD DEL ROSARIO – INVESTIGACIONES – BOGOTA (COLOMBIA) – PUBLICACIONES SERIADAS#ECONOMIA COLOMBIANA#Educación superior – Colombia#Deserción universitaria#Deserción en educación media - Colombia#Deserción estudiantil en educación superior – Colombia#Universidades – Colombia
Este trabajo analiza el problema de la deserción estudiantil en la Facultad de Economía de la Universidad
del Rosario, a través del estudio de los factores individuales, académicos y socioeconómicos que implican
el riesgo de desertar. Con este objetivo, se utiliza el análisis de modelos de duración. Específi camente, se
estima un modelo de riesgo proporcional de tiempo discreto con y sin heterogeneidad observada (Prentice-
Gloeckler, 1978 y Meyer, 1980). Los resultados muestran que los estudiantes de sexo masculino, la
vinculación de los estudiantes al mercado laboral y los estudiantes provenientes de otras regiones, tienen
el mayor riesgo de deserción. Además, la edad del estudiante incrementa el riesgo, sin embargo, su efecto
decrece marginalmente al aumentar la edad.
Palabras clave: deserción estudiantil, modelos de duración, riesgo proporcional.
Clasifi cación JEL: C41, C13, I21.; Th is paper analyzes the determinants of the student’s drop-out in the Department of Economics at the
Universidad del Rosario, throughout the study of the individual, academic, and socioeconomic background
over the desertion risk. In this analysis a duration model is performed with the aim of fi nding
those factors. Specifi cally...
Link permanente para citações:
‣ Medidas de riesgo, características y técnicas de medición: una aplicación del VaR y el ES a la tasa interbancaria de Colombia
Fonte: Facultad de Economía
Publicador: Facultad de Economía
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em 01/01/2006
Português
Relevância na Pesquisa
57.7759%
#ECONOMIA - METODOS DE SIMULACION#MODELOS ECONOMICOS#RIESGO (ECONOMIA) - METODOS DE SIMULACION#RIESGO (FINANZAS) - METODOS DE SIMULACION#VALOR (ECONOMIA)#338.5 M528m
Este texto describe en detalle diversas metodologías que permiten calcular dos medidas utilizadas para cuantificar el riesgo de mercado asociado a un activo financiero: el valor en riesgo VAR y el Expected Shortfall (ES). Los métodos analizados se basan en técnicas estadísticas apropiadas para el caso de series financieras, como son los modelos ARIMA, GARCH y modelos basados en la teoría del valor extremo. Estas metodologías se aplican a las variaciones diarias de la tasa interbancaria de Colombia para el período comprendido entre 1995 y 2004. Los conceptos utilizados en este texto suponen que el lector esté familiarizado con algunos elementos básicos de estadística, series de tiempo y finanzas. Se trata, por tanto, de un texto escrito para estudiantes de economía y finanzas de últimos cursos de pregrado, maestría y para profesionales interesados en el tema.
Link permanente para citações:
‣ Indicadores de riesgo sistémico en el sector bancario chileno
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
57.45865%
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía; En esta investigación, se busca exponer y aplicar tres indicadores de riesgo sistémico al sector
financiero chileno: una medida de turbulencia financiera, una medida de interconexión al sector bancario a través de componentes principales, y una Red de Causalidad a la Granger para determinar
direcciones de causalidad. Esta investigación tiene dos objetivos. En primer lugar, se analiza la situa-
ción sistémica en el país y se exponen algunos indicadores que podrían ser capaces de cuantificarla,
y en segundo lugar, se busca desarrollar la metodología para que estos indicadores puedan ser aplicados en el futuro, y así aportar al seguimiento y regulación del sistema financiero. El indicador de
turbulencia muestra altos peaks durante periodos clave, en particular en torno a la crisis sub–prime.
El indicador de interconexión muestra una fuerte aumento durante la crisis sub–prime, y las redes
de Granger muestran un aumento en el número de conexiones, en concordancia con lo observado en
el análisis de componentes principales.
Link permanente para citações:
‣ Diseño metodológico para la medición del riesgo de liquidez de los fondos mutuos: aplicación a los fondos Money Market chilenos
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
47.64293%
Ingeniero Civil Industrial; El presente trabajo de título tiene como objetivo general diseñar una metodología para la medición del riesgo de liquidez de los fondos mutuos, siendo aplicada en una primera instancia a los fondos mutuos de tipo 1 o fondos Money Market.
Para llevar a cabo lo anterior, se utilizan dos indicadores: el Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) propuesto por el nuevo acuerdo bancario de Basilea III, y la Concentración. El CCL busca garantizar que un banco mantenga un nivel suficiente de activos líquidos de alta calidad y libres de cargas que puedan ser transformados en efectivo para satisfacer sus necesidades de liquidez durante un horizonte de 30 días naturales en un escenario de tensiones de liquidez considerablemente graves. Estos activos deben ser como mínimo iguales al 60% de las salidas de efectivo netas totales esperadas para los próximos 30 días. Por otro lado, la Concentración, entendida como el patrimonio promedio por partícipe, busca estimar posibles aumentos significativos de los rescates debido al retiro de las cuotas por parte de un partícipe importante del fondo.
Los datos utilizados son públicos y disponibles en el sitio web de la Superintendencia de Valores y Seguros, y están constituidos por la cartola diaria por fondo y la cartera mensual por fondo. La aplicación se realiza a los fondos de tipo 1 entre los años 2001 y 2011 dada la restricción entregada por esta institución.
Dado el análisis de la evolución histórica del CCL...
Link permanente para citações:
‣ Una comparación de medidas de riesgo financiero
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
57.79977%
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial,Mención Administración; Hoy en día, la información actualizada es una prioridad para todo ámbito empresarial, donde aquella institución que no está dispuesta a innovar constantemente en aprendizaje, adaptación a las necesidades del cliente y tecnología, va quedando atrás y tiene alta probabilidad de dejar de existir totalmente. Lo mismo ocurre en el ámbito de las instituciones financieras, donde si no adoptan las últimas regulaciones, son multados por las fiscalizadoras; si no tienen buenos sistemas de información, caen en ineficiencias en las operaciones; y si no utilizan los últimos avances en las mediciones de riesgo, tendrán más pérdidas que aquellas instituciones que sí resguardan de manera adecuada sus inversiones.
Es por esto que se vuelve relevante el analizar las últimas medidas de riesgo, para que las empresas que manejan distintos portafolios, ya sea de inversión o como cobertura para otros activos financieros, sepan cómo cubrirse de la volatilidad del mercado y así disminuir la posible pérdida frente a malas circunstancias.
En este trabajo, se analiza la principal medida de riesgo Value-at-Risk, y se compara con la nueva medida Déficit Esperado...
Link permanente para citações: