A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 5 itens digitais encontrados em 0.001 segundos
‣ Briquetas carbonizadas de aserrín
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 19/12/1996
Português
Relevância na Pesquisa
38.874568%
#Innovación Empresarial Individual#Otros#Combustibles fósiles#Industria de la madera#Recursos forestales
Los principales objetivos de este proyecto es poder determinar técnicamente la factibilidad de utilizar las briquetas carbonizadas como no carbonizadas en los calefactores domésticos y en las calderas industriales además de ver el nivel de emisiones que generar en e proceso de carbonización
Link permanente para citações:
‣ Cerca: Centro de Energías Renovables y Calidad Ambiental
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 10/07/2009
Português
Relevância na Pesquisa
19.099172%
#Proyectos de Formación y Fortalecimiento de Capacidades#Aserrado y acepilladura de maderas#Explotación de bosques#Otros cultivos N.C.P.#Venta al por mayor de maquinaria, herramientas, equipo y materiales N.C.P.#Venta al por menor de otros productos en pequeños almacenes no especializados#Jurídica#Beneficiario
El Desarrollo Económico y Competitivo de los Territorios en un Contexto de Globalización y Satisfacción de Necesidades ha Llevado al Incremento de las Demandas Energéticas de la Población. A su Vez la Demanda Energética Motiva a los Demandantes a Seleccionar Diversas Fuentes Combustibles y Tecnologías para su Implementación Siendo la Biomasa Forestal o Leña la Fuente de Mayor Importancia en la Región de la Araucanía y las Demás Ciudades de la Macro-región Sur de Chile. La Leña se Utiliza en su Forma Tradicional Generalmente con un Contenido Alto de Humedad la cual es Adquirida a bajo Costo en Comparación a Otros Tipos de Combustibles como Son el Gas Natural Gas Licuado y la Electricidad. Considerando que la Mayor Parte de las Emisiones Atmosféricas Así como el Deterioro de la Calidad de Vida y la Ineficiencia Energética Dependen del Tipo de Combustible Utilizado en la Región se Presenta el Desafío y la Oportunidad de Crear un Centro Especializado que Tenga como Misión la Disminución de la Contaminación Atmosférica de las Ciudades de la Región mediante la Innovación Tanto en Aspectos de Producción como de Transformación de la Energía y la Evaluación y Control de sus Emisiones Requiriéndose para ello el Fortalecimiento de las Capacidades Científico-tecnológicas Regionales en los Sectores de Energía y Medio Ambiente Específicamente en Energías Renovables y Calidad del Aire. Pertinencia en Relación a la Estrategia de Desarrollo Regionaluna de las Principales Tareas del Centro Será Contribuir a la Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre las Casas y Otras Ciudades del Sur de Chile que Sufren el Problema de Mala Calidad del Aire Producto de las Emisiones de Contaminantes Generados por la Combustión Residencial de Leña y Otros Combustibles. En este Marco las Líneas o Áreas Principales del Centro Deben Ser Congruentes con las Medidas Estructurales del Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre las Casas Formulado por Conama. Estas Medidas Son: (i) Mejoramiento de la Calidad del Combustible...
Link permanente para citações:
‣ Evaluación técnica y económica de una planta de producción de combustible sólido a partir de biomasa forestal en la Región de Los Lagos
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
18.179976%
Ingeniera Civil Química; El presente proyecto de título tiene como finalidad evaluar técnica y económicamente, a nivel de prefactibilidad, la instalación de una planta de producción de un combustible sólido maderero en la Región de Los Lagos. El objetivo principal de la planta es la reutilización de los residuos de aserrado de la madera, ampliamente generados en la zona y disminuir, mediante el uso del combustible producido, las emisiones de material particulado causantes principales de la contaminación atmosférica en la región.
Para ello, se analizó comparativamente los combustibles aserrín, leña, briquetas y pellets, considerando como objetivos bases: (i) la utilización del producto en el mercado industrial de generación de energía térmica; y (ii) su conversión energética mediante procesos de combustión, cuya elección fue previamente realizada a partir de la revisión del estado del arte de las tecnologías de obtención de energía a partir de la biomasa.
Los criterios considerados para la evaluación comprenden aspectos típicos relevantes para la caracterización de un combustible biomásico, como poder calorífico, humedad, porcentaje de cenizas y emisión de contaminantes, además de aspectos cualitativos asociados a su manipulación y uso...
Link permanente para citações:
‣ Procedimiento de preparación de briquetas combustibles sin humo con carbón y biomasa.
Fonte: Conselho Superior de Investigações Científicas
Publicador: Conselho Superior de Investigações Científicas
Tipo: Patente
Formato: 220762 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
70.53317%
Referencia OEPM: P200100403.-- Fecha de solicitud: 2001/02/21.-- Titulares: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).; Se trata de la obtención de briquetas combustibles sin humo
con mezclas de co-pirolizados de carbones de bajo
rango y biomasas (serrín y huesos de aceituna). Las briquetas,
de forma cilíndrica, se obtienen por prensado, en
prensa hidráulica y a temperatura ambiente. Una vez curadas
presentan alta resistencia mecánica y al agua. El
proceso consta de las siguientes etapas: preparación de
las materias primas con molienda y tamizado de las mismas,
co-pirolizado, mezclado de los pirolizados con ligante
y aditivo, prensado y curado. El proceso aporta novedades
respecto al conjunto de materiales empleados, así
como en la etapa de co-pirólisis, fundamental para la obtención
de combustibles sin humos y en la etapa de curado,
muy importante para la obtención de briquetas que
cumplan las normas comerciales.; Peer reviewed
Link permanente para citações:
‣ Briqueteado de lignitos con aditivos: seguimiento físico-químico del proceso
Fonte: Universidad de Zaragoza
Publicador: Universidad de Zaragoza
Tipo: Tesis
Formato: 6333643 bytes; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
49.7363%
[ES]Se han preparado briquetas combustibles sin humos para diferentes usos a partir de carbones de bajo rango y biomasa. Estos materiales se pirolizaron con objeto de reducir los volátiles y el contenido de azufre del carbón de partida. Para optimizar la temperatura de desulfuración del carbón se realizaron pirólisis y co-pirólisis del carbón y las biomasas, serrín, paja, huesos de oliva y cáscara de almendra. La pirólisis del carbón se realizó a 500, 550, 600, 650 y 700 ºC de temperatura. Los co-carbonizados seleccionados contenían proporciones del 50, 33 y 25 % de carbón y se prepararon a 600 ºC. Se utilizaron aditivos de calcio, hidróxido de calcio y caliza, para mejorar las propiedades de combustión de las briquetas, y especialmente, la retención de azufre.; [EN] Smokeless fuel briquettes with low rank coals and biomasses have been prepared for several uses. These materials were pyrolysed with the aim to reduce the volatile matter and the amount of sulphur. The temperature of desulfurisation of the coal has been optimised with the runs carried out at 500, 550, 600, 650 and 700 ºC. The co-carbonised materials were prepared at 600 ºC with the adequate proportion of coal and biomass to get materials with 50, 33 and 25 % of coal. Calcium hydroxide and calcium carbonate were used as calcium additive to improve the combustion properties...
Link permanente para citações: