A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 222 itens digitais encontrados em 0.007 segundos
- Universidade Carlos III de Madrid
- Simposio: Reto Digital
- Facultad de Jurisprudencia
- Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
- Universidad Icesi; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Departamento de Estudios Jurídicos
- Universidad Icesi; Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas; Derecho; Departamento Estudios Jurídicos
- Universidad Icesi; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Derecho; Estudios Jurídicos
- Corporação de Fomento da Produção
- Universidad de Chile
- Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
- Mais Publicadores...
‣ El contrato de concesión de servicios: coherencia con los postulados del estado social y democrático de derecho en aras de su estructuración en función de los intereses públicos
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis; info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Formato: application/pdf; text/plain
Português
Relevância na Pesquisa
37.420186%
La concesión es un concepto jurídico inherente a las acciones de control e
intervención económica de la administración sobre la libertad de actuación de
los particulares en relación con bienes -dominio público- y servicios -servicios
públicos- de titularidad o monopolio público y de contenido económico, respecto de los cuales, a través de decisiones unilaterales - concesiones administrativas - o contratos - negocios jurídicos públicos - son
discrecionalmente dispensados o habilitados
Link permanente para citações:
‣ Límites jurídicos de la libertad de expresión y de la publicidad en las redes sociales
Fonte: Simposio: Reto Digital
Publicador: Simposio: Reto Digital
Tipo: Trabajo revisado (Peer-reviewed);
Português
Relevância na Pesquisa
37.41492%
#Ciencias sociales y ciencias jurídicas#límites jurídicos, redes sociales, libertad de expresión, publicidad, marcas, regulación jurídica y derecho
Esta comunicación trata sobre los límites jurídicos de la libertad de expresión y de la publicidad en la red. Ambas comunicaciones se ha desarrolladoen Internetde forma vertiginosa muy al contrario que su regulación. La red ha facilitado a todos los usuario a expresarse libremente y a las empresas conocer mejor a sus potenciales clientes. De un lado, los usuarios abusan de sus juicios de opinión y, de otro, las empresas desarrolla cada vez más la online behavioral advertising para dirigir mejor sus ofertas publicitarias a través de la cookies (first party advertising).Es necesario reflexionar sobre los servicios “gratuitos” de la red y su “pago” a través de datos personales de los usuarios; la intimidad en las redes sociales, el consentimiento de los usuarios y la responsabilidad de los usuarios y de las marcas.Hay incipientes sentencia al respecto por suplantación de identidad, comentarios racistas o apología de determinadas ideas, así como hay tentativas relativas a la regulación de la publicidad como el Dictamen del GT 29 sobre el Código de autoregulacíón en online behavioral advertising de la Unión Europea o empresas de redes sociales como Facebook que inician propuestas de códigos de autorregulación propios sobre conducta de privacidad. Por ello...
Link permanente para citações:
‣ Derecho fundamental a la salud en la prestación pública de servicios de salud
Fonte: Facultad de Jurisprudencia
Publicador: Facultad de Jurisprudencia
Tipo: info:eu-repo/semantics/masterThesis; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em 17/07/2012
Português
Relevância na Pesquisa
37.604856%
#DERECHOS HUMANOS - COLOMBIA#DERECHO A LA SALUD - COLOMBIA#GARANTÍAS CONSTITUCIONALES - COLOMBIA#LEGISLACIÓN SOCIAL - COLOMBIA#RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COLOMBIA#SERVICIOS DE SALUD - ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA#Salud#Responsabilidad Estatal#Prestación de servicios de salud
Este trabajo busca realizar una aproximación general a los conceptos de salud, prestación pública del servicio de salud y de derechos fundamentales. Es especialmente necesario estudiar a profundidad lo expuesto legal, jurisprudencial y doctrinalmente sobre el Derecho a la Salud; sus principios, elementos y alcance, los cuales son en sí mismo el fundamento de la prestación de los servicios de salud. A su vez, se revisará lo relativo a la responsabilidad del Estado en la prestación de servicios de salud, teniendo en cuenta que esta responsabilidad es uno de los fines esenciales del Estado consignado en los artículos 2 y 49 de la Constitución Política de Colombia. Así mismo, en virtud del artículo 90 de la Carta Fundamental, el Estado es responsable patrimonialmente por los daños antijurídicos que le sean imputables cau-sados por la acción o la omisión de las autoridades públicas. En tal sentido es importante conocer los escenarios en los cuales las acciones u omisiones de funcionarios y entidades estatales pueden derivar en el incumplimiento de esta obligación. En consecuencia, se analizarán los elementos de la responsabilidad Estatal que se pueden tipificar como causas de incumplimiento en la prestación de los servicios de salud...
Link permanente para citações:
‣ Las comisiones de regulación de servicios domiciliarios en Colombia
Fonte: Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Publicador: Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.420186%
#Derecho administrativo#Servicios públicos#Servicios públicos - Aspectos jurídicos#Derecho constitucional#343.09
la organización y funcionamiento de las Comisiones de Regulación de Servicios Públicos Domiciliarios creadas mediante ley 142 de 1994, como organismos que cumplen funciones administrativas propias del Estado Social de Derecho.
Link permanente para citações:
‣ Responsabilidad del empleador por aportes pensionales cuando el I.S.S. no tenía cobertura del riesgo de vejez.
Fonte: Universidad Icesi; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Departamento de Estudios Jurídicos
Publicador: Universidad Icesi; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Departamento de Estudios Jurídicos
Tipo: info:eu-repo/semantics/masterThesis; Tesis de maestría
Formato: PDF; 50 páginas; Digital; Application PDF
Português
Relevância na Pesquisa
37.695698%
#Pension de jubilación#Pensiones a la vejez#Instituto de Seguros Sociales#Ley 100 de 1993#Tésis#Derecho#Departamento de Estudios Jurídicos#Retirement pension#Social Security Institute
La pensión de jubilación en Colombia fue inicialmente concebida como una obligación a cargo del empleador. A partir del 1 de enero de 1967 el Instituto de Seguros
Sociales, creado con la ley 90 de 1946, subrogó al empleador en dicha responsabilidad y asumió de manera gradual y progresiva el reconocimiento y pago de la pensión de vejez en el territorio nacional, reemplazando así a la pensión de jubilación del empleador. En ese momento, la obligación pensional continuó a cargo del empleador en relación con los trabajadores que hubieren cumplido más de 20 años de servicios; paso a cargo del I.S.S. y del empleador de manera compartida, para los trabajadores que tuvieren más de 10 años de servicios, pero menos de 20; y quedo a cargo exclusivamente del I.S.S. para los trabajadores que hubieren prestado sus servicios menos de 10 años para la fecha en que el I.S.S. asumiera dicha carga.; The retirement pension in Colombia was initially conceived as an employer
obligation. From 1967, the Social Security Institute, created in 1946 with the Law 90, assumed
that responsibility, replacing the employer on the recognition and payment of the retirement
pension. At that moment, the liability of the retirement pension for those who had more than 20
years of service remained on the employer. On the other hand...
Link permanente para citações:
‣ Problemas en torno a la clasificación de IPTV como un servicio de valor agregado y sus consecuencias entre los años 2006 - 2011
Fonte: Universidad Icesi; Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas; Derecho; Departamento Estudios Jurídicos
Publicador: Universidad Icesi; Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas; Derecho; Departamento Estudios Jurídicos
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: PDF; 64 p.; Electrónico
Português
Relevância na Pesquisa
37.952222%
#FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS#PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI#DERECHO#DEPARTAMENTO ESTUDIOS JURÍDICOS#IPTV (INTERNET PROTOCOL TELEVISION)#VALOR AGREGADO#TELEVISIÓN DIGITAL#TELEVISIÓN POR INTERNET#TG621.38807/B463p
RESUMEN: En Colombia, el ordenamiento jurídico no ha terminado de asimilar el impacto que el mundo de las tecnologías de la información ha generado con la entrada de nuevas
tecnologías o servicios en los últimos años, como la Voz sobre el Protocolo IP (VoIP), que en su momento revolucionó el mundo de los servicios tradicionales de Telefonía Básica Conmutada, y en especial los servicios de larga distancia. Sobre este tipo de tecnologías, es decir, sobre el Protocolo IP1 se presenta ahora una nueva alternativa para ofrecer servicios audiovisuales: La Televisión sobre el Protocolo IP (IPTV). De acuerdo con el Focus Group on TV de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) la IPTV consiste en: "servicios multimedia tales como televisión/video/audio/texto/gráficas y datos suministrados sobre protocolo IP basados en redes (alámbricas o inalámbricas)
administradas para proveer un nivel determinado de calidad en el servicio -QoS, seguridad, interactividad y fidelidad" , en otras palabras es un sistema por el cual se transmite televisión haciendo uso de la infraestructura de la banda ancha para internet, pero con un ancho de banda reservado y que permite integrar otro tipo de posibilidades como la administración inteligente de la programación...
Link permanente para citações:
‣ Análisis jurisprudencial de las barreras que impiden la afiliación al sistema general de seguridad social en salud de Colombia, periodo 2007-2010
Fonte: Universidad Icesi; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Derecho; Estudios Jurídicos
Publicador: Universidad Icesi; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Derecho; Estudios Jurídicos
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: PDF; 64 p.; Electrónico
Português
Relevância na Pesquisa
37.53817%
#Facultad de Derecho y Ciencias Sociales#Producción intelectual registrada - Universidad Icesi#Derecho#Seguridad social en salud#Derecho a la salud#Derecho a la salud - Colombia#Servicios de salud#Sistema general de seguridad social en salud#TG344.02/R696a
Una vez se puso en marcha el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) diseñado por la Ley 100 de 1993 se identificaron una seria de problemas que tenían como resultado impedir el goce efectivo del derecho fundamental a la salud. Los obstáculos que surgen de dichos problemas han sido catalogados por la doctrina como barreas de acceso a la salud1.
Las barreras son de distinta índole y pueden provenir de fuentes diversas. Por ejemplo, que la administración determine un catálogo de servicios sujetos a subsidios, impide a las personas de bajos recursos acceder a aquellos servicios no incluidos en ese catálogo e igualmente necesarios para su subsistencia. También se presenta como barrera para las personas de escasos recursos, que se les exija el pago de cuotas moderadoras o copagos para poder acceder a algún servicio. Su origen proviene del diseño mismo del sistema que requiere que las personas realicen aportes para su sostenibilidad financiera. A otra barrera se ven sometidas aquellas personas que viven en zonas alejadas de los centros médicos, causada, entre otras razones, porque el Estado y las EPS no han adoptado las medidas necesarias para acercar los servicios médicos a la población.
Entre las diferentes barreras de acceso a la salud...
Link permanente para citações:
‣ Misión Tecnológica Bio 2009
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 19/03/2009
Português
Relevância na Pesquisa
57.420186%
#Misiones Tecnológicas#Actividades de investigación#Administradoras de fondos de inversión#Farmacias independientes#Investigación de mercados y realización de encuestas de opinión pública#Otras actividades empresariales relacionadas con la salud humana#Servicios jurídicos#Sociedades de inversión y rentistas de capitales mobiliarios en general#Venta al por mayor de productos químicos#Venta al por menor de otros productos en pequeños almacenes no especializados#Jurídica
El evento Bio2009 está enfocado al networking y a la actualización de los conocimientos del estado del arte en biotecnología. En la práctica, esto significa que las actividades organizadas por este evento serán por una parte, dedicadas al establecimiento de contactos profesionales técnicos y de negocios y, por otra, a la asistencia a cursos y presentaciones múltiples todo en el ámbito de la biotecnología. Además, es de mayor relevancia para la misión, la presentación de Chile con un pabellón país también orientado al networking y establecimiento de contactos y reuniones de trabajo. Bajo este enfoque, los participantes de la misión tecnológica Bio 2009 ejecutarán sus actividades en participar en las instancias de networking principalmente el business forum y la atención del pabellón de chile como asimismo en atender los respectivos cursos y presentaciones técnicas que ofrece este evento. Estas actividades son muy intensivas y dependen por una parte, del programa del evento y por otra de las opciones específicas de cada una de las empresas. Para mayores detalles del programa vea: http://convention.bio.org/attendees/special_events/event_schedule.aspxparticularmente en cuanto a las reuniones de trabajo del business fórum...
Link permanente para citações:
‣ Palta Deshidratada en Trozos Lista para Consumo
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 03/09/2008
Português
Relevância na Pesquisa
47.31906%
#Apoyo a la Protección de la Propiedad Industrial#Empresas de asesoría, consultoría financiera y de apoyo al giro#Servicios jurídicos#No aplica#Jurídica#Beneficiario#Intermediario
Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Red de inversionistas angeles-Chileglobal angels
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 23/12/2008
Português
Relevância na Pesquisa
47.31906%
#Redes de Inversionistas Ángeles#Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría, asesoramientos tributarios#Arriendo de inmuebles amoblados o con equipos y maquinarias#Servicios jurídicos#Jurídica#Beneficiario#Comercio internacional
El objetivo general de ChileGlobal Angels está dividido en los siguientes puntos: 1) establecer y operar desde principios del 2009 una Red de Inversionistas Ángeles (RIA) y autosustentable financieramente, 2) ofrecer al mercado local la primera RIA chilena con carácter internacional que invierte en emprendimientos dinámicos con perspectivas de internacionalización, 3) contar con inversionistas presentes en mercados extranjeros de destino, 4) obtener y mantener un portafolio de inversión de alta calidad y rentable para los miembros, 5) comprometer y fortalecer el trabajo entre las siguientes audiencias: todos los miembros de esta RIA o emprendedores locales y/o otros actores relacionados con temas de emprendimiento, internacionalización y el desarrollo de proyectos innovadores.; El objetivo general de ChileGlobal Angels está dividido en los siguientes puntos: 1) establecer y operar desde principios del 2009 una Red de Inversionistas Ángeles (RIA) y autosustentable financieramente, 2) ofrecer al mercado local la primera RIA chilena con carácter internacional que invierte en emprendimientos dinámicos con perspectivas de internacionalización, 3) contar con inversionistas presentes en mercados extranjeros de destino, 4) obtener y mantener un portafolio de inversión de alta calidad y rentable para los miembros...
Link permanente para citações:
‣ INCORPORACIÓN DE APLICACIONES Y PRÁCTICAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO EN MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS PROVEEDORAS DE LA ZONA NORTE QUE OPERAN EN EL CLUSTER MINERO.
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 30/11/2009
Português
Relevância na Pesquisa
37.771794%
#Proyecto Difusión y Transferencia Tecnológica#Acabado de productos textil#Acondicionamiento de edificios#Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión#Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría, asesoramientos tributarios#Actividades de defensa#Actividades de otras asociaciones N.C.P.#Actividades de radio#Actividades de servicio relacionada con la impresión#Actividades de televisón#Agencias de aduanas
Considerando el entorno cada vez más globalizado en el que las empresas deben interactuar y en particular para el caso de Chile considerando los últimos tratados de libre comercio que se han firmado con países que poseen un gran desarrollo en servicios para la minería (como Canadá y Australia) es que se requiere que los proveedores locales estén a la altura de los desafíos actuales y los futuros en cuanto a sus capacidades y el valor agregado que puedan aportar a sus clientes. El sector de Micro y Pequeñas empresas son las que tienen la mayor probabilidad de ser afectadas por el desembarco de empresas extranjeras que presten servicios equivalentes y que vengan de mercados con mayor nivel de desarrollo. Considerando este escenario y con el convencimiento de que nuestros proveedores están capacitados para salir a competir al entorno global si se les apoya en su desarrollo es que surge la iniciativa de llevarlos a un nivel base de desarrollo que permita mejorar sus procedimientos internos lo que les permitirá enfocarse de mejor manera en el core de su negocio. Lo antes mencionado es soportado por diversos estudios y análisis desarrollados durante el último período entre los que se puede mencionar el estudio Segmentación de Proveedores de la Minería 2009 realizado por Innova Chile de CORFO y BHP Billiton en el que se realizó una caracterización de los proveedores de la minería en Chile incluyendo en la medición 7 dimensiones entre las cuales se incluyó la Capacidad Tecnológica Local y dentro de esta el uso de Documentos Tributarios Electrónicos y de Plataformas de Comercio Electrónico (e-marketplace) (para detalles del estudio ver documento adjunto).Los resultados en estos atributos confirman que la incorporación de tecnologías de Comercio Electrónico en los sectores de Micro y Pequeñas empresas (entre un 10% y 20%) es mucho menor al de los segmentos Mediano y Grandes empresas (entre un 40% a 60%).El presente Programa de Difusión Tecnológica busca incorporar en el segmento de micro y pequeñas empresas proveedores del Cluster Minero el uso de plataformas de comercio electrónico (e-marketplace) para la administración de la relación comercial con los grandes Clientes de la minería (grupos pertenecientes al Cluster Minero). El uso de esta plataforma tecnológica de gestión permitirá lograr la administración en línea y en forma eficiente de la relación comercial y de negocio que estas empresas tienen con sus clientes y potenciales clientes en la comunidad minera. Asimismo esta incorporación potenciará el acceso a oportunidades de negocio para las proveedores beneficiarios del programa dentro y también más allá de la comunidad minera nacional. El objetivo del programa es difundir capacitar y dejar operando en el e-marketplace con el que trabajan los principales grupos que integran el Cluster Minero a 500 empresas proveedoras micro y pequeñas de la Zona Norte del país abarcando las regiones de Arica y Parinatoca Iquique Antofagasta Atacama y Coquimbo y tendrá una duración de 18 meses (incluyendo etapas de Difusión Capacitación y Monitoreo de los resultados del programa medidos mediante Indicadores Clave de Rendimiento definidos para cada etapa y para el programa en forma global).Este programa complementará otras iniciativas a nivel país que están en ejecución como el programa Responsabilidad Social Empresarial Tributaria (RSET) firmado entre el Servicio de Impuestos Internos y grandes contribuyentes entre los que destacan tres grandes grupos mineros (BHP Billiton Anglo American y Codelco) que busca el incorporar a Micro y Pequeñas compañías a la Facturación Electrónica Legal (FEL) entre otros Documentos Tributarios Electrónicos disponibles y que son de acceso gratuito mediante el uso del Portal MIPYME del SII (para mayores detalles ver el link http://www.sii.cl/portales/mipyme/index.htm Programa RSET ). El costo total del programa será de $229.536.432.- (doscientos veintinueve millones quinientos treinta y seis mil cuatrocientos treinta y dos pesos chilenos) lo que será financiado con la siguiente distribución: Programa de Difusión Tecnológica: $139.559.226.- (ciento treinta y nueve millones quinientos cincuenta y nueve mil doscientos veinte y seis pesos chilenos). Aportes de Postulante Co-ejecutor y Asociados: $89.877.206.- (ochenta y nueve millones ochocientos setenta y siete mil doscientos seis pesos chilenos).En base a las cifras presentadas la distribución de financiamiento del proyecto es la siguiente: Porcentaje Programa de Difusión Tecnológica: 61%.- Porcentaje Aportes de Postulante Co-ejecutor y Asociados: 39%.-; Incorporar a 500 proveedores Micro y Pequeños de la Zona Norte que prestan servicios o venden bienes a la gran minería al Comercio Electrónico Business to Business (B2B).; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Norma internacional ISO 26.000: directrices sobre responsabilidad social
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 31/01/2007
Português
Relevância na Pesquisa
47.420186%
#Bienes Públicos para la Innovación#Comercio al por menor de artículos típicos (artesanías)#Edición principalmente de libros#Empresas de publicidad#Extracción de cobre#Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidades#Obras de ingeniería#Otras actividades empresariales N.C.P.#Otros cultivos N.C.P.#Otros servicios desarrollados por profesionales#Servicios jurídicos
Visualizar el concepto de responsabilidad social en Chile desde el enfoque de la norma ISO 26000 apoyando el trabajo que se ha estado llevando a cabo por el INN y el Comité Espejo Nacional en la norma y su difusión.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Ergocargo
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 20/06/2008
Português
Relevância na Pesquisa
47.31906%
#Apoyo a la Protección de la Propiedad Industrial#Investigación de mercados y realización de encuestas de opinión pública#Servicios jurídicos#Otros#Jurídica#Beneficiario#Intermediario
Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Software Orientado a la Industria Automotriz Autorun
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 17/05/2013
Português
Relevância na Pesquisa
47.31906%
#Capital Semilla#Comercio al por menor de computadoras, softwares y suministros#Ferias de exposiciones con fines empresariales#Servicios jurídicos#Offshoring (Outsourcing)#Jurídica#Natural#Beneficiario#Intermediario
Software Orientado a la Industria Automotriz. Desarrollado en Php y sobre una Base de Datos Mysql. Características Desarrollo Alojado en la Nube Funciona en Dispositivos Móviles Touch e Integrable con Otros Software Tales Como Erp Soluciones de Industria entre Otros. Principal Característica Identificación de la Cadena de Valor en Cada Uno de los Procesos que Ejecuta la Organización Presentando un Orden Lógico Secuencial y Estandarizado de las Acciones que Debe Ejecutar los Miembros de la Organización para Entregar la Propuesta de Valor de la Empresa. Principal Beneficio para el Cliente Disminución de Costos por Estandarización de Procesos Disminución Dramática del Reprocesamiento de Datos. Mejora Continua en el Desarrollo de los Procesos por Cuanto Permite Hacer y Medir Mejoras. Creación de Ventaja Competitiva al Estructurar la Organización en Torno a la Cadena de Valor de la Empresa.; Crear una Herramienta Computacional que se Haga Cargos de las Necesidades de la Industria Automotriz por Medio de la Administración de Procesos que Hacen Más Eficaz y Eficiente a las Empresas en la Entrega del Servicio a los Consumidores. Esto se Hace Integrando las Ofertas de la Industria en una Sola Entrega de Información al Cliente la cual Es Completa Veraz y Suficiente para que el Consumidor Pueda Tomar una Decisión y que Abarca la Oferta de Valor que Hace el Oferente.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Plan VMar, Naturaleza y Patrimonio
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 06/02/2012
Português
Relevância na Pesquisa
37.319058%
#Emprendimiento en Turismo de Intereses Especiales Valparaíso#Otros cultivos N.C.P.#Servicios jurídicos#Turismo#Jurídica#Natural#Beneficiario#Intermediario#Turismo de intereses especiales#Planificación#Gestión comercial
Descripción general del Producto/Servicio y Negocio I. Excursión módulo único Mar (Jornada completa)Excursión que se inicia en punto de reunión u hotel en Valparaíso donde se aborda una Van con destino a Quintay. Arribando se visita el Museo Ballenero posteriormente actividades de buceo submarino en su luego almuerzo opcional regreso a Valparaíso en Yate Oceánico de 40 pies.II. Excursión Ecoturismo Módulo 1 Ecoturismo (Media jornada)Partiendo Valparaíso viaje hacia la costa sur de Valparaíso con una primera detención en Parque Laguna Verde. Los pasajeros recorrerán senderos naturales miradores farellones costeros y un humedal. Luego bajan en mountain bike trekking o Van a Playa Laguna Verde. Módulo 2 Ecoturismo (Media jornada)Arribo donde se inicia el camino al Faro Curaumilla. Recorrido por camino al Faro y punta Curaumilla donde es posible realizar trekking con exploración a flora y fauna costera y descenso en la playa aledaña. Regreso en trekking mountain bike o camioneta de apoyo a punto de reunión para regresar en Van al hotel en Valparaíso.Excursión Patrimonial Módulo 1 Patrimonial (Media jornada)Recogida en Plaza Sotomayor. Visita guiada por guía especializado a la Iglesia La. Subida por Ascensor El Peral y visita guiada a Palacio Baburiza. Recorrido paseo Yugoeslavo caminata por Cerros Alegre y Concepción. Concierto de 15 minutos de órgano Iglesia Luterana del Cerro Concepción. Módulo 2 Patrimonial (Media jornada)15:00 reunión en Dimalow con Almirante Montt Cº Alegre. Descenso por Ascensor Reina Victoria a Cumming. Visita a Galerías de arte y visita guiada al Cementerio Disidentes de Valparaíso. Té y visita guiada en Casa La Sebastiana de Fundación Neruda. Módulo 3 Patrimonial (Jornada completa considera almuerzo)En Muelle Prat reseña histórica. Metro-Tren hasta Estación Puerto-Barón. Visita a PUCV Casa Central. Luego ascensor Polanco Trolley Buses con cantor popular. Café en Café del Poeta . Visita Galerías de arte de Cumming. Subida a Centro Cultural Ex Carcel. Traslado a Mirador Montedónico. Regreso exhibición de Títeres Paseo Artillería. Descenso ascensor Artillería recorrido en Trolley ascenso Cº Concepción visita a galerías de arte del Cº Concepción y Alegre.Descripción de la innovación o grado de diferenciación valor agregado de la propuesta con respecto a la oferta existente en el territorio.1.Mix inédito en la Región de Valparaíso de experiencias de Turismo Azul Ecoturismo y recorridos patrimoniales de alto estándar.2.Conectividad inédita de turismo azul yatching más buceo- en el derrotero costero comprendido entre la Bahía de Valparaíso y hasta la Rada de Quintay.3.Pack completo de excursiones por dos días considera al menos una noche de alojamiento en hoteles boutique de Valparaíso.4.Pack separado por módulos de media y jornada completa de excursiones compite con contenidos precio y calidad a la oferta tradicional.5.Agresivo plan de difusión y marketing: Promoción y ventas en plataforma web dos ferias venta directa a tour operadores mayoristas a hoteles y agencias locales desarrollo noticioso en prensa especializada e-marketing otros.Idea general del modelo de negocio: Plan V se estructurara legalmente como una Sociedad por Acciones o SpA lo que le permitirá incorporar socios capitalistas en la medida que el emprendimiento se consolide. (Se adjunta modelo legal de sociedad.)Los proveedores estratégicos (cluster) son sólo 6 con dos alternativas más costeadas de cada servicio lo que generaría una sinergia en la colaboración y proyección del área turística y de servicios relacionados de la región de Valparaíso.En lo especifico al soporte yate nuestros proveedores son tres...
Link permanente para citações:
‣ Plataforma de Apoyo al Desarrollo de Productos Turísticos Estratégicos para la Puesta en Valor del Circuito Borde Costero
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 13/09/2012
Português
Relevância na Pesquisa
37.319058%
#Bienes Públicos para la Competitividad Regional#Actividades de otras asociaciones N.C.P.#Servicios jurídicos#Turismo#Jurídica#Beneficiario
El Objetivo del Proyecto Es Aumentar la Competitividad Industria Turística de la Región de Antofagasta Fomentando el Desarrollo de Nuevos Productos Turísticos que Contribuyan a la Puesta en Valor del Circuito Borde Costero. Esto se Realizará mediante el Diseño de Nuevos Modelos de Negocio para la Implementación y Explotación de Productos Turísticos Estratégicos y a Través de la Generación de Información Relevante para Potenciales Inversionistas Disminuyendo Así las Asimetrías de Información Existentes e Incentivando la Inversión. Las Propuestas de Modelos de Negocio y la Información Generada se Pondrá a Disposición de Todos los Interesados mediante una Plataforma Online Además de la Ejecución de una Serie de Talleres de Difusión y Capacitación Dirigidos a Empresarios y Pequeños Emprendedores del Sector Turístico Tanto de Carácter Local Como Nacional e Internacional. Adicionalmente la Plataforma Online Incorporará una Sección Dirigida a Turistas Nacionales y Extranjeros que Proporcionará Información Detallada Acerca de la Planta Turística y los Atractivos del Circuito Borde Costero. De Esta Forma se Espera Potenciar la Demanda y Así Generar Mayores Incentivos al Desarrollo de Productos Turísticos Estratégicos. Los Diseños Específicos de los Modelos de Negocio (actividades del Turismo que Abordarán y la Duración Equipamientos Ubicación entre Otros) Serán Definidos una Vez que el Diagnóstico Inicial y los Catastros de Todas las Comunas del Borde Costero Están Realizados de Manera Tal de Garantizar que las Propuestas Den una Respuesta Real a las Necesidades Oportunidades y Capacidades del Entorno para el Desarrollo de Productor Turísticos y Negocios Sustentables. Sin Embargo a este Punto del Proyecto se Puede Decir que las Propuestas de Modelos de Negocio Estarán Orientados A: Desarrollo de Emprendimientos del Sector de Transporte de Pasajeros y Turistas que Conecten al Borde Costero con Otros Atractivos de la Región o Incluso Ciudades del Nordeste Argentino Propuestas de Modelos de Negocio para Servicio de Transporte a Atractivos Naturales o Patrimoniales que Estén Orientados a los Turistas de Negocio Propuestas para Emprendimientos del Sector Gastronómico Propuestas para el Desarrollo de Productos Turísticos en las Playas de la Región. El Alcance de Estas Propuestas Será desde la Identificación de la Necesidad U Oportunidad de Mercado Montos de Inversión Aproximada para los Emprendimientos Propuestos Tasas de Retorno Estimativas Potenciales Clientes Además de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero que Involucra Cada Uno de los Negocios. Así el Desarrollo de Productos Turísticos que Pongan en Valor el Circuito Borde Costero a Partir de la Implementación de los Modelos de Negocio Diseñados y Puestos a Disposición de los Potenciales Inversionistas Permitirá Diversificar la Oferta Turística de la Región lo que Implica una Diferenciación Respecto a Destinos Competidores Como Es el Caso de Iquique o la Serena Generando Así Acceso a Nuevos Segmentos de Potenciales Turistas. Esto Traerá Consigo un Aumento de la Demanda de Servicios y Productos de las Empresas que Conforman la Cadena de Valor de Toda la Industria Turística de la Región de Antofagasta. Con Tal de Lograr los Objetivos Previamente Descritos el Proyecto Plantea el Desarrollo de las Siguientes Actividades: I) Ejecución de un Catastro Detallado de la Planta Turística del Circuito Costero de la Región Ii) Análisis Detallado de la Demanda Actual y Potencial del Circuito Iii) Desarrollo de Propuestas de Modelos de Negocio que Permitan una Puesta en Valor del Circuito Costero servicios y Productos Turísticos Iv) Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (sig) que Incorpore los Puntos Anteriores V) Desarrollo de un Plataforma Web que Permita el Acceso Universal a la Información Contenida en el Sig Iv) Campaña de Difusión de los Resultados Obtenidos durante el Desarrollo de las Actividades Enumeradas Más Arriba. Finalmente con Tal de Fomentar el Desarrollo de los Productos Turísticos Estratégicos de Forma Efectiva se Considera que la Información Difundida mediante la Plataforma Online Debe Incorporar al Menos los Siguientes Elementos:-brechas de Conectividad del Circuito Borde Costero (internas y con Otros Destinos Turísticos Regionales Como San Pedro de Atacama Antofagasta entre Otros) -catastro Detallado de la Planta Turística del Borde Costero de la Región Brechas de Calidad de la Planta Turística y los Atractivos Turísticos Actuales. -catastro de Atractivos Turísticos Específicos del Borde Costero. -flujos y Perfiles de Turistas. -productos Turísticos Estratégicos para la Puesta en Valor del Borde Costero. -propuesta de Modelos de Negocio para los Productos Turísticos Estratégicos. - Huella de Carbono de Cada Producto Turístico. - Instrumentos de Fomento. - Restricciones y Consideraciones Legales y Ambientales.; El Objetivo del Proyecto Es Aumentar la Competitividad Industria Turística de la Región de Antofagasta a Través de Fomentar el Desarrollo de Nuevos Productos Turísticos que Pongan en Valor el Circuito Borde Costero. Esto se Realizará mediante el Diseño de Nuevos Modelos de Negocio para el Desarrollo de Productos Turísticos Estratégicos y la Generación de Información Relevante para Potenciales Inversionistas Disminuyendo Así las Asimetrías de Información Existentes e Incentivando la Inversión. Las Propuestas de Modelos de Negocio y la Información Generada Serán Difundidas mediante la Creación de una Plataforma Online y la Ejecución de una Serie de Talleres de Difusión y Capacitación Dirigidos a Empresarios y Pequeños Emprendedores del Sector Turístico Tanto de Carácter Local Como Nacional e Internacional.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
‣ Los contratos administrativos en la legislación chilena : contrato de consultoría o prestación de servicios profesionales
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
37.531362%
#Contratos administrativos--Chile#Contratos de servicios--Chile#Adjudicación de contratos--Aspectos jurídicos--Chile
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales); No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo; En el desarrollo de este trabajo, se ha manifestado de una manera reiterada la falta de un criterio uniforme en relación ha si los contratos que celebra la administración, constituyen una figura contractual que se rige por normas de derecho público o por la ley común privada en nuestro ordenamiento jurídico. Esta situación obedece a que los contratos administrativos no han logrado posesionarse como una institución jurídica clara con principios irrefutables y concretos . En otras legislaciones y ordenamientos jurídicos, se reconoce la existencia de estos contratos, acordes con su legislación, doctrina y jurisprudencia, situación que no es tan manifiesta en nuestro país. A pesar de no tener una aceptación unánime entre los tratadistas nacionales, no cabe duda alguna que estos contratos tienen plena aplicación en las relaciones del Estado con los particulares, ya sea que respondan a principios propios o adaptados cumplen actualmente un importante papel en las políticas nacionales, ligadas sobre todo a las materias de infraestructura e inversiones públicas.
Link permanente para citações:
‣ Interoperabilidad en el gobierno electrónico : aspectos jurídicos a considerar en el desarrollo de plataformas integradas de servicios electrónicos para la administración pública : análisis jurídico en Chile y Costa Rica
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
37.994116%
#Información pública--Aspectos jurídicos--Chile#Información pública--Aspectos jurídicos--Costa Rica#Administración pública--Innovaciones tecnológicas#Gobierno electrónico
Memoria (para optar al grado de magíster mención derecho de la informática y de las telecomunicaciones); Los procesos que realiza la Administración para brindar servicios se fundamentan hoy día en información, la que se genera a partir de los datos que almacena en sus bases informáticas cada entidad. En gran cantidad de servicios, para que el ciudadano logre el resultado esperado con su solicitud, esto depende de datos que en algunos casos la instancia responsable no posee, pero que si constan en los bancos de datos de otra dependencia pública. En este estudio se analiza desde la perspectiva jurídica, los aspectos que posibilitan que dicha información sea intercambiada electrónicamente en lugar de su impresión -encargada al ciudadano para que ejerza de mensajero del Estado y sus Instituciones-; logrando así la interoperabilidad entre sistemas y procesos administrativos, e integrando los servicios públicos electrónicos que ofrece la Administración Pública.
Link permanente para citações:
‣ Aspectos jurídicos y económicos de los servicios de residuos sólidos domiciliarios
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
37.9815%
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales); No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo; En el Capítulo I se analiza la problemática de los residuos sólidos domiciliarios desde una perspectiva histórica.
En el Capítulo II se revisan los diversos cuerpos legales en juego con los servicios de residuos sólidos domiciliarios, desde la Constitución Política de la República, de donde emanan los deberes de las Municipalidades, a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.
En el Capítulo III se dan conceptos legales de residuos sólidos domiciliarios y, a falta de una regulación armónica, se los clasifica dentro de nuestra legislación común.
En el Capítulo IV, se analiza la naturaleza de servicio público de los servicios de residuos sólidos domiciliarios, tanto a la luz de disposiciones legales generales de nuestro ordenamiento, como de la doctrina de los servicios públicos.
En el Capítulo V se analizan brevemente las formas a través de las cuales las Municipalidades traspasan la gestión de servicios de residuos sólidos domésticos a particulares (contratación, concesión, franquicia y competencia abierta), y luego se desarrolla un análisis de la concesión de servicio público.
En el Capítulo VI se analiza la naturaleza jurídica de las relaciones jurídicas existentes entre las Municipalidades...
Link permanente para citações:
‣ ¿Es posible la prestación de servicios fuera de la esfera del derecho laboral?
Fonte: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
Publicador: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/06/2011
Português
Relevância na Pesquisa
37.488691%
Cuando un individuo presta servicios subordinados a otro, ocurre una relación laboral, lo que implica que el patrón adquiere varias obligaciones legales que pueden representar un alto costo. Aunque es posible contratar a un individuo bajo regímenes jurídicos distintos al laboral, en la práctica es complicado debido a la naturaleza expansiva del principio de subordinación, elemento fundamental del derecho laboral mexicano. Este artículo analiza, a partir de lo dicho en la Ley Federal del Trabajo, la jurisprudencia y la doctrina, la prestación de servicios bajo modalidades distintas a la relación laboral. Al final se propone una regla de interpretación para determinar la legalidad de la prestación de servicios fuera de la esfera del derecho laboral.
Link permanente para citações: