A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 510 itens digitais encontrados em 0.002 segundos
- Universidade Estadual Paulista
- ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva
- Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
- Universidade de Cantabria
- Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
- Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Santarém
- Universidade de Múrcia
- Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en Gerencia en Comercio Internacional
- Universidade do Rosário
- Universidade Autônoma de Barcelona
- Universidade de São Paulo. Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade
- Index de Enfermería
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
- Universidad Autónoma de Asunción
- Mais Publicadores...
‣ La interculturalidad en la enseñanza del español como lengua extranjera en la pasantía de la práctica profesional
Fonte: Universidade Estadual Paulista
Publicador: Universidade Estadual Paulista
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: 91-101
Português
Relevância na Pesquisa
37.172378%
#Interculturalism#Spanish as a foreign language#Teaching practices#Interculturalidad#Español como lengua extranjera#Pasantía docente
In the contemporary literature on Foreign Language Teaching (LE/L2), is evidence of a trend in education given priority from the sub-focus on socio-cultural competence (HYMES, 1972), mainly with the aim of developing the intercultural competence, that is, the power to know the differences between the culture of the new language and the language in concrete situations and to develop strategies to deal comprehensively with the customs of another culture (Rozenfeld & Vianna, 2011). This process seeks to bring people to a critical analysis of their own language and culture, the concept of otherness and the similarities and differences between nations (MOTTA ROTH, 2003). Under the didactic-pedagogical approach multiculturalism, there is the need to develop new educational proposals and to include studies and researches about this subject in the curricula of teacher education courses. Politically, the proposals of the "Parâmetros Curriculares Nacionais (PCNs)" in Brazil emphasize as targets to be established for the teaching of Spanish as a foreign language (ELE), on average, target content and teaching strategies to develop, in addition to communicative competence, competition also "inter (multi) culture" (BRASIL, 2000). Thus, this paper analyzes the reports of pre-service teachers in the course of Teaching Practice of Spanish Language...
Link permanente para citações:
‣ La interculturalidad en la enseñanza de español como lengua extranjera en la pasantía
Fonte: Universidade Estadual Paulista
Publicador: Universidade Estadual Paulista
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: 91-101
Português
Relevância na Pesquisa
37.172378%
#Interculturalism#Spanish as a Foreign Language#Teaching practices#Interculturalidad#Español como lengua extranjera#Pasantía docente
In the contemporary literature on Foreign Language Teaching (LE/L2), is evidence of a trend in education given priority from the sub-focus on socio-cultural competence (HYMES, 1972), mainly with the aim of developing the intercultural competence, that is, the power to know the differences between the culture of the new language and the language in concrete situations and to develop strategies to deal comprehensively with the customs of another culture (Rozenfeld & Vianna, 2011). This process seeks to bring people to a critical analysis of their own language and culture, the concept of otherness and the similarities and differences between nations (MOTTA ROTH, 2003). Under the didactic-pedagogical approach multiculturalism, there is the need to develop new educational proposals and to include studies and researches about this subject in the curricula of teacher education courses. Politically, the proposals of the "Parâmetros Curriculares Nacionais (PCNs)" in Brazil emphasize as targets to be established for the teaching of Spanish as a foreign language (ELE), on average, target content and teaching strategies to develop, in addition to communicative competence, competition also "inter (multi) culture" (BRASIL, 2000). Thus, this paper analyzes the reports of pre-service teachers in the course of Teaching Practice of Spanish Language...
Link permanente para citações:
‣ Salud, globalización e interculturalidad: una mirada antropológica a la situación de los pueblos indígenas de Sudamérica
Fonte: ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva
Publicador: ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/10/2014
Português
Relevância na Pesquisa
37.339485%
Este artículo es un ensayo sobre la incidencia que tiene la globalización y la interculturalidad en las condiciones de vida de las poblaciones indígenas de Sudamérica. A través de dos ejemplos - Bolivia y Argentina - se plantea como la interculturalidad en salud ha devenido en un discurso y una práctica que han utilizado, tanto los organismos globales como la mayoría de países latinoamericanos, para asimilar y seducir a las comunidades indígenas. Se revaloriza la medicina tradicional, sin proponer cambios en la mejora de las condiciones de vida de estas poblaciones. Sobre todo en aquellas zonas en las que se están expropiando las tierras o contaminándolas: con la extracción de gas, petróleo, minerales, construcción de represas, junto con la deforestación indiscriminada de la selva. La salud/enfermedad no puede separarse de las condiciones territoriales de estos pueblos ya que la salud ambiental es fundamental para su supervivencia.
Link permanente para citações:
‣ Ciudadanía e interculturalidad: claves para la educación del siglo XXI; Citizenship and interculturalism: keys to twentieth century education
Fonte: Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
Publicador: Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.172378%
#Multiculturalidad#Identidad#Ciudadanía#Interculturalidad#Inclusión#Exclusión#Etnocentrismo#Convivencia#Educación Intercultural#Currículum#Prejuicios
Las ciudades son expresión de la multiculturalidad imperante en casi cualquier
punto del planeta ya que proporcionan una imagen que refl eja la diversidad de sus habitantes. Esta nueva realidad reclama formas, modelos y prácticas de gestión acordes con las exigencias morales y cívicas
de nuestro tiempo. Por ello se necesita
cada vez más que la multiculturalidad
sea gestionada desde planteamientos que
favorezcan una convivencia pacífica y armoniosa entre todos los seres humanos. Se
trata de convivir no de coexistir sin más,
de establecer una lucha conjunta que permita
construir espacios comunes que desarrollen
proyectos de ciudades mejores para todos, más inclusivas, abiertas a la otredad y reconocedoras de la misma. Este artículo presenta, en la primera parte, una reflexión sobre los pensamientos, los sentimientos y las vivencias existentes hoy en día acerca de la diferencia. Desde una mirada interna y externa sobre la misma y, a través de un viaje al pasado y al presente, plantea
y responde a diversos interrogantes, con el
fi n de proyectar un futuro mejor que ayude
a construir un mundo abierto a la otredad
y a la interculturalidad. En la segunda parte
introduce propuestas para el desarrollo del
interculturalismo en los centros educativos.
Link permanente para citações:
‣ La participación de las familias inmigrantes como fundamento pedagógico en la construcción de la interculturalidad en la escuela
Fonte: Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
Publicador: Murcia : Facultad de Educación, Universidad de Murcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.172378%
#Interculturalidad#Participación#Familias inmigrantes#Diversidad cultural#Escuela inclusiva#Comunidades de Aprendizaje#37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
En nuestro país, las aulas han pasado en
poco tiempo de ser espacios monoculturales
a multiculturales, y con la intención de
aspirar a construir de manera cooperativa
una educación intercultural que profundice
en los valores de la escuela inclusiva.
En ese sentido, aprovechar educativamente
las diferentes culturas pasa por reconocer
que lo común es la diversidad y que
la diversidad debe ser, desde la perspectiva
pedagógica, lo común en los diseños
y propuestas de intervención educativa;
como también es necesario reconocer el
importante papel que deben tener las familias
en la construcción de una sociedad
democrática intercultural.
Intentando clarificar esas cuestiones, en
este artículo presentamos algunas de las
conclusiones más relevantes resultantes
de un estudio cualitativo de investigación
realizado en la provincia de Málaga, que
tenía como objetivo fundamental conocer
y comprender el sentido y orientación
educativa de la participación de las familias
inmigrantes en los contextos escolares.
Los resultados de este estudio indican que
las familias inmigrantes requieren de la
creación de nuevos espacios de relación
y un clima de diálogo activo con el apoyo
de los docentes, en escuelas que aspiran construir la interculturalidad desde los
principios de participación...
Link permanente para citações:
‣ Interculturalidad en educación primaria: análisis comparativo de guías de Interculturalidad; Interculturalism in primary school: Intercultural guides’ comparative analysis
Fonte: Universidade de Cantabria
Publicador: Universidade de Cantabria
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Português
Relevância na Pesquisa
37.452686%
#Interculturalidad#Educación intercultural#Guía#Educación primaria#Diversidad#Interculturality#Intercultural education#Guide#Primary education#Diversity
RESUMEN Vivimos en una sociedad diversa y nuestras escuelas son un reflejo de esta. A nuestros centros educativos asisten niños* de diferentes países y minorías étnicas, por lo que como docentes debemos aprender cómo dar respuesta a esta pluralidad, buscando la inclusión de todos los alumnos, adaptándonos para poder dar una respuesta educativa adecuada que promueva la Interculturalidad.
Este Trabajo Fin de Grado se centra en la comparación de tres guías que tratan el tema de la Interculturalidad en la etapa de Educación Primaria, y así poder tener una visión global sobre este tema y ver cuáles son sus puntos en común y cuales sus diferencias. Además de conocer diversas prácticas que impulsen una Educación Intercultural.; ABSTRACT We live in a diverse society and our schools are an image of this. Our classrooms are full of immigrants and ethnic minorities, so, we as teachers must learn how to respond to this plurality, looking for the integration of all students and adapting our practice in order to give an adequate educative answer that promote Interculturalism.
This Final Project will focus on the comparison of three guides about Interculturalism in Primary Education, so we can have a global vision about this principal point and discover the similarities and differences that they have. Furthermore...
Link permanente para citações:
‣ Historia de la interculturalidad en España. Aplicación actual en las escuelas; History of interculturality in Spain. Current application in schools.
Fonte: Universidade de Cantabria
Publicador: Universidade de Cantabria
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Português
Relevância na Pesquisa
37.596257%
#Interculturalidad#Inmigración#Minoría étnica#Étnia gitana#Ser humano#Interculturality#Inmigration#Education#Inmigration#Ethnic minority#The Roma
RESUMEN: Hoy en día la interculturalidad forma parte de nuestra sociedad, y por lo tanto de nuestra escuela también. Pero, ¿cómo hemos llegado a formar parte de esta sociedad intercultural? El propósito de este trabajo es investigar esta cuestión desde una visión general a nivel estatal, hasta una visión concreta y personal de una coordinadora de interculturalidad de un colegio público. A través de la historia de España, se han investigado los movimientos migratorios, los cambios económicos y fluctuaciones legislativas referentes a la inmigración, que han sucedido durante las últimas décadas. Además, se ha analizado el Plan de Interculturalidad de Cantabria y las funciones del coordinador. Todo esto ha tomado contacto con la realidad, mediante una entrevista, y póstuma reflexión, a una coordinadora de interculturalidad de un colegio público de enseñanza infantil y primaria de Santander. En dicha entrevista se han obtenido respuestas acerca de cómo ve la coordinadora la situación de la educación intercultural en su escuela, cómo se organizan, y los consejos que nos ofrece. Finalmente se ha llegado a la conclusión de que la interculturalidad es el presente, y que el futuro es aprender a convivir en paz como seres humanos.; ABSTRACT: Nowadays...
Link permanente para citações:
‣ La Interculturalidad en el medio rural: ¿Espejismo o realidad?. Estudio de caso; Interculturality in a rural setting: illusion or reality?. A case study
Fonte: Universidade de Cantabria
Publicador: Universidade de Cantabria
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Português
Relevância na Pesquisa
37.339485%
#Diversidad cultural#Sociedad#Centros escolares#Medio rural#Interculturalidad#Profesorado#Formación#Cultural diversity#Society#Schools#Rural settings
RESUMEN:Hoy en día, sin lugar a dudas, nos vemos inmersos en una sociedad en la que la diversidad cultural es cada vez más frecuente, por lo tanto, una consecuencia directa es su repercusión en los centros escolares. Este fenómeno se ha extendido por todo nuestro país, llegando a hacerse notable en los contextos más rurales. De ahí que el motivo y diseño de nuestra investigación esté enfocado a conocer el trabajo que existe, en cuanto a materia de interculturalidad en el medio rural, así como la formación existente entre sus docentes para dar respuesta ante esta diversidad cada vez más frecuente en este ámbito. Para ello, hemos presentado el estudio de un caso descriptivo en el C.E.I.P El Castañal y el Colegio Stma. Virgen de Valvanuz de
Selaya (Cantabria), partiendo de un enfoque cualitativo, en el cual hemos empleado como estrategia metodológica la entrevista en profundidad y la observación directa. Finalmente, los resultados obtenidos nos revelan una realidad que en cierta manera esperábamos y es que los docentes, y en general, los centros rurales no aplican la interculturalidad por sistema. Además, también comprobamos que la formación del profesorado necesaria para enfrentarse a esta realidad es todavía muy escasa...
Link permanente para citações:
‣ Otra teología es posible. Pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo [book review]
Fonte: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Publicador: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Dykinson
Tipo: info:eu-repo/semantics/publishedVersion; info:eu-repo/semantics/review
Publicado em /06/2012
Português
Relevância na Pesquisa
37.339485%
teología, pluralismo, interculturalidad
Keywords: theology, pluralism, interculturality; Este artículo reseña: Juan José Tamayo Acosta, Otra teología es posible. Pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo, Biblioteca Herder, Barcelona, 2011, 406 pp.
Link permanente para citações:
‣ Ciudadanía e interculturalidad. Elementos claves en la construcción de la identidad europea
Fonte: Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Santarém
Publicador: Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Santarém
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em 25/07/2013
Português
Relevância na Pesquisa
37.534443%
#Educación para la ciudadanía#Interculturalidad#Identidad europea#Dimensión Europea de la Educación.
Los conceptos de ciudadanía e interculturalidad en la educación cada vez se encuentran más interrelacionados, ya que se trata de formar ciudadanos activos que se relacionan con personas de distintas culturas que aportan el enriquecimiento intercultural para vivir en sociedades multiculturales. Ciudadanía e Interculturalidad son base de todo proyecto y sistema educativo. Desde Europa se ha tratado estos conceptos desde hace varios años y en distintos informes, proyectos, tratados, recomendaciones, etc., realizados principalmente desde el Consejo de Europa. A lo largo de este documento expondremos qué entendemos de los conceptos de ciudadanía, interculturalidad e identidad y su sentido dentro de la dimensión europea de la educación, la cual persigue la construcción de una identidad intercultural en todos los ciudadanos europeos. Ahora bien, ¿cómo se construye la identidad europea? ¿en qué consiste? ¿cómo se logra formar ciudadanos europeos en estos aspectos? Desde la escuela, como lugar de aprendizaje y encuentro entre personas y donde se adquieren las competencias necesarias para lograr el pleno desarrollo del individuo y la construcción de una identidad propia, basada en la interculturalidad y la ciudadanía activa y enmarcada en la sociedad multicultural en la que nos encontramos. En definitiva...
Link permanente para citações:
‣ Presentación:Hacia una nueva interculturalidad (educativa); Towards a New (Educational) Interculturalism
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.339485%
#Interculturalism#new educational paradigm#cross-border education#Interculturalidad#nuevo paradigma educativo#educación transfronteriza
Massive Online Courses have highlighted a key point which was already present in virtual education whatever their nature: the benefits of technological media or of connectivity among students is not enough for quality learning to take place. Sometimes, it is not enough even for simple learning related to the objectives, or for an educational experience to take place among students. At other times, we have talked about the need for learning interaction. In this paper, we will discuss the effective communication among students in different cultural, communication and life situations. There seems to be a misunderstood voluntarism and altruism whereby MOOCs and online courses, just by setting them up, will make the integration of students and teachers possible in some situations and with some communication problems that were already complex even in cases of simple classroom teaching with students who shared the same community and a common live and communication key. Paradoxically, educators and education professionals see MOOCs as a means of educating students around the world. They are unwilling to seriously consider what happens when thousands of students with a wide range of competence levels, learning situations, cultural and academic backgrounds are all trying to learn...
Link permanente para citações:
‣ Impacto de la interculturalidad en los negocios internacionales caso Colombia; Intercultural impact in international business colombian case
Fonte: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en Gerencia en Comercio Internacional
Publicador: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en Gerencia en Comercio Internacional
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: pdf; pdf
Português
Relevância na Pesquisa
37.339485%
Este ensayo sobre el impacto de la interculturalidad en los negocios internacionales, se realizó con el fin de reconocer e identificar tres circunstancias principales que ocurren en el fenómeno de la interculturalidad; como lo son: el conocimiento, la globalización y las migraciones. Estos tres elementos, son muy importantes para analizar el comportamiento y las características principales de una sociedad, con el fin de establecer relaciones armoniosas y permanentes ya sea de índole social, comercial, cultural, etc. Por otra parte, con las tendencias y los cambios constantes que ocurren en el proceso de globalización, es muy importante que los individuos y las organizaciones dispongan de una actitud de apertura al cambio; contando con capacitaciones que fortalezcan los conocimientos y las habilidades correspondientes, para lograr un nivel de competencia acorde con el contexto internacional. En el caso de Colombia, se realiza una reflexión básica sobre el comportamiento y la evolución del país en el marco internacional, a través de la realización de acuerdos comerciales que le han permitido obtener integración y reconocimiento; sin embargo, también se resaltan algunas falencias por las cuales el país no ha logrado un nivel de competencia exitoso...
Link permanente para citações:
‣ Aproximación a un marco conceptual y teórico sobre la interculturalidad de los negocios internacionales
Fonte: Universidade do Rosário
Publicador: Universidade do Rosário
Tipo: info:eu-repo/semantics/workingPaper; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em /08/2006
Português
Relevância na Pesquisa
37.339485%
#PUBLICACIONES UNIVERSITARIAS - BOGOTA (COLOMBIA)#PUBLICACIONES ACADEMICAS - BOGOTA (COLOMBIA)#EDUCACION SUPERIOR – BOGOTA (COLOMBIA) – PUBLICACIONES SERIADAS#UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN – INVESTIGACIONES - BOGOTA (COLOMBIA) – PUBLICACIONES SERIADAS#ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS#NEGOCIOS INTERNACIONALES#GLOBALIZACIÓN#ECONOMÍA INTERNACIONAL#Interculturalidad#Negocios internacionales#Cultura individual
En este mundo globalizado los encuentros interculturales son, hoy más
que nunca, una realidad para todas aquellas personas que por negocios,
migración, viajes de turismo, intercambios estudiantiles, entre otros, han
tenido un acercamiento con alguien de una cultura diferente. Así, el mundo
empresarial no se ha quedado por fuera de ésta dinámica y debido a sus
necesidades comerciales ha tenido que interactuar con otras culturas como
parte de su estrategia de internacionalización.
Todo proceso de internacionalización empresarial busca en general: 1. Obtener
economías de escala, 2. Adquirir recursos para implementar alta tecnología,
3. Diversificar los riesgos de operar en un solo mercado y 4) Ser competitivos.
Estos objetivos se desarrollan a través de estrategias de penetración de mercados
como las exportaciones (por medio de subsidiarias de exportación, filiales de
venta, agentes exportadores), importaciones, alianzas estratégicas, fusiones, joint
ventures y más recientemente, la cooperación a empresas extranjeras.1
Pese a las estrategias de entrada y de operación que las empresas diseñan
en pro de su proceso de internacionalización, hay un aspecto que se escatima
y que en algunas oportunidades se convierte en el obstáculo central del
resultado poco exitoso de una negociación internacional. El factor cultural
es el aspecto marginal de las negociaciones que sólo cobra importancia en
el momento en que en medio de la negociación surgen dificultades basadas...
Link permanente para citações:
‣ La interculturalidad a través de las TIC : un proceso de aprendizaje en red
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em //2013
Português
Relevância na Pesquisa
37.339485%
#Interculturalitat#Tecnologies de la Informació i la Comunicació#Digiculturalitat#Xarxes#Interculturalidad#TIC#Digiculturalidad#Redes#Interculturalism#ICT#Digiculturalidad
El presente artículo pretende suscitar la reflexión educativa sobre las potencialidades de las TIC como herramientas generadoras de interculturalidad en la escuela. En este punto, pretendemos indagar críticamente sobre algunos elementos teóricos y prácticos de las comunidades virtuales de aprendizaje para favorecer la interculturalidad en los centros escolares. También, vamos a exponer algunas experiencias que se vienen desarrollando en este ámbito donde existe una creciente preocupación por la interacción cultural y educativa a través de las redes y plataformas virtuales.; This article aims to raise educational reflection on the potential of ICTs as tools generating multiculturalism in school. At this point, we intend to investigate critically about theoretical and practical elements of virtual learning communities to promote multiculturalism in schools. We will also discuss some experiences that are being developed in this area where there is a growing concern for cultural and educational interaction through virtual networks and platforms.
Link permanente para citações:
‣ "Eu vim de lá (mas ninguém avisou!)": reflexões sobre estratégias de gestão de pessoas voltadas à interculturalidade intranacional; "Yo vine de allá (pero nadie lo advirtió)": reflexiones sobre las estrategias de gestión de personas dirigidas a la interculturalidad intranacional; "I came from there (but no one warned me!)": reflections on people management policies that target intranational interculturality
Fonte: Universidade de São Paulo. Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade
Publicador: Universidade de São Paulo. Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion; Artigo Avaliado pelos Pares
Formato: application/pdf
Publicado em 01/12/2011
Português
Relevância na Pesquisa
37.339485%
#interculturalidade#gestão de pessoas#mobilidade#interculturalidad#gestión de personas#movilidad#interculturality#people management#mobility
El objetivo en este artículo es analizar cómo profesionales que adoptaron la movilidad interna en sus carreras y que fueron contratados por organizaciones de la zona industrial de Camaçari, estado de Bahia, Brasil, perciben, en estas organizaciones, el desarrollo de estrategias de gestión de personas dirigidas a la interculturalidad intranacional. Para alcanzar dicho objetivo, además de la revisión y del análisis teórico sobre los conceptos de movilidad y gestión intercultural y de gestión de personas en las organizaciones, se entrevistaron a 13 profesionales que se trasladaron de diferentes esta os brasileños para trabajar en compañías de la zona industrial referida. Los resultados demuestran, en una visión general, que las organizaciones no tienen en cuenta los aspectos interculturales. Una de las evidencias se refiere a la falta de apoyo inicial, que genera problemas a las personas que llegan, con buenas expectativas, al lugar en que trabajarán. Además, se comprobó que la ayuda financiera no es suficiente y que se debe ofrecer asimismo atención a lo aspectos subjetivos que se relacionan con el desplazamiento y la consecuente interculturalidad intranacional. Finalmente, se cree que ampliar el enfoque de los estudios sobre gestión intercultural...
Link permanente para citações:
‣ La Interculturalidad en el mundo globalizado y sus impactos en el proceso salud-enfermedad: contribuciones de la Enfermería
Fonte: Index de Enfermería
Publicador: Index de Enfermería
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; journal article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: text/html; application/pdf
Publicado em 01/12/2013
Português
Relevância na Pesquisa
37.452686%
Objetivo: presentar los conceptos de Interculturalidad en artículos que la relacionen con el área de la salud, particularmente de Enfermería, y discutir la dinámica de las relaciones entre profesionales y grupos de diferentes culturas. Metodología: revisión bibliográfica, que priorizó identificar los nexos entre interculturalidad, salud y enfermería. El análisis fue sistematizado a partir de la identificación de núcleos significantes de sentido. Resultados principales: es aún escasa la producción científica dentro de este ámbito temático. Sin embargo, es importante destacar que en los artículos encontrados se reconoce la importancia de una atención a la salud que respete y valorice la diversidad de valores y saberes existentes en el contexto de la diversidad cultural. Conclusión principal: la Interculturalidad es una posibilidad de diálogo entre las culturas y precisa existir en la mediación de las relaciones entre los profesionales de salud y el sujeto a ser cuidado.
Link permanente para citações:
‣ Ciudades modernas en México: espacios de la interculturalidad
Fonte: Escuela Nacional de Antropología e Historia
Publicador: Escuela Nacional de Antropología e Historia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/04/2013
Português
Relevância na Pesquisa
37.339485%
En México, como en muchos lugares del mundo, las grandes ciudades se convierten en zonas donde se dan cita personas de culturas diferentes. Lo económico es, sin duda, un factor importante de ese proceso, pero además, las ciudades han concentrado la educación, la ciencia, la burocracia, el poder político, el arte y el esparcimiento. Estas relaciones han ido generando el discurso de la interculturalidad, signado por el contexto de la modernidad, el neoliberalismo y la globalización. A un mismo tiempo expresión del encuentro de la diferencia cultural y crítica a ese mismo estado de cosas. La interculturalidad se expresa en espacios concretos, no exentos de conflictos y, sin duda, complejos. Ante esto, sería conveniente reflexionar sobre cuestiones como: ¿cuál es el espacio social que hemos pensado para que se den las relaciones interculturales?, ¿las ciudades son espacios sociales neutros o predisponen a determinado comportamiento sociocultural?, ¿son las ciudades latinoamericanas espacios interculturales o "simplemente" aspiran a ser urbes cosmopolitas? Responder a estas preguntas, a un tiempo que nos formulamos otras, nos situará ante la posibilidad de construir propuestas interculturales que además de prometer futuros idílicos tomen en cuenta realidades y problemáticas cotidianas.
Link permanente para citações:
‣ Interculturalidad y educación en Argentina: los alcances del "reconocimiento"
Fonte: Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Publicador: Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/08/2010
Português
Relevância na Pesquisa
37.339485%
A partir de los noventa, la incorporación del término interculturalidad al ámbito estatal ha significado nuevos posicionamientos del Estado-nación frente a los pueblos indígenas. Desde entonces, la interculturalidad como concepto medular de una política de reconocimiento ha sido principalmente incorporada en el terreno educativo, con la articulación de nuevos discursos y prácticas en torno a un nuevo principio: la valoración de la "diversidad cultural". La política educativa de los últimos tiempos recupera aquel principio, pero esta vez como parte de transformaciones que pretenden superar el modelo neoliberal. Con base en el análisis de la nueva normativa educativa, este artículo analiza el discurso vinculado a la propuesta intercultural, con el fin de delinear una discusión sobre sus implicaciones teóricas y políticas.
Link permanente para citações:
‣ Salud, globalización e interculturalidad: una mirada antropológica a la situación de los pueblos indígenas de Sudamérica
Fonte: ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva
Publicador: ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/10/2014
Português
Relevância na Pesquisa
37.339485%
Este artículo es un ensayo sobre la incidencia que tiene la globalización y la interculturalidad en las condiciones de vida de las poblaciones indígenas de Sudamérica. A través de dos ejemplos - Bolivia y Argentina - se plantea como la interculturalidad en salud ha devenido en un discurso y una práctica que han utilizado, tanto los organismos globales como la mayoría de países latinoamericanos, para asimilar y seducir a las comunidades indígenas. Se revaloriza la medicina tradicional, sin proponer cambios en la mejora de las condiciones de vida de estas poblaciones. Sobre todo en aquellas zonas en las que se están expropiando las tierras o contaminándolas: con la extracción de gas, petróleo, minerales, construcción de represas, junto con la deforestación indiscriminada de la selva. La salud/enfermedad no puede separarse de las condiciones territoriales de estos pueblos ya que la salud ambiental es fundamental para su supervivencia.
Link permanente para citações:
‣ Diversidad cultural e interculturalidad en el marco de la educación formal en Paraguay
Fonte: Universidad Autónoma de Asunción
Publicador: Universidad Autónoma de Asunción
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/07/2012
Português
Relevância na Pesquisa
37.534443%
Resumen: Se presenta un análisis documental en relación a la diversidad cultural e interculturalidad en el marco de la educación formal en Paraguay, ubicándose en el periodo de transición democrática. En este contexto se formulan los siguientes objetivos: Precisar la situación étnica y cultural de la nación paraguaya en el proceso democrático que se vive; Indagar las estrategias y acciones que son asumidas y promovidas institucionalmente para la práctica de la interculturalidad desde el ámbito educativo e Identificar los factores endógenos educativos que obstaculizan la concreción de la interculturalidad. De una cultura granítica, cerrada,del silencio en tiempo de la dictatura se pasa al reconocimiento de la diversidad cultural de la nación paraguaya y en una concepción del Estado regulador y protector de los derechos culturales en todas sus manifestaciones. Este nuevo escenario democrático propicia la interculturalidad entre las diversas culturas pero falta incorporar a las culturas aisladas, minoritarias o excluidas a la cultura nacional
Link permanente para citações: